Euro 2016 (44)

Francia (2) – Alemania (0)

por Quintín

Esperaba más de la semifinal, pero fue otra decepción como lo han sido la mayoría de los partidos de este torneo, especialmente en la segunda fase. Se puede decir que Francia ganó bien, o que ganó mal, pero lo que parece irrefutable es que gana el que convierte primero, porque ese primer gol le cuesta demasiado a todos.

Deschamps hizo otra de sus ridiculeces que le salieron bien y va a llegar a la final contra otro técnico al que las ridiculeces también le salieron. Esta vez dejó afuera a Kanté y a Rami, que habían rendido bien a lo largo del torneo pero sufrieron una suspensión por doble amarilla. A la salida, Deschamps confirmó como titulares a sus reemplazantes, Sissoko y Umtiti. Claro que resultó que Sissoko jugó muy bien hoy y me parece que Umtiti, reciente adquisición del Barcelona, es un fenómeno.

45.Ventanas garaje

Pero Francia no jugó nada bien el primer tiempo. Al contrario. Salió muy atrás, con miedo de los alemanes y muy dependiente de la pelota alta para que la bajara Giruoud (que sigue en un gran nivel), en parte porque Payet, que arrancó para comerse el torneo, aflojó en el partido anterior y hoy estuvo ausente. En esa parte del partido, Alemania jugó bastante bien, con Kroos muy preciso y ese juego de banda a banda que fue el gran aporte del equipo a esta copa. Pero el problema de Alemania es que no tiene gol. Tenía poco y se lesionó Mario Gómez su único delantero de punta serio (aunque en el plantel están Götze, Podolski y Schurrle, en muy baja forma, más Leroy Sané, 20 años, que jugó muy poco). Pero, además, Alemania perdió por lesión a Hummels y a Khedira y hoy a Boateng, mientras que en Francia todos parecen estar en perfecta forma.

Insisto: en ese primer tiempo, Alemania era un equipo fluido pero sin gol y Francia algo parecido a la nada, aunque Giroud y Griezmann eran de temer. Pero en tiempo de descuento, Schwinsteiger fue víctima del mismo virus que afectó a Boateng contra Italia y se le ocurrió ir con la mano arriba en un centro, justo como para que la pelota le pegue y el réferi cobre el penal que convirtió Griezmann con sus nervios de acero.

El segundo tiempo ya lo vimos demasiadas veces en la Euro: un equipo impotente para empatar y otro que aspira casi exclusivamente a defenderse pero igual aumenta la ventaja. Esta vez después de un error de Kimmich que le regaló la pelota a Pogba en el área. Pero lo que hizo Pogba con la pelota fue de una enorme fineza: la pisó y la pisó hasta que vio la oportunidad del pase exacto para la cabeza de Giroud. Neuer salió desesperado, alcanzó a manotearla pero se la sirvió a Grizemann que volvió a convertir.

Y eso fue todo. Alemania, sin ser gran cosa, jugó el mejor fútbol del torneo, pero el fútbol alemán necesita ser muy superior y aquí la diferencia no era tan grande. Francia tiene todas las chances de salir campeón pero, al revés de Alemania, juega menos de lo que su potencial permite entrever. Pero en este torneo llegó a la final el Portugal de Danilo.

Foto: Gabriela Ventureira

3 respuestas to “Euro 2016 (44)”

  1. Yupi Says:

    Alemania o la nostalgia del nueve. No pudieron meter un gol ni con el dominio absoluto del primer tiempo, y hasta terminaron yéndose uno abajo. En Francia gran partido de Griezman, que completa una mitad de año memorable, bien el arquero, bien la defensa y poco más. Final bastante sonsa. El público francés adoptó el grito vikingo en honor de nuestra querida isla, así que voy a hinchar por Francia.

  2. burzaco Says:

    Cada vez que veo este equipo de alemanes, revivo como Pavlov la final contra Argentina. Alemania sin su poderío atlético no puede ganar. Los famosos veinte minutos finales, donde te cascotean el rancho y te meten dos goles no llegaron, no podían llegar nunca, evidenciaron un equipo al galope con algunos detalles de pata-pum centro a la olla. Griezmann parecía sudamericano.

  3. Juan Bautista Echegaray Says:

    Tus notas del fútbol siguen siendo apasionantes, las mejores

    Para los tiempos del Mundial del 2010 yo sólo te conocía de letras, pero durante la semana posterior a la final tuve ocasión de escucharte en un programa radial con Noriega, donde por cierto me caíste mucho mejor que por acá, o tan bien como la imagen que me hacía de vos a través de EA. Fue cuando le sugerí a Enrique Vázquez que te contratara de comentarista. Le dije “me gusta mucho más que el Ruso”, Verea, quien había formado parte de su reciente staff

    Ya sólo miro los play off, cuartos, semis y finales. Las primarias se me hacen demasiado. Del resultado me entero en todo caso acá

    En la definición, mal que nos pese, creo que se juega más un Bilardo que un Menotti. Lo del Barcelona es tan imitable o ejemplar como excepcional. Lo que cobraba el Huracán entero del Flaco por la temporada entera del 73, los voleibolistas Bastian Schweinsteiger o Jerome Boateng lo ganan en un partido. Y el número hay que sostenerlo, porque de eso además viven varias familias aledañas

    Los tanos tendrían cuatro títulos habiendo aprovechado al máximo dicho fenómeno, al punto incluso de eliminar sin peros al mejor equipo de todos los tiempos como fue Brasil del 82. Sin embargo sabemos que el decisivo factor de aquella catástrofe apoteótica fue Don Paolo Rossi

    Cuando los alemanes andan derechos, a nosotros nos meten cuatro y a Brasil siete. Si no fuera por el gran 3 a 1 a Holanda del 78, nosotros solamente goleamos a Perú o a Bosnia Herzegovina. O sea, que me perdonen Cacho Saccardi o Roberto “Corazón” Mouzo, pero juegue en el puesto que juegue cualquier jugador argentino tiene que meter goles. Hablo de Passarellas, Ruggeris, Ibarras, Arruabarrenas, Redondos. La pedagogía debe ser esa: “Aunque juegue del mediocampo hacia atrás, usted igual aproveche el avance, arremeta y trate de convertir su gol, muchacho/a”

    Penales ni hablar

    Ayer lo groso fue Griezmann, y anteayer el cabezazo de CR7. Sus intervenciones garpan ambos partidos

    Gareth Bale garpa. Ganó dos champions en tres temporadas, no jodamos. Llevó a Gales –me encanta el Swansea, más por el nombre que por lo que juega, ni idea– a un puesto inédito. Cuestiones británicas que no vienen al caso We Love You Ryan Giggs El otro ese que mencionás, Ramsey… Ha de ser muy bueno, y valer la centésima parte que GB

    Equivale a decir “Defensor Amigo, dentro del área no se jode, reviéntela, y luego cuando aclara: vaya al tefrén”

    Hincho por Francia el domingo. Pero también por Cristiano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: