Sobre un viejo amigo
Archive for the ‘Primeras Páginas’ Category
Primera página (111), pregunta
diciembre 7, 2011Primera página (109), la respuesta
noviembre 28, 2011La tinaja, de Luigi Pirandello
por Flavia de la Fuente
Ayer me agarró nostalgia de las primeras páginas. Tan saturada estaba cuando abandonamos el proyecto que nunca pensé que recobraría el brío. Ni siquiera pude leer el librito de Pirandello que dejé pendiente hace más de un mes. Su mera existencia me perturbaba, me daba una sensación inmensa de fatiga, casi me daba náuseas, y les juro que no exagero. Pero ayer, después de una tonificante sesión de natación marina, me topé con La tinaja y lo leí. No es que lo mío haya sido una gran hazaña, porque el libro es de esos cuentos bellamente ilustrados de Gadir, de más o menos tres páginas con letra grande, pero lo cierto es que logré vencer la aprensión y parece que seguiremos jugando a partir de ahora, pero con reglas más permisivas a las primeras páginas. Quizás un libro cada uno, solo una vez por semana, sea una buena dosis. Serían dos primeras páginas por semana, una de Q y otra mía. No suena nada mal para la temporada veraniega. (more…)
Primera página (110), respuesta
octubre 30, 2011Los sueños no tienen copyright, de Cecilia Pavón
por Quintín
Esto de las Primeras Páginas estaba a punto de terminar con nosotros. Nos tenía al borde del surmenage cuando andábamos de viaje y tuvimos que parar antes del colapso. La idea original era hacerlo durante un año exacto: 365 entregas sin saltear ni un solo día. No lo logramos. Pero seguiremos en una versión menos demente que la anterior, en la que estábamos obligados a elegir libros cortos para poder leerlos en un plazo tan reducido.
De todos modos, me quedó pendiente uno de esos libros cortos, que es esta notable colección de textos de Cecilia Pavón. Nunca había leído nada de ella, salvo Congreso, 1994, (more…)
Primera página (108), respuesta
octubre 19, 2011El baile, de Irène Némirovsky
por Quintín
Irène Nemirovsky nació en Rusia en 1903. Sus padres emigraron a Francia en 1919 huyendo de la Revolución Bolchevique. Estudió en la Sorbona y tuvo una destacada carrera literaria en su país de adopción. En 1942 los nazis la asesinaron en Auschwitz. Durante años no se oyó hablar de ella hasta que en 2004 emergió el manuscrito inconcluso e inédito de su Suite francesa, que se convirtió en un gran éxito editorial y fue traducido a todas las lenguas. En los años siguientes se volvieron a publicar sus libros. Aparentemente, una gran escritora había renacido. (more…)
Primera página (110), pregunta
octubre 19, 2011Primera página (109), pregunta
octubre 18, 2011Primera página (108), pregunta
octubre 17, 2011Primera página (107), respuesta
octubre 17, 2011El cuento del gallo de oro, de Alexander Pushkin
por Flavia de Fuente
Domingo soleado y caluroso en Helvecia, Entre Ríos. Me siento a escribir en la mesa frente al río que ya estamos extrañando por anticipado. Hoy nos vamos de la Hostería del Pescador con rumbo a La Paz, Entre Ríos. Como el litoral me contagia una cierta pereza, sigo con los libritos de Gadir para niños. Hoy le tocó a El cuento del gallo de oro de Alexander Pushkin, de quien hasta hoy no había leído nada. ¡Qué vergüenza! En casa me esperan muchos de sus relatos. Porque lo cierto es que con lo que leí hoy no puedo juzgar al gran poeta ruso, así que pido una moción especial para tener derecho a comentar más adelante otro libro de Alexander Pushkin, ya que este cuentito no llega a las dos páginas y, al contrario de El príncipe feliz, no alcanzó para darme la menor idea de la talla del escritor. (more…)
Primera Página (106), respuesta
octubre 16, 2011El color que cayó del cielo, de H. P. Lovecraft
por Quintín
Este es uno de los relatos clásicos de Lovecraft, un escritor que me fascinó en la adolescencia. No lo leí desde entonces, y desde entonces lo noté devaluado, muchos menos leído. En esta tardía revisión me quedó claro que no fue uno de los grandes estilistas de la literatura. Lovecraft tiene un estilo farragoso, reiterativo, cargado de adjetivos grandilocuentes: (more…)
Primera página (107), pregunta
octubre 16, 2011Primera página (105), respuesta
octubre 16, 2011El príncipe feliz, de Oscar Wilde
por Flavia de la Fuente
Como decidimos prolongar nuestro viaje por el litoral argentino, y se nos estaban acabando los libros para las primeras páginas, antes de partir de Santa Fe fuimos corriendo a una librería que nos recomendó un tuitero. La librería se llama Ferrovía y queda en la calle 9 de Julio 3137. Espiamos con cautela la vidriera y nos dimos cuenta de que se trataba de una librería interesante. Entramos, y le comentamos a Santiago, así se llama el joven librero, que buscábamos libros pequeños, que se pudieran leer rápido y le contamos este proyecto de las primeras páginas. (more…)
Agua 58
octubre 15, 2011Primera página (106), pregunta
octubre 15, 2011Primera Página (104), respuesta
octubre 15, 2011Blues, de Edgardo Cozarinsky
por Quintín
Esta mañana terminé de leer Blues en una hostería modesta de Helvecia, provincia de Santa Fe, sobre la escondida ruta 1. Leo mirando el río San Javier, frente a un paisaje de islas, flujos de agua y botes de pescadores que pasan cada tanto. Pienso que a Cozarinsky le gustaría el lugar. Entonces, llego al capítulo del libro dedicado a Rolando Paiva, fotógrafo y artista plástico casi secreto, mucho más preocupado por llegar al fondo de su arte que por el reconocimiento parisino, que en su madurez documentó un largo viaje por el Paraná en un álbum sin epígrafes del que Cozarinsky habla con admiración (more…)
Primera página (103), respuesta
octubre 14, 2011Vida de Beethoven, de Romain Rolland
por Flavia de la Fuente
Estamos tan atrasados con las primeras páginas que decidimos quedarnos en una hostería frente al río, en un pueblito donde no hay nada de nada, y no movernos de acá hasta que nos pongamos al día con el trabajo. Q lee en un banco afuera con el río San Javier a sus pies y yo estoy en una mesa con vista al mismo río. Todo es muy verde, solo se oyen los trinos de los pájaros y unos pocos ladridos de los perros de Helvecia, que son muchos pero solo ladran de noche.
Hace cuatro años escribí este post sobre Vida de Beethoven de Romain Rolland en LLP. En aquella oportunidad hice una recopilación de textos de Beethoven tomados del libro, ya que hay muchas citas de cartas, testamentos y documentos varios. El personaje del músico me había conmovido y me volvió a conmover ahora en la relectura. (more…)
Primera página (105), pregunta
octubre 14, 2011Primera página (104), pregunta
octubre 13, 2011Primera página (102), respuesta
octubre 12, 2011Chicos que vuelven, de Mariana Enríquez
por Quintín
Siempre me gustó Mariana Enríquez, una escritora tradicional, trabajadora y precisa, es decir la clase de escritor que me suele interesar poco y nada. Pero los cuentos y las novelas de Enríquez me obligan a reconocer que todavía se pueden seguir “contando historias”, ejercer la narrativa convencional en el modo realista y el fantástico, o en el realismo fantástico, que es el caso de esta nouvelle editada por la Universidad de Villa María en su colección del Bicentenario. Las historias de Enríquez tienen un principio y un final y sus peripecias resuenan contra un fondo de observaciones psicológicas y sociales. (more…)
Primera página (103), pregunta
octubre 12, 2011Primera página (101), respuesta
octubre 12, 2011El teniente Gustl, de Arthur Schnitzler
por Flavia de la Fuente
El teniente Gustl (1900) es una auténtica delicia. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto leyendo una novela. Tanto me gustó que la leí dos veces seguidas. Y creo que esta noche me lo llevo de nuevo a la cama.
Lo cierto es que no leía algo de Schnitzler hace años y que, pese a que soy fan del escritor austríaco, elegí este libro porque era el más corto que encontré en casa. Esta historia de las primeras páginas nos va a convertir a Q y a mí en especialistas en nouvelles, lo que va contra mi amor por la lectura de auténticos ladrillos de como mínimo 600 páginas. (more…)
Primera página (102), pregunta
octubre 11, 2011Primera página (100), respuesta
octubre 11, 2011Paris Francia, de Gertrud Stein
por Quintín
En Medianoche en París, la película de Woody Allen, Kathy Bates hace de Gertrud Stein, es decir de una señora lesbiana que reúne escritores en su casa parisina allá por los años veinte. El personaje es muy simpático y a sus dotes de anfitriona se le agrega la confianza que Hemingway y otros colegas le tienen como crítica: a ella encomiendan al protagonista para que se pronuncie sobre su novela. Siempre tuve de Stein una imagen parecida a la de Allen y nunca pensé en ella como escritora. Nunca pensé que Stein podía escribir, aunque había oído en alguna parte que era buena: siempre pensé que era una memorialista que había conocido gente famosa y lo había contado. O algo parecido. (more…)
Primera página (101), pregunta
octubre 10, 2011Primera página (99), respuesta
octubre 9, 2011El maestro de los cinco sauces, de Tao Yanming
por Flavia de la Fuente
Nadie parece conocer al maestro de los cinco sauces, Tao Yanming, también conocido como Yuanliang y como Tao Qian, que vivió entre 365 y 427 en China.
La primera página del libro empieza con su autobiografía, donde cuenta quién es y qué le gusta hacer de su vida. El resto del libro sigue igual, es como si fuera un largo poema donde Yanming va repasando su existencia terrena, e incluso imaginando su muerte. (more…)
Primera página (100), pregunta
octubre 9, 2011Primera página (99), pregunta
octubre 8, 2011Primera Página (98), respuesta
octubre 7, 2011Cómo escribí algunos libros míos, de Raymond Roussel
por Quintín
Raymond Roussel es uno de mis grandes fracasos como lector. No logré entender ni disfrutar ni terminar Locus Solus y lo mismo me ocurrió con Impresiones de Africa, los dos libros suyos que circulan en castellano. Cuando Dasbald tuvo la gentileza de regalarme Como escribí algunos libros míos pensé que esa podía ser la vía de acceso a Roussel. El libro es muy corto, pero debo decir con orgullo que lo terminé y puedo, desde ahora en más, simular que entiendo ese bendito asunto del procedimiento.
En realidad, el texto se divide en dos partes. La segunda es una pequeña autobiografía (muchas veces citada y repetida), o más bien un relato delicioso, cargado de ironía (more…)
Primera página 98, pregunta
octubre 7, 2011Primera página (97), respuesta
octubre 7, 2011La carta de Lord Chandos y algunos poemas, de Hugo von Hofmannstahl
por Flavia de la Fuente
Encontré finalmente el libro más corto de los que tengo en casa. La carta de Lord Chandos y algunos poemas, de Hugo von Hofmannstahl. Es una carta célebre. Durante un tiempo traté de encontrarla en las librerías sin éxito. Finalmente, el amigo Pablo Pazos, cuando trabajaba en Paidós, o sea, en algún momento de los 90, me lo consiguió. Y fue una gran desilusión. Lo leí un par de veces, lo leyó Q también, y ninguno entendía de qué iba la cosa.
Recuerdo que la primera vez que oí hablar de esta carta fue en Bartleby y Cía. de Vila-Matas. Hoy pensaba citar los párrafos dedicados a von Hofmannstahl (more…)