Fútbol obsesivo (25-26/9/07)

Copa Sudamericana: argentinos contra brasileños (partidos de vuelta)

por Quintín

Todavía no me repongo del partido de ayer, River – Botafogo. Intento compararlo con otros y no se me ocurre. ¿Tal vez Liverpool y Milan por la final de la Champions? Pero no lo vi. Ah, sí, tengo un recuerdo para emparejar: Talleres de Córdoba contra Independiente, la final del Nacional (¿qué año?) que Independiente ganó con ocho jugadores y un gol agónico y maravilloso de Bochini. Debe haber otros, pero no me vienen a la memoria.

 

1hornero_0919.jpg

 

Como para ratificar su talento para el error en cada fecha, Passarella se equivocó antes de empezar. Hizo cortar el césped al ras, bajo la suposición de que los brasileños iban a extrañar el pasto alto de sus canchas. Pero como suele ocurrir en las tardecitas porteñas, cayó el rocío y se mojó la cancha. Los jugadores del Botafogo reconocieron el terreno pero no los de River y así fue que el visitante salió con los tapones adecuados y se adaptó perfectamente al terreno mientras que los jugadores del local se resbalaban en cada intervención. Otro error de Passarella fue poner a Lussenhoff, jugador pesado que venía sin jugar seguido. Sin poder afirmarse, el colorado entró nervioso y perdió todas la pelotas (me cae simpático, pero el pobre terminó redondeando una actuación espantosa que seguramente será la última en River). Adelante River alineó a Falcao, que venía levantando y al pibe Ríos, a este último no sé si por cábala (jugó de titular contra Vélez) o porque es de la misma secta religiosa que el colombiano (¿Passarella también?). Belluschi deambulaba sin la agarrar la pelota y Ortega hilvanaba jugadas inspiradas aunque está peleado con el gol (ambos siguieron así toda la noche).

Tranquilamente, el Botafogo se puso en ventaja a los 10 minutos en una jugada en la que tres defensores se resbalaron ante un centro atrás (es impresionante ver la repetición) y River se vio en la obligación de hacer tres goles para clasificar. Una tarea difícil pero no imposible: en el Botafogo ya no juega Garrincha. Dio un paso a los 30 cuando empató Falcao con una gran palomita. Y otro cuando tres minutos más tarde el árbitro Amarilla expulsó arbitrariamente a Zé Roberto. El camino estaba abierto. Pero Passarella se volvió a equivocar y no arriesgó cuando la situación clamaba por la entrada de Ruben por el marcador de punta Villagra, que no tenía a quién marcar y una enorme franja de terreno libre delante. Pero no hizo el cambio ni ahí ni tampoco al principio del segundo tiempo. A los 8 puso sí a Abelairas, un volante que no aportó mucho. Y menos cuando lo echaron a Lussenhoff (mal echado también, pero es imposible convencer a nadie: quedará en la historia como otro error del jugador). Ahí el Botafogo se agrandó, hizo el segundo gol a los 20 tras una combinación entre Joilson y Dodó, dos de sus jugadores hábiles y otra vez lo puso a River al borde del abismo. A los 27 se hizo expulsar Ahumada y a River le quedaban 20 minutos (descuento incluido) para hacer tres goles con un hombre menos.

Era el (merecido) final del ciclo de Passarella. Pero también de Aguilar, de la banda roja, de los espíritus de Bernabé Ferreyra y Angel Labruna. River se caía para siempre. Los plateístas se iban, la popular insultaba (salvo la famosa barra, que para eso le pagan, como a la claque en el Colón). El Botafogo amenazaba liquidar (o volver a liquidar) el partido en cada contraataque. Estaba todo tan cocinado que un par de veces intentaron una definición de lujo. Los jugadores de River esperaban el final resignados. Pero había un tipo al que los nervios no se le habían contagiado: Falcao, que a los 29 se tiró un lance desde lejos y la embocó. Passarella acertó con un cambio, el de Nico Domingo, que no sé bien quién es ni de qué juega, pero el pibe se mató atrás y adelante. Entonces Ríos hizo el tercer gol (le pegó raro) después de otra jugada de Ortega y River, cuando nada hacía preverlo, se encontró a un gol de la gloria. En el descuento, Ortega tiró un centro y Falcao se suspendió en el aire y con tremenda elegancia clavó el cabezazo en un ángulo.

El milagro se había consumado gracias a la sangre fría del colombiano. Al terminar el partido declaró que la fe en dios le había permitido tener esa actuación sobresaliente. Y hay que creerle. Solo alguien que deja atrás lo humano puede ser tan inconmovible como para seguir jugando como si nada cuando el estadio se incendia. Lo suyo no fue garra futbolística sino convicción mística. Hoy, el diario trajo otra declaración increíble de Falcao: no sabía si el cuarto gol alcanzaba para la clasificación y solo lo celebró después de que sus compañeros le confirmaron que era decisivo. Un zombie salvó a River.

Boca, en cambio, a pesar de la tradición es un equipo mucho más racional en el que las hazañas ocurren en el plano terrenal. Boca rinde lo que de antemano se supone que puede rendir. Que en este momento es poco. El gol sobre el final del San Pablo le había complicado la revancha. Un gol clasificaba a los brasileños y un gol hicieron. Boca no jugó mal, es decir, no se amontonó atrás, le sacó al rival la pelota y atacó lo que pudo. Que, como dijimos, es poco. El San Pablo, el mejor de los equipos brasileños de la Copa, puso en el segundo tiempo a Aloisio para hacer el gol que necesitaba y ganar sin complicaciones. Boca no creó una sola situación de peligro. Debería preocupar al técnico que con la dupla Palermo – Boselli controlada de arriba no tenía resto. Palacio y el olvidado Neri Cardozo le pueden dar algo de juego o tal vez el uruguayo Bueno, que no me parece tan ídem. Se supone que Boca va a ganar algo este año. ¿Pura costumbre y expresión de deseos? Veremos. El que no estuvo muy feliz con las declaraciones fue Russo en el diario de hoy: “No me gusta ver festejar a 50.000 brasileños”. Así que era un poco facho el tipo. No es el único, pero es muy feo decir esas cosas, muy berreta, digno de Ruggeri. Boca ganó mil veces en Brasil, ¿a qué viene esa fanfarronada?

Si la eliminación de Boca era previsible, la de Lanús fue una sorpresa desagradable. Es feo ver perder mal y desnudar limitaciones serias a un equipo que parecía dar para otra cosa. El Vasco da Gama, un equipo muy pobre, le tenía que hacer dos goles para ir a los penales. Le hizo tres y clasificó directamente. Lanús fue un equipo ordenado, prolijo, pero su ataque fue completamente inocuo. Pareció un conjunto de jugadores aplicados para mantener un esquema, pero sin el fuego interior necesario para quebrar al rival. Si Boca no tuvo juego, Lanús no tuvo espíritu. ¿Por qué ocurrió eso? Es difícil saberlo sin conocer el plantel, pero arriesgo dos hipótesis (no necesariamente excluyentes). Una es que Lanús no tenía resto físico después de un esfuerzo excesivo en el partido de ida. La segunda tiene que ver con el caso Valeri. Volante hábil, creativo y de buena pegada, Valeri venía siendo una de las figuras del torneo. Pero un día es esfumó. Parecía haberse olvidado de jugar al fútbol. Hablaban de una molestia física pero yo creo que hay algo más. Valeri es un enganche nato, pero Cabrero juega sin enganche y lo ubica en la izquierda, contra la banda, donde el jugador solo rinde cuando está muy inspirado. Si no, desaparece. Contra el Vasco empezó bien, con ganas, pero se fue apagando. Es un jugador para conducir al equipo o para malograrse. Pero es evidente hay un cortocircuito alrededor de él. Y es muy mala señal que el jugador más talentoso de un equipo salga en un partido decisivo. Cabrero lo cambió por Blanco, tratando de aprovechar el espacio que dejaba el marcador de punta Wagner al irse al ataque. Pero Blanco, un juvenil interesante, mostró el mismo achique que el resto de sus compañeros. Se hizo un nudo con la primera pelota y no hizo más nada. En cambio, las subidas de Wagner fueron decisivas. Hizo un gol y con Leandro, que hizo los otros dos y jugó un partidazo, decidieron el partido. Me parece que Cabrero (recuerdo la conflictiva salida de Archubi, los problemas de Fabbiani, la humillación de Leto), aunque la prensa lo tiene como paradigma de conducta y rectitud, tiene también algo de maestro ciruela. ¡Libertad a Valeri!

Arsenal, finalmente, hizo la tarea. Frente al irrisorio Goiás, sacó un empate de local y la clasificación no peligró nunca. Es raro el fútbol. Hoy Arsenal parece más que Lanús, algo impensable hace un par de fechas. Creo que el Papu Gómez tiene que ver con la levantada:, con que Arsenal haya encontrado algo de juego, ya que al principio parecía un equipo trabado y torpe. Leo en el diario. “Ayer Alfaro recuperó el cariño y el apoyo de los hinchas.” Si lo pensamos bien, es extraño, porque Arsenal tuvo buenos resultados el año pasado y no tan malos en este. No lo seguí a Alfaro, pero me parece que no dejó un buen recuerdo en ningún club. ¿Será así? ¿Por qué?

Foto: Flavia de la Fuente

10 respuestas to “Fútbol obsesivo (25-26/9/07)”

  1. Andrés Says:

    Lo tuvimos en San Lorenzo. En una época coqueteo con la posibilidad de ir a Boca (daba notas, y opinaba de eso mientras lo cuervos lo mirabamos con ganas de callarlo), en medio de una incipiente buena campaña. Luego se mostró impotente (adhirió a un abrazo simbólico junto a los hinchas, por temor y demagogia), el planteo fue siempre mezquino, y encima se mostraba como un contador público, administrador de recursos escasos. La idea fue pésima, nunca arriesgó, y se esfumo.

  2. Jotafrisco Says:

    Lo descubrí tarde. Si enmudecés las voces de Closs y Niembro, vas a ver la mejor transmisión de fútbol de Latinoamérica: cámaras bien colocadas, repeticiones inmediatas, de varias pasadas (no hay que guardarlas para Fútbol de Primera), ¡y que se ven bien!

    Passarella abrazó a sus jugadores y dedicó el triunfo a los hinchas. Cristina haciendo campaña en New York me gusta más.

  3. Juan Gonzalez del Solar Says:

    ¿Boca no creó una sola situación de peligro? Discrepo.

    Lo de River fue milagroso. Que alguien diga que los del Botafogo fueron pagados. Que se arme polémica o que caiga el séptimo sello.

    Jota, muy de acuerdo -muy de acuerdo-. Qué bueno poder mirar fútbol y que Niembra no sea parte de tu vida.

  4. gato Sessa Says:

    todo bien con la gallinada y el partido q ganaron pero pongamos el punto sobre las íes: no le ganaron a nadie, este botafogo en brasil hace aguas, un equipo de cuarta categoría, si hasta el tercer gol se lo mete el arquero; es una lástima porque hubiera significado el fin de Passarella, algo que estoy deseando hace tiempo.

  5. dB Says:

    «¿Boca no creó una sola situación de peligro? Discrepo.»

    Discrepo con la discrepancia. La única situacion de peligro que creo Boca fue la del gol de San Pablo.

  6. Javier Pérez Leiva Says:

    Q: Lanús perdió porque Chiquito Bossio se masticó los tres goles. Siempre fue un desastre, no entiendo cómo perdura. Montenegro tiene un video de 2 horas con los goles que le hizo de afuera del área. Su incompetencia parece no tener límite. Se come goles de caño, desde lejos, le cabecean a 10 ctms. y da más rebotes que una cama elástica, siempre que la pelota no se le escape como agua entre los dedos… Entiendo que tal vez usa guantes de madera, no sé. Lo que sí sé es que tiene menos reacción que una nube y que Cabrero debería entrar en razón, porque el equipo es bueno y con alguien más idoneo en el arco podría llegar lejos.

    Que la buena fortuna viaje mañana con el Rojo a Banfield. Salud.

  7. Matiball Says:

    Q
    Te recuerdo un partido comparable a River-Botafogo en este mismo Torneo Apertura: San Lorenzo 4 – Racing 3. Racing ganaba 3 a 0, y el Ciclón lo dio vuelta. Fue increíble.

  8. lalectoraprovisoria Says:

    Pero ese partido no lo vi. Igual no significaba el final de nada, como pasaba ayer con el nefasto ciclo de Passarella.
    Q

  9. janfientoledo Says:

    Q. a la distancia tu post casi me hace llorar (como buen gallina que soy); gracias por ser como sos, gracias por el futbol, gracias por la vida.

  10. Lagger Says:

    Felicitaciones de verdad… Un post sumamente increíble, sobran las palabras…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: