Chile (4) – Japón (0)

Copa América (6)

por Quintín

El Toto Berisso, técnico de Paraguay, declaró que si los sudamericanos no eran invitados a la Copa Asia, los asiáticos no debían ser invitados a la Copa América. Claro que lo hizo después de empatar con Qatar. Además de que lo de Berisso suena bastante xenófobo, en una región futbolística tan despoblada como Sudamérica, no es mala idea juntar al menos doce equipos, lo que facilita el fixture y también hace la competencia menos endogámica.

Lo que no me parece tan bien es que los equipos invitados (o los que participan por derecho propio) no concurran al torneo con su mejor equipo, como en el pasado solía hacer México y ahora hizo Japón, que trajo un conjunto de juveniles en preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Entre los titulares, hoy Japón alineó a un jugador de 27 años, dos de 24, uno de 22, uno de 21, cuatro de 20, uno de 19 y uno de 18. Promedio: algo más de 21 años. No es normal que una selección de juveniles le haga partido a una de mayores y el cuatro a cero final obedece a esa simple lógica, aunque el equipo que enfrentaba a los juveniles fuera el oxidado Chile, bicampeón de este torneo que no ha hecho más que padecer desde su única victoria. Chile apenas incluyó novedades respecto de las caras conocidas: Arias, el veterano arquero de Racing, el central Maripán, del Alavés y el volante defensivo Erick Pulgar, del Bologna. Pulgar hizo un gol de cabeza, dos fueron de Vargas y uno de Alexis. Jugó un buen partido Aranguis y Arturo Vidal salió lesionado. Los nombres de siempre. Chile había empezado temeroso y fue agarrando confianza con los minutos. Con lo visto hoy, es imposible saber qué puede dar este equipo. Pero no parece mucho.

6.Tilos

Los japoneses se perdieron varios goles cantados, que podrían haberle complicado un poco el partido a los chilenos pero, en general, se limitaron a ofrecer una versión más liviana de un equipo que siempre es liviano, rápido y noble. Tuvo dos jugadores destacados, el conductor Nakajima, un zurdo de 24 años que juega en Qatar y el delantero Takefusa Kubo, 18 años, el jugador más joven del torneo. No es cualquier jugador este Kubo. Hizo las inferiores en Barcelona, donde se destacó netamente, pero Barcelona había violado un reglamento y debió volver a Japón, donde, a los 15 años, se convirtió en el jugador más joven en hacer un gol en la liga. Hace tres días se anunció que lo contrató el Real Madrid para jugar en el Castilla, su filial. Zurdo, muy hábil, de escaso físico, a Kubo lo llaman, dese luego, “el Messi Japonés”.

Es difícil juzgar a un jugador que viene con estos antecedentes cuando se lo ve por primera vez. Uno sabe que no es Messi, pero por eso mismo tiende a restarle méritos. No puedo jurarlo, pero me pareció que el pibe es un crack en serio. No jugó un gran partido, perdió varias veces contra los defensores y tampoco ejerció una atracción magnética sobre la pelota. Pero tiene una facilidad para manejarla sin ninguna dificultad que sí hace pensar en Messi: no necesita pararla, acomodarse, pensar, hace todo un poco antes de lo esperable. Hizo un par de pases notables y una jugada brillante: recibió fuera del área y con un pique y dos amagues quedó para definir un poco inclinado sobre la izquierda. La pegó de zurda arriba, al primer palo, antes de que el arquero reaccionara y se le fue afuera. Lamenté que no entrara, más que nada porque si uno ve un partido de esta copa horrenda, quiere que le deje un recuerdo.

Curiosamente, esta vez el VAR no apareció ni activa ni pasivamente. Una sola vez, en un centro desde la línea de fondo que un defensor japonés rechazó con la cara, hubo que esperar a que le avisaran al árbitro lo que ya habíamos visto con toda claridad. Me quedé pensando si la falta de intervenciones del VAR no se debía simplemente a la transparencia que tienen los japoneses para jugar. Todo queda claro en sus intervenciones. O sea, el VAR existe es porque los jugadores especulan en cada jugada. Pero sé que esta es una teoría un poco peregrina.

Foto: Flavia de la Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: