Archive for the ‘Vino’ Category

El bebedor inquieto (17)

marzo 27, 2021

Lo que quedó del verano

por Quintín

Por distintas circunstancias, no bebí mucho desde la temporada de los espumosos. Pero aquí están algunas las experiencias de estos dos meses, relatadas a través de la bruma de la memoria. Hubo de todo, pero unas mayoría de experiencias placenteras. Acá vamos. (more…)

El bebedor inquieto (16)

enero 29, 2021

Tiempos espumosos

por Quintín

Cuando llegan las fiestas, empieza mi temporada de espumosos. (Todos sabemos que no se dice «champagne», porque la denominación es exclusiva de una región francesa, pero los más exquisitos dicen «espumoso» y no «espumante». Como esta página intenta ser de lo más fino que hay, usaremos esa palabra, además del genérico «champán».) El epicentro de la temporada de burbujas es el 7 de enero, día de mi cumpleaños, que se suele celebrar con un asado. Este año me traje unas cuantas botellas de lo de Musu, que nuestra amiga Gabriela, habitué sanclementina, reforzó con otra entrega el día en cuestión. También hubo algún regalo imprevisto. Pero vayamos a los bifes. (more…)

El bebedor inquieto (15)

enero 15, 2021

Inflación periodística

por Quintín

El 31 de diciembre (aunque bien podría haber sido el 28) apareció en Infobae una nota de Fabricio Portelli llamada «Estos son los sesenta vinos del año», un título sensacionalista y seguramente opinable. Pero la costumbre de armar listas a fin de año está mas expandida que el arbolito, así que no me llamó la atención. Los precios de los vinos elegidos eran superiores a los que suelo pagar, ya que ninguno de ellos costaba menos de mil pesos. Para ser más preciso, decidí calcular el promedio. No es difícil hacer un promedio: se suman los precios y se divide por la cantidad, en este caso sesenta. Pero, intuitivamente, el resultado me daba más bajo de lo que había supuesto a ojo. Hasta que, de pronto, me di cuenta de que no había sesenta vinos en la lista de Portelli sino cincuenta, exactamente diez menos. (more…)

El bebedor inquieto (13)

noviembre 15, 2020

Lejos del sol

por Quintín

Pasaron varias semanas desde la última nota. Tuve mucho trabajo y así las botellas vacías (las guardo para acordarme de lo que tomé a la hora de escribir esta serie) se fueron acumulando y me da un poco de vergüenza. Pero hay un problema mayor, y es que la memoria olfativa y gustativa de un vino tiene (al menos para mí, no sé para los buenos catadores) una fecha de caducidad: al cabo de algunos días empiezo a perder las sensaciones y van quedando solo los juicios de valor: si me gustó un vino, cuánto. Y después ni siquiera eso, quedan solo palabras y el vino del que quiero escribir se transforma en poco más que un fantasma (more…)

El bebedor inquieto (12)

octubre 12, 2020

El caso de la uva daltónica

por Quintín

Cuando en estas notas, declaré que me gustaba tomar vinos blancos y rosados, costumbre que algunos descalifican con argumentos propios de trogloditas. Pero desde entonces hasta ahora tuve un conflicto con los blancos. No sé si llamarlo un desencanto, tal vez lo más adecuado sería llamarlo un disgusto, en el sentido de que les perdí un poco el gusto. Eso hizo que se demoraran algunas notas que pensaba publicar, una sobre un Chenin y otra sobre un Semillón que no podría criticar con demasiado fundamento (fundamentos tengo pocos); el Chenin me resultó límpido y fino pero un poco intrascendente (more…)

El bebedor inquieto (11)

septiembre 25, 2020

El enólogo responde

por Quintín

En la nota anterior había quedado pendiente una respuesta sobre el uso de las barricas por parte de Germán Masera, autor del Cabernet Sauvignon Livverá que me había gustado mucho. La respuesta llegó a través de Musu y en forma de un mensaje de audio que vale la pena transcribir. (more…)

El bebedor inquieto (10)

septiembre 22, 2020

Le Cabernet Sauvignon, s’il vous plaît

por Quintín

Antes de que el Malbec pasara a ser la “nave insignia” y todas esas cosas, la cepa distinguida, la que se consideraba más noble, era el Cabernet Sauvignon. Hay muchas explicaciones para el pasado prestigio de esa variedad en la Argentina y también para su evidente declinación en el favor de los bebedores. Por ejemplo, esta: “Año a año el Cabernet fue perdiendo su lugar en la mesa dominguera de los asados argentinos y eso es quizás por mostrarse durante muchos años llenos de excesos: alcohol, roble, etc.” El texto aparece en el sitio web de la bodega Escala Humana que llevan el enólogo Germán Masera y su familia, de quien en estos días probé su Livverá Cabernet Sauvignon 2019 (more…)

El bebedor inquieto (9)

septiembre 11, 2020

El Zelig de las cepas

por Quintín

El otro día escuché el siguiente comentario: “Con el Malbec pasa algo curioso. Todos hablan bien de él, pero no hay nadie que lo elija como su cepa preferida”. Debe haber pocas excepciones a la regla y, si las hay, es a la segunda parte, aunque esto puede ser consecuencia del deseo de apartarse de una preferencia mayoritaria y terminar así integrando la mayoría. El Malbec, dice el refrán repetido hasta el hartazgo “es la nave insignia de la enología argentina”, una metáfora que hace pensar en una armada imperial con la vocación de conquistar el mundo (more…)

El bebedor inquieto (8)

septiembre 5, 2020

Fresco y fluido

por Quintín

Musu me retó por el sueño. Me contó que tiene clientes que toman vinos de altísima gama y que no son necesariamente ricos ni esnobs. Que incluso hay grupos de bebedores selectos que se juntan para poder comprar entre todos algunas botellas de precios siderales. Los connoisseurs, dice Musu, son gente interesada en el vino, que aprendió a degustar esos productos, capaces de apreciarlos y distinguirlos, de detectar cada nota particular del terroir en el aroma y el gusto. (more…)

El bebedor inquieto (7)

septiembre 3, 2020

El sueño de la cata

por Quintín

Soñé que asistía a una cata en la que se probaban tres añadas del vino top de una bodega prestigiosa. Entre los asistentes había algunos aficionados como yo, pero la mayoría eran profesionales o connoisseurs, una palabra francesa que usan los ingleses para designar a “una persona que conoce mucho de un arte, de comida o de bebida y que puede juzgar la calidad y la destreza en esa materia”. Los conocedores pueden ser amateurs pero no lo son como uno y, en el mundo del vino, tal vez sean los verdaderos árbitros del gusto, o mejor que del gusto, de aquello que merece objetivamente la aprobación o el rechazo. Para un outsider como el autor de estas notas, el mundo de los connoisseurs es ancho y ajeno, como se verá en la narración del sueño (more…)

El bebedor inquieto (6)

agosto 30, 2020

 

Matías el conceptual

por Quintín

Estoy un poco desilusionado porque nadie parece estar leyendo esta serie. Recibí algunas palabras de aliento cuando publiqué la primera nota, pero después nada. En realidad, no me preocupa tanto que me lean como que me contesten, ya sea comentando en el blog o en Twitter. Mi propósito es aprender un poco más sobre vino compartiendo lo poco que sé y contando lo que ocurre con cada botella que pruebo. Pero, después de todo, tiene lógica que a nadie le interese: por qué interactuar con alguien que sabe poco, tiene un gusto dudoso y un presupuesto limitado. (more…)

El bebedor inquieto (5)

agosto 25, 2020

El Pinot en cuestión

por Quintín

Hace unos meses, en medio de la cuarentena más estricta (toque de queda incluido), penaba en San Clemente por conseguir un vino como la gente, pero solo tenía a disposición los del supermercado. Con el agravante de que los supermercados de San Clemente, tanto los chinos como los de cadena, están diez veces menos provistos que sus equivalentes porteños. Así que se me ocurrió preguntar en Twitter qué vino industrial y barato elegir, ya que esa era la oferta con la que me encontraba. (more…)

El bebedor inquieto (4)

agosto 20, 2020

De la indiferencia al éxtasis

por Quintín

Los vinos del NOA no son lo mío, aunque esta sea una región en ascenso de la viticultura argentina, especialmente en el rubro sofisticado e innovador. Aunque no aprendí a degustarlos, lo sigo intentando, no les encuentro la vuelta. Paco Puga es un enólogo muy prestigioso que nació en San Juan, se formó en Francia y hace vinos en los Valles Calchaquíes. Trabajó para bodegas grandes y medianas como El Esteco, Colomé-Amalaya y ahora está en El Porvenir. Siempre se orientó a modernizar los productos de la zona, donde el sol y la amplitud térmica, (more…)

El bebedor inquieto (3)

agosto 15, 2020

La batalla de la madera

por Quintín

Vivino es una aplicación para celulares. Es gratis y muy fácil de usar. Basta sacarle una foto a la etiqueta de una botella y el programa identifica el vino, proporciona información sobre sus características, además de puntajes y opiniones de los usuarios. La información suele ser escueta y los comentarios rotundos y contradictorios, como en todos los dispositivos que le dan al consumidor ocasional la oportunidad de jugar al crítico. (more…)

El bebedor inquieto (2)

agosto 12, 2020

El lado salvaje

por Quintín

Existe una superstición por la cual los vinos tintos son superiores a los blancos, además de más caros: son más complejos, más nobles, más apropiados para un verdadero bebedor. Una vez entré en una vinoteca de Pinamar y cuando le pregunté al dueño por los blancos me contestó que no vendía vinos para mujeres. Menos mal que no le pregunté por los rosados (more…)

El bebedor inquieto (1)

agosto 11, 2020

Un rosado color naranja

por Quintín

El otro día compré unos vinos en la Cueva de Musu, la célebre vinoteca de Caballito. Después de largos meses en San Clemente, incluidos varios en cuarentena, la temporada de abstinencia se había hecho larga. (more…)

Un vicio entrañable

septiembre 15, 2019

Publicada en Perfil el 15/9/19

por Quintín

Hay una película que se llama The Joycean Society y retrata a un grupo de vecinos de Zurich que se reúnen todas las semanas para leer el Finnegan’s Wake. Pienso en ellos cada vez que voy a la Cueva de Musu, un lugar de Caballito en el que la gente ser reúne para tomar vino y en el que reina una devoción y un conocimiento parecidos a los fanáticos de Joyce. Me corrijo: no es que todos sean entendidos: yo mismo soy un ignorante y mi paladar tampoco es de los que pueden distinguir los matices como una chica que el otro día, al probar un Malbec descubrió una serie de notas aromáticas de las que solo pude retener las dos primeras: tinta china y salame. (more…)

La cueva misteriosa y el enólogo místico

mayo 2, 2017

Nueva incursión en el mundo del vino

por Quintín

El viernes al mediodía hice una pausa en el Bafici para asistir a una degustación de vinos en un lugar llamado La Cueva de Musu. Queda en Caballito y allí Fernando Musumeci suele organizar eventos de esta índole con grandes enólogos invitados y un público de sofisticados enófilos, una tribu que se parece a la de los cinéfilos por la combinación entre apasionamiento, erudición y orgullo por el gusto propio (more…)

El cliente no tiene razón

febrero 23, 2014

Publicada en Perfil el 22/2/14

por Quintín

Imaginemos una librería que solo vende los libros que al dueño le parecen dignos y no acepta corromper su catálogo con lo que le disgusta. Conozco libreros que rechazan los libros de esoterismo o de autoayuda, pero ninguno tan radical como para decirle al potencial cliente: «ni se le ocurra buscar aquí a Guillermo Martínez o a Pérez Reverte».

(more…)

Las listas de Mr. Martin

noviembre 13, 2012

El crítico de ojito

por Quintín

Hace unos diez días salió la puntuación de los vinos argentinos en The Wine Advocate, la publicación de Robert Parker. Estamos hablando de la guía de vinos más influyente del mundo y su responsable es el crítico más poderoso de la historia de la profesión. Parker tiene sus enemigos (recordemos dos hitos: la película Mondo Vino o el libro de Alice Feiring sobre el que escribí alguna vez, que se llama La batalla por el vino y el amor o cómo salve al mundo de la parkerización) (more…)

El factor X

diciembre 13, 2011

Una especulación enológica

por Quintín

La semana pasada, mi amigo Federico, que trabaja en la sucursal de la vinería Frappé de Coronel Díaz, me mandó una planilla de las que se usan para catar vinos. Es bastante sencilla (ayer me mandó una más compleja) pero fue toda una novedad para mí. Nunca había visto una. Aquí la tienen (more…)

La noche de los vinos

diciembre 1, 2011

Presentación de la Guía Austral Spectator 2012

por Quintín

La fiebre gastronómica continúa. Hace unos meses, descubrí por causalidad Viñas, Bodegas & Vinos, una extraordinaria guía de vinos nacionales que me pareció un ejemplo notable de periodismo y de consistencia intelectual por lo precisa, original e incisiva (more…)

Placer y erudición

octubre 2, 2011

Publicado en Perfil el 2/10/11

por Quintín

Entre los libros que nunca voy a escribir hay uno que comienza con un prólogo convincente. Es un libro sobre vino y la idea no es recomendar cepas ni marcas, sino expresar cierta perplejidad frente a la cultura enológica y ciertos paralelismos entre tomar vino y leer o ver cine. La idea se me ocurrió a partir de dos personalidades que tuve ocasión de conocer y cuyas actitudes frente al vino eran exactamente opuestas. Uno es Gérard Mortier, (more…)