Archive for the ‘Música’ Category

Steve Reich

agosto 30, 2014

Entrevista publicada en Clarín

por Sandra de la Fuente

El estadounidense Steve Reich, pionero del minimalismo y probablemente el músico con mayor difusión que ha dado la música contemporánea, vuelve a Buenos Aires a presentar Music for 18 musicians, en el Colón. (more…)

Don Giovanni

agosto 25, 2014

Publicada en Clarín

por Sandra de la Fuente

Los análisis literarios marxistas se las habían arreglado bastante bien para convencernos de que Don Giovanni, la ópera compuesta por la dupla Mozart Da Ponte, era la encarnación del verdadero ideal revolucionario. Sus crueldades y crímenes formaban parte de una imprescindible lucha de clases. Don Giovanni, el personaje anticlerical, seductor de las clases bajas y temerario destructor de la tradición sería el líder que lucha por una sociedad mejor cuando no, la representación viva de la Revolución Socialista. (more…)

Un gran pianista

mayo 18, 2014

por Sandra de la Fuente

Ya no quedan muchos pianistas que armen sus programas guiados por razones estrictamente musicales antes que por las necesidades de un supuesto oyente al que deben seducir, educar o consentir. (more…)

Lou said

noviembre 6, 2013

por Yupi

Decía que él podía hacer de Lou Reed mejor que nadie.

Decía que sus padres le habían dado la vida y la terapia de electroshock, y que no sabía cuál era peor.

Decía que era judío, y que no le interesaban los judíos.

Decía que las drogas eran la única sustancia que podía convertir al hombre moderno en una persona normal. (more…)

Disparates

noviembre 1, 2013

por Janfiloso

Hoy me levanté y cuando abrí la heladera para prepararme el desayuno no encontré la leche. Inmediatamente mi mente recordó una canción de hace casi 40 años “no milk today”. (more…)

Bob Dylan y mi sobrina Vera

septiembre 15, 2013

Publicada en Perfil el 15/9/13

por Quintín

Mi sobrina Vera (16, alumna del Nacional de Buenos Aires) es una adolescente con carácter. El otro día se me ocurrió poner a Bob Dylan y me gritó que sacara esa mierda. La calificación suena un poco herética pero era normal cuando los primeros discos de Dylan llegaron silenciosamente a la Argentina en los sesentas. Vera se lo pierde, porque a diferencia de mi época, en la que los LP de Dylan circulaban casi en la clandestinidad, hoy se accede sin problemas a los sesenta albums oficiales y a los cientos de grabaciones piratas que forman parte indisoluble de su obra. (more…)

Chacarera trunca: Vicisitudes de un folklorista al frente del Colón

diciembre 31, 2012

Versión completa de la entrevista a Pedro Pablo García Caffi, director del Colón, publicada en Clarín hace unos días. Este bonus track contiene algunos datos interesantes para los melómanos adictos al teatro.

por Sandra de la Fuente

Pasada la controversial maratón Colón-Ring –la condensación en siete horas de las cuatro óperas que componen El Anillo del Nibelungo presentada por el Colón –, un nuevo conflicto asoma, esta vez con el Instituto Superior de Arte que depende del teatro. Es que, a dos años de reabierta la sala, los espacios de formación todavía no han sido habilitados. Como antes de la reapertura del teatro, los rumores apocalípticos vuelven a aparecer. Pedro Pablo García Caffi, acepta conversar con Clarín para aclarar lo que empieza a teñirse de un tono oscuro.

Desde que renunció Eduardo Ihidoype y se supo que Guillermo Scarabino asumiría la dirección del ISA comenzaron a circular mails que hablan de que el traslado nunca se hará y lo acusan a usted de querer desentenderse del ISA. ¿Qué hay de cierto?

Cuando nombré a Eduardo Ihidoype busqué reivindicar la formación del ISA, que para mí es uno de los organismos más importantes del Colón. La continuidad del teatro está en el Instituto. En la gestión de Ihidoype se han hecho muchas cosas: alquiler del edificio, ampliación y mejoramiento de algunas de las carreras, extensión de la actividad del Instituto, también se triplicó su presupuesto y se armó el concurso internacional de canto. Las decisiones fueron avaladas por la dirección del teatro. Una de mis mayores aspiraciones es que el instituto esté en el Colón. (more…)

Poéticas de patio

agosto 20, 2012

Fotografías del grupo MuSo, integrado por: Daniel Rodríguez, Flavia de la Fuente y Laura Rivera, con música de Juan Eduardo Acosta.

John Cage: integral para piano preparado

junio 28, 2012

Estas notas forman parte del programa de mano de la integral para piano preparado de John Cage, que interpretará Aparicio Alfaro y que se hará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, los días 5, 6 y 7 de julio.

por Sandra de la Fuente

Los instrumentos están encadenados a sus dimensiones, al modo en que suenan y a sus posibilidades de ejecución, y sus cientos de cadenas encadenan también a quien quiere crear.[i]

Mientras Schoenberg, casi para sí mismo, en una nota a mano sobre el Esbozo de una nueva estética de la música, señalaba la sobrevaloración que Busoni hacía de la novedad instrumental, el furor positivista había ganado a los compositores de uno y otro lado del Atlántico y el reclamo de Busoni era atendido por los fabricantes de instrumentos: pianos automáticos, pianos de cuartos de tono, (more…)

Se buscan amantes

mayo 6, 2012

para Juegos de Cartas

por Flavia de la Fuente

Se solicita la presencia de amantes de la música, de la literatura epistolar, o de Sandra de la Fuente y Laura Novoa. Los aludidos no pueden dejar de visitar el blog Juegos de cartas, diseñado por Laura, donde las chicas suben los programas que hacen todos los sábados en FM Nacional Clásica. (more…)

Democracia musical (6ta. parte)

abril 7, 2012

por Carlos Cossi

1- De contradicciones se nutre el mundo. A pesar de lo complicada que puede llegar a ser la vida de un artista en su vínculo con las poderosas  discográficas, uno de los rasgos más impresionantes del panorama musical contemporáneo radica en la progresiva profundización de la autonomía individual. Gracias a la descentralización de la información y a las nuevas tecnologías, la lógica del “hágalo usted mismo” se consolida cada día más. Hace tiempo que los músicos pueden grabar sus canciones manteniendo un nivel razonable de calidad, sin necesidad de recurrir a un estudio profesional o esperar el respaldo de una compañía discográfica. Incluso, vía mail, es posible hacerlo sin la obligación de compartir un mismo espacio físico. El surgimiento de una infinidad de sellos pequeños favorece la tendencia. Pequeñas y medianas empresas que, además, han hecho lugar para bandas consagradas, supuestamente poco rentables y descartadas por las majors. (more…)

Opera Waters

febrero 29, 2012

Publicado en Clarín

por Sandra de la Fuente

A juzgar por la obertura y algunas arias que pueden curiosearse por Youtube –en versiones seguramente inmejorables del tenor estadounidense Paul Groves, el bajo galés Bryn Terfel y la soprano china Ying Huang–, Ça ira. There is hope (Todo irá bien. Hay esperanza), la ópera en tres actos que, como homenaje a la Revolución Francesa, escribió Roger Waters y que por estos días apareció como candidata a estrenarse en el Colón, es una quimera que lleva en sus genes la impiadosa solemnidad de Carl Orff  pero reblandecidos en el almíbar de Andrew Lloyd Weber. (more…)

Adiós a Spinetta

febrero 9, 2012

Increíble. Se murió Spinetta. Q no lo escuchaba pero para mí, junto con Sui Generis y Charly, fue la música de mi adolescencia. Creo que los primeros LP que me compré fueron el del Almendra, el de la lágrima, con «Muchacha ojos de papel» y Vida de Sui Generis. Spinetta fue cambiando y yo lo fui siguiendo. Fui también fanática de Pescado Rabioso y de Invisible. Me encantaban Artaud de Pescado Rabioso y de Invisible escuchaba sin cesar El jardín de los presentes y menos Duraznos Sangrando. Después, le perdí el rastro y nunca lo reencontré. Pero Spinetta musicalizó muchos de los momentos más intensos de mi vida. Ayer no me di cuenta del impacto de la noticia. Pero hoy dormí con las canciones de Spinetta que irrumpían en mis sueños. Parece que, en realidad, nunca lo había perdido y en sueños lo lloré. (Flavia).

Queríamos tanto a Martha

octubre 4, 2011

Publicado en la Revista del Colón en septiembre de 2011

por Sandra de la Fuente

A diferencia de las buenas biografías, las malas nos señalan que nos hemos metido sin pudor ni excusas a curiosear la vida ajena. (more…)

Requiem para Wolfgang

diciembre 7, 2010

por Juan Martín Michelli

El pasado sábado tuve la fortuna de vivir un momento único e inolvidable: canté junto al Arnold Schönberg Chor, coro del que formo parte desde mi llegada a Viena, en la Catedral de San Esteban el famoso Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart, que es, sin duda, una de las obras más importantes del compositor. (more…)

¿Alguien fue a ver a Dylan? ¡Cuenten algo!

marzo 15, 2008

 

bob_dylan1.jpg

 

En la Sede Central cenamos pensando en que Dylan tocaba en Vélez mientras comíamos choripán y colita de cuadril. ¿Cómo habrá sido el concierto?, nos preguntábamos. (more…)

Siempre hubo conservas

febrero 16, 2008

Extraño a Los redondos

por Pablo Sartirana

Antes de grabarme el CD, Fede, mi amigo, me advirtió: “Te vas a aburrir de escuchar tanta música”. Si. La abundancia no siempre es buena. En un pasado no tan lejano, un buen CD daba eternas vueltas en mi equipito de música. Recuerdo, sin ir mas lejos, haber arruinado literalmente el disco Infame de Babasónicos por las sucesivas escuchas. (more…)

Atrévete al regetón

enero 25, 2008

Un infierno encantador

por Pablo Sartirana

Durante mis dos semanas de vacaciones no paré de escuchar regetón. En el auto, en la casa, en las discos de todas partes… hasta en la sopa. Hoy soy algo así como un experto en el tema, y pienso seriamente en viajar a Puerto Rico y escribir la obra definitiva sobre el regatón. (¡) (more…)

Cuando has nacido no hay donde esconderse

septiembre 20, 2007

Los regresos de García y el Indio Solari

por Pablo E. Chacón

 

Todavía no usé mi milagro de hoy
(qué corta es la vida, mi amor)
no voy a buscar más consuelos tontos
si pasa algo malo esta vez
te voy a buscar
en la oscuridad

A esto prestaría atención. Solari, Carlos, el Indio, el fóbico de Parque Leloir, anuncia por uno de sus canales habituales la inminente aparición de su segundo disco. (more…)

Estoy sambado

septiembre 14, 2007

Baldazos de María Bethania

por Tomás Abraham

Acabo de ver un DVD de una de mis cantantes favoritas. Una de ellas, la otra de ellas siempre fue Billie Holiday, que hace años escucho poco. María Bethania tiene una voz igual a su nariz. (more…)

No soy fanática de nada

julio 17, 2007

Más sobre Glenn Gould

por Sandra de la Fuente

Federico Monjeau, amigo y colega, me lo ha marcado –¿reprochado?– muchas veces: no soy fanática de nada. No es algo de lo que me jacte, sencillamente no puedo evitarlo: me parece que hay demasiadas cosas buenas en el mundo para enamorarse de alguna en particular. Por qué elegir una si puedo disfrutar de todas. (more…)

Lo bello seco

julio 8, 2007

La experiencia Gould

por Tomás Abraham

Variación 1

En la página 52 de su autobiografía Mi vida en la música Daniel Barenboim afirma no compartir la filosofía de Glenn Gould para quien la grabación es la única manera de producir música en el futuro. (more…)

Noche de tango

junio 20, 2007

Bochorno en el Teatro Alvear

por Sandra de la Fuente

Anoche fui entusiasmadísima a escuchar al Quinteto Ventarrón. Aunque no me interesa mucho el sonido de las guitarras así, en corporación, el Ventarrón está formado por buenos músicos (more…)

Borrachera imperdible

junio 9, 2007

Alexandre Tharaud en el Coliseo

por Sandra de la Fuente

Anoche fui al Coliseo –el teatro que se ha convertido en la principal sede de la actividad extramuros del Colón— para escuchar a Alexandre Tharaud (more…)

Flavia, Mr Bob y yo

mayo 24, 2007

Algunos tecnicismos

por Quintín

El disco de Dylan sigue sonando y se nos empieza a hacer tarde para preparar el guiso de lentejas (more…)