De la política al panfleto

Publicada en Perfil el 24/4/16

por Quintín

El catalán Pere Portabella es un cineasta muy especial. Longevo, cinéfilo, millonario, comunista, su existencia se mantuvo en secreto para el público argentino hasta que el Bafici hizo una retrospectiva de su obra en 2006. Esta incluyó uno de los grandes films políticos de todos los tiempos, Informe general sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública (1977), filmado en ocasión de las primeras elecciones generales de la transición española. La posición del director no es neutral: el film ignora a la derecha y se ocupa solo de las fuerzas de izquierda, desde los anarquistas a los socialistas, pero su gran protagonista es Santiago Carrillo, el líder del PCE. Portabella demostró allí que se puede hacer política y hacer cine al mismo tiempo gracias a su prodigiosa elegancia como realizador y a la apertura para captar un momento político único en la historia europea. Curiosamente, la película no se estrenó en España y quedó en los archivos como una proeza oculta que registró la frescura e intensidad de esos años sin que el público que pudiera apreciarla en la pantalla.

soliyotro

Casi cuarenta años más tarde, Portabella filma la segunda parte de aquella película mítica: Informe general II. El nuevo rapto de Europa, que se acaba de proyectar en el Bafici. En este caso, el campo propio no es ya la izquierda en un sentido amplio, sino los movimientos y agrupaciones nucleados en torno a Podemos, es decir a la idea de que la transición y la democracia posfranquista fueron un fracaso y es necesario reemplazarlas por una «democracia avanzada», vaguedad que se vuelve más precisa cuando quienes la proclaman exhiben sus simpatías con los populismos latinoamericanos y con los métodos estalinistas. Es decir, un retroceso de la izquierda española a sus dogmatismos previos al 77 con la excusa de que esta es la exigencia de los tiempos del calentamiento global y la crisis del capitalismo. Esta vieja música y cierta rigidez que sustituye el dinamismo de la política por la monserga de la ideología impregnan el Informe II, en el que no faltan pasajes cercanos al ridículo, como el de los especialistas internacionales que discuten si hay que destruir los museos total o parcialmente o aquel en que el nerd Iñigo Errejón preside una reunión de campaña como si fuera un congreso de estudios gramscianos. Lo peor llega al final, con unos científicos que debaten sobre el cambio climático hasta que uno de ellos, con sobreactuada inocencia, sugiere que hay que votar a Podemos para revertirlo. Estas imágenes preceden a las de una multitud alborozada con la perspectiva de que Pablo Iglesias dirija los destinos de España.

Lo divertido del asunto es que Portabella sigue siendo un director de una suprema elegancia (la elegancia para filmar ha sido tal vez la gran constante de este Bafici), al que le gustan los movimientos de cámara sofisticados, los lugares amplios, las paredes blancas, las decoraciones despojadas, los muebles de calidad y tanta finura al servicio de este panfleto lo convierte en una caricatura de lo que alguien llamó «la izquierda pija», en la acepción española de la palabra. En cuanto a la acepción local, muchos coinciden en que estuvo representada por una película argentina llamada La noche, que dirigió e interpretó Edgardo Castro.

Foto: Flavia de la Fuente

4 respuestas to “De la política al panfleto”

  1. Yupi Says:

    Qué peligro ese remate. Estuviste a nada de hacerte el banana, te salvó el humor in extremis. Dato curioso: en masculino la palabrita tiene la misma acepción que allá.
    http://www.youtube.com/watch?v=hKEAAYinG58

  2. Hugo Abbati. Says:

    http://www.letraslibres.com/revista/letrillas/las-conjugaciones-de-podemos

    en cuanto a la palabrita, ya Quevedo la usaba en su acepción femenina para referirse a lo que los argentinos llaman Pija, y Quevedo, claro.

  3. maria nicola studio Says:

    En su tiempo se llamaba la «gauche divine». Y estaban todos: los Tusquets, Bofill, los Moix, los Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, Vicente Aranda, Gubern, la divina Teresa Gimpera.

  4. Yupi Says:

    Cuarenta años de Taxi Driver, mamita. Alguien debe estar adelantando las agujas. La foto del reencuentro prueba que De Niro nunca actuó de loco, sobre todo si sonríe con aire bonachón. Vaya el millonésimo y justo recuerdo.
    http://www.youtube.com/watch?v=-QWL-FwX4t4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: