Copa América (5)
por Quintín
Empezó bien el partido, con Uruguay haciendo pensar que está en su mejor momento en la era Tabárez. No es que sea algo muy excitante, pero con Nández, Vecino, Bantancur y Lodeiro en el medio, más Suárez y Cavani en gran estado, parece el gran candidato a llevarse la Copa. El banco uruguayo también es fuerte: Torreira, De Arrascaeta, Valverde, Stuani. A Uruguay no le aparecieron delanteros jóvenes, pero con el recambio en el medio está en su apogeo.
Los primeros minutos uruguayos fueron hasta vistosos, con los laterales atacando por la banda y grandes diagonales de Suárez y Cavani. A los 5’, ya ganaba Uruguay con un golazo de Lodeiro, que la toco dos veces en el aire y la clavó contra el palo. Después de jugar en Ajax, en Udinese, en Boca y en Brasil, Lodeiro se refugió en la MLS, a los 30 años se lo ve teñido de rubio y contento. Tabárez no lo llevó a Rusia pero ahora volvió a incluirlo como titular en el primer partido, como hizo otras veces para hacerlo desaparecer del equipo en los play-off. Creo que esa martingala se va a repetir y ni siquiera el gol que hizo lo va a salvar del banco. El maestro es consistente en su desconfianza por los jugadores hábiles, aunque el Lodeiro actual sea menos un diez que un volante por la izquierda que se alterna en la raya con el lateral Laxalt.
Ecuador ofrecía alguna resistencia y entusiasmo, pero el partido se terminó a los 24’ con la expulsión VAR de Quinteros, a quien el árbitro había decidido mostrarle la amarilla cuando lo llamaron de la cabina. Era amarilla, pero fue roja porque la cámara lenta convierte todo en agresión. Hubo siete intervenciones de VAR: cada vez que la pelota entra al área, sale de ella con el árbitro esperando que le digan algo por los auriculares. Eso impide que el juego se reanude y los partidos se hacen insoportables. Más si juega Uruguay, cuyos jugadores han aprendido a sacarle jugo al chisme y se tiran en cada choque. Eso genera la sospecha y obliga a la intervención preventiva del VAR: en alguna le van a dar la razón, como ocurrió hoy.
No puede ser. Parece un lugar común de viejo decir que el fútbol se está desnaturalizando, pero no sé describirlo de otra manera. El árbitro está más tiempo en pantalla que cualquiera de los jugadores. Y cuando el árbitro es malo como este brasileño Anderson Daronco (el único buen arbitraje fue el del chileno Tobar en Colombia – Argentina) tiende a exagerar cada una de estas ceremonias, que se practican aun cuando el fallo es evidente. Se suponía que el VAR se iba a utilizar par subsanar errores arbitrales evidentes. Ya se puede decir que eso ha cambiado, porque sus encargados (evidentemente obedeciendo instrucciones), actúan como si cada jugada tuviera una interpretación única, que queda revelada después de la quincuagésima repetición. El fútbol de la era del VAR se está convirtiendo en algo pastoso y parecería indicar que la FIFA intenta convertirlo en un deporte completamente distinto, del que solo estamos viendo los primeros pasos.
Después de la expulsión, Uruguay dominó a voluntad y el primer tiempo terminó con dos goles más, a cargo de Cavani y Suárez. Con amplia superioridad de su juego, el partido tres a cero y un hombre más, les hago una pregunta a los que siguen el fútbol: ¿Cómo terminó el partido? La respuesta es obvia: tres a cero. Uruguay es Uruguay y ganar ocho a cero, como podría haber ocurrido si tuvieran ganas de regalarle algo al público, les parece una indignidad.
Pero no fue tres a cero sino cuatro, porque tras 45 minutos sin jugadas de gol, se produjo un gol en contra que, para colmo, tardó varios minutos en verificarse porque el línea pensó que la pelota se había ido afuera. Que Uruguay pasará de ronda es un hecho y también que resultará muy difícil ganarle. Como siempre.
Foto: Flavia de la Fuente
junio 16, 2019 a las 11:12 pm
El fútbol cayó en manos de cafishos bursátiles. Lo asombroso es que no se oye una sola voz en disidencia. De golpe todos los periodistas deportivos son militantes del VAR contra viento y marea, como si fueran vigilantes de facción. Celebran penales estrafalarios, expulsiones absurdas, parones inverosímiles. El árbitro brasileño fue todavía más paupérrimo que el peruano de Paraguay-Qatar. Ni qué decir tiene que ambos fueron ampliamente ensalzados.
Si Suárez baja un par de kilos no veo forma de parar a Uruguay, que efectivamente sigue siendo el mismo Uruguay de siempre, esta vez disimulado por un Ecuador muy pobre.
junio 17, 2019 a las 12:01 pm
O sea que a este paso podría ocurrir que viendo la demora plomiza que produce no hay que descartar ni propuestas estrafalarias como dejar correr el partido y habilitar un nuevo tiempo para juzgar y ejecutar las posibles derivaciones por el Var ?
junio 17, 2019 a las 1:34 pm
Existe algo llamado el espíritu del juego. No es nada vago ni misterioso y hace a la esencia misma del fútbol. Cualquier aficionado sabe que toda mano dentro del área NO es penal y todo manotazo al voleo en un choque NO es expulsión, y menos en partidos de mucha trascendencia, champions, sudamericanos, no digamos mundiales. Es un conocimiento realmente básico, los palotes del balompié. Que decenas de periodistas comenten los partidos saltándose ese punto clave vuelve todo más desesperante porque ya no sabemos qué están tratando de contarnos. ¿Basket, rugby, baseball? El VAR es la coartada perfecta para el mal periodista, el mal dirigente, el mal técnico, el mal jugador y sobre todo el mal árbitro.
junio 17, 2019 a las 7:09 pm
No nos olvidemos de la contribución fundacional al VAR de los jugadores, técnicos e hinchas llorones y malperdedores («nos robaron el partido!», «le están sacando la comida de la boca a mis pibes!», «nos metieron la mano en el bolsillo!»). Estos sistemas de replay ya arruinaron el fútbol americano, están destruyendo el basket americano universitario y de NBA y, en breve, el fútbol. Hasta no meterle VAR al ajedrez no paramos. Vamos por todo.
junio 17, 2019 a las 10:21 pm
Me gustaría saber un poco más sobre el efecto del VAR en el fútbol americano y el basquet.
Q
junio 17, 2019 a las 10:48 pm
Este articulo es de hace un tiempo, con anécdotas y argumentos a favor y en contra, pero este fragmento me parece que resume bien el costo y ganancia del VAR y los instant replays–¨Nobody, save gamblers and the suffering fans who mortgage their happiness on their team’s success, really wants such a stripped-down, efficient game. Nobody wants to lose the edifying and necessary knowledge that in the aftermath of a crushing defeat there is always someone else to blame.¨ https://www.nytimes.com/2016/05/08/magazine/has-the-replay-taken-the-fun-out-of-watching-sports.html
junio 17, 2019 a las 10:58 pm
Hoy Francia en el Mundial femenino no podía meterle un gol a Nigeria. El VAR se inventa un penal increíble. Patea una francesa y lo erra, o sea le erra al arco. El VAR inventa que la arquera nigeriana se adelantó (10 cm) y que el penal debe patearse de nuevo. Triunfo galo.
http://www.youtube.com/watch?v=VFZf99Cgt4Y&feature=onebox