por Quintín
Esto fue muy malo y muy aburrido. Tan malo y aburrido que se podría contar en un tuit. Aquí va: «Dos bloopers defensivos pusieron el partido uno a uno a los tres minutos. Sobre el final del alargue, Schmeichel le atajó un penal a Modric. Pero, en los penales, Subasic atajó tres y Schmeichel dos. Bodriacia pasó y Dinamarga se quedó». Y me sobraron unos caracteres.
Hablando de Twitter, hay un club de tontos en esa red social (me temo que también en otras partes) que festeja cada vez que un equipo que tiene más la pelota pierde. La teoría detrás de esta pulslón irracional (algo muy malo les deben haber hecho los padres en la primera infancia) es que no conviene tener la pelota, que es mejor que la tenga el contrario. Supongo que para esta gente el ideal sería que cada equipo se quede en su campo y cuando la pelota caiga de su lado patee al arco (de tanto practicar y por una cuestión estadística algún gol se hará también de ese modo).
Al Enemigos de la Pelota FC le parece que si Alemania y España se quedaron afuera y fueron los que más la tuvieron, queda demostrado que a más tenencia, peor resultado. Una teoría que, desde luego, no se habría podido aplicar en los mundiales anteriores ni a la campaña del Manchester City en la Premier League, que estuvo primero por afano tanto en la tabla de posiciones como en la tabla de posesión. Lo mismo, desde luego, les pasó al Bayern Munich y al Barcelona.
Los Enemigos de la Pelota FC sostienen que otra prueba de sus tesis es que ayer pasaron los equipos con menos posesión: dicen que Francia y Uruguay la tuvieron menos tiempo que Argentina y Portugal, sin tener en consideración que los que más la tuvieron fueron perdiendo la mayor parte del partido y que, si hubiera sido a la inversa, la posesión se habría invertido.
La reserva del Enemigos de la Pelota FC sostiene una versión más moderada de la tesis: que no es lo mismo tener la pelota que usarla bien. Es absolutamente cierto, una perogrullada, pero no menos cierto es que es más fácil usar la pelota (bien o mal) cuando se la tiene que cuando no se la tiene. Es cierto que hay técnicos que creen en formas menos radicales de este principio (o más bien venden el morbo que siempre se asocia a la transgresión de la lógica) y hacen jugar a sus equipos mirando la pelota de reojo. Son los ídolos de los Enemigos de la Pelota y ganaron algunos títulos. Menos de los que se supone que lo harían quienes tienen una receta infalible para ganar al fútbol.
Pero todo esto nos lleva a lo que vimos hoy entre Bodriacia y Dinamarga. No es el primer Mundial en el que hay un partido así (aunque fue el primero de este Mundial), pero siempre me llama la atención que dos equipos decidan que lo único que pueden hacer en la cancha es atacar muy tímidamente porque tienen miedo de que el contrario les haga un gol. Lo peor es que hay países enteros (me temo que todas las selecciones europeas de segunda línea) en el que sus jugadores, técnicos, árbitros, dirigentes e hinchas están convencidos de que el fútbol es más o menos eso. De hecho, algo como lo de hoy fue generalizado en la última Eurocopa que ganó Portugal, un equipo admirado en ese momento por el EDLP FC (sin alusiones).
Se dice por ahí, de hecho es un rumor generalizado, que Croacia es un equipazo, una potencia que destrozó a la Argentina y que no lo para nadie hasta el campeonato. A mí lo de Croacia me llamó la atención contra Nigeria, pero por lo malo del partido que hicieron, tan parecido al de hoy. Un equipo largo que se comunica con pelotazos, que jamás juega a un toque y que trata de ganar por potencia física y pegándole fuerte a la pelota. Lo peor es que Croacia tiene buenos jugadores, empezando por Modrich, pero estuvieron a un penal de quedarse afuera contra Dinamarca, un equipo con mucho miedo.
Para Dinamarca, Rusia y otros no sé si hay arreglo, pero lo único que podría salvar a los croatas de su mediocridad es probar un poco más con la tenencia de la pelota, con los jugadores más cerca uno de otro, con recuperar rápido por presión colectiva, con tener alternativas de pase cuando se lleva la pelota, por tocar de primera alguna vez, etc. Es el único modo de forzar el resultado, de esquivar la resignación de tirarla larga y ver qué pasa o esperar que el contrario se equivoque.
Croacia, si Rusia no opera otro milagro, ya está en semifinales y hasta puede ser campeón. Eso no habla muy bien del fútbol posibilista actual. Dinamarca se aferró a él, arregló el partido con Francia, intentó ganar en los penales con Croacia y se fue igual, sin pena ni gloria. Lo lamento por Eriksen, que cuando juega en el Tottenham tiene a cinco para pasarles la pelota. Acá el compañero más cercano siempre estuvo a treinta metros. Se debe mufar Eriksen jugando así. Ni ganas tenía de patear el penal. Les aviso que un mundial con partidos como los de hoy es insoportable. No lo disfrutan ni los muchachos del EDLP FC.
Nota al pie. Me parece que Pitana, que pitó bien, se equivocó en el sorteo de los penales. Antes, el árbitro elegía el arco y el que ganaba el sorteo pateaba primero. Pero la regla cambió, como se vio en el partido entre Rusia y España, donde el holandés Kuipers la aplicó correctamente y la televisión registró la escena. Primero se hace un sorteo para determinar el arco (pero los capitanes no eligen cara o ceca, sino que el árbitro dice: «cara ese arco, ceca el otro»). Después sí eligen los capitanes. Pero ahora el que gana puede elegir patear primero o último. Me parece que Pitana aplicó la vieja regla y su explicación fue formulada en un inglés inexistente.
julio 1, 2018 a las 7:54 pm
Simeone? Mourinho? Es muy cierto. Aunque España quedó afuera no pierde hace años. Y el Barcelona o el City pueden trastabillar, pero a la larga siempre van a tener más opciones de ganar y hacer disfrutar el juego a los espectadores. Imagino que, en general, el regodeo en la mezquindad surge del miedo.
julio 1, 2018 a las 7:55 pm
Contra estos atletas perdimos por goleada y además clasificamos gracias a ellos. Todavía no puedo aceptarlo. Me alegro por Modric. Las figuras del partido: Schmeichel, que me recuerda las estatuas del hombre ario que Hitler mandaba esculpir, y Subasic, que tras su retiro tiene asegurado un puesto en el Ministerio de Deportes.
julio 1, 2018 a las 8:22 pm
Lo que en mi opinión debe ser revisado por el Tenencismo AC es el tema de la posesión como bondad per se. El City ahora y el viejo Barcelona antes lograron sus triunfos con una tenencia vertical y dinámica, o sea como recurso ofensivo. Hoy en día la tenencia se ejerce a partir de una idea ante todo defensiva: un poco más elegante que tirarse todos atrás y revolearla, más vale, pero esconder la pelota para que nadie juegue me parece igualmente cobarde.
julio 1, 2018 a las 8:24 pm
Yupi, yo también me alegro por Modric. Mete ese pase infernal sobre la hora y ese salame de Rebic pierde el equilibrio en vez de meterse con pelota y todo. Se ve que el golazo contra Argentina (previa macana de Caballero) fue una casualidad total.
julio 1, 2018 a las 8:30 pm
Bostero: Ese tenencismo que decís es EDLPtismo disfrazado, que es lo que traté de decir sobre el partido de España. La tienen en defensa porque el rival los espera. España no jugó así buena parte del partido con Portugal. Le pegó un baile bárbaro pero Ronaldo empató al final.
Q
julio 1, 2018 a las 8:31 pm
A Modric casi le atajan el penal en la serie. Hubiera sido terrible. Fue el único que jugó. Los demás son MUY pataduras. Parecen entrenados en pesas o algún deporte de fuerza.
Q
julio 1, 2018 a las 8:38 pm
Coincido, el mejor partido de España fue contra Portugal.
julio 1, 2018 a las 8:51 pm
Vi muy pocos minutos del partido, la lectura de la crónica me confirma mi sospecha, que todo el partido fue un bodrio como los minutos que vi.
julio 1, 2018 a las 9:42 pm
Leí que ya varios periodistas, Varsky entre ellos, proponen a Uruguay como el modelo a seguir. Sé que los muchachos deben llenar las páginas y los espacios de aire antes del cierre y que en medio del apuro uno suelta más o menos lo primero que le viene a la cabeza. Lo sé y lo comprendo. Ahora, si el precio a pagar por la organización eficaz del fútbol argentino es el juego de la selección uruguaya, directamente lo llamo a Nishino para que me asesore y me hago el harakiri.