Apuntes de la Premier League (2)

por Quintín

La segunda fecha sugiere (prematuramente, es cierto) que la disputa por el título se reducirá a los dos elefantes de Manchester. Si se confirma el pronóstico, la Premier League se tornaría previsible como las otras grandes ligas europeas. Claro que estamos en el año posterior al batacazo del Leicester, pero nadie piensa que algo así pueda repetirse ni que aparezca un tercer candidato, aunque el Chelsea tiene los mismos puntos que el City y el United.

64.jardín japo piedras

Estreno. El partido más importante de la fecha fue el que jugaron West Ham y Bornemouth. El local oficializó allí su mudanza de Upton Park al Estadio Olímpico de Londres 2012. El estadio actual, con 57.000 localidades (Upton Park tenía 35.000), es el tercero en capacidad de la liga, contra 76.000 de Old Trafford y 60.000 del Emirates (Wembley tiene 90.000). Las viejas canchas cuadradas inglesas (que tienden a hacerse circulares) son perfectas para ver fútbol mientras que, en el Olímpico, el atletismo aleja a las tribunas del campo de juego. De todos modos, es una construcción de gran belleza y el partido por televisión transmite una impresión majestuosa, aunque nos priva de la intimidad entre espectadores y participantes tan característica del fútbol inglés. Con el nuevo estadio lleno, los Hammers le ganaron uno a cero al Bornemouth, que tiene la cancha más chica (11.000 espectadores) y está en la segunda temporada en primera de toda su historia.

La brecha económica entre ambos es enorme y los dueños quieren convertir al West Ham en un equipo grande. Para eso trajeron al croata Bilic, quien integra el quinteto de entrenadores extranjeros histriónicos (con Mouriño, Guardiola, Conte y Klopp). Pero sin Payet en la cancha, el West Ham es más bien ordinario. Como, además, Payet es uno de los ocho lesionados (entre ellos Feghouli, Lanzini y Ayew) su potencial disminuye más y ayer jugó un primer tiempo calamitoso. Pero el fútbol inglés tiene una característica casi opuesta al argentino: los partidos cerrados se terminan abriendo, el juego gana en precisión y se ennoblece a medida en que pasan los minutos, y eso ocurrió en el segundo tiempo; cuando el Borenmouth se quedó con diez, la presión se hizo insostenible. Faltando cinco, definió el partido Michail Antonio, un oscuro jugador que llegó en la temporada pasada y le dio grandes satisfacciones al club. Antonio juega de volante o de lateral por la derecha (aunque ayer jugó de entrada por la izquierda) y otra vez hizo un gol decisivo, demostrando una frialdad, un coraje y una precisión para definir que no tienen muchos jugadores. Antonio marcó el primer gol en el nuevo estadio y había hecho el último en Upton Park, cuando el West Ham dejó afuera de la Champions al Manchester United.

En el West Ham debutó Jonathan Calleri, que jugó una buena media hora, pero en el descuento se perdió ese gol frente al arquero que le hubiera asegurado una gran recepción de la hinchada.

Aburrimiento. Me aburrí con el Manchester United, que le ganó sin problemas al Southampton. Es cierto que debutó Pogba y dio una exhibición de exquisitez futbolística (es el volante central más completo y refinado de esta época, sucesor en el puesto de Yaya Touré). También es cierto que la contundencia de Ibrahimovic es admirable. El viernes abrió el marcador con un cañonazo de cabeza, (parecido al que le sirvió para definir la Community Shield). El United es contundente, tiene unos jugadores descomunales, pero le falta ritmo y su superioridad se basa en jugadas aisladas. Pero lo peor es que cuando un equipo de Mouriño gana dos a cero, empieza a hacer cambios defensivos casi como una provocación y deja ocho jugadores atrás. Eso pasó esta vez, cuando Ibrahimovic definió el partido con un penal faltando más de media hora, el resto se hizo interminable.

Los dos nueves. El City mejoró mucho con respecto al primer partido y produjo la única goleada del torneo al ganarle cuatro a uno de visitante al Stoke City (para esta página, lo mínimo para hablar de goleada son cuatro). El partido se afeó un poco por el árbitro que transformó soplidos en penales. Además, este Mike Dean, sacó siete tarjetas amarillas. Los relatores ingleses (como todos los relatores en el mundo, contentos con los penales y las tarjetas) contaron que la Liga les recomendó a los árbitros el penal por agarrar y la tarjeta por disentir con el árbitro, no ya por protestar. Pero a veces me parece que, en todas partes, esos criterios son para los réferis de segunda como Dean (que ya había inventado un penal en la primera fecha), mientras que los mejores no los aplicaron. Por ejemplo Clattenburg y Atkinson que fueron a la Eurocopa o Anthony Taylor y Stuart Attwell, que dirigieron sus partidos sin sacar las tarjetas (los desafío a encontrar un partido con cero amarillas en el fútbol español o el argentino).

Gran partido del Chino Silva, conduciendo el equipo como en sus mejores tiempos. Agüero volvió a convertir un penal (en sus tres partidos oficiales, al City le cobraron un penal de entrada) y después metió otro de cabeza ante un gran tiro libre de De Bruyne. El otro día me preguntaba quién podría ser el suplente de Agüero y el sábado apareció una respuesta: Ieanacho, nigeriano, 19 años, que reemplazó al titular faltando diez minutos y, con notable suficiencia, participó en dos jugadas excelentes que terminaron en dos goles de Nolito. Nolito parece ser la única duda de Guardiola para el equipo titular, ya que el sábado jugó de entrada Navas.

Cambios. El Chelsea le dio vuelta el partido de visitante al Watford, que ganaba hasta faltando diez minutos haciendo un partido más que decente, con una gran actuación del volante-lateral Amrabat, un holandés de ascendencia marroquí, que anduvo dando vueltas por Europa sin demasiado éxito y llegó al Watford a los 29 años. Este fue un duelo de técnicos italianos: Conte en el Chelsea y Walter Mazzari en el Watford, que salió con cinco en el fondo y jugó de igual a igual. El fútbol italiano es más interesante de lo que se piensa. Se juega con una gran intensidad, y eso le va bien a la tradición inglesa. La diferencia es que los italianos pelean cada pelota en el medio y eso produce demasiadas faltas. Las cosas no pintaban bien para el Chelsea, pero Conte acertó en los cambios: el nigeriano Victor Moses, el español Fábregas y el sorprendente belga-nigeriano Michy Batshuayi, que se conectaron con Hazard y Diego Costa y ganaron el partido. Son jugadores más incisivos que Pedro y Oscar, los titulares. No sé cuánta cuerda tiene, pero el Chelsea es un equipo entretenido para ver.

El otro. El último equipo al que le veo posibilidades es al Tottenham, que también ganó sobre el final. Juega con gran concentración, pero le falta gol aunque haya alienado a dos goleadores: Harry Kane, el de la liga inglesa y Vincent Janssen el de la liga holandesa. Pero Janssen mostró hasta ahora el miedo del centrodelantero frente al arquero y Kane todavía no convirtió, aunque ayer fue decisivo en el gol de Wanyama, volante defensivo nigeriano quien, en contraste, hizo el segundo gol de su carrera a los 25 años. Es muy intenso el Tottenham de Pocchetino, aunque tal vez sea demasiado intenso: cuando falta la precisión, la intensidad juega en contra y ayer fue un caso. Interesante notar que fue al banco Delle Ali, gran promesa inglesa que me genera grandes dudas y solo entró un rato al final.

Ridículo. En cambio, el Liverpool hizo el ridículo. Como señalamos en la fecha pasada, es un equipo que gana partidos difíciles y pierde algunos muy fáciles, pero además los pierde mal, como el de ayer. El simpático Burnley se le paró bien atrás y el Liverpool tuvo la pelota el 80% del tiempo pero se fue dos a cero abajo, con dos buenos goles de Vokes y de Gray en el primer tiempo. Burnley defendió ordenadamente pero no necesitó heroísmos, ya que Liverpool no tuvo una sola jugada de gol. Mané estaba lesionado, Coutinho estuvo en una de sus tardes negras (cuando las tira todas afuera y las pasa todas mal). Siempre quiero que Coutinho esté en una tarde feliz y que haga esos goles mágicos, pero es un personaje así, opaco, indescifrable e impredecible, de esos jugadores que hacen a la esencia del fútbol porque, aun con cualidades superlativas, no son perfectos. El resto del equipo, salvo el también irregular Lallana, no parece tener mucho para desequilibrar. El Liverpool tiene un problema de creatividad, pero también de solvencia. En un partido así, cuando no se puede entrar y los tiros desde afuera se van lejos, se podría poner un lungo para tirarle centros. Pero Klopp le tenía alergia al gigante belga Benteke (un jugador muy divertido) y lo transfirieron al Crystal Palace.

Paradójico. Otro que tiene problemas es el Arsenal, sobre todo si tiene lesionados a Ramsey y a Welbeck y deja en el banco a Giroud, a Ozil y a Wilshire. De todos modos, mejoró con respecto al debut y jugó un partido sorprendentemente abierto con el Leicester que, sin embargo, se transformó en el primer cero a cero del torneo. El que no mejoró fue Xhaka, que costó 30 millones de libras y confirma la sospecha de que Wenger no quiere comprar figuras sino solo jugadores caros.

Espantoso. Lamento llegar a esta conclusión, pero creo que mi Swansea es el peor equipo del torneo. No se puede jugar tan mal como contra el Hull City, que ganó de visitante peleando un poco en el fondo durante 80 minutos y definiendo el partido a partir de la entrada de Shaun Maloney, que se entendió bien con Snodgrass (el que sabe) y con Abel Hernández (el que define). El Swansea espanta. Entre los dueños y el técnico Guidolin condenaron al equipo a alienar jugadores cada vez más mediocres. Encima, no se puede dejar en el banco a Jefferson Montero ni al coreano Ki. Pero lo del sábado fue terrible. Llorente, que no había arrancado mal, parecía un árbol plantado en el área, Sigurdsson solo produjo un tiro en el travesaño al principio y el Swansea atacaba con la idea de que sus jugadores más torpes, como Federico Fernández (cuatro años en el Swansea, un gol con la panza) o Kyle Naughton (siete años en primera, ningún gol), patearan al arco para deshacerse de la pelota y que evitar así el contragolpe. Juro que hace tiempo que no veo jugar de un modo tan pobre y desatinado. ¿Por qué habré elegido ser hincha de este equipo, que si sigue así tiene una alta probabilidad de descender?

El gol. En el Middlesbrough, que volvió a primera, juega Gastón Ramírez, un uruguayo con talento (demasiado talento para que Tabárez lo tenga en cuenta más de diez minutos por torneo): es un jugador que da gusto ver, con sus toques inteligentes y sus jugadas punzantes. Pero también juega Christian Stuani, un delantero uruguayo más enjundioso al que Tabárez sí le ha dado oportunidades. No sé si Stuani hizo alguna vez un gol como el de ayer contra el Sunderland. Fue un derechazo sorpresivo al ángulo y desde lejos en el partido en el que el Boro le ganó al Sunderland, en el pequeño clásico regional del noreste inglés (la rivalidad en serio es entre el Sunderland y el Newcastle). Encima, después Stuani hizo un segundo gol, empujándola después de una buena jugada del español Alvaro Negredo. En el segundo tiempo, el técnico Karanka sacó a Ramírez antes de tiempo, el Boro se vino abajo y el Sunderland casi empata.

Foto: Gabriela Ventureira

2 respuestas to “Apuntes de la Premier League (2)”

  1. Yupi Says:

    Recién salgo de la coctelera olímpica. De fútbol sólo vi Brasil-Alemania. Buen partido, y mejor todavía el equipo sub 23 alemán, un grupo de pibes al que hay que apurarse a ganarle ahora porque en breve serán temibles. Lo mejor de Brasil en los juegos fue su técnico de volley, un verdadero genio. Una duda. Leo que el deporte argentino igualó su actuación en la olimpíada de 1948, y ese dato, lejos de deprimir a los periodistas, les sugiere un entusiasmo desbordante. ¿Qué ocurre? ¿Esta gente está loca?

  2. janfiloso Says:

    No puedo creer que entre TODOS los datos que retenés de TANTOS temas, sepas el derrotero de los árbitros y los identifiques. Es imposible seguirte :)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: