Archive for the ‘Música’ Category
enero 15, 2023
Publicada en Perfil el 15/1/23
por Quintín
Como cumplí 72 años, decidí que podía incurrir nuevamente en la forma de autoindulgencia que impregnó esta columna la semana pasada. Por eso, me voy a permitir contar algunos hechos relacionados con la celebración del onomástico. Desde hace años, uno de los concurrentes habituales al asado es Janfiloso, un gran amigo a quien conocimos en las redes sociales. En los últimos años, Janfi vino con su hijo Jano que, por otro lado, es amigo de Liso, el hermano de Flavia. Mucho antes de que Jano apareciera por San Clemente, Janfi me había contado que tenía un hijo músico, pero como la música hecha en el país después de Manal es uno de los tantos temas que desconozco por completo, no estaba al tanto de su trayectoria. De hecho, había olvidado el detalle y, por otra parte, Jano mencionó que era diseñador gráfico y, como tal, estaba colaborando con Liso en un proyecto. Es más, hace unos años hubo música en la fiesta cuando Tomi Lebrero tocó el bandoneón y cantó con su mujer Laura, pero no asociaba a Jano con ese evento aunque estuvo presente. (more…)
Publicado en Música | 1 Comment »
agosto 2, 2020
Publicada en Perfil el 2/8/20
por Quintín
En medio de la tristeza de la cuarentena eterna, a veces hay momentos luminosos. Ayer miraba de reojo un intercambio en Twitter en el que los participantes intercambiaban listas musicales, cuando apareció Eliseo Brener, extraordinario escuchador de música. A Brener, que además tiene muy buen gusto, le queda chica la palabra “melómano”: es más bien un entendido en todo tipo de sonido que se haya producido alguna vez. Ayer avisó que había descubierto en un blog llamado And Your Bird Can Swing un tesoro como no recordaba otro en la web. El tesoro de Brener aparece bajo el misterioso nombre de “93 KHJ-LA Complete Boss 30”. (more…)
Publicado en Música | 2 Comments »
abril 12, 2020
Publicada en Perfil el 12/4/20
por Quintín
Si algún argumento faltaba contra la literatura del yo es la proliferación de diarios de la pandemia a cargo de escritores conocidos: ya bastante tengo con mi vida monótona como para compartir la de otros, aunque esté escrita, a veces, con ingenio o con elegancia. Para soportar un diario del coronavirus, debería ser el de alguien que ni siquiera menciona el tema y comenta en cambio sus reflexiones sobre el ser y el ente o sus lecturas de novelas policiales. La otra alternativa para hacer soportable un diario del virus sería —y acá pueden usar todo el yo que quieran— el de alguien que cuente como viola sistemáticamente las medidas dispuestas por el gobierno, por cualquier gobierno. Sería el diario del primer pirata sanitario. Aunque fuera estrictamente verídico, sonaría como una obra de ficción. ¿Pero quién quiere realidad en estas condiciones? (more…)
Publicado en Música | Leave a Comment »
octubre 8, 2017
Publicada en Perfil el 8/10/17
por Quintín
Mientras las redacciones se desvelan por hablar del nuevo Nobel de literatura, permítanme volver al anterior, es decir a Bob Dylan. Mucho se discutió al respecto, pero una cosa era evidente: que Dylan no iba a dejar pasar la oportunidad de embolsarse un cheque por 930.000 dólares. Así fue: aunque hizo todo lo que pudo por evitarlo, terminó accediendo al requisito que le impuso la Academia Sueca para cobrar, el de producir un discurso de aceptación (a su vez, profundamente elogiado en la prensa, etcétera). Pocos artistas (Picasso es otro ejemplo) han combinado como Dylan la creatividad, el amarretismo y la habilidad para difundir su obra. (more…)
Publicado en Música | 12 Comments »
diciembre 20, 2016
por Quintín
20 de diciembre
Caja Negra es una de las mejores editoriales argentinas y su catálogo es un lujo. Pero cuando me llegan los libros sobre música entro en una crisis que me puede durar meses. Me pasó especialmente con el libro de Simon Reynolds sobre el post-punk y con el de David Stubbs sobre el krautrock. Me doy cuenta de que esos libros abarcan una zona de la música de la que sé muy poco (o, más precisamente, nada) y decido que debo incorporar el conocimiento y la sensibilidad asociados con ella, para lo cual me dedico a escuchar la discografía hasta que un día me encuentro en una situación curiosa: la de haber disfrutando de la música (en general me gusta lo que oigo) pero no puedo recordar qué discos escuché, ni distinguir los intérpretes ni elegir a mis favoritos. (more…)
Publicado en Música | 4 Comments »
diciembre 11, 2016
Publicado en Perfil el 11/12/16
por Quintín
Ayer leí este tuit de Tamara Tenembaum: «Amo cómo escribe Luciana Ruarte, me parece el epítome de lo canchero los temas que elige y cómo los trata.» Le contesté que eso de «epítome de lo canchero» no resultaba un gran elogio, pero Tenembaum aclaró que «canchero» quería decir «cool y actual», lo que me pareció aun peor. Ruarte acababa de publicar una nota sobre Rocío Quiroz, «la nueva princesa de la canción tropical». Luego de intercambiar amables chicanas con Ruarte y con Tenembaum leí la nota, que me pareció ágil y bien escrita, aunque las declaraciones de Quiroz no se apartaban de las de un producto entrenado por una empresa discográfica (me hacían pensar en las de una chica Motown en los sesenta). Una de las respuestas, sin embargo, es insólita para una cantante: Quiroz no escucha música («Solamente algo los fines de semana en algún baile, mientras espera para subir a cantar. Cuando está en su casa, prefiere mirar televisión o quedarse acostada.»). (more…)
Publicado en Música | 7 Comments »
julio 17, 2016
Publicada en Perfil el 17/7/16
por Quintín
El 11 de noviembre de 1963 se publicó en el diario La prensa una nota titulada «Un partido de fútbol visto por un lego». El día anterior, Independiente le había ganado a River dos a uno en Avellaneda y el autor, (more…)
Publicado en Música | 4 Comments »
junio 8, 2015
por Quintín
8 de junio
Me entero de que Joni Mitchell sufrió un aneurisma, que está hace más de un mes en el hospital y que sigue muy grave. Me da lástima por ella y también por mí. Aunque nació ocho años antes que yo siento que el tiempo pasó muy rápido desde la época en que la escuchaba con devoción. Estuvo entre mis grandes favoritas y fui su fan absoluto entre 1971 (Blue) y 1976 (Hejira). Antes no la conocía y después, aunque seguí comprando sus discos, dejé de escucharla, como le pasó a muchos de sus seguidores. Mitchell saltó de estar casi en todas partes a una relativa oscuridad (more…)
Publicado en Música | 5 Comments »
abril 23, 2015
Una comedia de enredos con final triste
Acá pueden ver la entrevista a Sandra de la Fuente sobre la cancelación de los conciertos de Martha Argerich.
Publicado en Música | Leave a Comment »
febrero 15, 2015
Publicada en Perfil el 15/2/15
por Quintín
Se están por cumplir cincuenta años de uno de esos momentos decisivos en la historia de la humanidad pero cuya importancia no se advierte en seguida. El 25 de julio de 1965, Bob Dylan irrumpió en el escenario del festival de folk de Newport y tocó tres temas acompañado por una banda eléctrica para horror de los custodios de la pureza musical e ideológica. En esos quince minutos chocaron los planetas de la acústica y la electricidad, de la derecha y la izquierda, del pasado y el futuro. Como resultado, el rock pasó de la adolescencia a la madurez. (more…)
Publicado en Música | 4 Comments »
diciembre 14, 2014
Publicada en Perfil el 14/12/14
por Quintín
Después de pensar largamente, como todas las semanas, me disponía a escribir la columna de Perfil cuando me sorprendió el futuro y tuve que cambiar de tema. Todo empezó con un tuit que decía: «El mejor álbum de Duke Ellington es uno de sus menos conocidos y suena como nunca». Agregaba el link a un artículo de Slate, (more…)
Publicado en Música, Vida moderna | 8 Comments »