Decimocuarta fecha del fútbol kirchnerista
por Quintín
De pronto, el campeonato se acaba. Hace dos fechas, más de la mitad de los equipos podía aspirar al título. Hoy, aunque la matemática diga otra cosa, solo quedan cuatro candidatos: Banfield, Newell’s, Colón e Independiente. Hasta hace dos fechas, casi todos los partidos tenían el interés de la lucha por la punta, mientras que en la próxima fecha solo tres tendrán esa característica. El cambio es muy brusco y el torneo resulta así muy corto y muy largo. Corto porque no hay oportunidad de que un equipo demuestre su superioridad sobre los demás a lo largo de un período razonable. Largo porque tengo el cerebro frito de tantos partidos. Para colmo, esta fecha tuvo un partido adelantado y además jugaron España y Argentina. Demasiado. De modo que esta vez seré breve, o lo intentaré al menos. Empiezo a escribir el lunes a las 14. Tengo tres horas (incluido el almuerzo) para cubrir siete partidos más dos yapas. Aquí vamos.
Anticipo. Rosario Central (3) – Estudiantes (0). Un ejemplo de lo que decíamos antes: Estudiantes venía de dar una exhibición contra Vélez y acá perdió amplia y justificadamente. Central ha demostrados ser un equipo notable de local, donde le ganó con autoridad, entre otros, a River y a Boca. Pero todavía no sabemos su verdadero potencial y, seguramente, no lo sabremos nunca, porque los equipos se desarman al final de los torneos. Pero una vez resuelto el problema de la falta de goles, Central era un equipo a considerar. Estudiantes, a su vez, tuvo un par de partidos flojos aunque en otros alcanzó los picos más altos de fútbol del torneo. Para colmo, el otro día se hizo dos goles en contra, el mal de la fecha y el torneo. Me pregunto si la pelota no tiene algo que ver y si cuando está húmeda se hace inmanejable. Es raro que Verón quiera parar una pelota y la mande adentro de su arco.
Primer partido. Chacarita (0) – Newell’s (1). Un partido horrible, definido justamente por un gol en contra en el que Cejas volvió a demostrar que fue el peor arquero del torneo (aunque no nos olvidemos de Navarro de River). Del otro lado, Peratta tuvo una noche brillante e impidió que Chacarita (que, hoy por hoy, no es menos que nadie) alcanzara el empate. Newell’s parece tener la suerte y la apostura del campeón, pero eso no quiere decir nada. Tampoco sé qué pretende Sensini. El otro día sacó hacia el final a los dos enganches (Sánchez Prette y Formica) y dejó a su equipo sin posibilidades ofensivas.
Horario. Los partidos de los viernes se juegan hace años a las siete y a las nueve, minutos más o menos. Pero el otro día, el primer se iba a jugar inexplicablemente a las seis, muy probablemente para dejar el lugar a la cloaca oficialista 6,7,8. La manipulación de la televisión pública no tiene límites ni decencia. Finalmente, por la lluvia, el partido se atrasó una hora y no tuve que apagar el televisor en el medio.
Segundo partido. Tigre (2) – Godoy Cruz (0). Uno de los partidos sin interés previo y en el que ocurrió lo previsible. Cagna está de salida y su equipo no juega del todo mal, pero le cuesta ganar. Godoy Cruz es mi mayor candidato al descenso y creo que con Trossero le va a ir peor que con Cocca. Pero los dos están viviendo este torneo como una pesadilla y el espectador sufre al verlos jugar. Al final, en Tigre, entró el paraguayo Ayala, gran figura de la gran campaña del 2007. ¿Dónde se había metido?
Baile. España (2) – Argentina (1). Todo a la vista. Gran toque de España en el primer tiempo. Después los gallegos aflojaron y Argentina lo sorprendió con un par de contragolpes. Al final, con suplentes de los dos lados, la superioridad española volvió a hacerse evidente, como también es evidente que Argentina no juega a nada, carece de variantes ofensivas (un problema argentino desde 1994) y sus jugadores tienen problemas para manejar la pelota. Vale la pena detenerse en ese aspecto: no todos los futbolistas españoles son geniales, pero da la impresión de que cada uno de ellos jugaría mal en el equipo de Maradona y viceversa: cualquier argentino podría estar en el otro plantel sin desentonar (bueno, no sé Heinze). Todo indica que nos aguarda un mundial nefasto, en el que intentarán hacernos creer que los mundiales se ganan con mística, jugando mal y de prepo. Independientemente del resultado, me da pena lo que los jugadores van a sufrir en la concentración con el psicópata que los dirige. La experiencia puede resultar traumática para más de uno. El nacionalismo no merece ese sacrificio. Y un último toque de atención: el arquero Romero no parece tan bueno como la prensa afirmó tras un par de partidos correctos.
Tercer partido. Banfield (3) – Vélez (0). La supuesta jerarquía de Vélez, que cuestionamos desde LLP, quedó definitivamente expuesta como un juicio apresurado. Tampoco hay que caerle a Vélez, porque la dinámica de estos torneos relámpago no permite elaborar el duelo de las derrotas importantes. Lo cierto es que un plantel que parecía largo y eficaz se demostró poco solvente al final (también fue poco solvente Vélez en el final del campeonato anterior: llegó a resignar la punta y termino ganando por esa falla grosera del árbitro) con uno de sus “referentes” como Cubero (qué mal que me cae Cubero) pegando descontrolado. Banfield, por su parte, ha ido de menor a mayor y el sábado jugó un gran partido. Le ocurrió lo que pasa con los buenos equipos: un suplente bien suplente como Cristian García entró e hizo dos muy buenos goles (tras exquisitas habilitaciones de Silva). La campaña de Banfield fue impecable hasta aquí. Es un equipo que trascendió su modestia con orden y buen gusto. Araujo tiene problemas: el sábado cantó el gol de James Rodríguez como obra de Quinteros. No se sabe si ve mal o le fallan las conexiones sinápticas. La interpretación más plausible es que necesita concentrarse mucho para no hacer macanas y no siempre le interesa hacerlo o no lo logra. Pero de ningún modo se puede dar el lujo de cancherear como lo hace.
Sueldo. Después de todo, se le puede pedir un esfuerzo a Araujo. Fuentes bien informadas sostienen que gana 200.000 pesos por mes. Su presencia en el FPT sería consecuencia, según averiguó LLP, de un deseo de Grondona. En cambio, el hombre puesto por el gobierno es Alejandro Apo. No sabemos cuánto gana Apo ni si cobra extra por los cuentitos de fútbol que lee al finalizar las transmisiones.
Cuarto partido. Colón (2) – Argentinos (0). No hay nada que le venga mejor a Colón que ir ganando. No con todos los equipos pasa lo mismo. Por ejemplo, a Arsenal le hace mejor ir perdiendo. Pero Colón no, se tranquiliza con la victoria y hasta se florea a veces cuando gana, mientras que cuando va empatando es un equipo completamente gris. De modo que no le vino nada mal que Faraoni (de lejos, el peor árbitro del torneo, cada vez más abonado a los fallos extravagantes) le inventara un penal al minuto. Argentinos está cayendo por la pendiente desde que Hauche bajó el nivel y no puede contar simultáneamente con Mercier y Ortigoza. Colón ganó fácil, con una gran noche de Ricky Gómez, el poeta de la zurda. No es el negro Ortiz, pero hace muchos años que no veo a un jugador ocupar con tanta inteligencia la banda izquierda. Esta vez, Mohamed lo dejó hasta el final y fue un verdadero placer verlo jugar. Un exquisito.
Avisos. Finalmente, llegaron algunos avisos normales. Hay uno de Quilmes que llama la atención por su extensión. Me pregunto cuánto habrán pagado y cómo será el intercambio de favores entre la empresa y el gobierno. Pero no seamos mal pensados. Seguro que no hay nada raro. Por otra parte, continúa el estreno semanal de avisos con propaganda oficial. Uno de los más nuevos dice “ya alfabetizamos digitalmente a más de 26 pueblos originarios”. Es difícil encontrar en una sola frase tanto cretinismo. Qué diablos quiere decir “alfabetizar digitalmente”, que la gente aprende a usar un procesador de texto y una planilla de cálculo, que puede bajar películas de la web o que sabe dar “enter”. Pero es una de esas frases tecnocráticas y miserables, fabricada en las misma usina totalitaria en la que las usinas y las rutas reciben el mismo tratamiento militarizado y numérico que los seres humanos. Finalmente, me gustaría saber qué quiere decir que alfabetizaron a 26 pueblos originarios. Mirando la web, encuentro una lista de pueblos originarios
aonikenks-tehuelches, atacameños-atacamas, avá-guaraníes-chiriguanos, aymaras, diaguitas – calchaquíes, chanés, charruas, chiripás, chorotes, chulupís, comechingones, huarpes, kollas, lules, mapuches, mbyás-guaraníes, mocovíes, ocloyas (parcialidad de los omaguacas), omaguacas, onas-selk’ nams, pehuenches (rama de los mapuches), pilagás, paí tavyterás (o cainguás), puelches, quilmes (parcialidad de los diaguitas – calchaquíes), ranqueles-rankulches, sanavirones, tapietés, tobas-qoms, tonocotés, tehuelches, vilelas, wichís-matacos, yámanas (o yaganes)
Me pregunto si habrán “alfabetizado digitalmente” a los comechingones o a los calchaquíes, a los chiripás o los tonocotés. ¿”Alfabetizaron” a cada a cada uno de los integrantes de las 26 etnias dado que, por ejemplo, hay 70.000 tobas y 113.000 mapuches? ¿Cómo los reconocieron dadas las mezcla y el mestizaje que hubo entre las tribus? No se nos escapó tampoco el obsceno nivel de racismo del aviso. La verdad es que los cerebros kirchneristas podrían dejar en paz por un rato a los pueblos originarios.
Quinto partido. San Lorenzo (0) – Independiente (3). En las últimas fechas, se hizo más común que un equipo haga tres goles. La resistencia se va minando, se bajan los brazos y ya no hay ánimo para pelear cuando se va perdiendo. Los que ganan, a su vez, se dan cuenta de que del otro lado no hay resistencia. San Lorenzo se terminó de quebrar contra Independiente, a fuerza de no jugar a nada y perder la motivación que le permitió al principio ganar puntos que no le correspondían. Pero esa manera de entender el fútbol tiene un límite muy corto, contra el que suele rebotar un fútbol falsificado como el de Simeone. San Lorenzo, sin embargo, se está racinguizando. Sus hinchas se la agarran con los jugadores en lugar de apuntar al banco. Ayer le tocó al Papu Gómez, insultado mas que nada porque tiró una pelota afuera para que atendieran a un contrario. El Papu tuvo un mal partido, pero ¿con quién quieren que juegue? Simeone hace cambios, siempre tres cambios. No importa para qué, pero los hace. Ayer sacó a Bordagaray, que no había jugado mal y terminó poniendo tres jugadores que no rindieron. Pero, ¿cómo hacemos para saber cuánto es capaz de jugar Bordagaray, al que sabemos que el técnico le van a dar apenas unos minutos en cancha, igual que a Rovira o a Sebastián González? San Lorenzo volvió a jugar a nada, pero esta vez no lo perdonaron. Independiente armó el ataque por la izquierda, con un gran partido de Mareque, que se juntó por allí con Mancuello y Silvera. Este último jugó bien y me tapó la boca, pero hizo bien Gallego en incluir después a Martín Gómez, que terminó por desequilibrar el partido. Esta vez no necesitó de Rodríguez, cuya inclusión el técnico considera un lujo y no una necesidad. No sabemos si ahora Mancuello cumple las indicaciones tácticas, pero lo cierto es que Independiente es el equipo más raro del torneo, capaz de las actuaciones más dispares. Esta fue de las buenas.
Interpretación. En el segundo tiempo, Independiente intentó sorprender al contrario con una jugada muy rara. Mancuello fue a tirar un corner, pero simuló que se arrpentía. Sin embargo, movió un poco la pelota y la dejó fuera del cuarto de círculo. Vino Gandín y mientras todos pensaban que iba a patear él el corner, se la llevó corriendo hacia el área. Collado lo paro e hizo repetir. Todo el mundo piensa que debió hacer seguir la jugada. Yo creo que no, que estuvo bien. El árbitro debe dar la orden para ejecutar cualquier reanudación del juego. Esa orden puede ser implícita, siempre que quede claro que se está llevando a cabo esa reanudación. Esto es muy común en los laterales o en los saques de arco, o cuando un corner se ejecuta rápido con un toque. Pero el engaño desvirtúa el pacto entre el árbitro y los jugadores por el cual no siempre la orden se hace explícita. De lo contrario, cada vez que un jugador toca la pelota para acomodarla, el réferi podría considerar que ya la jugó y sancionarlo cuando ejecuta efectivamente. Lo que hicieron los jugadores de Independiente no tiene nada que ver con sacar rápido una tiro libre. Es más, se los podría haber amonestado por conducta antideportiva. Lo que me parece increíble es que Gallego haga practicar una estupidez semejante. Esto me hace acordar una famosa anécdota. Hace muchos años, Pepe Peña fue técnico por unos días de Huracán. Propuso que sus dirigidos se hicieran un gol en contra de tiro libre, con la idea de que, como no vale, el árbitro lo iba a anular pero los contrarios se iban a enloquecer y terminarían expulsados. Hasta que uno de los jugadores le peguntó: “Maestro, qué pasa si el réferi esa no la sabe”. Se ve que a Gallego nadie le preguntó lo que finalmente terminó declarando Collado: “se olvidaron de que el que da la orden soy yo”.
Sexto partido. River (3) – Atlético (1). En el primer tiempo, Atlético fue lo mejor de Atlético y River lo peor de River: un equipo fluido en el ataque contra otro que no atina más que a defenderse y se defiende mal. Los tucumanos pudieron hacer más goles mientras que River estaba trabado. Después, no entiendo bien qué pasó pero, de pronto, River fue un vendaval y los defensores de Atlético se jugaban la vida en el mano a mano. Ganaron unas cuántas veces hasta que, la superioridad numérica y la velocidad de River cerca del área fueron demasiado. Así llegaron tres goles en cinco minutos y se acabó el partido. Astrada acertó con los cambios en el entretiempo, aunque a mí me parecieron un delirio. Salió Orban, Ferrari fue a marcar punta por la izquierda y, en su lugar, apareció Galmarini, un jugador al que nunca había visto jugar decentemente. Pero Galmarini fue decisivo y recibió mil veces desmarcado. Del otro lado, ocurrió algo parecido con el otro ingresado, el juvenil y debutante Roberto Pereyra, un volante con mucho más juego que el reemplazado Domingo. Con esos cambios y con la posterior entrada de Villalba, River se transformó en la Máquina. En particular, levantó Gallardo y Buonanotte fue imparable. Me parece que Buonanotte está para la Selección. Sí, es discontinuo, irregular, liviano y vive protestando, pero como delantero encarador y zurdo que juega sobre la derecha es el suplente perfecto de Messi.
Técnicos. Hace unos días, Sand declaraba que Falcioni es el peor técnico que tuvo en su vida, que el tipo no sabe nada. Sin embargo, uno lo ve a Banfeld bien parado y le adjudica algún mérito al técnico. Hoy leo que Piatti declara que Madelón es una basura de persona, que tiene repodridos a los jugadores, aunque Gimnasia parece un grupo que tira para adelante. Veo a Gallego ensayar estupideces como la del corner, mandar a Islas con mensajes secretos atrás del arco y me pregunto qué es lo que hace ese tipo en los entrenamientos. En definitiva, ¿cómo se mide un buen técnico, como se sabe que el tipo sabe? Son preguntas para las que no tengo una respuesta. De todos modos, me da la impresión de que los campeonatos cortos no sirven para sacar ninguna conclusión: es muy difícil dejar algo consolidado en los equipos. Para colmo, hay casos como el de Cagna en Tigre, donde el mismo equipo se le fue al tacho. O Lanús, o el mismo Vélez.
Séptimo partido. Arsenal (1) – Boca (1). Hoy Palermo declara que le cuesta mucho jugar en este equipo de Boca, que la pelota no le llega nunca. Es verdad. A Boca le costaba mucho con Riquelme, ahora —con muchos suplentes— le cuesta mucho más. Pero en el primer tiempo, Con Gaitán y Medel muy precisos por la derecha, pareció que había encontrado una fórmula. Pero en el segundo tiempo, Arsenal se adelantó de a poco (igual que contra Huracán!), Boca dejó de atacar y a Abbonzanzieri le convirtieron el tercer tiro libre en cosa de un mes. Jara, por su parte, fue un espectáculo aparte. Le hicieron el foul que terminó en gol, se perdió un par, hizo la mejor rabona del campeonato. Es un delantero con grandes recursos y cierta vocación exhibicionista.
Schinca. Gabriela, una admiradora del relator Marcelo Schinca, nos ha mandado un comment protestando porque lo tratamos de intrascendente en su debut. Reconozco que Schinca se asentó con los partidos y es probable que hoy sea el mejor relator de FPT. Demasiado enfático para mi gusto, pero lo que es justo es justo. Lo seguiremos observando.
Octavo partido. Racing (1) – Estudiantes (0). En el debut de Vivas en Racing dijimos que el equipo jugó muy mal, pero había sido más paciente que con los técnicos anteriores. Hoy siguió siendo paciente, pero jugó mejor. No digamos que fue el Santos de Pelé, pero llegó a meter cinco pases seguidos y los jugadores se movieron razonablemente y sin amontonarse. Racing se puso en ventaja a los cinco minutos, y la cuidó el resto del partido, pero decentemente. Estudiantes se volvió a descalimestrar, es decir, perdió la sintonía fina. Sin embargo, creó una cantidad enorme de situaciones de gol que los nervios de los jugadores contribuyeron a disimular. Dirigió Lunati y tuvo otra gran actuación, sin errores, arriesgando y haciendo jugar, pero su estilo embarullado le dio más vértigo a un partido confuso que fue, sin embargo, muy divertido y en el que los errores y los aciertos se alternaron sin pudor. ¿Fue mano el gol anulado a Bosselli a instancias del línea Zoratti? Yo no termino de verla.
Solución. Más arriba hablábamos del sueldo de Araujo. Acabo de recordar otra pifiada en su relato, esta vez del clásico: estuvo cinco minutos creyendo que el expulsado era Romeo y no Gómez. El cronista del campo de juego temblaba cuando tuvo que decirle que se había equivocado. Pues bien, para mejorar el relato de Araujo y lograr que se concentre, propongo descontarle 1000 pesos por error. Así, a unos diez errores por partido y unos diez partidos por mes, le quedarían solo 100.000 de sueldo, una suma que alcanza para vivir, aun con ciertas privaciones. Pero si los errores fueran más de veinte, podría terminar poniendo plata. Santo remedio.
Noveno partido. Gimnasia (4) – Huracán (1). Todo le salió bien a Gimnasia: hasta Stracqualursi hizo un gol. Todo le salió mal a Huracán, al que el empate en uno le duró un minuto. No hubo esa diferencia entre los equipos y la noche será recordada por una razón sola: Toranzo batió el record Guiness de tiros al arco en un partido. Por supuesto, no embocó ninguno.
Barras. Noriega me manda un link a una nota de Crítica , donde un energúmeno llamado Marcelo Mallo, ligado a los Kirchner vía Rudy Ulloa Igor, se asume como responsable del pacto entre el gobierno y las barras bravas: apoyo territorial a cambio de viajes a Sudáfrica 2010 y quién sabe qué cosas más. En la cancha, entretanto, empiezan a pulular las banderas que dicen “Hinchadas Unidas Argentinas” y el FPT las empieza a mostrar con insistencia. El kirchnerismo se parece cada vez más a una convención de mafias con un jefe supremo y lo de las barras no escapa a la regla general. El único problema ante esta realidad es que uno no sabe si sentir más miedo que vergüenza o viceversa. Si Clarín secuestraba los goles, el fútbol entero parece destinado a terminar secuestrado por estos monstruos de voracidad ilimitada.
Décimo partido. Rosario Central (0) – Lanús (0). Empezamos hablando de Central y de la misma forma terminamos. Un error del línea que anuló un gol legítimo, algunas intervenciones del brillante arquero Marchesin (¡qué suerte tuvo Lanús con la lesión de Caranta!) y la falta de puntería privaron a Central de una victoria que lo hubiera mantenido con alguna esperanza en el campeonato. Para mí, a pesar de la falta de gol, fue el mejor equipo de este torneo, el único (quizá con Estudiantes en cierto momento) que jugó con convicción en todas las líneas, con variantes ofensivas, manejo de la pelota y una predisposición constante para el ataque a pesar de sus limitaciones. Central arrancó dubitativo y con suerte, pero después entró en un pozo del que salió consolidado y potente. Es una lástima que un par de resultados desgraciados lo hayan dejado afuera tan pronto. Pese al cero a cero, fue un buen partido y Lanús también tuvo sus oportunidades, aunque Central fue superior.
Nostalgia. Cuando todavía quedan cinco fechas, tengo cierta nostalgia anticipada, porque me di cuenta de todo lo que pudo ser pero no fue y, lo que es peor, nunca volverá a ser. En el Clausura, los equipos interesantes serán seguramente otros y ahora solo queda ver quién crece o tiene más suerte en los partidos que faltan. De los cuatro candidatos, Banfield y Newell’s están más arriba, tanto en puntos como en fútbol. Pero todo puede pasar, aunque es posible que no ocurra nada que valga la pena. Es lo que sucedió con los últimos campeones: no fueron más que flores de un semestre.
noviembre 17, 2009 a las 11:22 am
– Q., viendo Arsenal – Boca se me hizo más evidente el enorme acierto que tuviste con Jara. Muy bien.
– Riquelme: con él, en 2009 Boca obtuvo el 60 % de los puntos; sin él, apenas el 25. Una diferencia elocuente.
– Lo puse en otro post pero lo repito en este: si el fútbol se jugara sin arcos, Central sería Campeón del Mundo. Es notable lo bien que juegan esos pibes bajo la batuta de Méndez hasta que pisan el área rival.
– Coincido: Buonanotte merece su chance en la Selección.
– El nivel de violencia entre barras (quiero decir, entre miembros de una misma barra) va ir aumentando conforme se acerque la fecha del Mundial. La utilización que está haciendo el Gobierno de estos violentos de mierda es asquerosa y criminal, propia del peronismo, eso sí. Basta repasar los últimos sucesos que acontecieron en el seno de la barra de Deportivo Merlo para tener una idea acabada de como se manejan unos y otros.
noviembre 17, 2009 a las 11:26 am
River, máquina … ¡cuánto hace que no escuchaba esa palabra! Qué bien me hizo, muchas gracias.
Es cierto lo de Galmarini, parecía otro jugador.
noviembre 17, 2009 a las 12:06 pm
El Keko Villalva pinta para crack. ¿Queda mal decir que me alegró la eliminación argentina en el Sub 17 porque significaba que volvía a River más rápido? Golazos de Gallardo y Buonanotte, además.
noviembre 17, 2009 a las 12:13 pm
que vida dificil que tenes quintín , que sacrificio pasarse la vida mirando futbol y peliculas. terrible.
noviembre 17, 2009 a las 12:14 pm
1- Peratta se está convirtiendo en el mejor arquero del campeonato. Sacó una pelota imposible abajo, a la izquierda… tengo anotada en mi libretita otra atajada espectacular contra Banfield. Es un arquero raro, no parece ágil, pero demostró tener unos reflejos casi felinos en varias jugadas (recuerdo otra, medio embarullada, contra Tigre, un manotazo sobre la línea).
2- Ayer debutó un tal Aparicio en Lanús. Siendo un partido en el que su equipo era implacablemente cascoteado por Central, demostró tener mucho criterio para manejar las escasas pelotas que le llegaron. Ojo con éste.
3- Teoría sobre Lanús. Se creyó lo de institución modelo, producto de la excelente administración de su joven presidente. Es como si sus jugadores creyeran que una buena gestión institucional garantiza ganar partidos, como si del orden se decantaran los goles. Y ya van varios partidos que Lanús no juega al fútbol.
4- Hay algo muy sospechoso en la manera en que la platea cuerva insulta a los jugadores, sin dirigir siquiera un chistido a Simeone. Y es una lástima por el Papu Gomez, porque es un tipo que pide siempre la pelota en un equipo que no sabe qué hacer.
noviembre 17, 2009 a las 12:41 pm
No estaría nada mal que Buenonotte se asocie con Messi. No creo que suceda. DAM parece no tenerlo en cuenta y no creo que lea LLP. RK
noviembre 17, 2009 a las 1:20 pm
El domingo fui a comprar unas cosas al supermercado solo y para estar al tanto del fútbol me llevé una radio. Puse a Closs transmitiendo San Lorenzo Indenpendiente. Lo primero que le escuche fue «La verdad es que a Simeone no lo entiendo» y poco después, «El fútbol es más simple, Cholo!». Más tarde dijo lo mismo que Quintín respecto de los tres cambios. Es una pena que uno no lo escuche cuando ve el FPT. Yo no puedo poner la radio pq me quedó el codificado de la época de TyC y tiene un delay de cinco segundo. Lo cual me lleva a otra cosa.
noviembre 17, 2009 a las 1:26 pm
Ampliá noriega que venias bien!! ¿Adonde te lleva?
noviembre 17, 2009 a las 1:26 pm
El codificado tiene el problema ese del delay. Si uno vive en una pecera da lo mismo. Pero si uno vive en Boedo tiene el problema de que la gente grita los goles de San Lorenzo cinco segundos antes de que aparezcan en mi tele. También me cagaron algunos goles de la selección y el River Boca. Es desesperante ver que el Chaco Torres esta por tirar un centro y escuchar «Gollllllllll!!!!!!» Por suerte ya no hacen más.
noviembre 17, 2009 a las 1:31 pm
Te cuento algo respecto al Delay. El año pasado, a propósito de la última fecha del Apertura en la que San Lorenzo, Boca y Tigre llegaron con posibilidades de campeonar, me di cierto gusto con el tema del delay que vos contas. Resulta que mi mujer es hincha del Cuervo y yo de Boca y, como los dos partidos se jugaban simultáneamente, decidimos que ella vería el del Ciclón por la tele, mientras yo escuchaba el del xeneize por la portatil desde el lavadero. Claro que mientras relataban Boca – Colón, mechaban con las jugadas riesgosas que se deban entre San Lorenzo y no me acuerdo quien. Entonces, cuando yo escuchaba por radio que el Ciclón fallaba un gol imposible de errar, bajaba el volumen de la radio para oir las puteadas de mi mujer. Recomiendo la experiencia.
noviembre 17, 2009 a las 1:39 pm
lo de la hinchada de San Lorenzo con el Papu me pareció escandaloso (eso ya lo vi, aunque con delay). Con el farsante que tienen como técnico se la vienen a agarrar con el mejor jugador.
noviembre 17, 2009 a las 1:41 pm
Jaja, desopilante. Tiene algo hitchcockiano.
noviembre 17, 2009 a las 1:46 pm
… como todo matrimonio …
noviembre 17, 2009 a las 2:07 pm
Por el futbol se han perdido y reprogramado (en horarios complejos) muchos programas. Incluido la «cloaca de 6.7.8 .» Pero bueno , ha algunos les gusta y seran mierda. Otros seran soretes viendo los politicologos de Tn a 15.000 mangos por mes. El programa «cloaca» que nunca habia visto tiene cosas interesantes. Las barbaridas , manipulaciones y mentiras de funcionarios, artistas , y de los que les interesa tanto el chupete electronico.
noviembre 17, 2009 a las 2:37 pm
¡La encontramos! Apareció la auténtica Doña Rosa.
noviembre 17, 2009 a las 4:36 pm
¿Se puede comentar partidos viéndolos por la tele? Se sabe que el periodismo deportivo no vale la pena, pero menos vale la pena hacer un análisis pormenorizado a través de la ubicación de las cámaras. No sé, es una modesta opinión.
Muchas gracias.
noviembre 17, 2009 a las 5:21 pm
Santi/Noriega: Yo también viví esa situación en la triple final, en el partido con San Lorenzo:
1- Gol de Viatri: escuché el gol cuando Riquelme tomaba carrera para tirar el córner
2- Gol de Palacio: Mientras la pelota va de Dátolo a Riquelme
3- Gol del Pochi: apenas Chavez recibe la pelota.
Era raro, porque aún en mi felicidad sentía que me habían robado ese delicioso momento de incertidumbre previo al gol…
Y otra cosa: por qué todavía no me animo a sacar el codificado? Soy un prisionero del sistema!!!
noviembre 17, 2009 a las 5:27 pm
Soy de San lorenzo y estoy indignado con los hinchas. Trato de ser optimista y pensar que esa reacción se debe únicamente a los primates que se agrupan en el sector bajo de la platea norte. Desde que Simeone es técnico, he conocido a muchos cuervos que lo defenestran. No pudo haber sido otra juegada mercachifle del señor Tinelli, que pensó en un tipo vestido de armani que maneja un porsche, para darle más ¿imagen? al club. Lo peor de todo es que ese magnate ya elige el técnico que quiere en vez de que lo haga quien debe: la comisión directiva. Odio este san lorenzo, resumido en los gestos facistas de Migliore (yo lo llamo muy descriptivamente «el duce»), y en ese juego torpe de correr para adelante, desentendiendose de las imprecisiones. Simeone está arruinando unos cuantos jugadores que trataban bien la pelota y que se sentían seguros de sí mismos. Sólo me queda una duda/cuestionamiento aparte. Q, porque dijiste que Silvera te tapó la boca? Siempre fue un gran goleador, frío, con clase (por supuesto no exageremos!!), y eso que viste en independiente lo hace siempre: se retrasa para hacer jugar al equipo y hasta de vez en cuando te tira una gran habilitación. Un jugador brillante. Muy, pero muy subvalorado.
noviembre 17, 2009 a las 5:32 pm
Otro dato del libro de Grabia, Migliore, Il Duce como lo llama JuanM, miembro activo de la Doce antes de ser profesional.
Q hizo un comentario negativo en el post anterior sobre Silvera, por eso ahora dice que le tapó la boca. Yo pienso como JuanM, aun siendo un jugador muy irregular y aparentemente indolente, es fino y agresivo. Formó parte del último Huracán digno antes de Cappa, con Casas y Montenegro, un equipazo.
noviembre 17, 2009 a las 5:40 pm
Es probable que lo tenga muy poco visto a SIlvera y lo esty juzgando por los últimos partidos donde no jugó bien y, entre otras cosas, lo vi escupir a un contrario, lo que no me cayó fenómeno. Antes de mudarme a San Clemente no tenía codificado.
Q
noviembre 17, 2009 a las 5:48 pm
Había que escuchado de un hermano suyo miembro de la 12. Y tengo entendido que Rafa Di Zeo lo llevó de huracán a boca, según reza la mitología marginal futbolera de la argentina. Un tarado. Un psicópata en el arco.
noviembre 17, 2009 a las 5:50 pm
es lo que tiene Silvera, lo ves un partido suelto y te dan ganas de matarlo pero in the long run es un delantero de verdad. Estoy seguro de que será del gusto de Q.
noviembre 17, 2009 a las 5:59 pm
El hermano de Migliore es capanga en la 12. Y Il Duce firmó su acta de defunción en la primera de Boca cuando se cagó a piñas con un barra (de otra facción, claro) en la confitería del club (le bajaron un diente, encima). Supongo que su parentezco con un primera línea de la 12 le evitaba las puteadas que bien pudo haberse comido desde la popular y le permitía viajar varias veces al interior junto a su novia, algún ex jugador tipo Alfredo Graciani y miembros de la Sub Comisión de Interior a visitar peñas bosteras en calidad de ‘jugador representativo’ (era recontra suplente). Simeone y Migliore son el uno para el otro, la verdad. ¡Que placer ver perder a San Lorenzo!.
Silvera es un gran jugador de futbol al que lamentablemente a veces lo condiciona su problema personal. Es una pena, porque creo que hubiera llegado aun más lejos.
noviembre 17, 2009 a las 6:04 pm
Me preocupa. Que problema tiene el cuqui?
noviembre 17, 2009 a las 6:08 pm
Antes tienen que aclarar el asunto de Gorosito.
Q
noviembre 17, 2009 a las 6:09 pm
Ahora el que se preocupa soy yo: supuse que era algo público.
noviembre 17, 2009 a las 6:16 pm
Q. cual de Gorosito?
noviembre 17, 2009 a las 6:29 pm
el que decía el Diegote con Garnero. Nunca lo sabremos!
noviembre 17, 2009 a las 6:35 pm
Y lo de Caranta con Ischia. Menos mal que lo de Tuzzio con Amelli quedó claro.
Q
noviembre 17, 2009 a las 7:08 pm
Noriega: te salteaste al Silvera en el rojo de Gallego 2002, donde hizo 16 goles, y si mal no recuerdo, es el segundo en el record de Palermo, que tiene 20 en un torneo corto. Yo creo que es uno de los mejores centrodelanteros del fútbol local de la última década; además, es uno de los pocos en vigencia con más de 100 goles en primera.
Quintín: nunca entendiste a Gallego, lo que es irónico, gracioso e inteligente vos lo interpretás como fascista y no sé que otra verdura más tiraste en los post anteriores. Es un tipo que quiere todo el mundo, y uno de los más exitosos entrenadores del fútbol argentino. Tiene un ojo para rmar equipos que nadie más tiene: ¿quién apostaba por Busse, Piatti, Vella, Gandín y Acevedo? casi todos ignotos. En el 20022 Silvera se iba y lo hizo quedarse y fue goleador. En Ñuls de la nada armó un equipo que jugaba mucho mejor que el de ahora, y en River fue campeón invicto. En fin, nadie es profeta en su tierra, ni siquiera los próceres.
Por último, ¿nadie va a decir nada del soberbio de Cappa? El hombre que dice que no hay que dramatizar el fútbol y cuando le meten un gol insulta a todo el mundo y hasta renuncia declarándose «angustiado» y «estresado». ¿Cómo puede seguir cayendo simpático un tipo que cada vez que pierde despotrica contra el planteo del rival o el árbitro? O un sabelotodo que cree que la única forma de jugar bien es como a él le gusta, y el resto no juega a nada.
Slds
noviembre 17, 2009 a las 7:09 pm
Santi, hiciste una de Rial. Para mí el Cuqui era medio cabeza fresca nomás, no sabía que tenía algún problema
noviembre 17, 2009 a las 7:09 pm
2002 quise decir
noviembre 17, 2009 a las 7:43 pm
pero che, es que debe dos meses de expensas nada más!
noviembre 17, 2009 a las 8:56 pm
lo que decias de araujo fue ingenioso y correcto.
Te paso otro:
En el partido banfield-velez, se equivoco porque a otamendi lo revautizo papa, addemas tenia la camara cerca.
despues en el entretiempo veo cuando habla julio ricardo que tiene dos plasma en la cabina.
como un relator se puede equivocar con dos plasma viendolo, el que se puede equivocar es un relator de radio que lo esta haciendo en el estudio y con las imagenes de la television
Un llamado a la soliralidad: los periodista del fpt se dediquen a relatar y comentar en vez de hacer babosos, te lo cuento que en el partido tigre-godoy cruz, ante una imagen cercana del cuarto arbrito salome diorio, el relator Di Blassi (uno de los peores), hizo un acto de babosidad ante la belleza (que la tiene) del cuarto arbrito. caemos siempre de que por que tiene un microfono puede decir lo que quiera.
noviembre 17, 2009 a las 8:58 pm
Si, y Gorosito no quiso pagar propina en una cena con Garnero.
noviembre 17, 2009 a las 9:01 pm
Lo de Caranta con Ischia fue porque el arquero se levantó a la nena del Pelado, aunque Martín H. ya lo haya desmentido en LLP. Lo de Gorosito con Garnero no lo tengo chequeado, pero me suena que algo tuvo que ver el paso de ambos por la Universidad Católica: cuando Pipo (idolo total del club chileno) se fue a Japón en el 96, su reemplazante fue el Dani Garnero, a quien al año le dieron salida. Mis hipótesis son dos: o bien Gorosito recomendó a Garnero como su sucesor y se quedó con un retorno por el pase, o bien los celos profesionales del Pipo operaron para que al Dani lo fleten en menos de una temporada. También puede ser un asunto de polleras o de braguetas: ya se sabe que Gorosito era fiestero viejo.
De Silvera se sabe que tiene la misma debilidad que otro crack, el Burrito Ortega.
noviembre 17, 2009 a las 9:50 pm
Siendo de Universidad Católica, bien pudo ser que alguno de los dos fuera Evangelista. :)
noviembre 17, 2009 a las 10:33 pm
Paul Reed. me covenciste. Gallego es un tipo bárbaro y un genio de su profesión, además de irónico, gracioso e inteligente, por lo que todo el mundo lo adora empezando.por el Relator del Pueblo. Para no hablar de su ayudante Islas.
Algún día se acabará este culto de los técnicos en detrimento de los jugadores.
Q
También me convencí de que Silvera era casi casi como Romario.
noviembre 17, 2009 a las 10:34 pm
Paul Reed Smith: hasta que Palermo hizo 20 goles, el récord lo tenía el Pampa Sosa con 16. Creo que los únicos que igualaron esa cifra fueron Pavone y Silvera.
noviembre 17, 2009 a las 11:33 pm
Bueno Paul Reed Smith, lo que vos decís es tan cierto como que buena parte de su prestigio como DT Gallego se lo debe a Pusineri y a Sessa. Al primero porque lo salvó con un agónico gol de que Boca le sople un campeonato que, como deslizó el ex presidente de Independiente Ducatenseiler, estuvo arreglado y al segundo porque con una de las cagadas más grandes de las que se tenga memoria le sirvió el campeonato que ganó con Newell’s (sí, el mismo torneo que Boca fue a menos jugando contra la Lepra para perjudicar a River, que estaba en la pelea).
noviembre 17, 2009 a las 11:35 pm
Fue muy gracioso que El relator del pueblo le mande saludos a Raquel, la esposa de Gallego, en plena transmición de Independiente – San Lorenzo. De Raquelita se deben acordar Araujo y Comizzo nomás…
noviembre 17, 2009 a las 11:48 pm
Bueno, Sessa tuvo ese error pero después Velez empató el partido y le quedó todo el segundo tiempo para hacer otro gol.
Y hubo 18 partidos más en los que Gallego algo debe haber influido, salvo que Sessa fuera transferido de equipo en equipo siendo rival siempre de Newells y mandándose cagada tras cagada. No recuerdo pero creo que Sessa jugó para Velez solamente.
noviembre 17, 2009 a las 11:52 pm
Ese Independiente campeón de Gallego hizo 43 puntos y jugaba bien, salvo ese bajón que tuvo en que casi lo alcanza Boca
noviembre 17, 2009 a las 11:54 pm
Si, un gran campeón fue ese Newell’s: 10 triunfos, seis empates y tres derrotas para totalizar 36 puntos, el nivel más bajo de puntos en torneos cortos. Ah, hizo apenas 22 goles, pero eso sí, le convirtieron la mitad.
noviembre 18, 2009 a las 12:12 am
En todo caso el único mérito de Gallego en Newells fue armar un equipo que salió campeón.
Nadie recuerda ese Newells como un gran equipo, más bien se lo recuerda como el más malo (o casi) de los últimos campeones.
El Independiente del 2002, al contrario, fue de los mejorcitos. 13 ganados, 2 perdidos, 48 pepas.
noviembre 18, 2009 a las 9:49 am
Se me complica entender la idea de que Gallego es inteligente, al escucharlo me parece que necesita una tapita de coca para dibujar la O. Puede que tenga cierta percepción/intuición/experiencia para armar equipos pero me parece que es un técnico por demás sobrevalorado. Es cierto que ha salido campeón varias veces en distintos lugares pero bueh, si eso es todo, estamos cagados.
noviembre 18, 2009 a las 10:10 am
Igual, es improbable que Gallego gane con Independiente este torneo, porque el Rojo gana un campeonato corto cada 8 años, puntualmente. Así que será en el 2010.
noviembre 18, 2009 a las 12:00 pm
Gallego no es un improvisado, el tipo tiene su librito por lo menos tiene una idea de cómo formar un equipo, aunque uno discrepe con sus fundamentos. No es un improvisado como Gorosito, por ejemplo, ni un cualquier cosa como Simeone, de cuyos equipos uno nunca sabe a qué carajo juegan. El problema con Gallego radica en esos 18 meses fatídicos (2000/2001) en los que quedó eliminado con Boca en la Libertadores y salió subcampeón de Boca y San Lorenzo consecutivamente, flaqueando contra Huracán en ambas ocasiones en las penúltimas fechas de sendos campeonatos. A lo que hay que sumar, por supuesto, el estigma eterno de esa conferencia de prensa en la que chanceó con «poner al Enzo» si Bianchi ponía a Palermo… No es fácil volver de semejante derrota, y eso es para reconocer.
noviembre 18, 2009 a las 2:05 pm
La mejor frase de todo el año » A Gallego lo quiere todo el mundo»..
No solo cualquier demostración de esta afirmación resultaría improbable, y se nota claramente que no resulta cierta – salvo que Reed se encargue de entrevistar a la numerosa familia de Gallego y hacer una estadística de confronte por ejemplo, con lo que opina el mundo de Guillermo Moreno-, sino que es un pésimo técnico y que en todos los lugares donde trabajó, nunca realizó un proyecto con un mínimo de seriedad. Apenas logra su demagogo cometido con las armas que se le ocurren -mandando al frente a jugadores, arbitros, colegas, etc-, huye velozmente como una rata para ostentar en otro lado su logro precedente. Si cierto periodismo le tiene paciencia y lo endiosa, tal vez este personaje conoce respecto de ellos algo inconveniente. Vieron que cuando se enoja acompaña frases tipo: miren que yo se todo eh???,miren que hablo???..un zorete total…
noviembre 18, 2009 a las 7:32 pm
Sobre «Interpretación»:
Fuí una sola vez en mi vida a la cancha de Independiente, y le ví hacer al Loco Gatti una de las suyas frente Bertoni, creo. A pase del Bocha, seguramente, Bertoni se había quedado sólo frente al arquero, entonces el Loco tan tranquilo se para y le hace un gesto con la mano pidiédonle la pelota y levantando los hombros como diciendo «qué se yo», (no estoy seguro de esto último, igual es un recuerdo que invento ahora) como si hubieran cobrado off-side. Bertoni se da vuelta y se regresa a su campo, la pelota seguía en juego y el Loco despejó e inició un contragolpe. El partido terminó 0 a 0. Creo que era de Copa Libertadores. Año 77 algo así. Mi pregunta es: ¿eso entra en conducta antideportiva? ¿Merecía amarilla?
¡Ah, tiempos de Metropolitano y Nacional!
Última: ¿alguien puede decirme si el George Lucaks que a veces escribe acá (normalmente en contra de Riquelme) tiene algo que ver con el que escribe aquí?:
http://iluria.blogspot.com/
noviembre 19, 2009 a las 2:34 am
Ethan Edwards: con el mismo criterio podríamos cuestionar la verdad que lo tilda a gallego de «rata», entre otras cosas… ah… y es «sorete» con «s»
noviembre 19, 2009 a las 3:19 pm
Yo de Gallego no puedo decir si es «rata», «zorete» o «sorete». Lo único que me consta es que es cornudo, pero no tiene mucho que ver con el fútbol eso, supongo…
noviembre 19, 2009 a las 3:19 pm
…salvo la derivación que ese hecho tomó, claro.
noviembre 19, 2009 a las 4:00 pm
No podés parar, Santi. Aflojá con el ventilador un poco!
noviembre 19, 2009 a las 4:46 pm
Jajajajaja, es para hacer un poco más futboleras estas discusiones futbolísticas!
Aparte, escuchame: ningun chimento es tan vigoroso y trascendental en la Historia del Fútbol Argentino como aquel que decía que Riquelme no quería a Messi porque tomaba Coca Cola y no mate. Después de eso, hasta contar que la verdadera disputa entre Román y Maradona se dio porque Riquelme se negó a hacerle la cama a Basile, tal como el Diego se lo pidió a él, a La Pulga, al Kun y a el Apache, quienes sí cumplieron religiosa y puntualmente.
noviembre 19, 2009 a las 6:33 pm
Santi: lo de la cama a Basile me parece un poco raro. No discuto la deportividad de Román, pero… qué diferencia hubo en los niveles futbolísticos de los jugadores que mencionás entre uno y otro entrenador? Si el rendimiento contra Chile se explica por esa cama que decís, entonces qué pasó después? O son tan horribles que no se puede distinguir cuándo ponen ganas y cuándo no?
noviembre 19, 2009 a las 7:47 pm
Reed:A zorete lo escribo con z, y más si se lo endilgo a Gallego…es que cuando abre su bocota llorona y vigilante se come tantas s que temí que mi insulto no prosperara – vamo a ver si Boca gana la copa, vamo a ver-.En cualquier caso, es lo de menos, teniendo en cuenta los limitados y fronterizos fundamentos para establecer que «lo quiere todo el mundo».
noviembre 19, 2009 a las 9:41 pm
Cossi: te acompaño sinceramente en el sentimiento.
noviembre 19, 2009 a las 9:59 pm
¡qué lo parió Mendieta, qué paliza!
noviembre 19, 2009 a las 10:28 pm
De 3 – 0 a 5 – 0 es «goleada»; 6 – 0 es «un set de tenis»; ahora, 7-0 ya es humillación. Cossi: te sigo bancando igual.
noviembre 19, 2009 a las 10:42 pm
Che, ¿esto también es culpa de Gallego?
noviembre 19, 2009 a las 10:57 pm
Es que llamarse River….en fin….yo no me hubiera hecho demasiadas ilusiones coperas
noviembre 20, 2009 a las 12:23 am
«Che, ¿esto también es culpa de Gallego?»
¿O sea?
Q
noviembre 20, 2009 a las 9:00 am
¿A partir de qué resultado se puede hablar de goleada? Yo creo que hacen falta cuatro goles de diferencia. Me irrita que hablen de «auténtica goleada» en los noticieros por un vulgar 3 a 0.
noviembre 20, 2009 a las 9:14 am
…la goleada al River de Carrasco…
traer a Gallego como culpable pretendió ser una humorada con raices en Quino, cuando el hermano de Mafalda preguntaba si el gobierno era también culpable del calor y la humedad.
noviembre 20, 2009 a las 9:35 am
Gracias Santi.
noviembre 20, 2009 a las 9:53 am
Una lástima, no merecía River terminar así la copa. Tuvo varias chances de gol en los primeros 15 minutos, Liga no existía. Primera llegada y penal para Liga. Al rato segundo gol de cabeza luego de un corner. Después River ya no tuvo fuerzas aunque la peleó hasta el final, siguió atacando, no pegó. El segundo tiempo hice la de Borghi lo vi sin volumen para no tener que aguantar las estupideces y los rezongos de Latorre que desde el primer partido que relató siempre está esperando que fracase el planteo.
En este caso la cantinela de Latorre fue que en la altura no se puede salir a atacar. Velez atacó mucho menos que River y perdió igual. La apuesta era meter un gol rápido -el ataque venía levantando y habían jugado muy bien el partido de ida- después bajar las revoluciones. Como se recibieron goles no se pudo bajar la intensidad y al menos se terminó apostando al fútbol, sin meterse atrás ni afear el espectáculo.
Le faltaron además 3 titulares decisivos a River en este partido. Así y todo le ganó a Liga en Montevideo en lo que pudo ser goleada. Terminó 3º en una copa internacional (Cerro Porteño perdió los dos partidos), algo que no logra un equipo uruguayo en mucho tiempo.
noviembre 20, 2009 a las 10:04 am
Lo de Closs y Latorre fue despreciable. Después protestan si el fútbol es horrible. Repitieron una y otra vez que el resultado de ayer manchaba toda la campaña y pelotudeces parecidas.
Una pena la derrota pero es una obviedad (o al menos eso creo yo) que es preferible comerse una goleada sin perder la identidad que hacer un planteo miserable y abandonar las convicciones.
noviembre 20, 2009 a las 11:03 am
Cossi: una lástima lo de River, no sabía que le habían sacado tantos jugadores. Ahora, cómo es que la Confederación permite que se dispute la Sudamericana en una semana de fecha FIFA? Es un disparate total…
Y qué decir de Latorre y su tonito suficiente, de tipo que siempre sabe lo que hay que hacer… lo odio, siempre va a ser el mismo egoísta de mierda. Cómo se extraña a Bassedas en las transmisiones de FOX…
noviembre 20, 2009 a las 11:08 am
Latorre dijo «Pregunto, ¿qué es más inteligente? ¿Tener un único plan? ¿O no tener ninguno?»
Sólo un imbecil como él puede preguntar algo así. Aprendió bien de su amiguito Niembro.
noviembre 20, 2009 a las 2:55 pm
Gran jugador, Dieguito Latorre. Lástima que como comentarista le copia (mal) todo a Varski.
noviembre 20, 2009 a las 3:21 pm
Alejobostero, la selección le sacó a River a la principal figura del mediocampo, Japo Rodriguez. Pero lo peor de todo es que jugó 20 minutos en el partido de Uruguay en Costa Rica y en el de vuelta del repechaje ni siquiera estuvo en el banco!. Es decir podría perfectamente haberse sumado al plantel de River para la revancha en la altura. Una política de selección nefasta. Los otros tres jugadores ausentes faltaron dos por lesión y uno por fiebre, los tres fueron fundamentales en toda la copa.
Y Latorre es insoportable realmente, esa pregunta que hizo al final y que señala Gon.- quedará para la historia de las estupideces en el deporte.
noviembre 20, 2009 a las 3:28 pm
Y también es un disparate que se junten las fechas de la sudamericana con la eliminatoria. Pero en la Fifa como en la Conmebol hay que tener amigos y poder de presión, una institución noble y humilde como River no la tiene.
Cuando el presidente de River se quejó frente al vicepresidente uruguayo de la Conmebol, Figueredo y pidió que se posterguen las fechas de las semifinales de la Sudamericana la respuesta de Figueredo fue algo así como «no se quejen ya llegaron demasiado lejos». River al final cedió y jugó bajo protesta.
http://urugol.com/copas-internacionales/4772-river-tuduri
noviembre 20, 2009 a las 8:14 pm
cossi tiene razón, con el Japo Rodriguez no perdían 7 a 0 ni ahí…como mucho les hacían 5 ja
noviembre 20, 2009 a las 9:34 pm
Sin el Japo Rodriguez se le ganó en Montevideo con baile en el segundo tiempo. De todas formas no digo que con Rodriguez River pasaba, River podría haber pasado si metía alguna de las varias opciones de gol que tuvo en los primeros 15. Esa fue la idea según lo interpreto, hacer un gol y descansar un poco. No sale el gol, te meten 2 rápidamente y en la altura contra un muy buen equipo todo es más difícil.
La otra opción podría haber sido atrincherarse atrás luego del tercero para evitar la goleada. Pero eso es muy cobarde y resignado.
noviembre 20, 2009 a las 10:34 pm
Cossi, te saco un poco del partido (aunque sea para que te olvides); unos post mas abajo, hice un comentario sobre un cuadro comparativo de las tasas de homicidio en el mundo y una de las perplejidades es que argentina tiene una tasa muy similar a uruguay y chile cosa que en lo personal me causó bastante preplejidad ¿tenés algún comentario al respecto?
noviembre 21, 2009 a las 12:19 am
Janfi, me mataste con la pregunta, je. La verdad que mi cabeza no está muy clara ahora (bue, hace bastante tiempo). Ando metido en temas muy mundanos y no encuentro el momento para despegarme un poco de ellos. Lo cuál no quita que siga el blog y disfrute de la mayoría de los post y discusiones que se registran en él.
Pero diría algo muy básico sobre este tema desde un punto de vista político y público: la violencia es una vía para resolver conflictos, pretensiones encontradas. Un camino nefasto pero un camino al fin. La otra vía es la política en el sentido más amplio, esto es, como una red institucional que le da garantías y protección a la gente y le propone vías para canalizar y cotejar las diferencias sin terminar con la vida.
Hay casos psicopáticos que resultan en homicidios pero no son el verdadero desafío a la inteligencia pública. Habría que preguntarse porqué se opta por el asesinato en lugar de la persuasión, la conciliación o la vía legal. Tal vez en Uruguay como en Argentina (no me animo a decir esto de Chile) instituciones como la policía o el poder judicial encargadas de encauzar las tensiones hacia la resolución pacífica no resulten por distintas razones muy confiables o cercanas. En Uruguay la imagen de la policía no es nada buena y el Poder Judicial es una vía lejana, intrincada que por sus costos en tiempo y plata casi nadie elige. Nadie en Uruguay diría frente a un conflicto con alguien «Just sue me». Igual es una pregunta de incierta respuesta para mi, y en el país inventor de esa frase la tasa también es importante según tengo entendido.
Claro, no todos optan por caminos tan radicales dirán algunos. Existen una diversidad de frenos morales, culturales, religiosos y sociales que ubican la palabra matar en el mundo de las metáforas y los descargues emocionales sin consecuencias prácticas para otros. Pero ese enfoque es falsamente tranquilizador, ficciones de tranquilidad las llamaba Mounier. Genera la falsa creencia de que todo está en las convicciones morales individuales (una dimensión pero no la única) y no resuelve el problema del cambio: nadie nace homicida y ese paso lo han dado muchos que nadie esperaba que lo dieran.
Creo que hay tomarse en serio el homicidio como un terrible testimonio moral sobre el mundo, lejos de la correción política paternalista como de la adjudicación de maldades sobrenaturales, como una forma de concebir el vínculo (de terminarlo más bien) social. No como una tara o parte de un asunto solamente individual o local que le quita responsabilidad al asesino y a la sociedad. Solo así se podría intentar entender sus causas y desactivarlas. Pero no hay que hacerse muchas ilusiones de cambios rápidos en estas oscuras, difíciles y siempre mal discutidas materias.
noviembre 21, 2009 a las 9:18 am
Gracias Cossi (tanto no te maté). Supongo que tu reflexión en el sentido que «la política en el sentido más amplio, esto es, como una red institucional que le da garantías y protección a la gente y le propone vías para canalizar y cotejar las diferencias sin terminar con la vida» pueda ser la solución a mi perplejidad. Tal vez las democracias de nuestros paises no tengan raices tan confiables en el inconciente colectivo y que mas allá de las diferencias actuales que hacen de uruguay y chile paises mas confiables, la memoria social sea en los tres paises comparable y la política no alcance aún su función como vía de canalización de conflictos.
Es una muy interesante reflexión; gracias de nuevo.
noviembre 21, 2009 a las 9:46 am
De nada Janfiloso, gracias a vos tu pregunta me hizo bien.
Me faltó agregar algo que se me ocurrió cuando hablaste de memoria.
Existen también tradiciones y narraciones civicas que contribuyen muchísimo, creo, a que prime la resolución pacífica. No todo hay que recargarlo sobre la dimensión institucional. Me refiero a relatos como el de la igualdad, la solidaridad, la generosidad, el amor cívico por el lugar donde se vive y sus espacios etc. un conjunto de saberes y formas de manejarse recibidos y generados que todos manejamos en la diaria. Las instituciones levantan y también reformulan esos saberes (hay algo de huevo y gallina en esto), pero cuando no están o están debilmente, esas narraciones (el «naides mas que naides» uruguayo por ejemplo) son el sostén público que queda, que respalda una asociación, una sociedad.
La pregunta es hasta cuando va a aguantar esas narraciones civiles y sociales si seguimos descuidando la dimensión institucional y política -si existe instituciones cerradas, injustas, ineficaces, no integradoras-, dimensión que compromete en un sentido más formal y consistente y que a la vez reformula esas narraciones y les da un alcance más controlado, amplio y sistemático.
Abrazo.
noviembre 22, 2009 a las 12:03 am
Chau Independiente, otra vez será :-)
noviembre 22, 2009 a las 10:28 am
Me acabo de dar cuenta que River terminó 3º en la copa Sudamericana ya que Cerro Porteño perdió los dos partidos de semis y River le ganó a Liga en el Centenario.
Gran campaña de River que queda junto a Nacional, Peñarol y Danubio como los únicos 4 equipos uruguayos que llegaron a semis en copas internacionales.
noviembre 22, 2009 a las 2:17 pm
Y hacía 21 años que un equipo uruguayo no estaba entre los 3 primeros en cualquier torneo internacional. El último fue Nacional, campeón de la Libertadores de 1988 que además jugaba un fútbol de mucho menos riesgo y calidad que este River.
noviembre 24, 2009 a las 3:10 am
Q, hiciste un post que titulaste el torneo de los goles errados, vas a tener que hacer otro sobre los goles en contra; es una verdadera epidemia. Alguna explicación tiene que haber. Esto ya pasó de casualidad a causalidad (salvo que sea el preanuncio del fin del mundo). Voy a mirar el Apocalipsis a ver si dice algo.
noviembre 24, 2009 a las 10:31 am
Santi… Gran jugador diego latorre¿? esa gambetita fracasada y egoista¿? (que llego incluso a declarar «el equipo jugó mal, pero por suerte yo anduve bien“) . Una pena que esta cosa tenga laburo en TV. Aunque si la tiene el RDP y De Paoli que es un pesimo imitador de Mariano Closs (siendo este una de las peores basuras del periodismo deportivo), la gambeta come gatos (lease Zulema Menem) podria merecer su lugar. Muy buen blog. Muy buena seccion. Chau
noviembre 24, 2009 a las 11:03 am
Anoche, el comentarista de Vélez – Racing (Salceda, creo) estaba empecinado en otorgarle el primer gol del Fortín a un defensor de Racing (Mercado) con el infantil propósito de ampliar la estadística que comenta janfiloso aca arriba. Pero fue claramente de Caruso.
Hablando de FPT, las transmiciones en las que comenta Mario Cordo (bielsista confeso, se lo vio llorando en el predio de Ezeiza, triste y despechado por la renuncia de Bielsa a la Mayor) son insufribles.
noviembre 24, 2009 a las 12:13 pm
Es verdad. La pelota iba al arco de todas maneras, pero Salceda afirmaba que la presencia de Wagner en la línea hubiera impedido el gol. Bueno, news flash for Salceda: Wagner es un inútil.
Ooooooooooootro tema: por qué tanto Caruso como Barbas y ahora Vivas meten a Grazzini en la cancha cuando el equipo está dos goles abajo? Estará en el contrato del jugador?
noviembre 25, 2009 a las 9:34 am
Cometí un error en la info tres comments más arriba. River tuvo la mejor participación uruguaya de clubes en torneos internacionales en 15 años no en 21, lo cuál sigue siendo impresionante también. Nacional jugó una final de Supercopa en el 90 y Peñarol jugó dos finales seguidas de Conmebol en el 93 y 94.
noviembre 25, 2009 a las 9:55 am
Alejobostero, está en los contratos de los técnicos de Racing no poner buenos jugadores de entrada. Hay una reputación que mantener!