por Flavia de la Fuente
Hoy, 25 de noviembre de 2007, una vez más, hay que empezar una vida nueva, y a remar contra viento y marea. En principio, tengo que hacer un duelo: se ha terminado mi vida con Tomás. Porque yo tenía mi rato diario de vida virtual con Tomás. Cuando me despertaba me encontraba con sus e-mails que decían: “Va nota, luego foto”. ¡Qué alegría!, pensaba. ¡Otra nota de Tomás! E inmediatamente me ponía manos a la obra y le respondía: “Llegó todo bien. Ya la leo y la subo.” Así que durante una horita leía y editaba los posts de Tomás. Y lo hacía con placer. Me volví adicta a sus clases de filosofía, me compré y leí algunos de los libros que recomendó. Mientras tanto me lamentaba por no ser filósofa, por no haber aprendido a morir. Y, todas las noches, a las 21 hs. le mandaba, siempre que no estuviera en un avión, las estadísticas del blog. Juro que durante todo este tiempo intenté con todas mis fuerzas acercarme a mi socio cibernético, pero no me resultaba fácil. Quería saber con quién estaba trabajando. Pero nunca logré entender quién era Tomás Abraham ni qué quería de la vida ni de nosotros. Ante mi persona tenía dos Tomás: el que escribía las notas y el otro, muy ocupado, que me contestaba los e-mails con monosílabos. Pero su personaje, siempre enigmático y contradictorio, me seguía intrigando. Yo, obstinada, quería saber frente a quién estaba. Pero no había caso. Tampoco podía relacionar al reflexivo profesor de filosofía que nos enseñaba a morir con la pluma en la mano con el ensayista que escribía notas de política bastante confusas. Nunca pude entender, por ejemplo, cómo pudo ocurrir que Tomás escribiera “Tengo convicciones. Voto a Filmus”. Ese artículo me dolió. No me dolió porque votara a Filmus, me dolió por su falta de rigor, porque se traicionaba a sí mismo. Fue la caída de un ídolo. Pero, lentamente, el tiempo cura casi todas las heridas, ese episodio cayó en el olvido (o eso creía). Entonces, como les venía diciendo, durante 10 meses traté de establecer un vínculo con Tomás y hoy, 25 de noviembre de 2007, salta a la vista que fracasé ya que ni me llamó por teléfono para decirme que se iba de La lectora. Confieso que no entiendo bien qué pasó. Y las hipótesis que tengo en mente no me gustan nada. ¿Por qué se habrá enojado tanto con nosotros? ¿Será porque no nos gusta lo que escribe Palma? ¿O porque Q escribe en contra de K? No es que no nos guste Palma por su posición política, sino por macaneador y mal sofista. Pero nada de esto es suficiente. Q siempre escribió en contra de K, desde que con Tomás compartían la contratapa de Cultura de Perfil hace casi dos años. Y, cuando empezamos este proyecto y antes también en los Trabajos Prácticos, Tomás escribía en contra de K. No puedo dejar de preguntarme: ¿por qué, en lugar de irse de un portazo, no apretó los dientes, le dio duro a las teclas y le contestó a Q con una nota sesuda y sincera? Nunca lo sabremos, porque ya ni nos contesta los mails. Se ve que somos gente poco importante. Como decía mi viejo: “Nadie llega tarde a una entrevista con un ministro.“ Ese lujo uno no se lo da con los poderosos. Y esto, lamentablemente, creo que es parte del problema. Q y yo no existimos, vivimos en un médano. Somos una especie de parias, de eremitas. Tomás, en cambio, es el señor profesor titular de una cátedra en la universidad, doctor honoris causa, lidera desde hace unos veinte años el popular seminario filosófico de los jueves y está trabajando en política con Binner, el rabino Bergman y no sé quién más. ¿Será acaso que Tomás esta demasiado cerca del poder y las instituciones como para juntarse con dos impresentables como nosotros, dos marginales? ¿Será verdad que Q y yo somos dos fanáticos que ven fantasmas en un país donde está todo bien? Estar aislado es feo. De casualidad me enteré de que a Q lo tildan de macrista, cuando de macrista no tiene nada. Pero el simple rumor quema y vale como certeza. Y como quema, lo más prudente es alejarse. Al parecer, y a falta de otras hipótesis creo que eso es lo que le pasó a Tomás: hoy en día lo más conveniente para la gente respetable y conectada es tomar distancia de este par de talibanes, para usar la palabra que alguien cuyo nombre ya no recuerdo usó en algún medio gráfico para referirse a Q. En fin, me saqué el entripado. Ahora hay que seguir con LLP. A otra cosa mariposa.
noviembre 25, 2007 a las 9:51 pm
«¿Por qué se habrá enojado tanto con nosotros? ¿Será porque no nos gusta lo que escribe Palma? ¿O porque Q escribe en contra de K?»
Despues de todo el ruido, vuelvo e leer «Palma me palma».
«Es que en los últimos tiempos, muchos jóvenes académicos vienen entrenándose en el arte de defender al gobierno como si aspiraran a integrar sus filas (en algunos casos ya lo hacen) o a ser incorporados a uno de los medios financiados por los funcionarios K. Palma es uno de ellos, aunque probablemente de los menos inspirados.»
«Pero hoy, que cada vez me despierta menos simpatías, me encuentro obligado a indignarme contra los Fernández y los Palma a los que la impunidad del poder en un caso y el consenso dentro de su cátedra, de su facultad o de su grupo ideológico les permite deformar la verdad sin que nadie les reclame nada, acusar sin pruebas, condenar por presunciones, vociferar sin reparos.»
Dos parrafos del articulo de la polémica, en uno, Palma es un funcionaro K o aspirante a ello, en el segundo, Palma de promover el kichnerismo en las aulas, de promotor de ideología. Me parecen bastante agresivos y «ad hominen» como lei en un post. Ambos, de los más algidos, pero la mayor parte del articulo es contra la persona más que otra cosa (Intenten subrayar las veces que se nombre «PALMA» en él).
En fin, antes no los conocia, yo seguire leyendo LLP, la visitare con menos frecuencia quizás…
Suerte en eso de retener a las migrantes «mascotas virtuales abrahianas». Por el momento la «polémica» los matendrá atentos, el desafio de LLP en adelante (pensemos las vacaciones) es que no se vacie la cantidad de lectores provisores logrados, que no se note la fugacidad de los provisores.
saludos y exitos.
noviembre 25, 2007 a las 10:01 pm
Hace cosa de un mes, mas o menos, vi una entrevista que le hizo Gonzalez Oro a Tomás y habló bastante mal del gobierno K. Hizo referencia al oscuro manejo del dinero público por parte del presidente, al mal trato a la prensa y varias cosas más. No es mi intención meterme en ninguna pelea, pero creo que la huída repentina de Abraham no viene por el lado de la política.
noviembre 25, 2007 a las 10:07 pm
No debería meterme, disculpa. Pero no seas mala, no parece que sea necesario. Aprovecha lo bailado, que no es poco. Nunca entenderé los enrentamientos estériles que solo restan. Por favor no te sumes y resuelve en privado como intuyo sabes hacerlo. La palabra, como la piedra, una vez lanzada no tiene vuelta… No lo merecen, no lo merecemos.
fraterno y agradecido
js
noviembre 25, 2007 a las 10:09 pm
Esto está más divertido que una telenovela venezolana.
Seguramente Abraham se fue por sentirse avergonzado al no poder expresar sus opiniones con el rigor y la consistencia siempre notables en los post tuyos y de Q.
Y si ustedes son parias y eremitas…
noviembre 25, 2007 a las 10:14 pm
TA se suicido, como sus filosofos
lo hago hablar:
» Es frecuente que me tomen por otra persona que, a pesar de no dejar de ser yo mismo, no es realmente mi yo el apuntado. Escribo mucho, de temas variados, en años sobre un mismo ítem puedo llegar a expresar posiciones disímiles, y es posible que inviten al articulista que firma con mi nombre, o al entrevistado televisivo que tiene mi cara, y que cuando lo tengan en vivo y en directo, sufran un fuerte impacto al escuchar opiniones aparentemente contrarias a las esperadas.»
«Les cuesta entender el funcionamiento de un pensamiento estratégico, para decirlo con cierta pedantería.
A veces el equívoco funciona bien.»
(tomado de «el mate como enemigo del pensamiento»
noviembre 25, 2007 a las 10:14 pm
¿ Qué decir ? No llegué a conocer a TA como no conozco a Q y F
Matrimonios con amor (o ex amor) e hijos deciden separarse, ¿ por qué no habría de ocurrir lo mismo con una sociedad de hecho para llevar adelante un blog ? ¿ Por qué debería haber culpables e inocentes ?
Les Luthiers tiene mas de 30 años de actuar juntos y recuerdo haber leído que durante todo este tiempo trabajaron en terapia de grupo.
Estar juntos es un esfuerzo diario, con el milagro de la magia o con el trabajo de todos y aún de un terapeuta, pero sin magia o sin voluntad, no hay «sociedad» que perdure.
noviembre 25, 2007 a las 10:23 pm
si, bien como dije antes no estoy de acuerdo con la posición política de Tomas aunque mucho menos con el gorilismo carriesnse de Flavia y Q. que no se cansan de nombrar lso aviones en so que viajan, pero me parece un golpe bajo este posteo si se pretendía una reconciliación diría que con este posteo debe ser imposible, me parecío rastrera la manera de cortar por lo sano y ponerse a habalr mal de Toma sy su inaccesibilidad y ni hablar de las sospechas dee vínculso frauduleentos con esferas deel gobierno…¿que pasó hace dos semanas era genial y ahora es un trucho transero?…floja la actitud.
Saludos.
noviembre 25, 2007 a las 10:24 pm
A alguien que pidió que aclararn esto para no ser como la oscuridad kirchnerista lo traté de torpe y me referí a la necesidad del respeto a través del silencio. Flavia, sinceramente, creo que no hacía falta este post. Al igual que Ona opino que no se lo merecía nadie.
noviembre 25, 2007 a las 10:43 pm
Este mensaje me suena a innecesario porque la verdad que no dice mucho de nada. Mas que a un debate intelectual todo esto suena a culebrón.
noviembre 25, 2007 a las 10:44 pm
Che, en TN están Feinman y Casullo; está muy bueno.
noviembre 25, 2007 a las 10:45 pm
Las palabras y las cosas, que decir.
Todo esto mueve la «curiosidad» de la gente, inspira boludeces en varios blogs y, en fin, divierte a mas de uno.
Si TA necesitaba irse, si F necesitaba escribir (compartir) sus emociones, ¿qué diremos nosotros?
Hasta mañana: otro sol, otra día (aunque sea el mismo sol y la misma pena)
noviembre 25, 2007 a las 10:47 pm
A mí me pareció muy importante e iluminador este post.
Los impresentables son los otros, el establishment, los rosqueros, los mentirosos y oportunistas que son mayoría y a los que ustedes no se cansan de desenemascarar.
Aguanten F y Q!!!
noviembre 25, 2007 a las 10:48 pm
Me quedo, sin dudas, con las palabras de onairosjs. Cierto que duelen las palabras, y todo a cuento de especulaciones. Saludos.
noviembre 25, 2007 a las 10:50 pm
Malisimo. Era uno de los pocos blogs que valia la pena leer y checkear frecuentemente.
noviembre 25, 2007 a las 10:53 pm
Flavia: las cuestiones «personales» a nadie interesan. O sí, interesan al «cholulaje».
Y si Tomás es contradictorio, tiene los cojones para aceptarlo, bancársela y no hacerse el boludo. Lo leo precisamente por eso. Por la libertad con la que piensa y permite pensarse. Como Jorge y Ona, lamento este post.
noviembre 25, 2007 a las 11:03 pm
SOLUCIONES «YA!»
No espere más, tome en sus manos la solución para sus problemas de una buena vez y para siempre!
Está cansado de escribir para un blog? Váyase pegando un buen portazo!
Está decepcionado por el portazo que dio su partenaire en el blog? Sígalo usted solo, redoblando la apuesta!
Siente usted que ha quedado huérfano, que su familia se ha desmembrado? Desdóblese!
Verá como las cosas no son tan terribles, LLAME YA!
noviembre 25, 2007 a las 11:04 pm
La única vez que Tomás me contestó con un monosílabo fue cuando entré al sector de consultas, en su página, en un momento terrible de mi vida y me comporté con él de una manera desubicada. A pesar de ello, desde que participo de la lectora, seguramente sin su paciencia no me hubiera podido expresar. Ha demostrado ser un gran tipo, a mí no se me cayó ningún ídolo. Conste que el post se llama el largo adios, por eso entré nuevamente y, por última vez, a hacer este comentario.
noviembre 25, 2007 a las 11:21 pm
Crotti, se olvidó dejar un 1-800 para llamar gratis.
noviembre 25, 2007 a las 11:31 pm
gratis no, pero sí llamada local desde el interior
0810-CON-SODAA
noviembre 25, 2007 a las 11:36 pm
Linda la canción del Centauro. Esto se empieza a parecer al Motel de los Ccorazones rotos… Sniff! Cortenl{a. El show debe continuar.
noviembre 26, 2007 a las 12:06 am
Talibanes? yo creo que este un blog burgués, casi barroco, hasta en el lenguaje, de taliban no tiene nada, noto cierta paranoia, quizás el tipo simplemente quiere cambiar, tiene razón el comentarista anterior, no quieran hacer pasar un culebrón de lucha por figurar en un debate intelectual, saludos
noviembre 26, 2007 a las 12:22 am
Tanta verborragia onanista, durante todos estos meses, no podía terminar sino con un largo adiós por un lado, y un académico con aires de filósofo cuya trascendencia no pudo con su pequeño ego por el otro.
Patético.
Muchachos, son un excelente y simple reflejo de lo que tanto intelectualizan.
Gracias por la lección.
Saludos cordiales, y córranse que me tapan el sol.
noviembre 26, 2007 a las 12:34 am
Es verdad, a otra cosa mariposa. Hasta Les Luthiers con psiconalista y todo se separaron. Hacher hace más de 10 años que se fue, ellos siguieron.
noviembre 26, 2007 a las 12:38 am
¿Hacher se fue de Les Luthiers? Corto y moiro.
noviembre 26, 2007 a las 12:50 am
Alicia: Si Flavia escribió al principio la carta de una enamorada me parece
natural que ahora escriba la carta de una desilusionada.
noviembre 26, 2007 a las 1:09 am
¡Adiós rogando! Creo que no dio para tanto cuando se separaron The Beatles. Aunque cuando de bandas de rock se trata la culpa siempre la tienen las minas.
¿A qué japonesa echarle el fardo?
Se me ocurre que Abraham es un tipo lúcido y que tiene muy en claro lo que quiere o lo que no quiere. Quizá simplemente haya querido irse o no haya querido quedarse. Tal vez le molestó la nota o simplemente se le ocurrió una idea mejor. Lo curioso no es lo que le pasó a él sino la orfandad manifiesta en los blogistas que buscan desencarnadamente el pezón de la madre o el chivo expiatorio. Él sí que era bueno, los otros son dos buscas; la posta la tienen los de San Clemente. La costa 3 – Palermo Hollywood (o cómo se llame) 5. Boca-River, Liberación o Dependencia, Triunvirato y Avenida de los Incaas. La verdad es que no veo porqué el blog no pueda continuar sin cualquiera de sus editores, con las tres cuartas partes de sus lectores, con el mismo diseño o con otro, con o sin dibujitos. En algún momento alguien se olvidó que esto es como el pub de la esquina, una suerte de café al paso para cambiar figuritas, comentar el diario, sacarse las ganas de contestar con la raqueta en la mano, conocer viudas alegres, discutir y calentarse. Si hay algo más triste que un gurú son dos, y peor que cualquiera de ellos la claque que los aplaude como si en ello se jugaran la nota de fin de mes. Mucho a Dios, A Dios de cerca y de lejos, a Dios rogando y con el mazo dando. ¡Basta! Tengo el escroto dilatado como la pupila de una colegiala zarpada. Termínenla con las chicanas, con los golpes debajo de la cintura, con las acusaciones, con las insinuaciones, con el chisme y los rencores.
noviembre 26, 2007 a las 3:41 am
Clara Nunes:.me parece que las críticas a la actitud de Flavia fueron mesuradas y es el tema del posteo, algunos tomaron partido por Tomas otros no tampoco ees la gran cosa y aunque no se trate de endiosiar a Tomas parece que una gran parte dee lso comentaristas saben diferenciar lo que aportaban unos y lo que aportaba Tomas, en cambio pareciera ser que a vos clara no te queda claro…
noviembre 26, 2007 a las 4:53 am
La partida del profesor me hace acordar a un juego que jugaba cuando era chico y que al final te garantaizaba que sí o sí te retirabas con estilo: El juego de la vida. Ese es su background y su riego de tablero: una ruletita y un aututo cargado de muñequitos de plástico cantando una canción mientras recorria con su mirada su campo trillado de la filosofía. A ese tipo solo le faltaba tirarse crema encima para después lamerse él mismo. Flavia nadie te puede decir si tu carta es pertinente o no, solo vos. Acá no hay curas que otorguen penitencia ni profesores que pongan buena o mala nota, solo un yo que escribe. Y una de las grandes apuestas del blog es terminar con la actitud gaga de diferenciar entre lo público y lo privado. Como dice Patizamba, si leyeron una carta de declaración de amor porque no pueden leer una carta donde te sentís desilusionada
noviembre 26, 2007 a las 8:02 am
«Good riddance» a la gente que decida bajarse del botecito, aunque esto me pone tan triste como a cualquiera – hasta el sermón más ofensivo de Tomás sobre política era una obrita para enmarcar.
Un poco de miedo por la Lectora en sí me da. No hay proyecto que sobreviva sin apoyo. Pero el núcleo del Amante era el kiosco, el del Bafici era un shopping y mil despachos. La Lectora es un cable (seguramente negro sobre pared blanca, malditos instaladores) que sale de la PC en San Clemente. Eso y los commentators, los que leemos y posteamos, los que vemos a Quintin, Flavia (esa inteligencia, ese rigor) y el cúmulo de «La Lectora» como parte esencial de cada día. Leer a Quintín desde mis quince años y (mal?)interpretarlo me hizo tomar decisiones radicales en mi vida, y el rigor muhajadeen demostrado por Q, F, y posters regulares, me obliga a replantarme mi propia consecuencia y compromiso. (y si esto te parece prenderle una vela a mi gurú, no me jode, CN, que hay cosas bastante más deprimentes que uno, dos, o tres tristes gurús)
Yo solo quiero que no pase de nuevo lo de los TP (ya se, pero…)
noviembre 26, 2007 a las 8:20 am
Sí la filosofía es un acto de amor y de generosidad. No me jode la impunidad de los mediocres. No voy a ser macho porque la juegue de cínico, la hombria consiste en tener siempre la herida sangrando.
noviembre 26, 2007 a las 9:35 am
A la pelota! Como se pone esto! Muy bueno lo de Centauro. Cuidado Nacho con decidir tu vida en base a Quintin. Por ahi no tenes el mismo back (intelectual y económico).
PD: Q y F viven enSan Clemente? San Clemente y Roland Barthes… si eso no es punk, no se que es.
noviembre 26, 2007 a las 9:37 am
Clara Nunes : hay algo que no entiendo; o no sos Clara o no tenés escroto; ! necesito saber en qué creer ¡
noviembre 26, 2007 a las 9:41 am
Estoy con Angel y con Dirk (y con otros) hay veces en que habla el corazón y está bien que así sea; alguien dijo que para ser objetivos deberíamos ser objetos, como somos sujetos, somos subjetivos;
nos toca a los de afuera, a los que somos de palo, tratar de ser objetivos; los de adentro están lastimados y sangran sus heridas y está bien que así sea.
noviembre 26, 2007 a las 10:19 am
Un dilema editorial II.
noviembre 26, 2007 a las 10:25 am
LLP nunca ha sido un lugar cómodo, como las olas del mar de San Clemente, que van y vienen, vienen y van.
A lo largo de estos íntensos diez meses, hubo turbulencias varias. Como si se escribiera con el intelecto, el corazón y las víceras.
Las lecciones filosóficas acerca de la mesura de los griegos no se han hecho carne en nosotros. Pero así somos y así es LLP. Lo objetivo y mesurado; lo privado, la prudencia y el recato non están en este sitio. Y quizás, sea justamente eso lo que le da la intensidad que atrae a unos, espanta a otros, y enoja, en algún momento, a casi todos sus comentaristas.
Yo los quiero mucho a todos, qué quieren que les diga.
Ni loca me pongo en un bando; los quiero a Flavia, Q y Tomás. Los tres son únicos, geniales a su modo, con sus miles de virtudes y sus miles de defectos.
Como dice Janfi, ahora están todos lastimados y no me animo a decir nada. Solo que quisiera ayudarlos a cicatrizar heridas. Va un saludo íntimo para los dos.
noviembre 26, 2007 a las 10:27 am
Perdón: vísceras.
noviembre 26, 2007 a las 10:42 am
Flavia, sinceramente de onda: si ustedes a los 50 años son dos eremitas en el desierto, para usar tu hipérbole, ¿no sería hora de preguntarse si no será por algún problema de ustedes en su relación con las personas? No puede ser que sean los únicos que aciertan en un mundo de eqwuivocados.
noviembre 26, 2007 a las 10:49 am
Flavia, sin dudas te sacaste el entripado. La verdad es que me sorprendió este post, pero tendrás tus razones, así como Tomás tendrá las suyas para irse del blog.
Una verdadera pena la ida de Tomás, pero espero que el blog siga vivito y coleando. Saludos
noviembre 26, 2007 a las 11:25 am
Honestamente no quise provocar este cisma, seguramente que Tomás se fue antes de saber que yo no entraría mas en el foro, alguien debería hacérselo saber. De cualquier manera el tal Quintín y la mina están haciendo bluff, a los que a ellos les ha partido el alma es mi salida y simulan lamentar a Tomás, total de filósofos está el mundo lleno. Vean a ese Platón y el Sócrates, al que tan bien supo traducir nuestro famoso ex-Presidente que, si bien son extranjeros, están en cualquier librería de antigüedades. Además nuestros bares, sobre todo en los barrios, dejan chiquita a Atenas en cuanto de filósofos se trate. Pero un buen menemista, bien de onda, no es tan fácil conseguir en un foro. En fin, nos fuimos dos grandes pero el mundo sigue… alguien nos reemplazará, después de todo se murieron Einstein y Gandhi y la humanidad continuó. Hasta la victoria siempre! Ernesto.
noviembre 26, 2007 a las 11:34 am
! No doy crédito a lo que leo ¡
noviembre 26, 2007 a las 11:38 am
Flavia: me gustan tus posts pero no tus alegatos de abogada de Q. El blog tenía algo variado muy interesante que pierde con la partida de Tomás y, aunque no puedo leer su despedida, hace tiempo que las diferencias enormes, no políticas sino vitales, de percepción, auguraban una ruptura. Lo que llamás «vaivenes» políticos de Tomás no me parecen tales: por eso Tomás sorprende, porque se cuestiona, se interpela a sí mismo y sus ideas en cada nueva situación. Es muy estimulante leerlo, no saber con qué va a salir, ayuda a mover la percepción nuestra de cada día, rutinaria, como el arte.
Creo que sos una mujer naïve en el mejor sentido de la palabra, de verdad, inocente, pero no podés decirnos que viven en un médano! Viven en un médano cuando no están en Viena o en NY! No creo que Tomás Abraham ningunee a ningún homeless ni habitante de médanos desde ninguna altura del poder, quizás se cansó de luchar contra el «pensamiento único».
noviembre 26, 2007 a las 11:48 am
Janfi, yo sí. Mucha gracia me causa don Blaquier en medio de la situación. El tipo es un Dandy.
noviembre 26, 2007 a las 11:49 am
Este es el Jorge verdadero.
LLP
noviembre 26, 2007 a las 12:08 pm
Se fue T.A. y volvió «Blaquier».
La historia se repite, primero como tragedia, luego como comedia.
Aunque realmente no puedo creer que, si es el verdadero «Blaquier», hable en serio.
noviembre 26, 2007 a las 12:19 pm
Galois: cuando Woody Allen sale de la ópera antes que termine y le dice a su mujer: «no puedo escuchar tanto Wagner, me vienen ganas de invadir Polonia» no se ve que se ría, mas bien tenía cara de enojado.
noviembre 26, 2007 a las 12:24 pm
Y este es el Blaquier verdadero.
LLP
noviembre 26, 2007 a las 12:52 pm
¿Se murieron Einstein y Gandhi? No somos nada…
noviembre 26, 2007 a las 1:10 pm
Ajá «Blaquier» es así, pero yo con la escena me reí mucho.
Además cierto Wagner me encanta. ¿Escuchaste la versión de varias composiciones suyas que hace Uri Caine en «Wagner e Venezia»?
Qué barbaridad dirían algunos: un judío (acompañado de otros) haciendo música de Wagner. Y al aire libre.
A mí me parece música bella, tocada por músicos que la aman. Y que la bajan a tierra, desde el pedestal donde la subieron otros.
http://www.uricaine.com/discography.html
noviembre 26, 2007 a las 1:15 pm
La salida de T.A. arrastra a Pablo «papanatas» Chacón y a Palma? Si es así, bienvenido sea.
noviembre 26, 2007 a las 1:16 pm
Me parece que este tipo de cosas dichas tardiamente son un poco cobardes. No debe haber cosa mas fea que ventilar cosas que deberian ser guardadas en privado como por ejemplo si tal o cual contesta o no el telefono. Sobre todo criticar como criticas en el blog debe hacerse en el momento no despues de que Tomas se haya ido
noviembre 26, 2007 a las 1:18 pm
Sin el profe esta página ya no tiene sentido para mí. Volaré como un canario hacia un mundo sin odio.
noviembre 26, 2007 a las 1:24 pm
Janfiloso, podrías creer en la diversidad… Podrías creer que sos gracioso, podrías creer que sos irónico, podrías mirar menos tele, podrías creer en Ramona Galarza.
No, no te da la nafta.
noviembre 26, 2007 a las 1:27 pm
Martín, no es un asunto privado. Lo único que digo es que Tomás se fue del blog sin dar explicaciones. Fuimos socios durante 10 meses y un día se fue a comprar cigarrillos y no volvió. Ahora explicame dónde está la cobardía y qué es lo que dije tardíamente.
Flavia
noviembre 26, 2007 a las 1:29 pm
¿Tomás Abraham fuma? Por qué seré siempre la última en enterarse de todo….
noviembre 26, 2007 a las 1:59 pm
Alita, está bien que estés molesta por la ida de Tomás, pero ¿tanto como para irte vos también? Acá no hay odio, hay discusiones que a veces, lamentablemente, llegan al agravio o a alguna puteada, pero son los riesgos de todo blog, más cuando se habla de política.
Sinceramente no entiendo a los que, como Laura Ezquivel, piden que con Tomás se vayan Chacón y Palma. ¿Qué queremos? ¿Un blog en el que todos opinemos igual? A Chacón lo rebanco, muy pocas veces estoy de acuerdo con él, pero escribe bien y lo creo honesto en lo que piensa; Palma por su parte me saca un poco, sus posts me irritan bastante porque lo creo chicanero, pero también es saludable que postee en el blog.
noviembre 26, 2007 a las 2:19 pm
Listo. Luego de unas 24 a 48 hs de duelo pasar a otra cosa. Consejo: cambiar el diseño del blog, actualizar los anaqueles, nuevos dibujos de Alicia Leloutre y a otra cosa.
noviembre 26, 2007 a las 2:29 pm
Che Ángel, el diseño es bonito (los dibujos aún más, si ponen mayor cantidad, mejor).
Lo de los anaqueles coincido, sobretodo porque hay enlaces que no funcionan. Un detalle menor, pero que sirve para leer post viejos.
noviembre 26, 2007 a las 2:32 pm
Laura, no te enojes conmigo, que yo no me fui del blog.
noviembre 26, 2007 a las 3:08 pm
Clara Nunes : tanto lío por un escroto; disculpame che, debo haber tocado un tema sensible.
noviembre 26, 2007 a las 3:19 pm
Querido Koba, yo no escribí eso, no soy esa alita, pero comparto algo de lo que dice, Tomás es una persona que admiro, respeto y quiero mucho.
Pero no quiero irme a ningún otro mundo, ni que nadie se vaya, sí que todos tratemos de ser un poco más tolerantes …. sabés cuál es mi sueño, mi mayor deseo?, que todo vuelva a ser como antes…hace un tiempo, no todo eran rosas pero eramos tan felices!… te acordás?…
No será posible me pregunto yo?… me gustaría que pudieran hablar tranquilos, aclarar realmente lo que les molesta, tomarse un tiempo si es necesario … todavía tengo esperanzas en que todo se solucione…
…quiero que esta historia tenga un final feliz, como en las novelas que terminan a fin de año, (la vida es demasiado dura para encima amargarnos en el blog)… y después lo festejamos con algún concurso….. el que decía Estrella, Lo mejor y Lo peor de LLP de este año! !!!….que tal? !!!
Creo que en el fondo casi todos queremos lo mismo, sería una pena que se perdieran tantas cosas lindas por no ponerse de acuerdo,
es como cuando hay peleas en una familia, si hay un poco de amor se pueden reconciliar…. y yo creo que amor hay.
Además para todos nosotros, poder leer, hacer preguntas, compartir momentos divertidos con una valiosísima persona como Tomás, que se brindó como ningún otro lo hubiera hecho.
Y para él tambien creo que era bueno, por que no?, me parece que cuando todo estaba bien, lo disfrutaba mucho.
Por favor, piensenlo Flavia, Q, y mi querido Profe
No quiero que T quede encerrado en la torre de cristal…
…. dale, volvé, Profe, te queremos y te extrañamos!
Muchos besos para todos
alita
noviembre 26, 2007 a las 3:32 pm
che, a todos los ‘moderados’ que no quieren que se ‘ventilen cosas’: ¿que blog estuvieron leyendo todos estos meses?
otra: Blaquier se fué dando portazos varias veces, pero, caramba, siempre vuelve (ahora más jodón, parece, y sin esas estadísticas desopilantes que lo asemejaban a… ¡k!)
noviembre 26, 2007 a las 3:33 pm
Alita, alita, pájaro que comió voló? pensar que el mundo está lleno de alitas…
Aprieten los dientes, respiren hondo y sigan sigan no dejen este lugar que tambien es mio y el de tantos.
noviembre 26, 2007 a las 3:35 pm
Aguante, Chacón. Un placer que estés aquí. Yo pido al tiempo que vuelva… que vuelvan DASBALD, Crompton, Ricagno… (no te vayas, Alita), los libros, el cine, y si no hay más remedio, el fútbol -nada es perfecto.
Miren la lista de los anaqueles: cine = 134 posts – libros = 126… qué tiempos aquéllos! sorry, estoy nostalgiosa.
noviembre 26, 2007 a las 4:22 pm
Santiago: cuando el Aficakorps hizo retroceder a los ingleses y ocupó Salum un oficial alemán brindó por Rommel y le dijo: «Saludo al mas grande Mariscal alemán que mandó a los Tommies a su casa». Rommel lo miró serio y dijo lacónicamente: «los británicos siempre regresan adonde está la batalla». No se que tiene que ver esta anécdota conmigo pero viene a cuento de eso que dijiste que «Blaquier siempre vuelve» y me pareció que quedaba bonito.
noviembre 26, 2007 a las 5:11 pm
Me pregunto si el problema de Tomás no será mas bien con los blogs en general como medio de comunicación. Creo que llegado un punto pueden aburrir. Si bien él nunca tuvo ningún esnobismo como para decir yo acá no me ensucio, todo lo contrario. Va al programa de González Oro. ¿Alguien se acuerda del programa de TV que hizo con Sebreli y el Tony Carrizo? Un buen día también desapareció de allí. Y no me acuerdo quien lo reemplazo o si se convirtió en un aburrido tête a tête entre los que quedaban, sin menospreciar ni al tony ni al juanjo. Pero con ese programa me paso lo mismo que hoy con el blog. Encuentro que Tomás condimenta los debates, mas allá de la pertinencia política de algunos de sus textos. Introduce problemas en medio de frágiles consensos, como el que había siempre entre Sebreli y Carrizo. Y lo más valioso es que no lo hace caprichosamente y menos aún desde el resentimiento.
noviembre 26, 2007 a las 5:36 pm
Querida Luna, tenés toda la razón, hay muchas alitas en el mundo, pero todas distintas…
Como te decía, mi sueño era que todo volviera a ser como antes, pero la realidad y la fantasía estan separadas por una distancia que no siempre se puede recorrer… depende de las ganas que cada uno tenga, tiene que haber voluntad de ambas partes.
De todos modos dejo mi deseo en el aire… tal vez algún día…. por el momento no tengo ganas de discutir sobre nada, aunque me parece muy bueno y sano que siga adelante el debate en LLP, con los de siempre, con nuevos personajes, como el amigo Blaquier… bienvenido al bando de los comentaristas.
Hasta otro día!
Besos a todos :–)
alita
noviembre 26, 2007 a las 5:53 pm
Flavia, qué resentida. Te lo dice una admiradora que hoy al leer esto le pareció que patinaste. Te puede haber dolido la forma en que se fue, tal vez una explicación menos escueta hubiera entibiado el baldazo de agua. Pero como lectora asidua de La lectora, que permanecerá fiel dure lo que dure el blog, no entiendo la necesidad de sangrar veneno por la herida públicamente. Saludos y larga vida para LLP, aunque se extrañe a TA, un jugadorazo que nos hacía pensar.
noviembre 26, 2007 a las 6:19 pm
Flavia, me parece innecesario este post. Y además, me parece desagradable comentar ahora que Abraham se fue, los problemas que tenían o dejaban de tener mientras trabajaron juntos. Que si llegaba nota con foto, que si contestaba con monosílabos…Me parece bien que Q y vos vivan en San Clemente si eso los hace felices, pero tirar todos los cargos que tiene Abraham, y hablar de ustedes dos como si fueran dos hippies que viven gracias a un club del trueque tampoco cierra ¿no? Habrá que ver cómo sigue esto ahora, pero te repito, me parece, no sólo innecesario, sino también «extemporáneo» (Abraham ya no pertenece al blog), lo que acabás de escribir.
noviembre 26, 2007 a las 7:12 pm
Es su blog, ella puede.. que no todos sus contenidos lleguen a tu agrado va siendo que no tienes interes en ello y por eso te desagrada.
Y en cuanto a todo, son cosas que suelen pasar. Planos donde solo existimos como una escapatoria a esas ideas cumuladas y solo servimos como… peldaños para subir a dejar esas mínimas ideas.
: )
noviembre 26, 2007 a las 7:30 pm
Lo de «a otra cosa mariposa» ¿es un ataque en la sexualidad de alguien?
noviembre 26, 2007 a las 8:05 pm
Debe ser a la tuya Divina, que le andás mirando el pavo a las hijas de los embajadores. Un acto fallido y no te lo perdonan en toda la vida; la gente es mala y comenta.
noviembre 26, 2007 a las 8:07 pm
es la primera vez que escribo a la lectora; no es la primera vez que la leo. Abandona el lugar alguien interesante. Me causa cierta sorpresa, por no decir desazón, no es común encontrar mentes que se esfuerzan por ser libres. Seguiré leyendo a estos marginales que meditan en un médano (¿de rentas?)
noviembre 26, 2007 a las 8:59 pm
[…] El largo adiós por Flavia de la Fuente Hoy, 25 de noviembre de 2007, una vez más, hay que empezar una vida nueva, y a remar contra […] […]
noviembre 26, 2007 a las 9:10 pm
glup!
noviembre 26, 2007 a las 11:18 pm
Qué ruido, Sancho!!
Si te dan un portazo, naturalmente te enojás y echás putas un buen rato… Siamo tutti uguali, qué tanto ladrar!
Yo voto por los francotiradores del desierto sanclementino, que autoridad intelectual y moral les sobra.
Ahhh, Mannaggia Sant’Antonio!
noviembre 27, 2007 a las 10:44 am
«Parias, eremitas, talibanes»
Uh, bajen un cambio: viven en San Clemente (que tampoco es Agua Hedionda, queda a cinco horas de capital, escuchando a Dylan se pasan volando), y cada dos por tres se suben a un avión invitados por un Festival o Rolex.
noviembre 28, 2007 a las 3:55 pm
En lo personal me da pena que se vaya Tomás del blog. Aunque casi siempre distentí con muchos de su post ( sobre todo políticos), me parece que le daba al blog una varidad en la discusion que equilibraba los tantos…
También debe ocurrir q T se haya cansado…. A mi me pasó… y es más de a ratos..me sige pasando… La construcción de la horizontalidad es dificil siempre… y vaces ( perdon y seguro me comere puteadas) este blog se bandea para un solo lado…En cuanto al artículo de Flavia, me parece nace de la herida y no es lo mejor que ha escrito…pero a veces drenar publicamente es un forma de buscar una respuesta.. en otros… y en uno mismo.
volveré sobre esto, lo juro.
Y saludos sinceros
Ale rRcagno
Pd: no creo ques sean parias….
noviembre 28, 2007 a las 4:31 pm
Y Flavia, cuando T dijo que votaba a Filmus, me parecio que ponía en practica cierta dinámica del pensamiento ( incuso contra el pensamiento propio) prque dejba sentado que no la apoyaba prque le gustara, sino que prfria estar contra Filmus, q permitir que Macri llegara a la ciudad… Lo dije en aquella oortunidad… es como cuando a Godard le pregunatron una cosa y en el mismo reportaje le hacen notar que unos minutos mas tarde, aparentemente se contradecia: Y Godard respondió: Es que seguí pensando… O su interevencion ( de T) cuando pidio no censura….
Sigamos pensando y no penando….
saludos
ale ricagno
noviembre 28, 2007 a las 5:24 pm
Lo de los parias me parece un delirio. Y es, ademàs, aburrido. Al contrario de los demàs, me parece que este manoseo post mortem en público es un plomazo. Si se fue Abraham, espero que lo elaboren tanto y sigan escribiendo y polemizando. Para quilombos y gente victimizàndose ya visito a mi familia todos los domingos…
noviembre 29, 2007 a las 4:51 am
Qué bueno!!
Sin Tomás ahora renace la filosofía…
Como pueden llamarlo «profesor»??
Solo es entendible si es una ironía… no es acaso el Pigna de la filosofía… ?
Cuanta distancia hay verdaderamente entre Tomás y Feinmann??
LA verdadera pregunta acá es: Qué hacía Q. con Tomás???
Por qué no lo hecho antes?
Soy el único que se alegra de esta «perdida»????
Saludos,
Tomas (sin acento).
noviembre 29, 2007 a las 4:52 am
Se me escapó una H.
noviembre 29, 2007 a las 11:03 am
Alegrarse de una pérdida es una contradicción en los términos («contradictio in adjectio»); uno puede asumir una pérdida, hasta puede ser una oportunidad, pero una alegría difícil.
noviembre 30, 2007 a las 4:20 pm
Gabriel David, el programa era Papeles Sueltos.
Cada tanto se dan esos cruces interesantes, combinaciones con la tensión y fricción necesaria para producir movimiento, pero sin colisión destructiva.
diciembre 1, 2007 a las 7:36 pm
Esto es LLP:
» Martín, no es un asunto privado. Lo único que digo es que Tomás se fue del blog sin dar explicaciones. Fuimos socios durante 10 meses y un día se fue a comprar cigarrillos y no volvió. Ahora explicame dónde está la cobardía y qué es lo que dije tardíamente.
Flavia»
Esto forma parte del cielo:
Pichuco le decía a su mujer: – «ahora vengo. Voy al kiosco por cigarrillos.» El gordo salía para el kiosco y tardaba tres días en llegar. Se iba por las calles de farra. Se encontraba con uno y con otro. Y después un bar, unas copas, la orquesta. Él con su fueye a paso corto, entrando como pidiendo permiso. Dejando en orsai a la orquesta. Pichuco Abraham, dicen que te fuiste del barrio. ¿Pero cuándo? ¿Cuándo? Si siempre estás llegando.
Y como sigue… «Y si alguna vez me olvidé… las estrellas de la esquina de la casa de mi vieja… titilando me decían: – nene quedate acá.»