Brasil (2) – México (0)

por Quintín

Un lindo partido, un partido de Mundial, tan distinto de lo que vimos ayer. Es muy raro lo que ocurrió con el cuadro en este torneo. Las mejores selecciones se acumularon de un lado y dejaron a las más flojas del otro. Alguna de ellas llegará a la final y tal vez la gane, pero nada parece interesante de la otra zona.

Brasil jugó su mejor partido y México su segundo peor, después de una floja tarea con Suecia. Pero pasó algo que, después de un primer tiempo parejo, remitió a cada uno a su historia: a Brasil a su eterna perspectiva de campeón y a México a su eterna condición de eliminado en octavos de final.

No tengo la clave para esa transformación de un tiempo a otro, pero es como si lo anímico hubiera pesado en unos y otros para provocarle resignación a los mexicanos y confianza a los brasileños antes de que el correr de los minutos mostrara la superioridad clara que, en definitiva, se nota en el resumen oficial del partido: allí se ven, por un lado, una serie de atajadas de Ochoa (a Neymar, a Gabriel Jesús, a Paulinho, a Coutinho) tras bellas jugadas de Brasil contra un solitario tiro de Carlos Vela, no muy peligroso, que desvió Allison al corner.

México salió como contra Alemania: a pelear el medio y tratar de sorprender con la velocidad de salida. Durante un buen rato, pareció que lo estaba logrando aunque los ataques de Brasil fueran más incisivos. Durante el primer tiempo, aunque México retenía a los defensores, se las arreglaba para abastecer a los delanteros con un buen trabajo de Guardado y Herrera tratando de cubrir la subida de Neymar y Coutinho y desdoblarse para pasar al ataque. Pero los delanteros mexicanos, Vela, Hernández y Lozano no estaban en su mejor tarde. Lozano salió sobre la derecha, tratando de dar una mano para parar el flanco más peligroso de Brasil y acaso el desgaste de ir y volver haya pesado en la falta de penetración que mostró cuando le tocó estar frente a un defensor adversario. Contra los alemanes parecía imparable, pero hoy era su versión achicada y perdía siempre contra una defensa muy bien plantada. Lo mismo puede decirse de Vela, de Hernández y en quienes entraron de suplentes.

Algo habrá intuido el técnico Osorio, porque para el segundo tiempos sacó a Márquez y puso a Layún (que no había jugado bien hasta acá), pero podía correr la banda derecha y darle algún aire a los de arriba. Como si sintiera que los mexicanos estaban al borde de sus posibilidades, Brasil se adueñó del partido y tuvo la pelota cinco minutos que culminaron en el gol de Neymar, uno de las mejores jugadas colectivas del torneo. Varios jugadores la tocaron hasta que Neymar recibió de Coutinho, se metió en el área, habilitó de taco a Willian, este amagó patear y enganchó hacia la izquierda para ponerla por abajo y permitir a Neymar la fuera a buscar y definiera frente al arco libre tirándose al piso. Fue uno de esos goles que permiten recordar la vieja tradición brasileña.

Es que este Brasil de hoy, más allá de la merma en la producción de México, fue una cosa seria. Y en más de un sentido, empezando por Neymar, que sustituyó esa euforia al borde del descontrol que exhibió contra Serbia por una actitud muy sobria, incluso en los gestos, y una actuación brillante que alternó las fáciles con las difíciles, los pases con los desbordes, que se asoció siempre del modo más útil con sus compañeros y trató de evitar que los mexicanos le pegaran patadas en lugar de hacerle fouls. Pero además Brasil resolvió el problema del ala derecha y Willian jugó un gran partido corriéndose más al centro, conectándose permanentemente con los de la izquierda y dejando que Paulinho y Fagner se ocuparan de la banda, incluso con un peligro por ese lado que el equipo nunca había insinuado hasta hoy. Así, la pelota fluyó más, circuló de un lado a otro, aunque no tuvo un buen partido Coutinho, más bien opaco. Gabriel Jesús, en cambio, se movió muy bien creando espacios y arrastrando marcas.

La defensa brasileña, a su vez, tuvo una actuación descollante, con un Thiago Silva magistral, que sacó siempre la pelota limpia y hasta se dio el lujo de tirar un taco como para mostrar el control que tenía de la situación. Del gol en adelante, México intentó pero no pudo y Brasil se replegó aunque cada salida clara de la defensa prometía una llegada limpia en el otro arco. México hizo lo que pudo para no regalarle a Brasil un segundo gol y ver si tenía una oportunidad. No ocurrió y, cerca del final ,Fernandinho cortó un pase, habilitó a Neymar quien, con mucho espacio, le dio un pase a Firmino para una definición parecida a la del primer gol.

Estos son los partidos que un Mundial necesita: aquellos donde el que tiene más elementos juega bien y gana. El fútbol, después de todo, no es tan complicado. Sobre todo si uno lo mira como espectador y no trata de sustituir al técnico.

Foto: Flavia de la Fuente

2 respuestas to “Brasil (2) – México (0)”

  1. Yupi Says:

    Triunfó la calidad, ya que no la hazaña. Si el fútbol fuera un deporte lógico, como el basket, Brasil tendría varios títulos más. Podemos discutir toda la tarde sobre qué significa jugar bien y aun trasnochar al día siguiente, pero los brasileños son los que mejor juegan a la pelota. México no hizo un mal partido. Le opuso orden, intensidad y valentía, que no alcanzaron. Me quedó la impresión de que México es un equipo preparado para el contragolpe. Cuando tuvo que atacar se diluyó en la imprecisión y en el partidazo de Thiago Silva, otro crack. Resultado justo. Si a Brasil no lo baja Uruguay me parece que va directo a levantar otra copa.

  2. alejobostero Says:

    Hubo un par de ocasiones en las que México agarró medio mal parado a Brasil y siempre terminaron con el que llevaba la pelota pateando al arco con un defensor encima en lugar de abrirla al costado. Una de ellas fue la que terminó con el tiro de Vela que consignaste, pero de haber recibido antes lo hubieran encontrado sin oposición para meterse en el área. Supongo que esto tiene que ver con que el tiro de media distancia es muy habitual en la liga mexicana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: