¿Quién es este?

James Benning subió esta foto a su Facebook. ¿Alguien lo reconoce? Es un gran amigo que vive en mi mesita de luz. Una pista: si todavía viviera, mi ídolo sería un anti K más rabioso que Q y yo juntos. (F)

22 respuestas to “¿Quién es este?”

  1. Salvador Savarese Says:

    ¿Emerson?

  2. lalectoraprovisoria Says:

    Un pariente… Tibio, tibio….

    F

  3. Luis Says:

    like and palmer?

  4. cossi Says:

    Thoreau?

  5. fernando glionna Says:

    Thoreau

  6. Fawks Says:

    Henry David Thoreau, autor de Walden y Desobediencia Civil.

  7. lalectoraprovisoria Says:

    Sí, es el gran Henry David Thoreau, el autor de Walden, el librito que vive en mi mesa de luz.

    F

  8. lalectoraprovisoria Says:

    Y de la desobediencia civil, que empieza así:

    «Creo de todo corazón en el lema ‘El mejor gobierno es el que tiene que gobernar menos'».

    Acá lo pueden leer entero:

    http://thoreau.eserver.org/spanishcivil.html

    F

  9. Fawks Says:

    Muy recomendable esta lectura, pero es un autor quintaescencialmente anglosajon: ferozmente individualista, muy ajeno a nuestras querencias bombistas.

  10. gabriela v Says:

    pensé que era el tatarabuelo de Cobos.

  11. Xtian Says:

    Jajaja, me morí con lo del tatarabuelo de Cobos.

    “I went to the woods because I wanted to live deliberately, I wanted to live deep and suck out all the marrow of life, to put to rout all that was not life and not when I had come to die discover that I had not lived.”

    Me encanta Walking también.

  12. Daio Says:

    Alguien escribió sobre Thoreau:
    No fue hecho para enajenarse ;
    Nunca se casó, vivió solo;
    Nunca fue a la iglesia;
    Nunca votó, rehusó pagar
    impuestos al Estado.
    No comió carne.
    Ni bebió vino.
    Ni fumó.
    y aunque fue naturalista,
    Jamás utilizó una trampa o un fusil.
    Escogió para sí,
    Inteligentemente sin duda,
    ser amante del pensamiento
    y de la naturaleza…
    ¿No parece medio aburrido?

  13. lalectoraprovisoria Says:

    A mí no me aburre, Daio. Thoreau es un hombre que cada día me inspira. Siempre agradezco que haya existido y lamento que haya muerto tan joven.

    Como a Xtian también adoro Caminar, un librito del que ya hablé mil veces en LLP.

    Pero el amigo Thoreau no era estrictamente vegetariano. Para salir de la duda me fijé en la Wikipedia y encontré este fragmento:

    «The practical objection to animal food in my case was its uncleanness; and besides, when I had caught and cleaned and cooked and eaten my fish, they seemed not to have fed me essentially. It was insignificant and unnecessary, and cost more than it came to. A little bread or a few potatoes would have done as well, with less trouble and filth.»

    F

  14. lalectoraprovisoria Says:

    Thoreau, como Stevenson y Tolstoi, no creía en la propiedad privada.

    «No respetaré ninguna cerca en cuya construcción no haya participado, pues supongamos que antes de mi nacimiento alguien hubiese comprado todo el planeta: ¿habría adquirido entonces el derecho a expulsarme de la naturaleza? No, no he sido informado de esos arreglos, tampoco me siento llamado a consentir a ellos, y por lo tanto cortaré mis cañas de pescar sin preguntar quién tiene más derechos que yo sobre el bosque. ¿No me pertenece el mundo tanto como a cualquier otro?’’

    ¿No tiene razón?

    F

  15. Daio Says:

    Tiene razón, pero «marche preso».
    La sociedad ha elaborado normas de convivencia, que a pesar de que muchos las ignoran o la utilizan en provecho propio, son la garantía de la existencia de esa sociedad. No me opongo a su reforma, pero no creo que exista posibilidad de vivir sin ellas.
    Saludos.-

  16. Roger Malquerer Says:

    Creo que ese resumen del Thoreau aburrido lo hizo Stevenson. No estoy muy seguro, porque ese fragmento lo leí hace tiempo.

    Claro, a mí tampoco me aburre. Me parece un ser maravilloso y su diario fue mi libro de cabecera por bastante tiempo.

    En cuanto al vegetarianismo, no creo que en el pasado haya sido del todo explícito. Tal vez la cuestión de los derechos de los animales es algo más o menos reciente. Kafka fue vegetariano también, aunque sin lemas.

    Lo que había en Thoreau era un respeto impresionante por la vida natural. Amaba de verdad los árboles y los animales. Basta ver la descripción que hace de los patos en su diario para darse cuenta de ello… Los vegetarianos de hoy en día, lo tenemos como un modelo y lo reclamamos como nuestro, pero sabemos que es de todos.

  17. Montañés Says:

    Daio, ahora el aburrido sos vos.

  18. Daio Says:

    Montañés:
    Es lo que siempre digo: que aburrido es cumplir con las leyes, es preferible el jolgorio actual de nuestra sociedad.-

  19. Montañés Says:

    Daio:

    Poniendo patas arriba esa amable ironía, es correcto lo tuyo. Pero mi pequeña chanza anarquista no negaba esa corrección ni pretendía alcanzar la situación nacional, sino que se movía en el discreto terreno de estos comentarios. Resulta por lo menos curioso leer que Thoreau era “medio aburrido” debido a que vivió en soledad y no pagó impuestos, o porque era abolicionista y pacifista y amante de la naturaleza. No puede llamarse aburrido a un filósofo de ese estilo y de esa pluma. En todo caso fue excéntrico, justamente la cualidad que hace preciosos a los filósofos, especialmente cuando muestran una conducta consecuente con su discurso. Asimismo, escribir sobre él que “tiene razón pero marcha preso” es una frase poco feliz.

    Con ese criterio mezquino, fácilmente podemos refutar también a Diógenes o a Cioran o a cualquier otro. “Emil, basta ya con eso de la angustia, la vacuidad, el suicidio, el fin de la cultura y el derrumbe de Occidente. Me aburres con tanto pesimismo. No podemos enseñar a nuestros hijos que la vida no tiene sentido y que formar una familia o escribir un libro son tareas vanas. La religión, la alegría y demás ilusiones necias forman parte de nuestra naturaleza y de nuestra comunidad, que asimismo sobrevive gracias a su capacidad de orden, a la sumisión y al respeto por las leyes”.

    También puede escribirse que cualquier conjunto de leyes lejos de liberar esclaviza bajo la excusa de la protección o del progreso. Del mismo modo afirmar que frente a cualquier filosofía es más aburrida la corrección, sobre todo cuando proclama tristes obviedades.

    Saludos.

  20. Montañés Says:

    Politically correct, I mean.

    Nothing personal.

  21. Daio Says:

    Montañes:
    Mi ironía estaba centrada especialmente en que no bebía, no comía carne, ni fumaba, y sin embargo era destacado en un sitio donde se postean excelentes textos sobre esos placeres mundanos.-
    En cuanto al marche preso era en cuanto a que se negaba a pagar impuesto y consideraba como propio lo que bien podía tener dueño.
    Saludos.-

  22. lalectoraprovisoria Says:

    Es que este blog es bicéfalo. El que vive pensando en comer es Q. Yo me la paso paseando por la playa o nadando. Soy la hija de Neptuno que es fanática del aburrido Thoreau, quien, por otra parte, adoraba ir a comer a lo de Emerson porque había comida rica.

    F

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: