Primera página (43)

Amargo pero no austríaco

9 respuestas to “Primera página (43)”

  1. irrepetible Says:

    Antes que nada, buenos dias.
    Askildsen. «Ultimas notas …»
    Fogwill y sus Cuentos reunidos, asi lo conoci…
    Por fin, nunca pense que tendria leido uno de los que publican(me lo prestaron).
    Ya esta. Gracias…Quiero dejar un saludo para los que me conocen.

  2. desde la sierra Says:

    Irrepetible a la cabeza. Reclame su podio. Es el noruego Askildsen.No tengo el libro ni lo lei entero pero recuerdo que hubo un «momento Askildsen» en los suplementos literarios y lei algunos cuentos que circulan en la web, incluído este del ajedrez, la estupidez, la última visita, la literatura, los hermanos. Recuerdo que me gustó mucho uno aunque no puedo asegurar a la distancia que sea del mismo autor. ¿Hay uno del señor mayor que nunca sale de su casa y le reclama al encargado por un desperfecto que no recuerdo y se da un diálogo increíble en la visita al departamento?

  3. ericz Says:

    Por fin no pasé vergüenza. Estaba seguro de haberlo leído y viendo las respuestas es verdad, leí un libro de Askildsen y me gustó un cuento.

  4. sebastian andres sanchez Says:

    Paren las rotativas! película argentina gana importante premio en LOCARNO
    http://mubi.com/notebook/posts/locarno-2011-locarno-spreads-the-wealth
    Y el noruego ese es excelente.

  5. MR Says:

    «Un vasto y desierto paisaje» es un excelente libro de cuentos.

  6. Bigote Says:

    Buéh…yo le pegué a Holenia y no saqué ni mención.

  7. lalectoraprovisoria Says:

    ¡Muy bien, Irrepetible, y esperemos que se repita! La primera página de hoy es Ultimas notas de Thomas F. para la humanidad, de Kjell Askildsen (1929, Noruega). Yo tengo la edición de Lengua de Trapo de 2006, no la compilación de textos de Askildsen prologada por Fogwill. En realidad, esa edición también la tengo y hoy, entre otras cosas, quería recordar y citar a Fogwill, pero no encuentro el libro en casa, debe estar en Buenos Aires.

    Desde la Sierra: sí entre los relatos de Ultimas notas hay uno que trata de la visita del casero para aumentarle el alquiler al pobre viejo. Thomas, molesto, le pide, a su vez, que le repare la baranda de la escalera. ¿Será este el diálogo que recordás?

    «Y espero que se ocupe de arreglar la barandilla», proseguí. Se puso rojo. “La barandilla, la barandilla —dijo impaciente—, vaya lata que está dando con la barandilla˝. Me pareció muy mal que me dijera eso y me irrité. “¿Pero no entiende usted —dije—, que en algunas ocasiones esa barandilla es mi punto de apoyo en la vida?˝.

    Me intriga saber cuál es el único cuento que le gusta a Ericz. A mí el que más me gusta es el que lleva el título del libro, Ultimas notas de Thomas F. para la humanidad. Es claramente el más contundente y me gustan todos sus capítulos. Son un compendio sobre la vejez. Pero no me resultan deprimentes, solo veraces. Me gusta que son casi pensamientos sueltos, sin demasiada narración. No me gustó mucho Carl Lange pero sí me interesó bastante el último, Un pensamiento repentino liberador, pero Ultimas notas de Thomas F. para la humanidad me parece una pequeña obra maestra que no tiene comparación con nada de lo que leí de Askildsen. De Ultimas notas de Thomas F. se podría hacer un diccionario de la vejez y la sociedad actual.

    Les copio unas cuantas citas de Ultimas notas de Thomas F. para la humanidad:

    “De modo que tienes miedo de morir. Vaya, vaya˝. “Tonterías. Lo que pasa es que mi obra aún no está concluida.” Así de pretencioso estuvo, me entraron ganas de vomitar.

    Casa hora que pasa, el mundo se libra de miles de tontos. Piénsalo. ¿Te has parado alguna vez a pensar en la cantidad de estupidez almacenada que desaparece en el transcurso de un día? Imagínate todos los cerebros que dejan de funcionar, pues es ahí donde se almacena la estupidez. Y sin embargo, todavía queda mucha estupidez, porque algunos la han perpetuado en los libros, y así se mantiene viva. Mientras la gente siga leyendo novelas, ciertas novelas de las que tanto abundan, la estupidez seguirá existiendo.

    A mí este librito me resulta vivificante y divertido, nada sórdido. Pura inteligencia y lucidez.

    Nunca se es tan viejo como para perder la esperanza.

    El mundo es grande, Félix. Y todos están muertos o casi muertos.

    Si uno dejara de albergar esperanzas, se ahorraría un montón de decepciones.

    (…) pues a veces los viejos no son pobres, incluso puede que sean ricos, así es el mundo, el que roba en la juventud o en los mejores años de su vida tendrá su recompensa en su vejez.

    Así se ha vuelto la gente en los cafés, eso sí que lo aprendí, se aprende mientras se vive, aunque no sé de qué sirve, así, justo antes de morir.

    Qué fastidio que uno nunca consiga quitarse las ilusiones de encima.

    (…) hay demasiadas palabras en circulación por el mundo, y el que habla mucho no puede mantener lo dicho.

    Quiso ir a buscar un médico inmediatamente, su intención era buena, sólo es la familia más allegada la que llama al médico de mala fe, cuando quiere librarse de la gente mayor.

    Cada vez que me encuentro con alguien, me siento más solo que antes.

    (…) la gente que cree en la vida eterna no es racional, no se sabe lo que puede llegar a hacer.

    Estaba, como ya he dicho, fascinado por esa bulliciosa vida en las ventanas, me recordaba a mi infancia, entonces era mejor ser viejo, pienso, menos solitario, y, sobre todo, uno moría más o menos a la edad adecuada.

    El mundo está lleno de insensatez y confusión, la falta de libertad tiene profundas raíces, la esperanza de igualdad está disminuyendo, la fuerza superior es demasiado grande, eso parece. Tenemos que estar contentos con lo bien que vivimos, dice la gente, la mayoría vive peor. Y luego toman pastillas contra el insomnio. O contra la depresión. O contra la vida. ¿Cuándo llegará una nueva estirpe que entienda el significado de la palabra igualdad…?

    Tengo tiempo de sobra, es lo único que me sobra.

    De modo que me vestí y salí a la calle. No había exagerado, tardé mucho; jamás he oído hablar de nadie que ande tan despacio como yo, es una lata, hubiera preferido ser sordomudo. Porque ¿qué hay que merezca ser escuchado?, y, ¿por qué hablar?, ¿quién escucha?, y, ¿hay algo para decir? Sí, hay más que decir, pero ¿quién escucha?

    Estaba muy cansado, pero nadie se levantó, los que estaban esperando eran demasiado jóvenes, no sabían lo que es la vejez.

    Ay, el mundo cambia, pensé. Y se extiende el silencio. Es hora ya de morirse.

    Bueno, es muy tarde. Espero que hayan disfrutado de la selección de textos de Ultimas notas de Thomas F. para la humanidad.

    Al parecer, Askildsen no escribió nada en los últimos tiempos. Pero cuentan que se ha dedicado a traducir a Strindberg, Beckett y Harold Pinter. Un maestro, sin ninguna duda.

    Por último, buscando información sobre Askildsen acá encontré una crónica de Rocío de Isasa sobre los dos días que pasó con Askildsen en Madrid. Es un lindo retrato.

    F

    PD: Bigote, no te pongas celoso. ¡Vos sos uno de los pilares de esta sección!

  8. Juan Gonzalez Says:

    Se me piarta un lagrimón, gracias.

    De paso: Askildsen estará en el FILBA junto con Solstad.

    Abrazos

  9. desde la sierra Says:

    Sí F., ese era el cuento. Muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: