Archive for the ‘Vida moderna’ Category

Libertad condicional

febrero 19, 2023

Publicada en Perfil el 19/2/23

por Quintín

En Percy’s Song, una canción que Bob Dylan grabó en 1963, el narrador habla de un amigo que choca con el auto y cuatro personas mueren por su culpa, según declara un testigo ante el juez. Y el juez condena a Percy a pasar noventa y nueve años en la prisión de Joliet sin apelación posible. Podría haberle pasado a cualquier, dice el narrador. Percy no es inocente como Hurricane, el protagonista de otra canción de Dylan, la que sirvió para rescatar al boxeador Rubin Carter de la cárcel. Y es cierto que las cuatro víctimas seguirían vivas de no ser por el descuido o la impericia de Percy al volante. (more…)

Instrucción corporal

septiembre 7, 2022

por Janfiloso

La última nota de Yupi me envalentonó para escribir sobre un episodio que me ocurrió y sobre el que no tenía más que reflexiones abstractas hasta que leí su nota.

Almorzaba el otro día en la empresa y en la mesa de al lado estaba Norita, la mujer que hace la limpieza de las oficinas, a quien conozco hace 20 años. Al rato se sentó con ella otra mujer, bastante más joven, a quien yo no conocía, que se acercó a mi mesa para preguntar si podía sacar una silla a lo que accedimos. (more…)

Totalitarismo sanitario y clasismo

mayo 27, 2022

por Manuel Chiappara

Eso que llamamos rostro no existe en ningún animal a excepción del ser humano, y expresa su carácter. Cicerón

A lo deprimente del cumplimiento de una medida absurda, ineficiente, ilegal – puesto que viola el principio de razonabilidad que debe regir el ordenamiento jurídico -, degradante y dañina para la salud física y mental, como es el uso del barbijo por más de ¡2 (DOS)! años, hay que agregar el elemento –quizás producto del culto del dogma del “distanciamiento social” y el uso esquizofrénico del alcohol en gel –, clasista. (more…)

Carta sobre la tolerancia

septiembre 19, 2021

Publicada en Perfil el 19/9/21

por Quintín

Hace unos días leí en The Guardian una nota de Jon Davey que llevaba el título How do you decide which football team to support as a neutral? Davey, un escocés de Dundee, empieza contando que en su ciudad hay dos clubes, los Hibs y los Hearts, y que él es de los Hibs. Pero la rivalidad entre ellos no es tan enconada como la que divide a los Celtics y los Rangers, los dos grandes clubes de Glasgow, que representan a las comunidades católica y protestante. Con los Hilbs como ejemplo, Davey se educó en la tolerancia y, aunque lo que une a los escoceses es la consigna de que gane cualquiera menos la selección inglesa, él ha llegado a alentar a los enemigos. (more…)

La gran pregunta

septiembre 12, 2021

Publicada en Perfil el 12/8/21

por Quintín

El otro íbamos con Flavia por la calle y nos cruzamos por la calle con Verónica Chen, cineasta y vecina. Ella paseaba a su hijo León, nosotros a nuestra perra Solita. No la reconocimos, pero no porque estuviera cambiada (Chen parece una piba) sino porque llevaba barbijo. Acabo de ver un tuit con dos candidatos a diputados a los que podría votar pero solo los reconocí por el apellido: en la foto parecían solo dos enmascarados más de los tantos que deambulan por las calles. Siguiendo con Twitter, una buena parte de los mensajes de estos días hablan de la lengua: si hay que usarla o no para cerrar el sobre. Yo siempre la usé, pero ahora descubro que no se debe. Tampoco quiero que la frase anterior se confunda con una referencia a la parte de la campaña dedicada a la correlación entre política y sexo. Pero, ya que estamos, me pregunto si la actividad sexual habrá disminuido durante la pandemia. No vi estadísticas al respecto. (more…)

La otra izquierda

junio 21, 2020

Publicada en Perfil el 21/6/20

por Quintín

David P. Baugh es un abogado negro, especializado en la libertad de expresión garantizada por la Primera enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. En 1998 decidió defender a un miembro del Ku Klux Klan acusado de quemar una cruz en el Estado de Virginia, donde rige una ley por la cual esa práctica tradicional de la organización racista constituye una presunción de la intención de intimidar a los afroamericanos. Baugh defendió a Black (después de varias apelaciones, la Corte Suprema le dio la razón) aduciendo que la Constitución impide que la libertad de expresión sea cercenada de ninguna manera y hacer presunciones sobre sus consecuencias es una de ellas. Me encontré con el nombre de Baugh en un libro de Nick Hume llamado Trigger Warning: Is the Fear of Being Ofensive Killing Free Speech?, que invita a defender la libertad contra la censura que pesa sobre quienes ofenden potencialmente a algún grupo social. Hume cita a Orwell: “Si la libertad tiene algún significado, es el derecho de decirle a la gente lo que no quiere escuchar”. (more…)

Guerra y zapatillas

junio 14, 2020

Publicada en Perfil el 14/6/20

por Quintín

En un momento de la serie The Last Dance, se comenta un episodio de la vida de Michael Jordan de los que en inglés se llaman controversials (no me animo con una traducción que no suene horrenda). En 1990, el demócrata negro Harvey Gantt compitió por una banca de senador en Carolina del Norte contra el republicano Jesse Helms, uno de los políticos más reaccionarios de la política estadounidense. En esa oportunidad, varios allegados a la campaña se acercaron a Jordan y hasta su propia madre le pidió que hiciera una declaración pública de apoyo a Gantt. Jordan se negó y, en una conversación de vestuario, llegó a decir que, después de todo, los republicanos también compraban zapatillas (Jordan ya era entonces el emblema de Nike). Con los años, ese comentario formulado en la intimidad atormentó un poco al basquetbolista, que apoyó desde entonces a varios políticos negros y, después del asesinato de George Floyd, anunció que donaría cien millones de dólares a distintas organizaciones que luchan contra el racismo. Nike, por su parte, se ha sumado a la campaña del Black Lives Matter. (more…)

El contador de porotos

marzo 22, 2020

Publicada en Perfil el 22/3/20

por Quintín

En El informante, una película de Michael Mann de 1999 con Al Pacino y Russell Crowe, una compañía tabacalera introduce secretamente una sustancia adictiva ilegal en sus cigarrillos. Uno de sus ejecutivos tiene un dilema moral al respecto e intenta denunciarlo a la prensa a pesar de las presiones de la empresa. Cuando la vi, quedé muy impresionado por una escena que paso a relatar con las alteraciones que provoca la memoria. Alguien preguntaba por qué la tabacalera había decidido seguir utilizando esa sustancia, aun con el riesgo de que eventualmente se descubriera. La respuesta estaba en manos de un personaje al que llamaban el bean accountant, o contador de porotos. Este era un actuario al que se le encargaba comparar las ganancias potenciales derivadas del uso de esa sustancia con las pérdidas resultantes de los juicios de los fumadores y sus deudos. Un caso más sencillo, tal vez más fácil de calcular para el bean accountant, es el de un automóvil defectuoso. ¿Conviene discontinuarlo o seguir fabricándolo y pagarle a los damnificados por los accidentes que se produzcan? (more…)

Pasiones ferroviarias

marzo 8, 2020

Publicada en Perfil el 8/3/20

por Quintín

En 2017 Geoff Marshall y Vicki Pipe, una joven pareja de ingleses, decidió recorrer las 2563 estaciones de los trenes de Gran Bretaña e informar sobre el viaje en las redes sociales. Tardaron quince semanas en cumplir con su objetivo y produjeron, además de la información en directo vía Twitter y Facebook, una serie de videos que duran entre diez y quince minutos y se pueden ver en Youtube. El proyecto se llama All the Stations e incluye, entre otros extras, un documental de una hora y media que lo resume. Marshall y Pipe filmaron ellos mismos y se financiaron mediante un sistema de crowdfunding que les permitió conseguir las cuarenta mil libras necesarias para pagar los gastos de comida, alojamiento, material, edición y —desde luego— pasajes. All the Stations fue un éxito y en pocos días comenzará un nuevo emprendimiento: durante dos semanas, Marshall y Pipe visitarán las 198 estaciones de las dos Irlandas. (more…)

El año de la plaga

marzo 1, 2020

Publicada en Perfil el 1/3/20

por Quintín

El coronavirus empezó en China y amenaza convertirse en pandemia o en desastre universal. En general, los que llegamos vivos a esta parte del sigo XXI carecemos de una experiencia de primera mano con epidemias arrasadoras como la viruela que causó diez millones de muertos en el Imperio Romano o la peste negra, que liquidó en el siglo XIV la mitad de la población de Eurasia y el norte de Africa. Pero aún quedan sobrevivientes de la llamada gripe española, con sus cien millones de víctimas en todo el planeta apenas terminada la Primera Guerra Mundial. (more…)

El futuro es ahora

enero 8, 2017

Publicada en Perfil el 8/1/17

por Quintín

El 14 de diciembre se publicó en la revista del New York Times un larguísimo artículo firmado por Gideon Lewis-Kraus bajo el título «The Great A.I. Awakening» que se podría traducir como «El poderoso despertar de la Inteligencia Artificial», aunque el Google Translate lo convierte en «El gran A.I. despertar», un típico resultado ridículo de la traducción automatizada. (more…)

El futuro nos alcanza

diciembre 14, 2014

Publicada en Perfil el 14/12/14

por Quintín

Después de pensar largamente, como todas las semanas, me disponía a escribir la columna de Perfil cuando me sorprendió el futuro y tuve que cambiar de tema. Todo empezó con un tuit que decía: «El mejor álbum de Duke Ellington es uno de sus menos conocidos y suena como nunca». Agregaba el link a un artículo de Slate, (more…)

Censura geográfica

marzo 3, 2013

Publicada en Perfil el 3/3/13

por Quintín

En la última edición de este suplemento, Gonzalo León se queja de que un artículo mío hace referencia a su país de origen. Dice León que se siente discriminado cuando va a comprar agua mineral al kiosco y le preguntan por su nacionalidad (more…)

La cabaña de Fátima

enero 31, 2013

por Quintín

La cabaña del terror da un poco para todo y esta va a ser la tercera nota en la que hablo de ella. En realidad, el tema de esta nota es otro: el video en el que la actriz Fátima Florez (la que imita a Cristina Kirchner en el programa de Lanata) tiene relaciones sexuales con su pareja (more…)

Nos hicieron una multa

noviembre 7, 2012

por Flavia de la Fuente

Paramos a cargar nafta en Chascomús. Era una tarde agobiante de calor, de esas de 45 grados en la ruta. Tomamos algo en el ACA, descansamos y volvimos a la ruta 2. Como siempre, nos paró la cana en Lezama. Yo, muy canchera, pelé todos mis documentos en regla, pero en ese mismísimo instante, mi cerebro calcinado, se dio cuenta de que no tenía las luces prendidas del auto. (more…)

Misterios de las rutas bonaerenses

octubre 1, 2011

Mulitas y combustibles

por Quintín

Nuestros recientes viajes por el Sur argentino nos han despertado múltiples y metafísicas incógnitas. Aquí van solo dos de ellas (more…)

Falabella: una vergüenza (2)

junio 29, 2011

Alpar, Candy y Falabella: mentiras y más mentiras

por Flavia de la Fuente

Queridos amigos, acabo de volver de una caminata maravillosa con Solita. Maravillosa para mí, porque soplaba un viento tremendo y helado del norte, que hacía volar arena y había que hacer mucha fuerza para caminar. Como el suelo estaba firme, me resultaba vivificante esa lucha contra el viento. Marchar contra la adversidad. Marchar contra lo de Falabella, (more…)

Falabella: una vergüenza

junio 27, 2011

Van dos meses de reclamos y el lavavajilla sin volver

por Flavia de la Fuente

Queridos amigos,

No escribí la semana pasada porque me harta pasar el día entero pensando en un lavavajilla. Y porque me sentía cansada y vieja. Y, además, porque detesto tener que perder el tiempo en hablar de Falabella, Alpar, Técnica Der y mi lavavajilla. Pero, si no lo hago, siento que nunca me lo van a devolver, que me ganaron la batalla (more…)

El retorno de Falabella (2)

junio 17, 2011

Candy, los repuestos y Moreno

por Flavia de la Fuente

Acá estoy. Viernes a la noche, después de un día muy agradable porque tenemos de visita a mis amigos Gabi y Javier. Hoy nos despertamos tarde y, después de desayunar tres veces, caminamos a paso rápido por la playa desierta. (more…)

El retorno de Falabella

junio 15, 2011

Tribulaciones de una clienta abandonada

por Flavia de la Fuente

Acá estoy, amigos. De nuevo enredada en los infinitos reclamos a Falabella y Técnica DER. Decidí contarles mi triste historia, porque el problema ya lleva como un mes y medio sin resolver. ¿Se acuerdan de que el año pasado, durante el mundial, me compré un lavavajilla
Candy y que vino fallado? (more…)

Sarlomanía

mayo 27, 2011

por Flavia de la Fuente

Miren la vidriera de Cúspide de Santa Fe y Callao. Creo que ni Sarlo ni yo soñamos jamás con ver algo semejante. Imagino que Beatriz no debe salir de su asombro ante lo que está viviendo en estos días. Es casi la historia de la Cenicienta al revés. De la prestigiosa Punto de Vista a best-seller gracias a 678.

Buenos Aires entre rejas

junio 9, 2010

Una turista en la ciudad

por Flavia de la Fuente

Como ya saben los lectores, vivo desde hace cinco años y medio en San Clemente. Pero todos los años paso por lo menos el mes de abril en Buenos Aires. Durante ese mes, no soy más que una turista que va al Bafici y camina por su ciudad natal.

(more…)

Ya paren de reprimir

junio 7, 2010

Macri contra las benzodiacepinas

por Flavia de la Fuente

Acá les habla una drogadicta, una adicta al Xanax (alprazolam es la denominación genérica) desde hace 20 años por prescripción médica. Como soy una fóbica severa que durante un par de años no pude salir de mi casa ni caminar sola por la calle, hace casi treinta años empecé a tomar benzodiacepinas. Al principio era Lexotanil (more…)

Kite Surf en Punta Rasa

marzo 27, 2010

por Flavia de la Fuente

Como es habitual, Q no me quiso acompañar a esta aventura al aire libre. Era el mediodía y brillaba el sol. Y había mucho viento, una bendición para los deportistas que participaban del campeonato de kite surf. Así que me armé de valor, subí al auto y partí de aventuras a Punta Rasa.

(more…)

¿Hay alguien inteligente por ahí?

marzo 31, 2008

por F y Q

Salimos a dar una vuelta por los parques de la Recoleta y, de pronto, en Pueyrredón y Libertador nos encontramos con el siguiente cartel. Ya lo habíamos visto hace unos días desde el auto y no lo entendimos. Hoy nos acercamos, nos quedamos reflexionando y no llegamos a ninguna conclusión. ¿Alguien nos puede ayudar? (more…)

La comunidad desorganizada

marzo 30, 2008

Publicado en Perfil el 30-3-08

por Quintín

Hoy domingo termina el “Primer encuentro de crítica y medios de comunicación” que se inició el jueves y cuenta con la participación de destacados críticos y escritores nacionales y extranjeros (more…)

¡Todavía queda algo barato!

marzo 14, 2008

La ventaja de leer todos los diarios

En La Nación de hoy, el vicepresidente Cobos nos informa que la inflación es sólo una cuestión sensorial (more…)

Loston blog

febrero 19, 2008

por Gustavo Jalife*

To blog or not to blog, duda el moderno Hamlet con la palma de su mano apuntando al cielo y, sobre ella, un smartphone Wi-Fi, GPS, 5.0 MP camera, Bluetooth, LCD, pantalla táctil, máquina de hacer humo, barra antivuelco y air bags. (more…)

¿Y por casa cómo andamos?

febrero 9, 2008

Quién la tiene más larga

por Flavia de la Fuente

A raíz de la foto de la Grand Central con la bandera en Nueva York, me acordé de una imagen similar que vi en Buenos Aires el año pasado. (more…)

Rueda de mujeres

febrero 1, 2008

Los hombres, la vejez y otras yerbas

por Estrella

Ya todos saben que conocí a F y a Q hace algunos días, más exactamente el glorioso martes 22 de enero. (more…)