Archive for the ‘Diario’ Category

Raras, las de Landoni

septiembre 13, 2022

Diario mediterráneo (VIII)

por Yupi

Lunes

La ola que lee de César Aira. No puedo concebir un escritor realmente grande a quien nadie ataca nunca. Es un síntoma de que no molesta, aun de que no existe (en otro sentido esto es cierto y se aplica a todos los escritores). ¿O será el signo de un mundo multiplicado? Quizás. La literatura cambió mucho en los últimos años, sobre todo por lado de la recepción. Durante la lectura de esta antología se me ocurrieron algunos dardos para lanzar aquí y allá. Dejemos de lado el título, probablemente el más espantoso de los últimos ciento cincuenta años. Podría objetarse, por ejemplo, que el autor ha transferido todas las contradicciones de su naturaleza caprichosa a su sistema literario. Sin embargo esta clase de objeción es siempre un asunto superfluo, porque tales inconsistencias se encuentran en toda estructura de pensamiento, y en el caso de Aira resulta particularmente inapropiada, ya que su literatura no es un sistema teórico consistente sino una obra de arte que debe aceptarse o rechazarse como un todo. (more…)

Homero era aqueo

septiembre 6, 2022

Diario mediterráneo (VII)

por Yupi

Lunes

¿No les pasó alguna vez, mientras caminaban por Madrid o Buenos Aires, en un día lunes, por ejemplo, preguntarse cómo puede hacer toda su población para vivir? Es incalculable el número de albañiles, taxistas, carniceros, abogados, carpinteros, músicos, médicos, en una palabra, individuos que circulan a plena luz del día lo más campantes sin que uno pueda explicarse de qué modo llevan a término su jornada. Cada mañana hay millones de personas de todas las edades que no saben cómo vivirán. Y sin embargo, todas esas personas terminan viviendo, más o menos. ¿Cómo lo hicieron? Es su secreto, un secreto a menudo terrible. (more…)

Roland y la pala

agosto 30, 2022

Diario mediterráneo (VI)

por Yupi

Lunes

De pronto, todo cuesta un dineral. No me refiero a veranear en los Alpes suizos o pasar una temporada en la playa; llenar un simple carrito del supermercado cuesta mucho más que hace tres años. La factura de la luz corta la respiración. El gas mejor no mencionarlo, y no quiero imaginar el panorama si el camarada Putin cierra el suministro continental. Por primera vez la inflación desembarcó en la península con furia reprimida. Ya roza el 10 % anual, una locura para las mediciones habituales. El euríbor se disparó por las nubes. Como consecuencia los bancos aumentan el precio de los créditos hipotecarios, lo que a su vez desalienta la compra de casas y departamentos y alienta cualquier otra clase de gastos. Esto no deja de tener una lógica interna. El dinero es el mayor enemigo de la propiedad privada, por eso los comunistas no quieren abolirlo en absoluto sino meramente nacionalizarlo. Por ese mismo motivo el hombre de campo, el enemigo más acérrimo del comunismo, a pesar de su codicia siente una enorme desconfianza por los «papeles» y no aprecia la riqueza en metálico, sino en bienes. (more…)

Taburete cósmico

agosto 23, 2022

Diario mediterráneo (V)

por Yupi

Lunes

Desfile en la playa para elegir a la reina del parador. No participan modelos profesionales sino las mismas camareras y clientas del lugar. Las chicas caminan por la pasarela a la que te criaste, remedan lo que se supone el andar de las modelos, hacen mohines, tiran besos, menean el trasero exageradamente. Esta llaneza es probablemente el mejor rasgo de la mujer española. Para encontrar una pose acartonada hay que subir mucho en la escala social, y aun así no resulta fácil encontrarla, empezando por la reina madre. Durante una Eurocopa, la de 2004, si mal no recuerdo, un tabloide extranjero había publicado que España no tenía buen fútbol, sólo paellas y mujeres con bigotes. En el siguiente partido de la selección aparecieron en la tribuna veinte o treinta chicas lindísimas con grandes bigotes pintados en la cara. Eran unos mostachos desmesurados, enroscados, tipo manubrio. La televisión volvía una y otra vez a esa imagen, que me parece una síntesis perfecta del eterno femenino español, por no mencionar la réplica veloz cuando algún muchacho se pasa de la raya: “Que te folle un pez”. (more…)

El espejo de Heine

agosto 15, 2022

Diario mediterráneo (IV)

por Yupi

Lunes

Casi todos los historiadores, y todos los alemanes, retrospectivamente están de acuerdo en que sólo había una manera de detener la locura nazi: destronar a Hitler. De hecho lo intentaron un par de veces. ¿Será el caso de Putin? Como mínimo va camino a un desastre que matará a miles de personas y dejará en la miseria a millones. Hitler no podía vencer. Y lo sabía. A partir de esta certeza sólo le quedaba producir el máximo daño posible, sobre todo en las propias filas. Los soldados de la Wehrmacht, con diferencia los mejores soldados de Europa, no tuvieron forma de evitar inmolarse en Stalingrado; el brillante Rommel no tuvo forma de evitar la derrota en El Alamein; las mujeres de Berlín no tuvieron forma de escapar y fueron sistemáticamente violadas por el ejército ruso. Los nietos de esas mujeres son los dirigentes de hoy, que contemplan con terror la vuelta de un pasado nefasto, tanto que Alemania por primera vez en setenta años destinó el 2 % de su PBI al rearme bélico, con el correspondiente cimbronazo económico. Aun peor que los muertos de una guerra son los encuentros con los sobrevivientes que en realidad ya no están completamente vivos. Quien regresa del infierno lleva una marca, y quienquiera que lleve la marca parece un fantasma entre nosotros. ¿Pensarán en ellos los que juegan alegremente con bombas atómicas y plantas nucleares? Tal vez hemos llegado al punto a partir del cual sólo quedan dos opciones: la ruina general o la salvación general. El XXI puede ser el siglo del comienzo de la civilización mundial o el siglo del comienzo de la barbarie mundial, si no ya el siglo del fin del mundo. El colapso sería repentino y podría ser completo y definitivo. El camino de la civilización, en cambio, lleva más tiempo. (more…)

Colegio de vestales

agosto 9, 2022

Diario mediterráneo (III)

por Yupi

Lunes

“Vos lo decís porque sos exitoso. Te fue bien en todo”. Esa fue la frase exacta de la mujer. ¿Saben quién era el portador del éxito? ¡Yo! La gente dice cualquier cosa. O quizás todo dependa de la perspectiva. Una cosmovisión depende de la posición que ocupe el espectador. Se puede ver lo mismo en profundidad y en el plano. Un poco antes le había dicho algo en el sentido de que no valía la pena hacerse mala sangre, o tomarse las cosas a la tremenda, y entonces ella me soltó la frase de marras. Quedé mudo a la espera de alguna explicación, que no tardó en llegar. En efecto, en menos de seis meses la mujer se había divorciado, los hijos se habían independizado, vivía sola en una casa gigante y acababa de enterrar a su madre. El combo completo. Estuve por recomendarle que publicara una foto en Tinder con la leyenda: “Madura en buen estado se ofrece para tirar la chancleta. Sólo los mensajes de menores de 40 años serán contestados”, pero me pareció una broma fuera de lugar. Proponerle que hiciera un curso de lenguaje inclusivo tampoco funcionaría en este caso. Así que le di la razón. Afirmé que como persona de éxito le aconsejaba vender todo y venirse a Europa. A otra cosa mariposa. ¿Qué puede perder? Y si siente nostalgia algún misil ruso puede curarla en el acto. (more…)

Una amenaza fuliginosa

agosto 2, 2022

Diario mediterráneo (II)

por Yupi

Lunes

¿Ya estaremos en el infierno? No hablo de la economía criolla sino del calor africano que invade el continente europeo. El fuego que nunca se apaga arde por los cuatro costados de la península. Asomarse a la playa es un emprendimiento para osados; largarse hasta el almacén una aventura homérica. El agua del Mediterráneo está caliente, sin hipérbole. Temperatura de los últimos días: 43 grados, 41 grados y 42 grados. Las mínimas no bajan de los 23 y amenazan con subir. El hijo rebelde de Filomena no sólo cortó toda relación con la madre: pasó al ataque. ¿Se quejaban de que caía nieve? Ahí tienen fuego. Perdida toda dignidad, la gente sale a la calle prácticamente como vino al mundo y se traba en lucha por una botellita de agua helada. El calor es tan opresivo que recién me arrastré como pude hasta la farmacia del pueblo. A las farmacéuticas les anuncié que me tomaría la presión por primera vez en mi vida, un dato que pareció alarmarlas, sobre todo cuando vieron mi estado deplorable. La verdad es que temí el papelón. Por ejemplo, que anunciaran una cifra exorbitante, o desmayarme en el regazo de las muchachas. Hubo unos segundos de suspenso mientras me inflaban un brazo. Finalmente la chica cantó: “11 y 7. La presión de un deportista”. Me puse de pie como un resorte. Salí de ahí tan destruido como antes, pero ufano como si me hubieran nombrado Mr. Universo. (more…)

Diario mediterráneo (I)

julio 19, 2022

por Yupi

Lunes

Un amigo recién llegado me comenta la bobera progresista que reina desde hace unos años en una parte de la sociedad argentina con el lenguaje inclusivo a la cabeza. Algo había notado sin prestarle atención, o sin generalizarlo. Días atrás una amiga de chicos me dijo que deseaba vivir en España, pero no en Madrid sino en Bilbao, porque esta última “es menos franquista, más liberal”. Una pausa para relacionar. ¿Bilbao más liberal que Madrid? Le pregunté si estaba leyendo mucho el Página 12. Para dar una idea, es como si dijéramos que Mendoza es más liberal que Buenos Aires, o Ayacucho más liberal que La Plata. Ni siquiera hace falta discutir posturas ideológicas. Basta el sentido común. No hay muchas probabilidades de que una ciudad chica sea más liberal que una grande; sin embargo, ella hablaba convencida. En fin. No escribo estas líneas en contra de Bilbao ni menos de los vascos, que forman parte de mi vida desde siempre. Yo con los vascos me entiendo. Pero mi afecto no puede convertir a Barakaldo en Nueva York. Como dijo Freud, a veces un habano es un habano y no un símbolo fálico. (more…)

El hocico de Goebbels

febrero 21, 2022

Diario invernal (V)

por Yupi

Lunes

¿Cuál es el problema eterno de la Argentina? La economía. ¿Por qué? Entre las razones más importantes, porque estamos donde el diablo perdió el poncho. No lejos, lejísimos, y para completarla a trasmano, casi cayéndonos del mapa, y no podemos generar riqueza sin ayuda. Tuve que volverme de piedra para entenderlo. De nada sirve hacer una pirueta retórica, o pedirle a César Aira que la haga por nosotros, ni entregarnos al clásico autoelogio. Estamos lejos y nada cambiará ese hecho. El país es demasiado grande, demasiado incómodo de manejar. La mitad de la población, o poco menos, vive en una sola provincia, y tres cuartas partes de esa mitad viven en la misma ciudad. El colmo del desatino. Los gobernantes que nos tocan en suerte son tan calamitosos que a duras penas calificarían para presidentes de un club de barrio. (more…)

Novelairas Press

febrero 14, 2022

Diario invernal (IV)

por Yupi

Lunes

Es probable que dentro de algunas décadas las generaciones más jóvenes recuerden la época presente como mítica. Vivíamos un tiempo tan simplificado que todo era culpa del virus. Si el canario no cantaba, si tardaba el delivery con la pizza, si los impuestos subían por las nubes, la culpa era del virus. La humanidad caminaba por la calle con máscaras y nadie se tocaba con la mano. Como mucho a uno le daban el codo. Los viejos estaban tan aterrorizados que se aplicaban nueve o diez vacunas seguidas, y aun pedían refuerzos, una dosis triple o cuádruple a prueba de bacterias, cepas, microbios. Por suerte la producción de robots había empezado y pudimos darles un abrazo sin peligro. Fueron nuestra salvación. (more…)

Angélica entre las luces

febrero 7, 2022

Diario invernal (III)

por Yupi

Lunes

La madrugada del 14 de febrero de 1945 sucesivas oleadas de cazas ingleses pasaron por encima de Dresde, a intervalos de dos minutos, lanzando bombas de alto poder explosivo y bombas incendiarias de napalm. Inmediatamente, pasaron 500 bombarderos medianos con bombas de 225 kilos. Después llegó el zumbido tenebroso de los grandes bombarderos Liberator, que arrojaron sobre los alemanes la no despreciable cifra de 3.500 toneladas de bombas. Por último, la ciudad fue rociada por 300 aviones Lightning con bombas de fragmentación y más bombas incendiarias. En el curso de unos pocos minutos los ciudadanos se encontraron en medio de una infernal tormenta de fuego. Son datos históricos que en general todos conocemos. Pues bien, ¿alguien imagina ese mismo bombardeo sobre Buenos Aires? Precisamente: sobre la población de Buenos Aires, quizá la menos ordenada y la más neurótica del planeta. Yo a veces lo hago, y en esos momentos me pregunto si los políticos que agitan el fantasma de Malvinas tendrán alguna mínima idea de lo que significa una guerra. (more…)

Efemérides póstumas

febrero 1, 2022

Diario invernal (II)

por Yupi

Lunes

Muerte de notables. El escritor César Aira, que era célebre como artista y apreciado como persona debido a su carácter noble y afable, vivió en circunstancias tan felices que la multitud decidió que su destino merecía la horca. Durante su vida encontró amor y reconocimiento en todas partes, entre los lectores destacados de la ciudad y entre los editores. Fue el esposo y padre más feliz que pueda imaginarse, y como resultado de sus éxitos artísticos, se encontró en un estado de prosperidad que excluía las preocupaciones materiales de la vida común. De este modo se llegó a la única solución razonable para su caso: el patíbulo. Apoyado en los hombros de dos carceleros, Aira subió al andamio. Miró hacia atrás una vez más al barrio de Flores y a la gente reunida, un espectáculo que había permanecido vedado para él durante su proceso, y realizó un vago ademán, que podía significar cualquier cosa. Según todas las pruebas documentales, cuando le preguntaron cuáles eran sus últimas palabras, Aira dijo con voz firme: “De chico, en Pringles, vi pelear a una oveja con un peludo. Pero nadie me creyó”. La multitud contestó a coro: “¡Nosotros te creímos!”. A lo que Aira replicó: “No sean farsantes”. A continuación le pusieron la capucha y las manos del reo fueron atadas. La ejecución ocurrió en el mayor orden. Un profundo silencio reinaba a su alrededor. Sólo cuando se abrió la trampilla, los reunidos involuntariamente sintieron lástima y prorrumpieron en sollozos. Desde entonces quedó el dicho entre el pueblo llano ante un elogio oportunista: “No sean farsantes, dijo Aira”.

(more…)

El fantasma inconsútil

enero 10, 2022

Diario invernal (I)

por Yupi

Lunes

Hace unas semanas me llamó una periodista para que eligiera el mejor libro del año. Cité La fuente de César Aira, Tres cuentos espirituales de Pablo Katchadjián y Álbum de familia del Vizconde de Lascano Tegui. Me explicó que debía votar el mejor libro publicado en 2021. Contesté que nadie podía contestar esa pregunta, mucho menos en tiempos de un mundo multiplicado en cientos de miles de textos y pantallas. Mi comentario le pareció frío, nada empático. No le dije que no fui yo sino Stendhal quien sustituyó el corazón por el cerebro como el campo de batalla de la novela. Tampoco que la historia de la literatura es una larga serie de ejemplos de cómo la gente supo torturar a quienes se torturaron a sí mismos. En definitiva no agregué nada y nos despedimos sin mayor empatía. La chica no volvió a llamar, ni supe más de ella. Imaginé que habría olvidado el asunto. Hoy llamó de nuevo. “Tu propuesta no tuvo eco”, fue su frase inicial, “pero me gustaría leer la novela de Lascano Tegui y escribir una reseña”. Le dije que no tenía el libro en papel, pero que podía mandarle un PDF. Aceptó entre gritos de alegría y colgó. Estuve un rato largo mirando el teléfono. ¿Creerá que aparecer en los diarios es un gran acontecimiento? Quizá lo fuera veinte o mejor treinta años atrás… Lo mismo ocurre con los otros medios. No recuerdo la última vez que pasé una hora entera delante del televisor. Sólo veo los noticieros durante la cena, sin prestar atención, entre dos bocados de comida, porque todas las primicias ya las supe por la web, y no por la web de La Nación o del New York Times, sino por algún navegante llamado Isotrik IV o Prexel-95. Internet barrió con medio mundo. Entre otras cosas, barrió con el periodismo y con el libro del año. (more…)

Arbolito Cyberpunk

diciembre 21, 2021

Diario otoñal (VI)

por Yupi

Lunes

Nunca tendré un Utrillo. Lo pensé mientras caminaba por las callecitas de Montmartre, como si caminara por una exhibición de sus obras. No tendré uno de sus cuadros porque no podría pagarlo, en primer término, pero tampoco sé si querría comprarlo. El momento y el lugar de comprar un Utrillo era cuando Utrillo deambulaba por la ciudad sin una moneda, me parece. Y con ese nombre perfecto: Utrillo, el pobre pintor hambriento, lleno de alcohol barato, enfermo y exhausto, como un niño con escarlatina que traza suavemente un figurín con dedos voladores, así pintaba sus tenues, desnudas calles de Montmartre. También pintaba personas. (more…)

Axaxaxas, yö

diciembre 7, 2021

Diario otoñal (V)

por Yupi

Lunes

El robot salió de la cocina, fue hasta la biblioteca, recorrió con un dedo los anaqueles, sacó un libro y me lo extendió diciendo con cansancio: “Sos un burro”. Así empezarán en breve no las novelas, sino los diarios y las memorias de cualquier persona. No tiene sentido impacientarse. Mucho menos caer en el lamento humanista. Lo mismo daría quejarnos porque hay teléfonos en lugar de palomas mensajeras. Al fin y al cabo, el robot es un invento de las personas, que seguirá mejorándose mientras haya personas interesadas en mejorarlo. Hasta dónde llegará su perfeccionamiento nadie lo sabe. No es imposible que logre una equivalencia con el ser humano. Se objetará que las miles de millones de neuronas del cerebro están interconectadas en una red inconcebiblemente compleja, la estructura más compleja que se conoce en el universo. (more…)

La náyade en el lago

noviembre 22, 2021

Diario otoñal (IV)

por Yupi

Lunes

Un viejo rey, que se siente el protector de las musas, es demasiado sensible a los encantos femeninos para relacionarse en igualdad de condiciones. No hablemos si en su horizonte aparece alguna ninfa terriblemente hermosa. Una santa malvada, una mezcla de mujer y niña, de libertina y virgen, disoluta y recatada como una madona. En ese momento el monarca siente como si una red silenciosa, invisible, se tensara cada vez más a su alrededor con el pronóstico de una asfixia no muy lejana. Sabe muy bien que ya pasaron los buenos tiempos en que podía abusar de la noche impunemente y exigir el cuerpo al límite sin que tomara contramedidas revolucionarias. (more…)

La vanguardia es así

octubre 26, 2021

Diario otoñal (II)

por Yupi

Lunes

Finalmente me pesqué el condenado virus. Sabía que ocurriría en algún momento, y ocurrió. Puedo contarlo con cierta tranquilidad porque hasta ahora los síntomas correspondieron a los de una gripe normal, o un resfrío fuerte. Por este motivo no vi a César Aira en su paso por Madrid. La pena de no verlo estuvo compensada por la alegría infinita de no oír al funcionario de las letras que lo acompañó durante las celebraciones. Los españoles tienen un buen giro para designar a esta clase de individuos: el cultureta. ¿Cómo definirlo? El cultureta es un ser que ronda día y noche por todo tipo de charlas, congresos, bienales, premios y presentaciones, y está especialmente dotado para soltar unas cuantas vaguedades amables sobre cualquier asunto. No tiene cara y rara vez tiene gracia. Suele trabajar en la sección de marketing de algún instituto, o bien en una secretaría de ministerios o fundaciones. El discurso de Aira estuvo muy bien. Como él tiene la costumbre de escribir para ser leído, no para ser escuchado, cayó en el error barroco de estirar demasiado algunas oraciones, pero se dio cuenta de su fallo sobre la marcha y lo enmendó con el mejor comentario de la velada: ”Qué desastre”. (more…)

Cuando las lámparas se apagan

octubre 4, 2021

Diario otoñal

por Yupi

Lunes

Los madrileños no quieren abandonar el barbijo porque se consideran feos. La encuesta que arrojó este resultado tenía una intención humorística, sin embargo los encuestados contestaron en serio. Y con impasible objetividad. ¿No es asombrosa la cantidad de caras feas que hay en el mundo? Casi todas. No digo todas porque eventualmente surge entre el tumulto un rostro de líneas equilibradas y bellas, como un oasis en el desierto. Ante esta evidencia antiguamente la multitud, que sabía lo que le convenía, realizaba una pirueta mental y pasaba del concepto de forma al de contenido. Todos aseguraban que era más importante la belleza interior que las caras armoniosas. Una autodefensa legítima, que al parecer no existe más. La fealdad humana es una cualidad entrañable, y puesta en una persona de genio ayuda a su reputación, porque aplaca nuestra inferioridad. En fin, las consecuencias de la pandemia son imprevisibles. Quizá el auge de las selfies haya sido un ensayo general de la catástrofe. Esos terribles fogonazos a un brazo de distancia sólo podían concluir en el elogio del barbijo. (more…)

La flama celeste

agosto 30, 2021

Diario adriático

por Yupi

Lunes

C., 62 años, italiano, instructor de vela para las becas Erasmus. Su trabajo consiste en cargar en su velero a cuatro o cinco alumnos de distintos países y llevarlos por la costa adriática durante unos pocos días. En el camino les enseña los rudimentos básicos de la navegación. Eso sí, a su manera, sin madrugones ni clases teóricas ni demasiadas explicaciones técnicas. ¿Qué podrían aprender los muchachos en cuatro días? Con que disfruten de la navegación ya se da por satisfecho. El velero, una embarcación hermosa de unos quince metros de largo, tiene todo lo necesario para vivir adentro. La rutina a bordo: levantarse alrededor de la 10 de la mañana, navegar un poco, tirar el ancla en alguna cala, bucear o recorrer la costa, almuerzo a las 15, otro rato de navegación y cena a las 22 horas. No precisamente un programa sacrificado. Los huecos los rellena con algunas informaciones náuticas y varias preguntas, porque le gusta más escuchar que hablar, y menos escuchar que compartir un silencio agradable con la tripulación. El contacto permanente con alumnos jóvenes lo detuvo en algún punto entre los 40 y los 50 años. Cada tanto una alumna se interesa en el viejo capitán, que agradece la suerte, abre su corazón, vibra con las pasiones, y vuelve a sus viajes y su velero. En ese punto es irreductible. Se acostumbró tanto a la vida de mar que en tierra se siente extraño, como si le faltara el piso. (more…)

El espárrago impenitente

agosto 16, 2021

Diario mediterráneo (II)

por Yupi

Lunes

Cuántas complicaciones para escribir este diario. El aflojamiento de las restricciones colabora para que me distraiga cada cinco minutos, más con tantas mujeres que pasean por la orilla del mar. En mi opinión el cuerpo de mujer (sé que me estoy jugando la vida) es la máxima creación del universo. Si los juegos olímpicos necesitaran alguna justificación adicional la tendrían de sobra en la presencia de las atletas. En cada olimpíada veo todas las competiciones femeninas sin saltarme una, remo, volley, nado artístico, cualquier expresión de esos cuerpos elásticos me deja admirado durante horas. Hasta puedo admirar a nuestras criollas, que no paran de llorar por los motivos más diversos. Un anticlímax de adquisición no muy lejana. Bioy Casares en su Diario reconoce ser pudoroso para llorar en público y se pregunta cuándo los argentinos empezaron a llorar a cada rato. La entrada del diario está fechada en febrero de 1980. Creo que esa fecha marca con bastante exactitud el cambio de costumbres sociales. No recuerdo que Perfumo o el loco Houseman lloraran alguna vez por perder o ganar un partido. Maradona, inmediatamente posterior, ya fue un devoto del llanto descontrolado y continuo. (more…)

Una boite isabelina

agosto 9, 2021

Diario mediterráneo

por Yupi

Lunes

Hoy en este pueblo ha ocurrido un milagro: la pandemia terminó. No existe más el coronavirus, ni la distancia social, ni el barbijo. Los veraneantes andan por la playa a boca descubierta, tranquilos, distendidos, sin tomar mayores medidas higiénicas, como viajeros que acabaran de llegar del siglo pasado. Me parece raro que las vacunas tengan un efecto tan rápido. ¿Y si fueran un placebo para que todo siga? El tiempo lo dirá. Quien cree en la magia hace experimentos sobre magia, y quien no cree no los hace. Pero dado que la gente tiene una gran inclinación a encontrar confirmado lo que cree, y emplea una gran perspicacia para engañarse a sí misma con este propósito, el éxito de todo experimento sólo me demuestra que quienes los hacen, también creen en ellos. La humanidad se cansa rápido. El ser humano aceptó el avión, el tren bala, los cohetes espaciales y la telefonía inalámbrica. Qué rancio nos parecerá Marte después de que lo hayan colonizado. En el mundo del arte las condiciones son análogas. El gran problema, el único verdadero problema de un artista es cómo seguir. Nada más gracioso que un escritor programático. Aunque su plan coincida a medias con la obra eso tampoco probará nada, porque el sentido sólo surge después. El escritor frente a su obra terminada siempre está tan perplejo como el resto de los lectores, y en rigor más perplejo. La consigna literaria de Zola (“fécondité, travail”) alcanza para que me tire un rato a descansar. (more…)

El rufián enmascarado

junio 21, 2021

Diario primaveral (VIII)

por Yupi

Lunes

El gobierno español informó que a partir del próximo viernes se podrá andar por la calle sin máscaras. No more barbijo, es la consigna de la hora. Los claustrofóbicos festejan por anticipado, nadie sabe, nadie puede imaginar siquiera lo que significa para ellos caminar en verano por las calles madrileñas con barbijo. Por mi parte de la vuelta a la normalidad sólo lamento el fin de la ilusión del superhéroe. En una población enmascarada siempre está la esperanza de que detrás de algún antifaz no haya un banquero o un ministro sino una persona con verdaderos poderes, el Zorro, Batman, Linterna Verde, todos superhéroes velados, todos millonarios educados en un fino sentido de la justicia. Pero es un sueño sin futuro, una fantasía personal. Si se hiciera un plebiscito entre todos los habitantes del planeta descubriríamos que una abrumadora mayoría estaría a favor de un mundo sin milagros. Si, por ejemplo, se pudiera demostrar que una persona es un ser superior al resto de la gente, sería expulsada del mundo por una humanidad celosa y conservadora. Casi nadie quiere héroes, ¿cómo podría tener aceptación un superhéroe? Para esta especie sólo cabe el anonimato perfecto, el secreto total, y por eso comparten destino con todos los villanos, aun con el más artero rufián enmascarado. Me recuerdan a aquel discreto inglés que publicó un libro de ortografía y lo dedicó al Universo. (more…)

Jolgorio en Chamberí

mayo 24, 2021

Diario primaveral (VII)

por Yupi

Lunes

De repente una explosión de algarabía incontenible se desató por las calles de Madrid, o por la noche madrileña. Miles de personas se lanzaron a festejar el final del toque de queda con música, baile, cantos, el repertorio completo. ¿Tanto jolgorio no será una prueba de la locura humana? También puede ser una prueba de su cordura, la manifestación espontánea de un organismo sano después de un año de encierro y privaciones. En definitiva todo el mundo sigue sin saber qué pasa ni menos qué pasará con el virus mutante, pero los madrileños son poco dados al flagelo psicológico. Para ellos la vida nunca es una especulación sobre la vida. De ahí que sean mejores poetas que prosistas. (more…)

Un odalisco epiceno

mayo 3, 2021

Diario primaveral (VI)

por Yupi

Lunes

La celebración por el premio Formentor a César Aira ha pasado y nadie resultó gravemente herido por la exhibición de fuegos artificiales. Era imposible que resultara herido nadie. La literatura de Aira es tan minoritaria como la literatura misma. Salvo el Nobel, y quizá el Booker Prize, no hay premio en el mundo que pueda hacer de Aira un escritor para más que unas cuantas personas especialmente interesadas en las letras. Ni el Formentor ni el Goncourt ni ningún otro. Desde hace años las grandes editoriales piensan estrategias para vender sus libros, trazan planes, arman colecciones, maquinan gimnasias publicitarias. Del todo inútil. Aira sigue refractario al best seller, plegado sobre un puñado de lectores. (more…)

La mujer barbuda

abril 12, 2021

Diario primaveral (V)

por Yupi

Lunes

Según parece, la Comunidad Europea podría alternar entre la vacuna Astrazeneca y la Sputnik. Qué opinar. En principio entre Inglaterra y Rusia personalmente me inclino por el lado inglés. No dudo de que la vacuna rusa sea buena. Hace unos días justamente un científico británico declaró que la idea de la vacuna Sputnik es muy buena. Pero como decía Laiseca, la ayuda rusa siempre tiene un precio, y el monto nunca queda claro. No existe organismo o comunidad que pueda pedirle aclaraciones a un gobierno ruso. En la naturaleza de su política, el carácter de su gente y los problemas que debe resolver, Rusia permanece, como siempre ha permanecido, cerrada. La especial debilidad que resulta de la expectativa del pueblo ruso en una injerencia del Estado (una abstracción que ni Hegel pudo explicar) no se aplica en Inglaterra. El inglés vive y muere bajo su propia responsabilidad, lo que al final parece infinitamente preferible. (more…)

Belgrano ya no vive aquí

abril 5, 2021

Diario primaveral (IV)

por Yupi

Lunes

P., argentina, 29 años, doctora, recién casada y recién llegada con la intención de quedarse a vivir. Una situación que se repite invariable. La conocí en la puerta de casa por pura casualidad. Conversamos un rato. Le pregunté si era de Buenos Aires. Contestó: “De las afueras”. Una respuesta rara, quizá no muy rara, pero tampoco la habitual. Me dio su nombre de pila y comenté en broma que era muy argentino. Dijo con timidez: “Es más que eso”. La chica resultó ser descendiente de Manuel Belgrano, y no una descendiente lateral o lejana, sino en línea directa. No hizo falta que me mostrara ningún documento porque lo confirmaba con su sola presencia. El mismo corte de cara, los mismos ojos. (more…)

Querubines velados (II)

marzo 29, 2021

Diario primaveral (III)

por Yupi

Las muchachas que tomaron mi casa cambiaron de táctica y ahora afirman que la culpa de su desconocimiento de escritores antiguos es mía, no de ellas, simples víctimas de las pantallas multiplicadas en la web. En fin, para qué embarcarme en una discusión decidida de antemano. En relación con la juventud actual yo vendría a ser algo así como un bandoneonista de la orquesta de Canaro. Perdido por perdido esbocé una segunda serie de retratos, que dedico esta vez al Novio de Troll, tan vertiginosos son los cambios del mundo moderno. (more…)

Querubines velados

marzo 22, 2021

Diario primaveral (II)

por Yupi

Desde hace unos días mi casa se llenó de quinceañeras que me repiten la misma frase, como si no me entrara en la cabeza: “Señor, ya sabemos que la literatura no empezó en este siglo, pero nos criamos en la era de la selfie y el bodoque autobiográfico y nos cuesta imaginar a escritores de otra época. Para nosotras es como si fueran con barbijo”. ¿Qué hacer con estas declaraciones? Nada. Ya lo dijo Mansilla: “Después de los cincuenta años, lo mejor es pegarse un pistoletazo”. Pero entre esas cabecitas raras puede haber alguna escritora, así que igual esbocé unos cuantos retratos de escritores antiguos, al menos hasta que los revivan en el mundo virtual. Dedico lo que sigue a la Novia de Troll, inesperada musa de estas líneas. (more…)

A la espera del Ragnarök

marzo 15, 2021

Diario primaveral (I)

por Yupi

Lunes

Esta mañana llegó a casa el formulario de vacunación que deben firmar todos los ciudadanos antes de aplicarse la inyección contra el coronavirus. Es un documento jurídico interesante. Después de recibir la vacuna a usted le sobreviene cualquier síntoma. Tiene fiebre alta. Le crecen dos narices. Una mañana se despierta con las orejas del Sr. Spok. De estos efectos secundarios y de cualquier otro, incluida la aniquilación, nadie se hará responsable más que usted mismo. Es como si la humanidad se preparara para una guerra. En el núcleo del mito la cuestión central es que los muertos son muchos más que los vivos. De Islandia a Irán en todas las mitologías siempre se llegó al mismo relato profético: cuando lo que está muriendo incesantemente se convierta en un llamado colectivo, entonces el inframundo, los muertos que acechan en las profundidades, se levantarán, y la vida y la muerte entablarán la batalla del destino. Para posponerla, la Edda exige que se corten las uñas de los muertos, lo único que todavía crece en los cadáveres. Porque a partir de estos extremos córneos, que han vuelto a crecer en extinción, es que los muertos están construyendo desde el principio de los tiempos el Naglfar, el terrible barco hecho de uñas en el que regresarán para librar la batalla final.

Felisaenlaprimavera

(more…)

Campo de Marte

febrero 22, 2021

Diario invernal (VI)

por Yupi

Lunes

“¿Dónde y a qué edad conoció el amor?”. La pregunta de la señora mayor me descolocó de tal forma por lo inesperada, y más aún por la cortesía del tono, que contesté enseguida: “En París. De muy joven”. Casi siempre, un poco por reserva, otro poco porque mi relato linda con la ciencia ficción, tiendo a esquivar ese tema, o lo sitúo en localidades más probables, Mar del Plata, digamos, o Buenos Aires. En efecto, ¿bajo qué azar un muchachito argentino conocería el amor en París? Sin embargo, ocurrió. No sé qué pensar de esa coincidencia. Le he dado tantas vueltas a lo largo de la vida que me convencí de que no puede traducirse en palabras. Debería dibujar a los protagonistas en los jardines de Campo de Marte a la luz de un atardecer. Dos niños perdidos de la mano en una ciudad extraña, y no cualquier ciudad, el centro de la literatura, el único lugar del mundo donde las personas pueden prescindir de ser felices. (more…)