Voto cantado

Tratado de Instrucción Cívica Ibérica

por Quintín

Hoy recibí los papeles para votar en España. A Flavia le habían llegado el martes y me moría de envidia. Son nuestras primeras elecciones como españoles y, la verdad, es que el envío me produjo cierta excitación, claro que incomparable con la que tenía el 11 de marzo de 1973, aquella vez que voté Cámpora – Solano Lima.

sobre

Ahora paso a informar cómo se vota en España, al menos cómo votan para las Cortes quienes residen en el extranjero. En el sobre original había otros cuatro sobres. Uno para votar Diputados (estos son quienes a su vez eligen el Jefe del Gobierno), otro para Senadores. En esos sobres se coloca el voto correspondiente y, a su vez, van en otro dirigido a la Junta Electoral Provincial junto con una fotocopia del pasaporte y un certificado de inscripción en el censo electoral (ese papel viene por duplicado con el resto de la documentación y es el resultado de habernos inscrito para votar en la web). Luego este sobre y el otro certificado censual van en el cuarto sobre, dirigido al Consulado de España en Buenos Aires. Allí lo abren, lo juntan con todos los que mandaron los votos por correo o que pasaron personalmente a votar y lo envían a la Junta Provincial correspondiente en España. El franqueo en ambos casos es gratis y el que va al consulado es además certificado. Estos son los países desde los que hay que mandar la carta certificada porque si no, supuestamente, correría el riesgo de perderse: Argentina, Colombia, Chile, Cuba, Francia, Perú, República Dominicana, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. O sea, que el Correo Argentino es considerado más berreta que el de Brasil o la República Centroafricana, pero en la misma categoría que Suiza y Suecia.

sobres

Bien. A los efectos electorales ibéricos, Flavia es gallega (de la Provincia de Lugo) y yo soy vasco (de la Provincia de Guipúzcoa). Como el voto de parlamentarios es por provincia (igual que en la Argentina), cada uno de nosotros vota otros candidatos. La curiosidad es que los diputados se votan por lista sábana (en el sobre vienen las boletas de todos los partidos y se elige una) y los senadores por lista única (viene una sola planilla y se elige marcando con una cruz). Pero además, algo interesante se eligen tres senadores por provincia y uno tiene que hacer un máximo de tres cruces, pero pueden ser de partidos distintos. En cuanto a los diputados, se eligen seis en Guipúzcoa y cuatro en Lugo.

diputados

Tanto en Lugo como en Guipúzcoa, se presentan los cinco partidos de alcance nacional: PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida que en Galicia es Comunistas de Galicia (imagino a Constantino Bértolo presidiéndolo). Después están los partidos regionales: PNV, Bildu y Libertad Navarra por el lado vasco, Nós (Candidatura Gallega) y el Partido da Terra por el gallego (que apenas presenta un solo suplente, como un equipo de fútbol diezmado). Pero había tres partidos más que estaban en Galicia y el país vasco: Recortes cero (que parece un grupo de ultraizquierda), Unión Progreso y Democracia (¿será la vieja UCD de Adolfo Suárez?). Dejo para el final al
Partido Animalista Contra El Maltrato Animal (PACMA)

senadores

Nos causó tanta impresión que Flavia le puso una cruz al primer senador de PACMA. El resto de nuestro votos fue para Ciudadanos, lo que más creemos que se parece a Cambiemos: una opción republicana, reformista, transparente y sensata.

A la tarde fui al correo a llevar los votos. Sentía esa emoción que identifico con las elecciones en la Argentina.

Si se aburrieron, recuerden que Instrucción Cívica es una materia ardua.

7 respuestas to “Voto cantado”

  1. María del Carmen Reiriz Says:

    Yo también voto Ciudadanos, en mi condición de asturiana. Buen fin de semana para los dos.

  2. jargie Says:

    Tienen listas sábanas. Pero son sábanas bastante más cortas que las nuestras. La lista de diputados nacionales en Provincia de Buenos Aires, eran algo así como 35 personas. Una multitud imposible de analizar para el votante.

  3. Yupi Says:

    Lo que más recuerdo del 73 es el jingle de Nueva Fuerza. Los argentinos / queremos goles / porque los goles / son la verdad… Qué tiempo. La jura de diputados me lo revivió como comedia. Cambiemos debería cortar por el absurdo. Que el 10 aparezca una columna disfrazada del pato Donald por Diagonal Norte cantando “Juventud presente / Macri Macri o muerte”.

    En España salvo milagro gana el PP. Ciudadanos está cerca del PSOE y arriba de Podemos. Rivera tiene en contra que conoce la España rural menos que yo. Todavía está verde, me parece.

  4. lalectoraprovisoria Says:

    Pero es un distrito demasiado grande. En el resto es más o menos lo mismo.

    Q

  5. lalectoraprovisoria Says:

    Sí, no ganamos, pero es una construcción excelente la de Ciudadanos hasta aquí. Todavía se puede subir un poco más.

    Q

  6. Yupi Says:

    Tiene el mismo problema que Macri, lo que es su virtud también es su carencia. Le falta oratoria, bolicheo, comité, y para rematarla con un partido nuevo, sin historia que lo respalde. Igual ya se lo están disputando porque el 21 deberán pactar con él. No es poco.

  7. Javier Says:

    Otra curiosidad de las elecciones de diputados nacionales en la Argentina, comparadas con otras latitudes, es que no se cumple la regla básica de «un hombre, un voto». El voto -por ejemplo- de un riojano, vale mucho más que el voto de un bonaerense. Esto es así porque los diputados se siguen eligiendo según una ley de la Dictadura, la llamada Ley Bignone.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: