Brasil 2014 (12)

Alemania (4) – Portugal (0)

por Quintín

Una historia conocida. Alemania y su vieja costumbre de entrar a un mundial apabullando. Portugal, con la no menos vieja tentación de pasar papelones.

Es imposible no admirar el juego alemán ni preguntarse cómo pueden producir un plantel de tan buenos jugadores que le permite lujos al técnico como el de salir sin delanteros ni marcadores de punta, es decir armar un equipo titular compuesto exclusivamente por marcadores centrales y volantes (Lahm era un marcador de punta genial, pero ya dejó de serlo en el Bayern Munich de Guardiola). Los jugadores alemanes tienen condiciones técnicas excepcionales (dominan la pelota, gambetean, cabecean, patean, quitan), un gran conocimiento del juego (conviene mirar cómo y cuánto amagan), velocidad mental y física, inspiración, disciplina, vocación ganadora y comportamiento deportivo. El técnico Low parece haber mejorado el equipo de Sudáfrica 2010 y juntó delante de la tradicionalmente inamovible línea de cuatro a cinco futbolistas de gran talento (Lahm, Cross, Müller, Ozil, Götze) y medio (Khedira), capaces de combinarse, alternar las posiciones, definir la jugada y habilitar a los compañeros. Recuerdo pocos equipos con características similares. Expongo dos sensaciones seguramente prematuras: una es que si Alemania tuviera una estrella sería el mejor equipo de todos los tiempos. La otra, que Alemania está hoy a la vanguardia de la evolución histórica del fútbol.

20.P1150994.bis

Sea o no cierto, lo que tiene Alemania le alcanza para intimidar al resto de los equipos. En particular a Portugal, que salió a ver si con su clásico 4-3-3 podía presionar la salida de los alemanes, robarles la pelota y sorprenderlos desde una formación que no parece haber agregado talentos nuevos a los conocidos, que no son muchos. Eso casi ocurre a los siete minutos, cuando le robaron una pelota a Lahm en la salida, pero era simplemente parte del nerviosismo generalizado del debut: un minuto más tarde, el arquero Rui Patricio le regaló la pelota a Khedira, que se equivocó en el tiro.

Los dos seguían acomodándose hasta que en el minuto diez el árbitro serbio Mazic cobró el quinto penal falso del torneo (sobre cinco), otro de esos penales que parecerían diabólicos consejos de la FIFA para abrir los partidos bajo la excusa del juego limpio. Müller convirtió y allí comenzó la exhibición alemana, impecable en ataque, en defensa y en el pasaje del ataque a la defensa y viceversa. En un corner legó el segundo de cabeza por medio de Hummels (los alemanes son también temibles en las pelotas detenidas) y en seguida Pepe se hizo expulsar más por los antecedentes y por la actitud de matón que por la magnitud de la agresión contra Müller.

El primer tiempo terminó tres a cero, Portugal salió en el segundo a evitar una goleada espantosa y Alemania colaboró: solo creó tres situaciones de gol y convirtió una. Mientras los alemanes se cuidaban del calor y de los golpes y todo el mundo pensaba en el próximo partido, hubo tiempo de preguntarse cómo serán los alemanes ante un rival más exigente y sin un gol de entrada que acomode su funcionamiento. También hubo tiempo para que las cámaras se entretuvieran mostrando la frustración de Cristiano Ronaldo, jugador con una notoria falta de elegancia a la hora de perder.

Foto: Flavia de la Fuente

11 respuestas to “Brasil 2014 (12)”

  1. Santi Says:

    Este resultado favorece notablemente a la Argentina: salvo una catástrofe futbolística sin precedentes, sólo nos cruzaremos con Alemania en la Final.

  2. RK Says:

    No vi el partido porque estaba dando clases aunque sí vi los goles. Tu descripción me permite entender qué pasó. Me gustan las hipótesis planteadas. Y lo que decís de CR: es uno de los tantos rasgos poco elegante de la estrella portuguesa.

  3. Алеxо М. Ауслендер (@alejobostero) Says:

    La pifió bastante el de Zonal Marking en las dos formaciones.

  4. Yupi Says:

    Hasta ahora el mejor equipo lejos. Pepe se hizo echar al pepe, porque sabe que lo tienen en la mira, en uno de sus arrebatos que lo transforman en un segundo de excelente central en energúmeno. Notable la coordinación alemana. Suben y bajan en bloque, como una coreografía.

  5. cossi Says:

    Lo vi medio entrecortado el partido, pero me dio la misma impresión que a vos, estos alemanes son de temer y muy completos. Tienen fútbol, jugadores de categoría, mundialistas, talento y juego aéreo. Ojalá confirmen.

  6. Mickey Says:

    No sé si a la vanguardia, pero lo que msotraron estos muchachos fue impresionante.

    Respecto al penal, comenté en caliente los otros días con el croata, lo repetí hoy en twitter a poco de que le cobren y me convenzo más ahora: muy giles. No fueron penales. Pero, sabiendo que se cobran, no se puede andar a los manotazos rústicos.

  7. Javier Says:

    Algunas reflexiones muy rapidas, al calor de lo que recién termina: 1) Verdaderamente la misma historia alemana de siempre, apabullante (parece el avance de las tropas nazis sobre una Europa aterrorizada…), hasta que alguien o algo los para, pasa un tiempo de desconcierto. Brasil, con su calidad innata y su localía «ayudada»? Italia, que se ha reinventado, y podría ser creativa una vez más, para pararlos? Argentina, en algún día inspirado donde los astros coincidan? Holanda? Va a estar dificil …-
    2) Presionan hasta los delanteros (cosa que el NINGUN momento vi hacer a NINGUNO de los argentinos). Parece que después de Bielsa -pobre tipo, culpable de todos nuestros males-, menostreciamos ese recurso como si fuera mala palabra. Asi nos va …, pasamos del vertigo descerebrado, a la una inmovilidad inexplicable como la del primer tiempo contra Bosnia.-
    3) Pareciera que mas de un equipo (Holanda, Alemania) tienen muy claro lo que quieren, lo que hacen, y como lo hacen; una especie de fanatismo del que solemos desconfiar los argentinos por miedo a perderlo todo.- A lo mejor para el segundo o tercer partido, sobre la marcha, podamos definirnos nosotros.-
    4) Ultimo: tanta critica a Messi … y Ronaldo? Ninguna joyita …. Somos los primeros en autodestruirnos.

  8. Diego R. Says:

    Muller parece que viajó en el tiempo desde el final del Mundial de Sudafrica al principio de este. Para nosotros pasaron 4 años, para él 15 minutos. Alemania e Italia son hasta ahora lo mejor, desde mi punto de vista, y deberian, si no pasa nada raro, encontrarse en la final.

  9. dennet Says:

    No pude ver el partido,solo lei un par de cronicas, pero mi sensacion es que Portugal puede ser el peso pesado que se vaya en primera ronda.El impacto animico de la goleada,la perdida de sus dos mejores defensores,uno expulsado (Por roja directa a Pepe como minimo le daran 2 partidos) y otro lesionado y la baja forma de Cristiano son desventajas importantes y ni Ghana ni EEUU son rivales sencillos.

  10. guillermo Says:

    Por fin Quintin se dio cuenta de lo que es un equipo en serio. Un equipo con todas las letras mata individualidades, sean estas, balón de oro, como Ronaldo o Messi. Le informo Quintin que en Alemania hay trabajo en serio en las bases infantiles, no es casualidad la camada de los Goetze, Kroos, Ozil, Muller,Khedira, Hummels, Marco Reus. Detrás de este equipo existe un proyecto, continuidad. En Argentina, tanto anivel pais como en lo deportivo, no hay proyectos serios,continuidad en un trabajo en infantiles, no están mas los maestros, los Griffa, los Pekerman. Messi solo, sin un equipo que lo respalde, frente a equipos solidos como estos, va a terminar frustrado como Cristiano hoy. Esta pelicula ya la vi. Los argentinos vivimos engañados con los balones de oro y esas estupideces. Se dan cuenta que Alemania no necesita balones de oro para presentar un equipo, que no es imbatible, pero si un ejemplo del cual copiar o emular.

  11. Kobayashi (@OldKoba) Says:

    Sin dudas Alemania es candidato, pero Portugal se la hizo muy fácil con el penal bobo y con el bobo de Pepe (¿se creía que seguía con la camiseta del Real Madrid y gozaba de impunidad?).
    El despliegue y buen trato de pelota alemán asustan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: