Luz amarilla

¿Por qué viaja Cristina Kirchner?

por Tomás Abraham

Pensar a nuestro país ha sido una permanente necesidad de varias generaciones. No todos los países tienen personal encargado de pensarlos en términos de identidad, vocación, proyectos, fundaciones u orígenes, a lo largo y ancho de su cronología. No es lo mismo pensar otra vez a la nación desde su cuna, preguntar por sus padres, buscar un espejo que devuelva un rostro santo, que discutir los problemas que tiene en su presente, analizar las dificultades de sus políticas, y participar en los debates públicos sobre las soluciones que se proponen.

arqrojakn001061.jpg

 

Los argentinos dedicamos mucha energía en inventar nuestro pasado. Creemos que nuestros padres fundadores eran argentinos, que lo eran Moreno y San Martín, cuando eran hijos de la colonia, con visiones de integración a un poder imperial, por lo general inglés, o con sueños de alguna reina Carlota, o con ideas de nuevas Bastillas inspiradas en Jean-Jacques Rousseau. Hemos argentinizado nuestros orígenes para lograr un imagen que satisfaga el re-sentimiento nacional.

En la década infame la Argentina se constituye en un problema filosófico. Los nombres de Martínez Estrada y de Eduardo Mallea me vienen a la memoria entre tantos otros que no recuerdo. Me bastan ellos dos para mi propósito de esta nota. Sus libros hablan del ser nacional. Lo hacen otros que ahora agrego, Scalabrini, Liborio Justo –de quien el otro día vi sus fotografías y libros en la muestra de la Biblioteca Nacional– los hermanos Irazusta, y una vasta bibliografía sobre nuestro destino nacional.

La pasión argentina, la patria vasalla, la cabeza de Goliat, títulos de una inquietud por una patria que estaba con riesgo de perderse, para unos, que nunca fue tal para otros, poblaban los tiempos en que el país se había dado vuelta hasta volverse irreconocible después de la llegada de millones de inmigrantes que mutaron costumbres e idioma.

Se perdía una idea de patria, se quebraba una ilusión política –luego del golpe del 29–, se intentaba rescatar valores y castas, sin resultado. El patriciado oligárquico no tenía sueños de grandeza, el nacionalismo católico invocaba un orden cuya pureza siempre manchada lo hacía clamar venganza, los ciudadanos con sentimientos populares fracasaban en su lucha democrática o se resignaban a la proscripción y al fraude.

Pensar la Argentina era pensar con melancolía o con ira, acusando, blasfemando, o suicidando-se.

Pero la historia no se detuvo y la filosofía tampoco. Hoy hay nuevos vientos filosóficos que atraviesan nuestra atmósfera. Pensamos nuestra historia a partir de nuevos libros, nuevos autores, programas de televisión. El gen argentino entre otros. Ungimos héroes como el Che o Evita, evocamos a la juventud maravillosa, metemos ruido, gritamos, histeriqueamos, pero el murmullo del subsuelo se deja escuchar. Hay un Dostoievski allí abajo, elucubrando sus negros presagios.

Esa voz nos dice : ¿este nuevo reino K no es pura espuma?, para remedar así el tono de Peter Sloterdijk, este filósofo del que leo su último mamotreto de 800 páginas, Esferas III – Espumas. Esa espuma que a los alemanes encanta porque se asfixian en su mundo hiperorganizado, previsible hasta en el centimetraje de cada salchicha, y que con la palabra espuma brindan con cava burbujeante en alguna fiesta inolvidable.

Para nosotros la espuma no es solo agua y aire –como dice Borges en su famoso poema sobre la Fundación de Buenos Aires– es lo siniestro. ¡¡Es el blop!! del reventón de la bolita, o del bolazo, y luego del ruidito, un tsunami más y a remar el que pueda o el que tenga con qué. ¿Estaremos al borde de un nuevo precipicio? Respondamos de modo pedestre, poco filosófico por ahora: mientras haya superávit fiscal, parece que no, pero apenas las cuentas se carguen con gastos e ingresen menos divisas… ¿con qué dinero se pagará a los millones de argentinos que comen por ese excedente que una noche inesperada se declarará birlado? ¿Con qué dinero? Nadie le presta plata a la Argentina salvo Chávez, ningún bono argentino tiene comprador. Estar ausente del circuito financiero internacional es un riesgo de alto costo. Pagar tasas altas también, endeudarse sin límites ídem, pero no recibir nuevos créditos no salva a nadie y condena a muchos.

Cuando algo así sucede no queda otra que la maquinita de fabricar billetes, es decir la hiper, porque apenas eso suceda, todo el mundo correrá a las ventanillas a buscar verdes.

¿Pero por qué tiene que ocurrir este desastre? ¿Acaso los commodities agropecuarios no están en permanente alza? Sí…, por ahora, hasta que se sature la burbuja cerealera, otra espumita milagrosa.

La señora Cristina Fernández de Kirchner viaja mucho no porque nos abriremos al mundo, ni porque ella tenga más pasta de estadista que su esposo, sino porque NECESITARÁ PLATA, y nadie la presta por aquel asunto del default, que de acto patriótico vernáculo es reinterpretado en otros lares como estafa, y no sólo se toma en cuenta ese gesto planetario sino el hecho de que en nuestra economía las tarifas están congeladas, los precios controlados, los índices de inflación fraguados, en suma, tantas cosas que disgustan a los jerarcas del capitalismo salvaje que desgraciadamente son los que tienen el metálico que no quieren volcar aunque fuere un poquito en esta alcancía que se vuelve a abrir.

Por eso se vienen tiempos filosóficos, asoman con el melodrama del desencanto, son momentos en que nos preguntamos por el ser argentino, por su gen, su pepita inmaculada, o por nuestra virginidad sádicamente violada.

Sin embargo, no todo es rojo en el horizonte, hay una verdura (de verde) de la que hablaré en otro post que nos ofrece una brisa de frescura litoraleña, por eso, por ahora, la luz está amarilla.

Foto: Cora Burgin (Serie Arquitectura)

39 respuestas to “Luz amarilla”

  1. alita Says:

    No creo que lacrish tenga que viajar tanto, Profe. Creo que es más importante crear las condiciones necesarias, cosa que no hacen, para que vengan los capitales.

    No te ofendas pero yo le pedí a Q un post sobre política para escuchar la otra campana…..me siento muy sola y triste en este mundo abandonado :–(

    Cariños,
    alita

    p.d: muy buena foto ( fea, fea) para ilustrar un post sobre tan desagradable personaje

  2. onairosjs Says:

    «¿Pero por qué tiene que ocurrir este desastre? ¿Acaso los commodities agropecuarios no están en permanente alza? Sí…, por ahora, hasta que se sature la burbuja cerealera, otra espumita milagrosa.»

    Por el contrario parece que va a durar y aumentar según las predicciones. Es muy extraño que los barones del cereal no tengan la visión de re-invertir algunos excedentes en la sociedad, sobre todo en tecnología y conocimiento, como se hace en todos lados. No porque sean generosos, sino porque les garantiza un futuro de mayor crecimiento sustentable y probablemente encontrar mayor valor agregado.

    Espero su próximo post. Falta dimensión al debate que se encierra en rangos cada vez mas estrechos.
    fraterno
    js

  3. dB Says:

    Los analistas economicos esperan los números de los próximos meses para ver como evoluciona la economia norteamericana a raíz de la crisis de las hipotecas. Un escenario posible es que u.s.a. entre en recesión, con lo cual la economía mundial la seguiría. En ese caso la demanda de cereales bajaría.

  4. Jorge Says:

    Me reitero con una respuesta a Pablo en el otro post. Visión compartida con Ona.
    «Pablo, las retenciones son hoy una parte importante de los recursos fiscales, que se aplican entre otras para pagar subsidios a los desocupados. Por eso cualquiera que gobierne no podrá prescindir de dichos recursos.
    Las retenciones cumplen también la función de morigerar el alza de productos comercializables internacionalmente ( caso soja , maíz) que han tenido un aumento de precios récords vía incremento de la demanda .
    Está claro que las retenciones son un recurso aleatorio pero mientras dure deberán ser aplicadas al financiamiento de actividades productivas de alto valor agregado, para lo cual también habría que invertir mucho más en investigación científica y tecnología. De esa manera podrá ir creciendo la economía, más diversificada, dejando de depender de, solamente, de las exportaciones de productos primarios, o con bajo valor agregado. Así creciendo la economía aumentarían los recursos tributarios de otra índole y permitiría analizar un cambio del sistema impositivo poniendo énfasis en la progresividad de los tributos».,

  5. Jorge Says:

    db. Lo que podrían bajar son los precios, la recesión debería ser catastrófica para que baje la demanda de los comodities agrícolas; además no olvides que, fundamentalmente, las oleaginosas están fuertemente demandadas para la fabricación de aceites en la producción del biodiesel, que además hay protocolos que deben cumplir en europa con relación a la utilización de biocombustibles para cuya producción se utilizará parte de nuestra cosecha. Ya hay varios proyectos de inversión para la construcción de plantas de crushing para la fabricación de subproductos, entre ellos el aceite.

  6. Jorge Says:

    En puerto San Martín, 40 kms. de Rosario, Bunge y AGD inauguran una planta de producción de biodiesel el 10 de octubre. Ahí cerca, Glencore y Vincentín comenzaron la produción hace un mes. Luego se vienen Dreyfus y otras más.

  7. dB Says:

    Podrían bajar los precios sin que baje la demanda?

  8. tomás abraham Says:

    me pregunto si además del crecimiento de la demanda, no crecerá la oferta, y países compradores como china no producirán ellos también lo que necesitan – que es un producto estratégico – y que los centros cerealeros que hoy existen no verán su mercado más exigido por nueva competencia.
    de todos modos esta es sólo un parte del problema ya que la inflación de precios mundial de la materias primas inciden en la canasta familiar argentina tres veces más que ne los países avanzados ( del 15 al 50% del ingreso total).
    si se destapa la olla de los costos verdaderos y los precios reales, la lucha distributiva será dura, y los gastos fiscales mayores porque algo se deberá ceder. También un día u otro habrá que reconocer el verdadero índice inflacionario para que los bonos argentinos que se cotizan según el costo de vida, se menospreciarán y las nuevas emisiones no tendrán comprador salvo a tasas muy altas, ya que se está instituyendo una nueva estafa a inversores.
    todo esto baja el caudal de reservas y el superávit y hace más necesario el colchón financiero.

  9. Jorge Says:

    En teoría no pero como te digo la recesión debería ser brutal para bajar la demanda. La expansión de la economía es tal que no alcanza la producción mundial actual, no solo para alimentos sino como te digo para el cambio en la producción de combustibles.

  10. Jorge Says:

    Por eso el desarrollo de la biotecnología, de la genética, campos en los que la Argentina se ha posicionado muy bien.
    Tomás, China no podría producir todo lo que necesitan; además ellos han apostado a desarrollar su economía sobre otras bases que le den poder de negociación; de disuación si hiciera falta.
    Claro, inciden más por el tema de ingreso promedio que es mucho más bajo que en otros lugares. Es ahí donde entran a jugar elementos regulatorios y de redistribución. Así como los eeuu y la ce subsidiaron sus productos primarios durante mucho tiempo, hoy el aumento de los precios internacionales permiten al estado efectuar retenciones dado que el márgen de utilidad es alto.
    El tema de los precios es complejo; habría que tener más elementos de análisis. Lo que hoy está atrasado, sin duda, es el tema de tarifas de energía y combustible; de todos modos hay empresas que ya han puesto precios acordes a costos que contemplan la provisión de energía por otros medios que no son ni el gas ni la electricidad, de modo tal que habrá que ver el precio de equilibrio luego del aumento inexorable de las tarifas. Bien lo decís los subsidios no podrán ser para siempre.
    Lo que decís de los bonos es bien cierto pero ojo que la justicia, la corte, ya falló a favor de los damnificados una vez entonces, quiero creer, no se permitiría otra estafa; claro que eso también tiene un costo.
    Sin duda, éste u otro gobierno debe ordenar unas cuantas cosas. Pero la situación no es tan dramática como lo ha sido en otros tiempos. Así lo reconoció anoche Gonzalez Fraga, que trabaja para Lavagna.

  11. LunaUrano Says:

    Viaja porque en EEUU hay infinidad de marcas de cosméticos que aquí no se consiguen. Alguien tenía que decirlo.

  12. alejo Says:

    Se me ocurren unas cuantas ideas sueltas. Primero te diría que cuando escribís apocalíptico no puedo evitar fascinarme, desconfiar luego, reflexionar después. El tal gen de este país es bien difícil de desentrañar, sobre todo dada la costumbre de buscar siempre un culpable que nos evite rascar un poco la superficie y ver mas abajo. Me salta a la cabeza el tema de la burguesía nacional y los clásicos ejemplos de porque no prosperó el modelo industrialista de Alsina (si realmente era tal) o las denuncias contra los productores de lana que vendían el vellón sucio a Inglaterra a un precio irrisorio, por no pagar a un empleado que la lave. Me queda claro que el mentado «derrame» no va a suceder nunca si de la alta burguesía depende, pero por otra parte, a casi 100 años de la ley Saenz Peña, me pregunto que hemos hecho como sociedad para generar modelos alternativos. El peronismo apoyado en la creación de clientela política, no parece interesado en formar un clase obrera verdaderamente crítica y participativa (y si alguien quiere refutarme que relea la veinte verdades y después discutimos), las izquierdas tilingas y desorientadas no hacen mucho y para frutilla del postre tenemos a los «estúpidos imberbes» reconvertidos en «juventud maravillosa», para ocultar su verdad de viejos hijos de puta, dispuestos a cagarnos a los que vinimos después.

  13. Jorge Says:

    Alejo, cuántos años tenés?

  14. alejo Says:

    Jorge: 37 a una semana de los 38. ¿Por?

  15. onairosjs Says:

    Alejo,
    Cuando yo era niño y venía a la Argentina todos los veranos era maravilloso. Todavía funcionaba el ascensor social y era posible tener esperanzas en que el porvenir sería mejor que el presente. Año tras año veía a nuevos tíos de diversos orígenes y trabajos casarse con mis tías algunas de ellas ya profesionales y «progresar».

    Cuando regresé a los 13 años para tener una «mejor educación» la situación había cambiado. A partir de allí la educación comenzó a degradarse rápidamente. Se inició un proceso de fractura social donde los que tienen el verdadero poder decidieron que el país debía retroceder en el tiempo y ser fundamentalmente de extracción y las sucesivas dictaduras actuaron en consecuencia llevando esa visión del país hasta la lógica del exterminio. Y a una gran mayoría le pareció bien.

    Sin medir las consecuencias quebraron todos los límites y traspasaron todos los umbrales.

    La ley, la justicia, la democracia son un conjunto de códigos que deberían impedir que reine la ley de la selva y el mas fuerte aplaste al resto. ¿es así?

    El resultado es que los modelos de país y de representación que tenemos siempre apuntan para ese mismo lado y a partir de la fractura original llegamos a la globalización sin saber donde deseabamos ir como nación. Sólo seguimos las recetas al pie de la letra y todos contentos. ¿todos?

    En el diagnóstico que repetimos incansablemente desde diversos puntos de vista solo hablamos de generalidades. De las consecuencias de aplicación de un modelo.
    Al final del día nos daremos cuenta que no tenemos muchas diferencias y que con matices estamos de acuerdo en casi todo. Pero nos atrevemos a ir a lo específico, que es mas complejo e intrincado, para enfrentarlo.

    Como en el monopoly o el juego de la oca hemos regresado muchas casillas atrás. Estamos nuevamente como al inicio de cada período democrático.

    Aparentemente ahora están enfrentadas nuevamente concepciones de país distintas pero acotadas por todos nuestros defectos y virtudes(tu describes algunos de ellos) y encima no hay modelos claros, partidos que representen concretamente los grupos de poder. Hay de todo en todos lados.

    Creo que Séneca señaló que «No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va» y en mi opinión es en parte lo que nos pasa. Salvo los sectores mas retrógrados hoy es casi un lugar común decir que el «conocimiento» es la mejor materia prima. Con inteligencia aplicada podemos agregar «valor» exportable. Irlanda-en más pequeño- es un modelo donde buscar inspiración. Finlandia y Noruega también(en mas pequeño) lo son. si sabiendo donde queremos ir buscamos inspiración para modelos distributivos y de educación.
    El brutal Hobbes, dijo alguna vez que «cualquier imbécil sabe en donde le aprieta el zapato» y se aplica a nosotros. Lo que necesitamos es dejar que la «creatividad» que distingue al argentino comience a sumar a favor, con mucho trabajo, mucho esfuerzo para lograr consensos, mucha paciencia para fijar metas de largo plazo que integren los intereses en lugar de ponerlos en confrontación. ¿Que opinas?

  16. Jorge Says:

    Alejo, solo para saber cuan lejos estás, cronológicamente, de sos «viejos hijos de puta». Ona te ha respondido y como coincido con muchas de sus apreciaciones no hace falta agregar más en ese aspecto.
    En cuanto a la economía, en la argentina, no hubo proyecto industrial endógeno hasta entrados los gobiernos, más bien de corte popular (Irigoyen), que tuvieron esa visión; el gobierno peronista fue el que la llevo adelante aunque siempre se discutió el tema de la industria pesada o la industria liviana. Luego, Frondizi.
    Hasta 1870, aproximadamente, la Argentina sólo exportaba, cueros, lana, sebo…; a partir de que la revolución industrial generó, tecnológicamente, medios de transportes más eficientes y de mayor porte, en el caso de los buques, se desarrolló en el país la producción agrícola . El factor mencionado junto con una política inmigratoria, la inversión del capital extranjero, fudamentalmente británico, en infraestructura destinada a sacar la producción primaria que a ellos le interesaba hizo que la producción agrícola se expandiera en forma extraordinaria; de ahí el famoso término «granero del mundo». Pero esto venía direccionado por los países poderosos de entonces (europa) que se reservaron para sí el desarrollo basado en la industrialización y para el resto asignaron el papel de provedores de materias primas. Nace así la «división internacional del trabajo», criticada posteriormente por la CEPAL por aquello de «el deterioro de los términos de intercambio».
    El primer desarrollo industrial se da a partir de causas exógenas; la primera guerra mundial; la depresión de 1929, que obligaron a un producir las manufacturas que antes se importaban y que, dado esos acontecimientos, dejaron de importarse.
    El derrame no se produce por generación espontánea, por asignación del mercado, los estados tienen una tarea fundamental en lo que se refiere a la redistribución de la riqueza con políticas sociales que protejan a los más débiles. De ahí que no es menor el tema que se está discutiendo; los recursos y la aplicación de los mismos para la generación de un proceso de crecimiento sustentable, esto es desarrollo, con inclusión social.

  17. alejo Says:

    onairosjs: emocionadamente de acuerdo contigo. Ahora, desde que tengo conciencia de la política (unos 30 años) a esta parte me sigue apretando el zapato en el juanete incómodo de que hacemos para generar un verdadero (y perdón, esto ya se ha vuelto cursi por la repetición y el bastardeo) espacio amplio y progresista. Me jode ser extremadamente memorioso y tener presente que la actuación de los que supuestamente querían un mundo mejor y un hombre nuevo también atropellaron los derechos de los que decían defender. Me jode la pedantería y la falta de autocrítica. Me jode se presentaron después unidos a los que decían combatir, haciendo negocios a la sombra del menemato, me jode que reivindique su mesianismo estúpido y trasnochado. Y sobre todo me jode que pegar cuatro gritos para reclamar un poco de dignidad sea demode para unos y reaccionario para otros.
    A veces me parece que estamos como Candido mientras K y Cris pretenden convencernos de estar en «el mejor de los mundos posibles»
    En fin quizás comprometiendose cada uno a hacer sus cosas de la mejor manera posible, y dar a sus hijos un ejemplo de dignidad y trabajo logramos algún cambio, como vos decis, a largo plazo

  18. alejo Says:

    Jorge: agradezco, tu tiempo y dedicación. Hoy quizás me levanté con el ánimo cívico medio exaltado y me colé en una discusión entrando a los patadones.

  19. estrella Says:

    Acabo de leer la tertulia entre Alejo, Jorge y ona.
    Agradecida.

  20. onairosjs Says:

    Alejo, dices que «A veces me parece que estamos como Candido mientras K y Cris pretenden convencernos de estar en “el mejor de los mundos posibles”.

    No parece posible encontrar la suma si aceptamos reducir el rango del debate a la teoría de los dos demonios o a la realidad interpretada solamente como lo hacen los titulares de los medios.

    Es probable que como «aldea ilustrada» nos hayamos acostumbrado a interpretar la realidad desde la maledicencia, sin concretar un horizonte común que nos permita convivir con dignidad de iguales en nuestra diversidad. Eso ya no alcanza.

    Prefiero rescatar de cada uno de los candidatos las virtudes que sumadas podrían aportar a un futuro real y posible. Que insisto, sólo será posible cuando entre todos decidamos dónde vamos.

    Lo dicho, en estas elecciones está en juego nada más y nada menos que la gobernabilidad y la gobernaza. Están sutilmente enfrentados dos modelos de país y la posibilidad de que otras fuerzas puedan seguir avanzando para construir una alternativa real.

    Antes que continuar con la maledicencia de barrio que reflejan los medios, prefiero exigir que, gane quién gane, se sienten todos los dirigentes a acordar una agenda común que se convierta en la política del Estado. Porque, sinceramente, me da vergüenza ajena cuando hay gente que se alegra si algo le va mal al gobierno que nos representa a todos hasta que acabe su período.

    Una máxima que se usa mucho en el mundo de los negocios debería ser aplicada en este caso: “It is no longer possible to think that in order to gain, others must lose ”

    fraterno
    js

  21. Pablo E. Chacón Says:

    el «ánimo cívico» nunca está exaltado …

  22. Alguien Says:

    Los argentinos también dedicamos demasiado tiempo a pensar lo mal que nos va, lo pesimos que somos, en vez de preocuparnos por pensar cosas para que nos vaya mejor y cambiar. Lamentable, estoy cansado de escuchar y leer críticas y críticas, propongan algo todos aquellos que hablan y hablan. Y ojo, no estoy de acuerdo con muchas cosas del gobierno, ni soy oficialista ni nada por el estilo, solamente estoy cansado de ese revisionismo pesimista. Pensemos para adelante, es la unica forma por la que nuestro país va a mejorar. Saludos.

  23. alejo Says:

    A ver: Pablo, lo pensaré. Alguien: me parece que si estás cansado del «revisionismo pesimista», deberías repensar que blog estás leyendo. El revisionismo no me parece pesimista ya que a mi entender la necesidad de revisar viene de la constatación de que algo no está como uno quisiera y considera que puede estar mejor. Mucho se dice en este país sobre la necesidad de dejar el pasado atrás y salir adelante; y me temo que en general el pasado nunca se ha revisado lo suficiente. Creo que el artículo de Tomás trataba sobre pensar el país. ¿ o me equivoco? No me cuelgo en pensar que somos pesimos pero no ignoro que las cosas no están bien. Pensar nuestra historia es una necesidad y nos permite ver, como señalaba ona en que se ha deteriorado el tejido social y perdoname pero eso de pensar para adelante me hace acordar feamente a los 90’s.
    Ona: me sucede algo extraño cuando leo tus comentarios. Los encuentros llenos de bonhomía y hasta me generan un cierto optimismo. Te diría que hasta me cae simpático el acento que supongo debés tener al hablar (sospechado por la forma de escribir) Me encantaría suscribir tu forma de ver las cosas pero no me sale del todo. En el segundo párrafo decís acertadamente: » No parece posible encontrar la suma si aceptamos reducir el rango del debate a la teoría de los dos demonios o a la realidad interpretada solamente como lo hacen los titulares de los medios.» Coincido absolutamente en que no hay nada que pueda equipararse a la brutalidad del terrorismo de estado, (desde el bombardeo del 55, los fusilamientos de J.L. Suarez, La Noche de los bastones largos y todo lo que vino después) pero en el fondo me sigue preocupando que nunca lleguemos a debatir hasta el hueso algunas actitudes que de alguna forma contribuyeron al actual estado de cosas. Cuando empezó esta charla, me referí a los «estúpidos imberbes» y cuando pienso en la actitud de Montoneros, de salir a liquidar gente amparados por la imbecilidad de la teoría del «cerco» no puedo evitar sulfurarme bastante. Obviamente después vinieron las 3A y todo lo que sabemos. Pero, podemos acaso adherir que un grupo políticamente miope fue una «juventud maravillosa»? Creo que Tomás escribió ya sobre esto días atras.
    En fin, gracias por la paciencia, seguiría un poco más pero uno de mis hijos me reclama.

  24. onairosjs Says:

    Coincido absolutamente en que no hay nada que pueda equipararse a la brutalidad del terrorismo de estado, (desde el bombardeo del 55, los fusilamientos de J.L. Suarez, La Noche de los bastones largos y todo lo que vino después). ¿con quién coincides?

    «en el fondo me sigue preocupando que nunca lleguemos a debatir hasta el hueso algunas actitudes que de alguna forma contribuyeron al actual estado de cosas. ¿que actitudes, de quiénes, cuando, que cosas?

    Cuando empezó esta charla, me referí a los “estúpidos imberbes” y cuando pienso en la actitud de Montoneros, de salir a liquidar gente amparados por la imbecilidad de la teoría del “cerco” no puedo evitar sulfurarme bastante. Parece lógico, si para ti hay dos demonios, que te sulfures. ¿pero en todo caso, sin sulfurarte. por qué no vas donde un Montonero y tratás de charlarlo con él?

    Obviamente después vinieron las 3A y todo lo que sabemos. ¿por que decís obviamente?

    Pero, podemos acaso adherir que un grupo políticamente miope fue una “juventud maravillosa”? ¿quiénes podemos adherir, a qué grupo te refieres?

    En todo caso, si deseas saber cómo era la vida de un periodista de izquierda en esa época, con gusto tomamos un café y te cuento.

    Pero me parece que este post y en los comentarios sucesivos la idea es màs bien entender los intereses que juegan detrás de la política y cómo, en todas las elecciones, hasta en la de Menem, se ha debatido modelos de país de manera explícita y enfrentada. En esta, en cambio, no debatimos nada. Está totalmente vacía de contenido, Apenas se alcanza a hablar de si CFK usa bótox o compra cosméticos, o si la dra Carrió se pinta psicóticamente los labios. ¿No te parece que es tiempo de, sabiendo todo lo que sabemos y a partir de nuestras propias convicciones y opiniones, sin chicanas baratas, nos pongamos a definir un modelo posible de país y a partir de eso todas las implementaciones posibles en debate? Te dejo, porque tengo que ir a prepararle la cena a los míos: salmón fresco en costra de sal al horno, y de entrada, un buen cevichito de corvina comprada en el barrio chino.

    Fraterno
    js

  25. Pablo E. Chacón Says:

    «Alejo»: no hay nada que pensar

  26. alejo Says:

    ona: otra vez agradecido. Lúcida e iluminadora respuesta. Me retiro feliz y enriquecido por las opiniones. Declino la invitación por la distancia geográfica (me hubiera venido barbaro en años universitarios pero años atrás no existían ni blogs, ni nada por el estilo) y envidio profundamente el menú. Ahora, y solo por no perder el gusto de joder ¿no será mucho pescado con pescado?
    Fraterno e insistentemente agradecido
    Alejo.

    Pablo: tenés razón

  27. Pablo E. Chacón Says:

    … soriano sí tiene con qué y cómo cuidar a sus hijos

    fraterno, oniro
    pablo

  28. onairosjs Says:

    Alejo,
    en mi tierra podemos comer pescado todo el tiempo pues abunda. Aquí es dificil conseguirlo y entre los viernes y los sábados llega todo el pescado enfriado para los restaurantes y aprovecho. Los precios son razonables y se consiguen aliños de muy buena calidad. Si pasas por Buenos Aires, o Montevideo, ¿tu donde vives?, no dudes en avisarme y nos tomamos un café entre no peronistas.
    fraterno
    js

  29. maiakovski Says:

    El gen argentino es el siguiente: todos somos economistas, todos prevemos y festejamos booms y colapsos. El viento litoraleño sólo trae olor a soja, por otra parte, así que, Tomás, dejá de hacer militancia, no es lo tuyo.

  30. maiakovski Says:

    Tomás: lo pensé mejor. es desubicado pedir que dejes de militar si tenés ganas de hacerlo. Sólo te pediría que, como además de militante socialista sos intelectual, expongas tu compromiso político de una manera menos maniquea que presentando as+í : «en este rincón…la inseguridad, la falta de poryecto, la depndencia de Chavez, etc. y en el otro rincón…otra cosa» (porque nunca aclarás exactamente qué, ya que no podés, debido a que Binner no expresa posción tomada inequívocamente sobre ningún problema de dimensión nacional o internacional).

  31. alejo Says:

    Ona: en Córdoba, la tierra del fraude y la falta de respeto a las instituciones.
    Nos vemos entretanto algún otro día en algún otro post

  32. Pablo E. Chacón Says:

    Sócrates fue un humanista conciente de su ser personal e intransferible, y la democracia lo condenó a muerte.

    Oskar Kokoshka

    … y Nadal, dónde nada?

  33. onairosjs Says:

    TA. dice «Por eso se vienen tiempos filosóficos, asoman con el melodrama del desencanto, son momentos en que nos preguntamos por el ser argentino, por su gen, su pepita inmaculada, o por nuestra virginidad sádicamente violada.»

    Me pregunto si la historia se repite tantas veces y de manera tan parecida, ¿podrá seguir considerandose una violación?

    Tiendo a pensar en que ya no sirve taparnos los ojos, los oídos y la boca para tratar que la realidad se ajuste a nuestro pensamiento y está llegando la madurez de tener que mirar los problemas de frente y enfrentar soluciones colectivamente. Huérfanos de culpables externos tal vez tengamos que arremangarnos y comenzar a remar juntos.

    Recuerdo el debate que se generó en un post de Tomás sobre una niña indígena hace algún tiempo y leo esta mañana que: Ayer murió Rosa Molina, la indígena toba que se convirtió en símbolo de la marginación social de su pueblo. Murió en La Plata, donde había sido llevada hace diez días para tratar de salvar su cuerpo, de apenas 24 kilos, que ya no resistía. Murió, rodeada de familiares, de un paro cardíaco por las muchas complicaciones de su cuadro de desnutrición. Tenía 56 años y con ella son quince los indígenas tobas que mueren de hambre en los últimos meses. ¿por qué? ¿Que podemos hacer?
    fraterno
    js

  34. esteban Says:

    los grobocapetl son empresarios cerealeros muy importantes, que han desarrollado una empresa muy grande con inserción en otros países latinoamericanos a través fundamentalmente de su asesoramiento para la producción.
    hace unos días, justamente pensando en estos temas, el sr. grobo decía «mientras los chinos sigan comiendo soja nosotros no vamos a tener problemas para vender».
    y bueno, parece que los chinos están comiendo cada vez más.
    no solo eso. el biocombustible irá reemplazando poco a poco a los combustibles tradicionales.
    parece una visión muy apocalíptica la del sr. abraham.
    sin embargo, hay que reconocer que es la visión que hoy en día tienen muchos inversores internacionales a la hora de decidir su próxima plaza de conquista.
    prefieren brasil por ahora. la bolsa de san pablo está en niveles record otra vez. el real vale tanto que viajar a bombinhas en el verano se nos va a hacer difícil y nos conformaremos otra vez con un ambiente en las toninas, luminoso, a dos cuadras de la playa.
    entonces está bien viajar a mostrar los números de una recuperación importante de la economía.
    abraham sabe que ese comentario más que filosófico es político, y me llama la atención que no vea por ejemplo en el caso del binomio retenciones / subsidios a los servicios de transporte un arma eficaz de redistribución del ingreso.
    no es fácil regenerar la confianza en un país que nunca respetó un carajo.
    pero ser escéptico es lo más simple, si total sabemos que todos vamos a morir. en definitiva es obvio que todo va a terminar mal, pero no es tan obvio que el gobierno de cristina k va a terminar mal.
    bueno, es para charlar

  35. Pablo E. Chacón Says:

    esteban, esto es otra cosa

  36. Pablo E. Chacón Says:

    … era hora

  37. esteban Says:

    qué es?

  38. Pablo E. Chacón Says:

    las once y media, qué pensabas?

  39. alita Says:

    esteban… querés más, vos sí que sos insaciable!

Deja un comentario