Publicada en Perfil el 14/8/11
por Quintín
Dos novedades editoriales se ocupan de Ezra Pound. Una es El espía, una novela de Justo Navarro que no deja nada. Es un entretenimiento tan malo como los partidos del Torneo Apertura y es un libro cobarde. Navarro juega a la literatura a partir de hechos históricos; en este caso, de las arengas contra los aliados que Pound emitió desde la radio de Mussolini. Para agregarle algún interés ficcional a su insoportable cronología, Navarro insinúa la posibilidad de que Pound fuera un doble agente y que sus confusos discursos transmitieran en realidad información codificada, como hacía Howard W. Campbell Jr., en Madre noche de Kurt Vonnegut.
Navarro no se mete con las ideas de Pound ni con su obra. Se mantiene cuidadosamente a la distancia, como si manipulara materiales radioactivos. Lo mira con piedad fofa y si se inclina hacia alguna conclusión es a que Pound estaba loco. En el fondo, justifica Navarro, ni los fascistas le creían cuando proclamaba su enfervorizada adhesión al régimen. Sin embargo, Pound no estaba loco. La prueba es el libro que acaba de editar en España Capitán Swing: la Guía de la Kultura, que data de 1938, un poco antes de las transmisiones radiales. A diferencia del plomífero y convencional texto de Navarro, esta es la obra de una mente liberada de toda atadura. Pound no fue un farsante como suponía Nabokov aunque no se puede estar plenamente de acuerdo con alguien que afirma que en Italia se come mal y que las geometrías no euclideanas son abominaciones inmorales.
De explicar a Pound se ocupa el prólogo titulado “Masa y poder: Pound pedagogo” de Nicolás González Varela, un argentino que vive en España y se especializa en escritores y filósofos antimodernos o reaccionarios. González Varela ha escrito entre otros sobre Céline, Heidegger y Nietzsche desde una posición radical de izquierda pero fascinada por esos nombres que precedieron o abrazaron el fascismo desde lo más alto del pensamiento occidental. Pound no podía sino figurar en su repertorio de pensadores antiburgueses. Como siempre, ante alguien que cantó loas en público a Mussolini pero tampoco le hizo asco a Hitler, parece imprescindible atajarse de algún modo antes de elogiarlo. Y no se trata de decir que el antisemitismo de Pound era del tipo suave ni de citar, por ejemplo, esta frase para salvar su humanismo: “Lo que cuenta en última instancia es el nivel de civilización. Ningún ser humano decente tortura prisioneros.” Ni esta otra, para mostrar lo gracioso y agudo que era: “No es necesario suponer que los presidentes, banqueros y primeros ministros tengan un campo de referencias éticas muy por encima de los cerdos.”
Lo interesante de Pound como pensador no es que haya sido un poco menos fascista de lo que se supone sino que, entre otras cosas, haya escrito este libro: una guía para no perder el tiempo con las enseñanzas que imparte el sistema universitario. Nadie puede considerarse formado, nos dice, si no conoce las enseñanzas de Confucio ni se sabe de memoria a Homero y Dante, si no respeta la Edad Media por sobre la filosofía griega. El sistema de análisis cultural de Pound requiere de la filosofía, de la literatura, y de la música, de todo lo que permita al autoeducando salir de su ignorancia en materia económica y reconocer los males que la usura y el liberalismo económico le han hecho al mundo. Cuando las bolsas se desploman y el sistema financiero internacional parece encaminarse hacia su mayor desastre, Pound nos asegura que “un hombre civilizado es el que da una contestación seria a una pregunta seria”. Y la verdad es que no podemos considerarnos civilizados ni serios quienes no tenemos idea de los motivos por los que el mundo puede desplomarse. Ni en 1938 ni en 2011.
Foto: Flavia de la Fuente
agosto 14, 2011 a las 3:16 pm
No me parece que las arengas antisemitas de Pound, como la que publicó hace poco el blog ignoria, sea justamente una contestación seria a una pregunta seria. Este pastiche no tiene nada de seriedad. Mezcla el Talmud, el bolchevismo, a los fariseos, en una mezcolanza demencial típica de un ingenioso bibliófilo enloquecido por la acumulación quijotesca de datos, cifras y nombres. Carnaval ideológico de raíz intelectualoide. Gracias a dios las respuestas a los males del mundo no quedan en manos del frenesí anestesiado de las mastodónticas mentes poéticas. Los poetas deberían contentarse con sus versitos, no imaginar políticas ni destinos. Pound afirma que los judíos son el mal absoluto, que quieren destruir Europa, pero lo que finalmente terminó destruyéndolo todo fue el impulso asesino de Pound y de otros tantos amantes de la civilización. De todas maneras, no cabe duda, Ezra, de nombre paradójicamente bíblico, es un hermoso poeta. Como ideólogo es para mí el mal absoluto, del que más tarde, frente a Allen Ginsberg, se arrepintió. Pretender transformarlo en un faro de las respuestas civilizadas a los conflictos del mundo es tan errado como errados fueron los discursos de barricada que esa mente enferma pergeñó.
agosto 14, 2011 a las 4:21 pm
«Los poetas deberían contentarse con sus versitos, no imaginar políticas ni destinos.»
Desde Platón no se escribía algo tan reaccionario.
Q
agosto 15, 2011 a las 5:16 am
Entonces independientemente de la teoria que elijamos para considerar las actuales leyes de la fisica como exactas o aproximadas la precision sistematica de sus predicciones prueba que el estado del universo esta determinado por ecuaciones matematicas especificas.De hecho si los procesos naturales no fueran determinados por ecuaciones matematicas no habria razon para esperar que se pudieran predecir algunos procesos naturales a traves de ecuaciones matematicas.Una objecion senala que las ecuaciones matematicas no son el principio que rige el universo porque son representaciones surgidas de la mente del hombre. Tales objeciones son claramente refutadas por la capacidad predictiva de las ecuaciones fisicas si el estado del universo no estuviera determinado por ecuaciones matematicas ninguna ecuacion nos permitiria vaticinar sistematicamente los fenomenos naturales.
agosto 15, 2011 a las 7:15 pm
Después se quejan de Fito Páez.
agosto 15, 2011 a las 9:08 pm
Pound no estaba loco. Para nada. Uno no puede estar demasiado de acuerdo con él en muchas cosas -especialmente el fascismo-, pero basta leer los Pisan Cantos para comprender que nunca estuvo loco, que lo hirió la lucidez, en todo caso.
Y entre los «versitos» de Pound figura La tierra baldía, que era muy diferente de lo que le hizo publicar a Eliot. Esa historia de transformación y edición de un texto es otra prueba de la lucidez de Pound.
agosto 15, 2011 a las 11:10 pm
Haz clic para acceder a gvarela_IntroPoundKulchur.pdf
agosto 15, 2011 a las 11:46 pm
La tierra baldÍa
1. EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS
Abril es el mes más cruel: engendra
lilas de la tierra muerta, mezcla
recuerdos y anhelos, despierta
inertes raíces con lluvias primaverales.
El invierno nos mantuvo cálidos, cubriendo
la tierra con nieve olvidadiza, nutriendo
una pequeña vida con tubérculos secos.
Nos sorprendió el verano, precipitóse sobre el Starnbersee
con un chubasco, nos detuvimos bajo los pórticos,
y luego, bajo el sol, seguimos dentro de Hofgarten,
y tomamos café y charlamos durante una hora.
Bin gar keine Russin, stamm’ aus Litauen,
echt deutsch.
Y cuando éramos niños, de visita en casa del archiduque,
mi primo, él me sacó en trineo.
Y yo tenía miedo. Él me dijo: Marie,
Marie, agárrate fuerte. Y cuesta abajo nos lanzamos.
Uno se siente libre, allí en las montañas.
Leo, casi toda la noche, y en invierno me marcho al Sur.
¿Cuáles son las raíces que arraigan, qué ramas crecen
en estos pétreos desperdicios? Oh hijo del hombre,
no puedes decirlo ni adivinarlo; tú sólo conoces
un montón de imágenes rotas, donde el sol bate,
y el árbol muerto no cobija, el grillo no consuela
y la piedra seca no da agua rumorosa. Sólo
hay sombra bajo esta roca roja
(ven a cobijarte bajo la sombra de esta roca roja),
y te enseñaré algo que no es
ni la sombra tuya que te sigue por la mañana
ni tu sombra que al atardecer sale a tu encuentro;
te mostraré el miedo en un puñado de polvo.
Frisch weht der Wind
Der Heimat zu
Mein Irisch Kind,
Wo weilest du?
«Hace un año me diste jacintos por primera vez;
me llamaron la muchacha de los jacintos».
-Pero cuando regresamos, tarde, del jardín de los jacintos,
llevando, tú, brazados de flores y el pelo húmedo, no pude
hablar, mis ojos se empañaron, no estaba
ni vivo ni muerto, y no sabía nada,
mirando el silencio dentro del corazón de la luz.
Oed’und leer das Meer.
Madame Sosostris, famosa pitonisa,
tenía un mal catarro, aun cuando
se la considera como la mujer más sabia de Europa,
con un pérfido mazo de naipes. Ahí -dijo ella-
está su naipe, el Marinero Fenicio que se ahogó,
(estas perlas fueron sus ojos. ¡Mira!)
aquí está la Belladonna, la Dama de las Rocas,
la dama de las peripecias.
Aquí está ell hombre de los tres bastos, y aquí la Rueda,
y aquí el comerciante tuerto, y este naipe
en blanco es algo que lleva sobre la espalda
y que no puedo ver. No encuentro
el Ahorcado.Temed la muerte por agua.
Veo una muchedumbre girar en círculo.
Gracias. Cuando vea a la señora Equitone,
dígale que yo misma le llevaré el horóscopo:
¡una tiene que andar con cuidado en estos días!
Ciudad irreal,
bajo la parda niebla del amanecer invernal,
una muchedumbre fluía sobre el puente de Londres, ¡eran tantos!
Nunca hubiera yo creído que la muerte se llevara a tantos.
Exhalaban cortos y rápidos suspiros
y cada hombre clavaba su mirada delante de sus pies.
Cuesta arriba y después calle King William abajo,
hacia donde Santa María Woolnoth cuenta las horas
con un repique sordo al final de la novena campanada.
Allí encontré un conocido y le detuve gritando: ¡Stetson!
¡tú que estuviste contigo en los barcos de Mylae!
¿Aquel cadáver que plantaste el año pasado en tu jardín,
ha empezado a germinar? ¿Florecerá este año?
¿No turba su lecho la súbita escarcha?
¡Oh, saca de allí al Perro, que es amigo de los hombres,
pues si no lo desenterrará de nuevo con sus uñas!
Tú, hypocrite lecteur! -mon semblable -mon frère!»
2. UNA PARTIDA DE AJEDREZ
La silla en que estaba sentada, como un bruñido trono,
se reflejaba en el mármol, donde el espejo
de soportes labrados con pámpanos y racimos
entre los cuales un Cupido dorado se asomaba
(otro ocultaba sus ojos bajo el ala)
copiaba las llamas de los candelabros de siete brazos
que arrojaban su luz sobre la mesa mientras
el brillo de sus joyas, desbordando profusamente
de los estuches de raso, subió a su encuentro.
En redomas de marfil y cristal policromo,
destapadas, acechaban sus raros perfumes sintéticos,
ungüentos, en polvo o líquidos -turbando, confundiendo
y ahogando los sentidos en olor; agitados por el aire
fresco que soplaba de la ventana, ascendían,
alimentando las alargadas llamas de las velas,
proyectando sus humos sobre los laquearios,
animando los diseños del artesonado techo.
Enormes leños arrojados por el mar, patinados de cobre,
ardían verdes y anaranjados, en su marco de piedra policroma,
y en su luz mortecina nadaba un delfín tallado.
Sobre la repisa de la chimenea -ventana abierta
a una escena silvestre- estaba representada
la Metamorfosis de Filomela, tan rudamente forzada
por el bárbaro rey; pero aún allí el ruiseñor
llenaba todo el desierto con inviolable voz
y todavía ella lloraba, y aún el mundo persigue
«Tiu Tiu» a oídos sucios.
Y otros tocones marchitos de tiempo
se alzaban en los muros, donde figuras de ojo abiertos
se inclinaban, imponiendo silencio a la estancia.
Se oyeron pasos en a escalera.
Al resplandor del fuego, bajo el cepillo, sus cabellos
se cruzaron en puntos ígneos,
brillaron en palabras y se aquietaron salvajemente.
«Estoy nerviosa esta noche. Muy nerviosa. Quédate conmigo.
Háblame. ¿Por qué nunca hablas ? Habla.
¿Enqué piensas? ¿Qué piensas? ¿Qué?
Nunca sé en qué piensas: Piensas.»
Creo que nos hallamos en la calleja de las ratas
donde los muertos perdieron sus huesos.
«¿Qué ruido es ese?»
El viento bajo la puerta.
«¿Qué ruido es ese ahora? ¿Qué hace el viento?»
Nada, como siempre. Nada.
«¿No
sabes nada? ¿Noves nada? ¿No
te acuerdas
de nada?»
Recuerdo
que esas perlas fueron sus ojos.
¿Estás viva o no ? ¿No hay nada en tu cabeza?
Pero
O O O O ese aire Shakespeaheriano:
es tan elegante
tan inteligente.
¿Qué haré ahora ? ¿Qué haré?
¿Salir tal como estoy y andar por la calle
así sin peinar? ¿Qué haremos mañana?
¿Qué haremos sietnpre?’
Agua caliente a las diez.
Y si llueve, un coche cerrado a las cuatro.
Y jugaremos una partida de ajedrez,
apretando nuestros ojos sin párpados, esperando que
llamen a la puerta.
Cuando licenciaron al marido de Lil, yo dije
y no pesé mis palabras, lo dije sin ambages,
DENSE PRISA POR FAVOR YA ES HORA
Ahora Alberto va a regresar, procura lucir mejor.
Él querrá saber qué hiciste con el dinero que te dio
para arreglarte los dientes. Te lo dio, yo estaba allí:
que te los extraigan todos, Lil, y que te pongan una buena dentadura,
dijo él , juro que no puedo soportar mirarte.
Y yo tampoco, dije yo; piensa en el pobre Alberto,
que ha estado en el ejército durante cuatro años, quiere divertirse,
y si no lo hace contigo, ya encontrara otras, dije yo.
Entonces ya sé a quién agradecérselo, dijo ella, mirándome fijamente.
DENSE PRISA POR FAVOR YA ES HORA
Si esto no te gusta, lo mismo da, dije yo.
Otras se aprovecharán si tú no puedes.
Pero si Alberto se marcha, no podrás decir que no te han avisado.
Deberías avergonzarte, dije, de parecer tan vieja
(y no tiene más que treinta y un años)
no es culpa mía, dijo, poniendo cara triste.
Son esas pildoras que tomé para abortar, dijo.
(Ha tenido cinco ya, y casi se muere en el parto de Jorge.)
El boticario me dijo que no sería nada, pero nunca he vuelto a ser la misma.
Eres una tonta de capirote, dije yo.
Bueno, si Alberto no te suelta, no puedes quejarte, dije.
Por qué te casaste si no te gustan los niños?
DENSE PRISA POR FAVOR YA ES HORA
Bueno, aquel domingo Alberto estaba en casa, tenían jamón,
me invitaron a cenar para que saboreara el jamón caliente.
DENSE PRISA POR FAVOR YA ES HORA
DENSE PRISA POR FAVOR YA ES HORA
Buenas noches, Bill. Buenas noches, Lou. Buenas noches,
May. Buenas noches.
Adiós, adiós. Buenas noches. Buenas noches.
Buenas noches, señoras, buenas noches, adorables señoras,
buenas noches, buenas noches.
3. EL SERMÓN DEL FUEGO
El dosel del río se ha roto: los últimos dedos de las hojas
se aferran y se sumen en la húmeda ribera. El viento
cruza, silenciosamente, la tierra parda. Las ninfas se han
marchado.
Dulce Támesis, discurre plácidamente, hasta que termine 1
mi canción.
El río no arrastra botellas vacías, papeles de sandwiches,
pañuelos de seda, cajas de cartón, colillas
y otros testimonios de noches de estío. Las ninfas se han marchado.
Y sus amigos, los indolentes herederos de los potentados-
se han marchado sin dejar sus direcciones.
A orillas del Leman me senté a llorar…
Dulce Támesis, discurre plácidamente, hasta que termine mi canción.
agosto 16, 2011 a las 12:03 am
…versión completa…
http://www.elpsicoanalisis.net/index.php?option=com_content&view=article&id=153:la-tierra-baldia-the-waste-land-por-ts-eliot-version-completa-inglesespanol&catid=49:numero-28&Itemid=166