Esta es la última crónica de 64.
Está acá, en La Agenda.
Amigos del fútbol, fue un placer. Será hasta la próxima.
Foto: Flavia de la Fuente
Esta es la última crónica de 64.
Está acá, en La Agenda.
Amigos del fútbol, fue un placer. Será hasta la próxima.
Foto: Flavia de la Fuente
julio 15, 2018 a las 6:53 pm
Les bleus coparon la Plaza del Sol (los españoles miraban con recelo). Notable la absoluta falta de imaginación de los franceses para los cantos. El problema es que uno está preparado para detestarlos y de pronto arrancan con la Marsellesa y termina mirándolos con simpatía.
Crónica generosa y benévola. Creo que Pitana arruinó el partido. Y no cualquier partido: la final del Mundial. El foul no fue foul y en el penal, si tenía tantas dudas como para irse y volver a ver la jugada diez veces, no debió cobrarlo. Esos dos fallos modificaron todo. Croacia jugó mejor. Propuso arriesgar en ataque antes que esperar el error del contrario. De Francia lo más destacable en el torneo fue la solidez. Que Kanté haya sido su figura lo resume bien. Campeón justo pero discreto.
Gran cobertura, Quintín, como siempre, y un placer los comentarios de los muchachos.
julio 15, 2018 a las 6:57 pm
El penal ese es un problema. Nadie lo hubiera cobrado antes del VAR. Pero el tipo mueve la mano (que esté pegada o no es irrelevante en este caso) o eso parece. Pero creo que a Pitana le van a dar la Legión de Honor.
Q
julio 15, 2018 a las 7:00 pm
Quería ver a Modric campeón del mundo pero no pudo ser. Comparto con Yupi la postura respecto del penal: si lo tenés que ver 1000 veces, mejor no lo cobres. Pero claro, para entonces ya medio planeta vio esas imágenes, cómo hacés para no cobrarlo?
Nos vemos en Qatar.
julio 15, 2018 a las 7:09 pm
Me parece que Pitana le dijo a Pitana: “No puedo cobrar este penal del orto nada menos que en la final del Mundial”. Y Pitana le contestó a Pitana: “Pero por algo te llamaron los del del VAR”. Y sonó el pitazo fatal. ¿Por qué pega semejantes pitazos? Se escuchan desde afuera del estadio. En el aeropuerto de Zagreb ya distribuyeron fotos de Pitana de frente y perfil.
julio 15, 2018 a las 9:45 pm
Un apunte. Después del partido me crucé por la calle a un grupo bastante numeroso de hinchas franceses, unos cincuenta muchachones que venían cantando y revoleando camisetas y banderas. Caminaban por calles normales, no avenidas, calles laterales, y cada vez que llegaban a una señal de peatones en rojo, frenaban todos y esperaban parados en la esquina a que cambiara al verde. Pensé: “Hasta el barra brava en Francia goza clima de urbanidad”.
julio 16, 2018 a las 4:19 am
Creo que leí todas tus crónicas de Brasil 2014 y de Rusia 2018. Me gustan mucho, son mesuradas y precisas pero sobre todo porque siempre aprendo algo o me haces pensar en alguna cosa del partido que se me pasó en el momento. Gracias, Quintin. Nos vemos en Qatar 2022.
julio 16, 2018 a las 5:27 am
Estimado Yupi: no coincido con tu valoración sobre la actuación de PItana. El penal -muy finito- fue penal. Y en cuanto al foul, es discutible. De cualquier manera, Croacia no fue mejor. Lo que sucede es que esta gran Francia tiene un estilo innovador y a veces se presta a la confusión. No es un equipo defensivo ni contragolpeador. Es, en cambio, dueño de un estilo que, me animo a decir, va a sentar un nuevo paradigma en el fútbol venidero.
Me explico. Para empezar, lejos del tiqui tiqui de, por ejemplo los españoles -y en ocasiones Messi y compañía y también los brasileros – los franceses no tienen conductores fijos ni volantes en posición y postura de «creativos» o los tradicionales enganches. Por el contrario. La triada notable integrada por Cante, Podgba y Matuidi, utiliza el mediocampo como una zona de traslado rápido. No se detienen a generar juego con toques estériles y rutinarios (a la Argentina).. Por el contrario, mastican menos la jugada ,combinando toques rápidos y pases largos, ya sea para la proyección de los laterales Hernández y Povard, o para el acercamiento a Griezman y los piques electrizantes de Mapbbe.
Francia no necesita ir dominando el partido para generar situaciones y llegar al gol. No es un equipo especulativo o contragolpeador. Es otra cosa. Se toman su tiempo, parece que caen en cierta letanía y de pronto pum, en 20 minutos te hicieron tres goles. como les pasó a los argentinos y a los croatas ayer. Además, la calidad de sus jugadores hace que, cuando atacan a fondo se vuelvan contundentes. Francia no erra goles. Es muy efectivo. Coincido con Quintín en su apreciación del trabajo de Giroud. No marca goles, pero exige a toda la defensa contraria, especialmente a los centrales. Va a todas, es batallador y le fabrica espacios a sus temibles compañeros. Ah, y si la cosa no sale, están Varane y Umtiti- los dos mejores defensores del mundial- para zanjar la cuestión de pelota parada -otra de las armas de los galos-.
En fin, se fue el mundial. Gracias Quintin por estas crónicas deliciosas. Que felicidad terminar los partidos y esperar a leerlas y poder intercambiar puntos de vista en el foro. Un gran equipo Francia. EL MEJOR DE ESTE MUNDIAL.Saludos para todos, Gastonazo.
julio 16, 2018 a las 10:07 am
Jaja, acá te pasaste: «Griezmann, con su cara de nada, agravada por su amistad con los uruguayos del Atlético de Madrid».
¡Qué torneo hizo este enano! Ayuda que esté rodeado de buenos jugadores, me parece que lo metes en nuestra selección y lo matas.
Quiero que Argentina tenga laterales como Vrsaljko y Strinic.
Y no creo que tengamos otro año con errores tan groseros de los arqueros tanto en la final de la Champions como del Mundial.
Excelente tus reseñas Quintín, también los comentarios de todos, la verdad es que fue un gran Mundial.
julio 16, 2018 a las 10:18 am
Extraordinarias crónicas, las disfruté mucho, gracias Quintín.
julio 16, 2018 a las 11:39 am
Francia se agrupó en su campo esperando un contragolpe y no pateó al arco en los primeros 45 minutos. De hecho se fue al descanso con dos goles de Pitana. A eso desde los años 60 se le llamó catenaccio. Como el fútbol está inventado desde hace rato, las modificaciones reales llegan desde afuera de la cancha, a través de la tecnología. La prueba es que los periodistas se atan en nudos para justificar al mismo tiempo el triunfo del trabajo a largo plazo (Francia) y del proyecto de ocho meses (Croacia). El primero salió campeón sin arriesgar un centavo, señal de equipo chico, y el otro salió subcampeón con gran valentía y una dosis importante de suerte en los cruces, señal de equipo chico pero digno. El mejor equipo del torneo fue Brasil.
julio 16, 2018 a las 12:47 pm
Pero el Catenaccio era un sistema específico, inventado por un suizo y perfeccionado por los italianos, que consistía en hacer marca personal y jugar con un libero, función que cayó en desuso. Ahora, defenderse con mil, atacar con tres y esperar la pelota parada es otro asunto, que se practica de distintos modos. Sin Pitana, el partido de ayer hubiese sido distinto.
Q
julio 16, 2018 a las 1:07 pm
Más vale. Y stopper (Ruggeri era un martirio para el nueve rival de stopper). La evolución del catenaccio puro y duro al contragolpe también la impuso Italia en el 82. Siempre se recuerda el partido de los italianos contra Brasil, pero a nosotros nos despachó de la misma forma. La Argentina dominó y atacó durante todo el partido. Me pregunto por qué demonios Pitana, que es un buen árbitro, se dejó influir hasta tal punto por el llamado del VAR. Él sabía que no tenía que cobrar el penal y lo cobró. Eso es lo que más me molesta.
julio 16, 2018 a las 1:26 pm
Toda la suerte que le sobró a Croacia le faltó a Brasil. Ok, la suerte no existe, entonces, la precisión en el tiro al arco que le faltó a Brasil le faltó a los que tiraron penales contra Croacia.
julio 16, 2018 a las 1:54 pm
Acá intervino un personaje nefasto. Un tal Irrati, que fue VAR durante numerosos partidos, hombre de confianza de la mafia italiana Infantino – Busacca. Irrati es un peligro y fue un gran vendedor de penales durante todo el torneo. Recuerdo, por ejemplo, el de Portugal – Irán. Pitana no se animó a contradecirlo aunque estaba claro que no lo quería cobrar.
Q
julio 16, 2018 a las 2:03 pm
Otra cosa rara es que se supone que en el ambiente de los árbitros todos conocen bien la calidad de cada uno. ¿Por qué no dirigió el iraní la final entonces? Pitana es muy bueno, pero el iraní es el crack de los árbitros. Es Pelé.
julio 16, 2018 a las 2:40 pm
Pensé que Pitana no cobraba el penal, pero era el mundo el que esperaba su decisión y finalmente arrugó. El de Chicharito contra Suecia no lo cobró.
julio 16, 2018 a las 8:49 pm
Quintín buenísimas como siempre estas notas, un placer su lectura, lamento no haber podido seguirlas màs de cerca como en mundiales anteriores. Asuntos laborales en instancias definitorias -definitorias de los asuntos laborales- me impidieron ver gran parte de los partidos, incluìdo el de cuartos de Uruguay.
Con respecto a la final, la verdad pensé que me iba a dar una alegría Croacia. No me gusta el estilo de los croatas pero juegan un fútbol digno y no especulan. La suerte, las malas decisiones del àrbitro y las figuras del equipo francés fueron demasiado para un equipo solidario con un muy buen mediocampo y buenos jugadores en el resto de los puestos. (no sè que le pasa a mi teclado que cuando quiere pone el acento al revés)
Ahora, es increìble lo del técnico francés, ganando su equipo por dos goles saca al 9 y mete un mediocampista de marca. Que gesto feo para terminar un mundial cuando ni siquiera se veìa venir un gol de Croacia.
Por lo poco que puede ver fue un mundial tan atìpico como correcto no sin ribetes paradojales. Se jugò un fútbol razonablemente bueno pero ningún equipo brillò; las defensas mejoraron pero los cracks jugaban en los equipos equivocados que no los aprovechaban y no hubo grandes novedades en términos de estilo y táctica que hicieran pensar en una renovación; hubo fair play pero a los jugadores no les quedaba otra por la mirada omnipresente del Var. En suma, no fue tan interesante como los dos últimos ni tan insoportable como los del 90 y 94.
Saludos a todos.
julio 16, 2018 a las 10:31 pm
Qué tortura la abstinencia. Estoy viendo San Lorenzo-Racing de Córdoba. ¡Todavía juega Coloccini! Curiosamente el padre de Coloccini fue uno de los puntales del Racing de Córdoba que casi sale campeón en 1980 con la Araña Amuchástegui y el guante del Pato Gasparini para patear tiros libros. Un día Tocalli, el ayudante de Pekerman en las juveniles, les propuso a los chicos que patearan tiros libres. En eso vio que Coloccini le pegaba medio raro y trató de corregirlo. De todos modos por curiosidad le preguntó quién le había enseñado a pegarle de esa forma. “Mi tío”, dijo Coloccini. “¿Y quién es su tío?”, le preguntó Tocalli. “Roberto Gasparini”, contestó. Tocalli le dijo sin más: “Siga pegándole como le enseñó su tío”.
julio 17, 2018 a las 10:23 am
Como siempre, extraordinaria la cobertura de Q.
Dejo una pregunta: ¿cuál fue el mejor Mundial de Messi? (el menos malo, bah). Me animaría a decir que el de Sudáfrica con Maradona de DT.
Ahora llegará el tiempo de seguir batiendo records en Barcelona, (siempre que no se deprima por la partida de su némesis), pero la sensación que dejará (o que me dejará a mí, para no ser tan categórico) es que se bajó de la mesa de los Grandes (Maradona, Pelé, Cruyff, el Gordo Ronaldo, Riquelme) y se fue a comer palitos y chizitos con Cristiano y Ronaldhino.
julio 17, 2018 a las 9:45 pm
https://www.lequipe.fr/eStore/Offres/Achat/271918?d=20180629&prov=W-K-ANE
julio 18, 2018 a las 6:18 pm
Se me fue el coso.
El mejor de Messi fue el de 2014. Hubo partidos que los ganó él casi solo.
El DT de aquel Racing de Córdoba subcampe+on del Nacional 80 era un tal Coco Basile.
Maximum crack el Pato Gasparini.
julio 18, 2018 a las 10:47 pm
Sí, contra Irán en el último minuto, después de pasarse 92 mirando el piso.
Y el arranque electrizante en el minuto 89 contra Suiza.
Messi selló su destino con la Selección el dia que participó del golpe contra el Coco Basile para que llegara el Diego; no previó que con el Coco se iba el único futbolista que lo potenció fuera del Barcelona: Juan Román Riquelme.