Panfleto de verano

Publicada en Perfil el 2/2/14

por Quintín

Lo de Venezuela es escandaloso. Desde ya lo es el desgobierno autoritario de Maduro, su nauseabunda escalada de censura, represión, torturas y asesinatos. Pero es un escándalo equivalente la falta de condena al régimen venezolano por parte de jefes de Estado como Dilma Roussef y de Pepe Mujica así como el incondicional apoyo del gobierno kirchnerista a la barbarie. Buena parte de América Latina vive bajo la alucinación del progresismo, un ensueño ideológico que permite apoyar a los déspotas y tratar de fascistas a los demócratas. ¿Cómo explicar que la dictadura cubana, que oprime y amordaza a sus ciudadanos hace más de medio siglo, que hoy mismo exporta soldados bajo el paraguas de su trasnochado estalinismo, sea querida y reverenciada? ¿Cómo es posible que un Premio Nobel de la Paz proclame el mismo día su apoyo a las víctimas de Once y a los verdugos de Caracas?

P1040515

Una mayoría de políticos de la región fue educada dentro del ensueño de la Revolución y en el hábito de considerar como aliados a los que fueron educados de la misma manera. Siguen enunciando su discurso en la vecindad del viejo comunismo aun cuando se llamen socialistas, peronistas o católicos. A veinticinco años de la caída del Muro, muchos intelectuales siguen usando la palabra «comunista» con respeto, sienten aversión y desprecio por las formas republicanas y sospechan de todo lo que no se denomina de izquierda. Estos días tuve una discusión en Twitter con Alcira Argumedo, a quien hubiese votado en las últimas elecciones de vivir en su distrito electoral. Le reproché a Argumedo la ambigüedad del comunicado de su partido sobre Venezuela; me contestó que había que tener cuidado para que no se repitiera lo de Honduras ni lo de Paraguay. Increíble ceguera: la cesantía constitucional de dos presidentes de escasa vocación democrática es mucho menos grave que las muertes en las calles de Venezuela, que el abuso a la población por parte de Maduro y sus esbirros bajo la excusa de elecciones que fueron fraudulentas y del fantasma de un golpe de Estado setentista que ya no puede ser.

Pensaba en ese ensueño cuando cayó en mis manos un libro del inglés Tony Judt: Pasado imperfecto. Los intelectuales franceses entre 1944 y 1956. Me sorprendió lo parecida que era la situación allí y entonces con la nuestra ahora. En la plenitud de las atrocidades soviéticas, el progresismo francés se negaba a reconocerlas y las terminaba por justificar y hasta por glorificar. El libro muestra que ese apoyo incondicional a los juicios payasescos y los asesinatos en masa se extendía muy por fuera de las filas del PC francés y tenía como estandartes no solo a Sartre y sus marxistas de Les temps modernes sino a Emmanuel Mounier y sus católicos de la revista Esprit, comprometidos en la ceguera voluntarista y en la condonación del terrorismo de Estado. «Un anticomunista es un cerdo» proclamaba Sartre, cerrando toda discusión con los intelectuales que no se definieran como anti anticomunistas. Dice Judt que católicos como François Mauriac, centristas como Jean Paulhan o liberales como Raymond Aron, tres ejemplos de lucidez sobre la atrocidad estalinista, eran lisa y llanamente ignorados. Salvando las distancias, nos pasa lo mismo a los que no creemos en los puentes con Horacio Gónzález: no existimos.

Foto: Flavia de la Fuente

62 respuestas to “Panfleto de verano”

  1. Martín Says:

    ¿La «cesantía constitucional» de Zelaya fue sacarlo de la residencia presidencial y del país a medianoche con el piyama puesto? La constitución hondureña tiene artículos muy imaginativos.

  2. lalectoraprovisoria Says:

    Notoriamente más imaginativa fue la muerte de Chávez.

    Q

  3. NP Says:

    «La alucinación del progresismo» es denunciada desde la revolución francesa… Y en general se lo ha hecho usando palabras que valen como condena por si mismas, como si no necesitaran explicación, como si no tuvieran historia: «comunista» es la más notoria, claro. Como si fuera lo mismo el manifiesto de Marx que el PC estalinista, digamos. Pero sobre todo como si bastara enfrentarlo para convertirse en «demócrata» (pasando por alto el mismísimo nazismo, no hablemos ya de los dictadores apoyados desde la guerra fría…). En fin: el puente no es con (el «comunista»?) Horacio González, sino con el propio pensamiento crítico, que es lo primero en «cesar» cuando se pierden los matices. Y los extremos no hacen más que volver una y otra vez a encontrarse: la negación del Otro siempre está basada en la defensa de bellos ideales en peligro…

  4. Sandra Rivelli Says:

    Quintin, creo que lo que decís refleja la realidad de más de medio siglo. Lo que me parece más patetico es que, en la argentina, los apoyos y las cegueras se vinculan a la caja.No hay tanta inocencia. Pero es cierto, el diferente no existe, el que discrepa, no existe Un abrazo querido amigo.

  5. hernan Says:

    censurar y reaccionar son dos cosas distintas. es un vicio pensar la censura de esa manera. es más dañino que el paco. me pasa, estimado quintín, que no estoy de acuerdo con el primer párrafo y esa dificultad me impide seguir con la lectura. trato de avanzar y las palabras se atropellan, se me nubla la vista, pierdo la conciencia y mi frente impacta contra la pantalla plana. detesto padecer esta clase de obstáculos de lectura inexpugnables. pero no sé si esta vez es culpa tuya: en un país como el nuestro donde la censura dio muestras tan flagrantes debería hacerse un uso responsables esa palabra.

  6. Marko, from Tropojya Says:

    ¿ya se pronunció Quintin en contra de la autodeterminacion de los pueblos de Ucrania? Denle tiempo…

  7. lalectoraprovisoria Says:

    No, me pronuncié contra la autodeterminación de Putin y sus lacayos en Ucrania. Vos, en cambio, te pronunciás a favor.

    Q

  8. lalectoraprovisoria Says:

    ¿Cómo era eso de la no injerencia? ¿O piensan anexarse Ucrania?

    Q

  9. Marko, from Tropojya Says:

    El presidente del Parlamento de la República Autónoma de Crimea, Vladímir Konstantínov, anunció que en el referéndum del próximo 30 de marzo se planteará a los habitantes de la península si quieren que Crimea reciba el estatus de estado.

    Konstantínov dijo además que «el Consejo Supremo de Crimea no está sujeto a las nuevas autoridades de Kiev».
    «Vamos a plantear la pregunta sobre el cambio del estatus de Crimea de autonomía al de Estado y sobre esta base tenemos la intención de construir una relación con el Gobierno central sobre una base contractual», anunció Konstantínov durante una rueda de prensa desde Semfirópol.
    «Al día de hoy tenemos un presidente legítimo, por el que votó la mayoría de la población de Crimea, es Víctor Yanukovich», señaló el presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantínov.
    «La independencia estatal en la situación actual es necesaria no por ambiciones políticas» sino para que las autoridades de la autonomía «puedan defender activamente los intereses de los ciudadanos de Crimea», señaló Konstantínov.
    Además subrayó que el Parlamento de Crimea asumió la responsabilidad política de la situación en la península «en condiciones de una crisis profunda en la que Ucrania está sumergida, en términos de ilegalidad y arbitrariedad» que se apoderaron de Kiev y algunas otras regiones del país.
    «Decidimos tomar el control de todas las fuerzas de seguridad después de conocer que estaban recibiendo órdenes de Kiev. Las personas dentro de estas estructuras están desmoralizadas, así que decidimos tomar el poder en nuestras propias manos para detener las actividades ilegales. Hoy la situación está controlada por nosotros», señaló el presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov.

  10. lalectoraprovisoria Says:

    Ah, ya veo, reapareció Marko, el mercenario estalinista leguleyo. En este caso reproduciendo las palabras de un funcionario dócil a la ocupación de su país por tropas extranjeras y paramilitares armados por una potencia ídem, en contra del derecho internacional. Pero antes de que te pongas agresivo, te advierto que te voy a volver a echar, como siempre.

    Q

  11. lalectoraprovisoria Says:

    No tardó mucho Marko. A los cinco minutos me dijo lacayo basura neonazi antisemita pitiyanki. Le saqué la roja una vez más. No fallan nunca. Allí donde haya una dictadura, allí estarán ellos para apoyarla en nombre de los pueblos antimmperialistas. Qué pesadilla.

    Q

  12. Daio Says:

    Dice Tzvetan Todorov que: “La ideología comunista propone la imagen de una sociedad mejor y nos incita a aspirar a ella, pues el deseo de transformar el mundo en nombre de un ideal es parte integrante de la identidad humana.” Ese «ideal» aún hoy en día se mantiene vigente, y sirve para justificar las tropelías de los Castros y de sus imitadores populistas. Uno puede preguntarse frente al silencio ante tantos crímenes que se cometen en pos de esa ideología si: ¿Nos encontramos frente a una imposibilidad de comprender? o “No se trata más bien de una negativa deliberada de saber, de un temor a comprender?. Lo cierto es que hubo una serie de factores: El principal: la idea de la Revolución se mantiene aún vigente como una forma de lograr una sociedad más justa. También la voluntad de los verdugos de ocultar sus crímenes; luego la descalificación y entorpecimiento de toda investigación sobre los mismos. La colaboración del comunismo para vencer al nazismo cubrió al régimen de una aureola de campeón de la lucha contra el antifascismo y finalmente al contribuir a destacar que el gran crimen del siglo XX fue el holocausto, permitirá cubrir sus propios crímenes, manteniendo vigente la idea muy bien sintetizada por Bertolt Brecht sobre el espectro “de la bestia inmunda cuyo vientre aún continúa siendo fecundo”.- La lucha contra la «derecha» todo lo justifica. Por eso quienes fueron asesinados por sistemas comunistas o por movimientos que buscaban instalar esa clase de sociedad están bien muertos.- No hay reclamos de justicia y una muy limitada memoria sobre ellos.- Con todas las letras lo señala Slavoj Zizek refiriéndose a la política de Stalin a partir de 1928, que no es –dice- una revolución permanente que se devora a sus propios hijos sino que: “el terror estalinista es el resultado paradójico del esfuerzo para estabilizar la Unión Soviética, en transformarla en un Estado como cualquier otro, con límites e instituciones firmes, es decir que el Terror era el resultado del pánico, una reacción defensiva contra esa amenaza a la estabilidad del Estado.” – Cómo no podrán estar de acuerdo en ello tanto Maduro como quienes justifican su política. Exculpados esos crímenes no es de extrañar que perdure la idea de imponer ese modelo de sociedad, que al obviar su trágico pasado de violación de derechos humanos, da la razón al poeta Vassili Grossman cuando expresa, refiriéndose a Stalin y el fin de la segunda guerra mundial: “Era la hora de su triunfo. No solo había vencido a su enemigo actual, sino a su pasado. La hierba se espesará sobre las tumbas de 1930 en las aldeas. Las nieves y los hielos más allá del círculo polar permanecerán silenciosos. Sabía mejor que nadie en el mundo que no se juzga a los vencedores.”
    La exaltación del setentismo, la manipulación de los Derechos Humanos es el maquillaje con el cual los kirchneristas intentan tapar sus delitos, olvidando que la verdad no puede independizarse de la justicia, justicia para todos, para los vivos y los muertos, para los sufrimientos presentes y pasados. Lo expresa muy bien Johann Baptist Metz “La cuestión de la verdad y de la justicia se juntan. El interés por una justicia estrictamente universal es una de las premisas de la búsqueda de la verdad. Y en ese sentido el conocimiento de la verdad tiene un fundamento práctico. Aquí radi-ca el poder crítico y liberador del discurso sobre la verdad”. No es necesario entonces interrogarse sobre el por qué de la fobia que la presidenta siente por la justicia.

  13. Headyman Says:

    ¿Podrías hacer una crítica, que te incluyera, de los intelectuales argentinos que votaron por Luder-Bittel (venía con Herminio Iglesias este kit electoral) y ahora, sin que medie arrepentimiento alguno, son paladines de un republicanismo que nunca existió cabalmente en Argentina?

  14. lalectoraprovisoria Says:

    Headyman. ¿Tengo que hacerme la autocrítica por haber votado a Luder hace treinta años? ¿O más que la autocrítica debo hacerme el harakiri? De paso, no voté a Herminio. Herminio era candidato en Provincia.

    Q

  15. Headyman Says:

    De aquellos polvos estos lodos. ¿Cuáles son los criterios que te llevaron a votar a Massa? El peronismo, en sus diversas encarnaciones, nunca fue muy republicano. ¿Entonces?

  16. lalectoraprovisoria Says:

    No tenés ni un nombre y me pedís explicaciones.

    Q

  17. Daio Says:

    Republicanos siempre existieron en nuestro país, la que nunca llegó a consolidarse fue la república, y no por culpa de aquellos, sino por la tendencia al caudillismo que aún persiste aunque disfrazado de populismo,
    Como señala Halperin Donghi, si bien el proyecto de Alberdi, plasmado en la Constitución de 1853, no dejaba de ser provisional: “La mejor justificación de la república posible (esa república tan poco republicana) es que está destinada a dejar paso a la república verdadera”. Así se postulaba una igualdad provisional para el orden social marcada por acentuadas desigualdades y la pasividad, forzada o espontánea, de quienes sufren sus consecuencias, lo que se estimaba inevitable hasta que se construya una nación nueva sobre el desierto.- Sin embargo esa provisoriedad se convirtió en permanente.- Si en una república el pueblo es siempre la fuente de la cual deriva la legitimidad del gobernante, para Alberdi si bien todo el pueblo gozaba de las libertades civiles, las políticas estaban limitadas a un solo sector del pueblo, los capaces”, que son los únicos llamados a elegir y a gobernar, hasta tanto el resto adquiera mediante la educación la aptitud para ser republicanos. Así la Constitución republicana mediatizaba el ejercicio de la soberanía popular, que era delegada en un cuerpo de electores, mediante un sistema electoral del cual se ocuparían las leyes ordinarias.- A pesar de la ampliación de la base electoral con la reforma de 1912, el delicado mecanismo institucional, que también es propio de las democracias, no llegó a constituirse plenamente, y la responsabilidad le cupo a todos los actores.- La reforma electoral preveía un papel importante para la minoría, de control del Ejecutivo desde el Congreso, y desde el principio al negarse Irigoyen a concurrir el día tradicional de inicio de las sesiones ordinarias, simbólicamente se desvalorizaba al Congreso, desconociendo su autoridad.- Así mientras el radicalismo y su caudillo hacían una contribución sustancial a la incorporación ciudadana a la vida política, fallaban no sólo en el afianzamiento sino en la puesta en valor ante la ciudadanía del sistema institucional democrático Si antes de 1916 una parte importante de la sociedad estaba excluida de la vida pública, a partir de esa fecha, la república se desdibuja ante la oposición de la “Causa” (los incluidos) frente al “Régimen” (los excluidos). Esa dicotomía, aunque cambia de nombre se mantuvo a partir del 46, ahora serán la patria y la antipatria. En poco tiempo, la idea del control legislativo sobre el ejecutivo va a desaparecer, convirtiéndose éste en un apéndice del presidente.- El Poder Judicial siguió el mismo camino, cumpliéndose la advertencia del discurso presidencial de asunción del mando del 4 de junio de 1946, en el sentido de que los tres poderes deben funcionar en armonía y que “En la actualidad el Poder Judicial, con excepción de algunos magistrados, no habla el mismo lenguaje que los otros dos poderes”, iniciándose al mes siguiente el juicio político a la Corte Suprema.- Si a partir de 1983, y luego de una experiencia de violencia casi inédita, nuestra sociedad parecía haber aprendido la lección, la reforma constitucional de 1994 implicó un grave retroceso para la República. Monseñor Jaime de Nevares en su discurso de renuncia como convencional lo señaló claramente: “Manifiesto mí decisión de abandonar definitivamente esta Convención Constituyente. En cumplimiento del mandato con el que fue honrado por la mayoría del electorado de mi provincia Neuquén. Pero no debo dejar de expresar sin embargo mi alarma ante la desmesurada extensión de los poderes presidenciales, que hacen muy tenue la ya tenue división de poderes. Por eso digo, señor Presidente y señores convencionales, parafraseando a un personaje argentino que mucho admiro, no quiero asistir a los funerales de la República.» A partir del 2003 la democracia experimenta un inexorable proceso de degradación, en donde el Estado funciona como una extensa red de complicidades corporativas, destinada a legitimar, conservar y ampliar las redes de poder, consolidándose un poderoso estamento de punteros políticos institucionales en las principales regiones del país, con el resultado de que: la democracia no sólo administra y promueve la decadencia, sino que ahora se alimenta de ella.- En eso se anda, y nuevamente, no por culpa de los republicanos.

  18. NP Says:

    Solo te faltó nombrar la línea Mayo-Caseros y cartón lleno. En una parrafada contaste la historia argentina y diagnosticaste todos sus males… Bueno, su único mal en realidad, ya que retrocedés hasta Sarmiento (aunque hasta para él el «caudillismo» era apenas uno de los males que afligían a la república…). Ni por un segundo se les pasa por la cabeza que estamos en el lodo también por reduccionismos como ese o el de este posteo?

  19. lalectoraprovisoria Says:

    El posteo es reduccionista pero tu comentario es amplio y esclarecido.

    Q

  20. Daio Says:

    NP: ¿No será que en realidad estamos chapaleando en el lodo debido a la exagerada amplitud del relato cristinista, que de tanto querer abarcar, nada consigue hacer bien.? Afinen la puntería que el final de su batalla está a la vuelta de la esquina, y si miran bien no está ahí Mayo, sino más bien (el penal) de Caseros.

  21. NP Says:

    Las one-liners irónicas solo sirven en twitter. Pero tampoco un comentario puede ser lo suficientemente amplio (como demuestra Daio). Y lo es inversamente proporcional a lo «esclarecido» que pretende ser. Son ustedes los que proclaman una verdad indubitable y preclara, extrañados de la ceguera de los demás ante tana claridad. Lo que digo es, precisamente, que las cosas no son tan sencillas.

  22. lalectoraprovisoria Says:

    Pero es sencillo descalificar los one-liners con un one-liner.

    Q

  23. NP Says:

    Para muestra ahí lo tenés a Daio endilgándome «la exagerada amplitud del relato cristinista»: no sabemos por qué me incluye en ese colectivo, ni porque el problema mayor sería la exagerada amplitud del relato… como si él no la aplicara en un comment!!!

    De hecho el problema es el mismo que critican: están tan encerrados en su propio credo que acaban por no ver que la realidad es un poco más compleja que su «relato».

  24. NP Says:

    Si Q, eso es twitter: «descalificar los one-liners con un one-liner». O calificar de grossos a los amigos, claro. Nada que salga de ese cómodo mundo binario. El problema es que ese estilo lo contamina todo, empezando por los blogs… Sin embargo aquí estoy, y no te descalifiqué: simplemente señalo el reduccionismo en que cae la discusión política.

  25. NP Says:

    Lo más notable es que un peronista como vos no vea que el discurso de Daio es igual al que enrabolaban los «gorilas» en el 55. Solo le faltó decir que estamos en la «tercera tiranía», como para seguir la linea Rosas-Perón…

  26. lalectoraprovisoria Says:

    Absuo de lenguaje: usás «Un peronista como yo» como sinónimo de «dado que sos peronista». Pero no sabés cómo soy peronista yo.

    Q

  27. NP Says:

    Bueno, ese es precuisamente el problema del peronismo… Al final coincidis con Horacio González en que es «proteico». Pero tampoco exágeremos: en última instancia tiene un ala derecha e izquierda, que se van definiendo según donde quede el centro en cada situación histórica (siempre en los hechos más a la derecha que a la izquierda, claro). Pero discutir esto con un votante de Massa es absurdo: a los únicos que les molesta son a los K extrapartidarios, que por algo quieren sacar los platos del pejotismo. Y lo bien que hacen.

  28. Headyman Says:

    No creo que los nombres tengan propiedades mágicas, aunque respeto a los esoteristas de internet que así lo creen. De cualquier modo, mi pregunta tiene como objetivo comprender a quienes manifiestan tan gran odio al kirchnerismo _odio quizás merecido_ pero siguen votando al peronismo y lo han votado en un pasado todavía más pesadillesco. Probablemente la mayor parte de nuestras elecciones no son racionales, pero pido con interés algún esfuerzo de racionalización. Desde ya, muchas gracias.

  29. lalectoraprovisoria Says:

    No sé qué mierda quiere decir «proteico». Y tampoco me interesa. Yo no soy «un votante de Massa». Solo voté a Massa y no sé si lo voy a volver a votar. Pero no solo en 140 caracteres se puede practicar el reduccionismo.

    Q

  30. lalectoraprovisoria Says:

    Headyman. Solo intentaba explicarte amablemente que las racionalizaciones las hago cuando se me canta.

    Q

  31. NP Says:

    Es obvio lo que significa, aunque no sepas que «Proteo» era una divinidad griega cuyo atributo era cambiar de forma. Y reduccionista es no profundizar cuando alguien te rebate un argumento (como lo hace Headyman).Pero bueno: hacer las racionalizaciones cuando se le canta es propio del peronismo. Y del peornismo en general: porque demuestra que al final no les importa tener la razón, sino tener la fuerza. Así estamos.

  32. lalectoraprovisoria Says:

    No, al que le importa la fuerza es al estúpido anónimo que me falta el respeto y cree que le tengo que dar explicaciones cuando él quiere. Que las busque en lugar de pontificar su gorilismo. El peronismo no ha cambiado de forma, es que entenderlo es mucho más complejo de los intentos que vos hacés. Y detesto que me pongas en cualquier colectivo, como «no les importa tener razón».

    Q

  33. NP Says:

    Ya se que detestas que te pongan en cualquier colectivo, y sin hacer de eso una lectura política, así no se puede discutir: de hecho vos no dejás de etiquetar a tus adversarios. El problema es en todo caso, como bien decís, la complejidad de las cosas, para las que a veces no alcanza una sola etiqueta. Y de hecho yo no intento reducir a una al peronismo. Tampoco insistir con el mito de su indescifrabilidad, que solo le sirve para perpetuarse acriticamente, desde el menemismo en adelante. Pero en eso Daio es más gorila que el otro anónimo, y sin embargo no lo criticás porque coincide en tu antikirchnerismo… No se trata de «dar explicaciones cuando él quiere», sino de sostener el diálogo que uno abre cuando postea, más si el texto es polémico.

  34. lalectoraprovisoria Says:

    A ver si me entendés. Yo no tengo por qué estar de acuerdo con todo lo que dice Daio. Pero tampoco tengo la obligación de criticarlo cada vez que no lo estoy.

    Q

  35. NP Says:

    Lo entiendo. Tampoco tenés porque contestar a cada anónimo que te cuestiona algo. Pero este no parece agresivo y la cuestión es pertinente: porque es evidente que el próximo gobierno también será peronista. Y sin duda va a estar a la derecha de este, para variar. Así que el peronismo sigue siendo EL tema de la política argentina, sea o no uno peronista (pero si uno se reconoce como tal, al menos tiene que tener una opinión al respecto… que no sea que este no es peronismo y el que viene si, digamos, porque así vamos a estar en la misma hasta el siglo XXII).

  36. NP Says:

    Gloisando tu nota: hoy está a la orden del dia decir “un X es un cerdo”, cerrando toda discusión con los que no se definan como anti X… Así no hay discusión política posible.

  37. lalectoraprovisoria Says:

    De nuevo entendés mal. Yo no comento que Sartre escribía «un anticomunista es un cerdo» para referirme a su intolerancia sino para indicar que en esa época, ser anticomunista estaba prohibido en el mundo cultural. Estaba prohibido, por ejemplo, en mi casa y en la de Flavia, que se sigue asustando cuando puteo a los comunistas.

    Q

  38. Yupi Says:

    Según el diario, en Rosario hubo 65 muertos en los 62 días que lleva el año, aproximadamente 1,04 muertos por día. Desde Kempes no se veía un promedio igual. No es por hacer chiste (esa palabra terrible) sino para graficar de algún modo el dislate permanente sin responsabilidades de ninguna clase, desde el intendente hasta el gobierno nacional. ¿Nadie puede hacer nada? ¿El problema es tan complejo que no admite el gesto no muy heroico de una renuncia, ni siquiera de un reconocimiento del problema? ¿Están todos dispuestos a prescindir alegremente de la propia vida? Sólo hay una cosa segura. Si siguen tratando a las personas como animales, terminarán siendo animales.

  39. NP Says:

    No, no entendí mal. Tu comentario sobre Sartre fue muy claro: te referias a los «comunistas» (como si aun estuviéramos en ese clima familiar que describís), no a la intolerancia en general. Justamente lo que intentaba es dar vuelta el argumento: pero no para decir lo contrario (cosa que hoy no haría ni el mismo Sartre redivivo), sino para demostrar que ese contexto se puede replicar en cualquier época. De hecho vos mismo a veces parecés repetir el discurso gorila que criticas (revisá lo que se escribió del peronismo en el 55 y vas a encontrar frases casi calcadas). Es ese nominalismo fantasmal el que no permite entender que el peronismo no es siempre el mismo, ni el «comunismo» una experiencia que solo remita a haber sufrido al PC estalinista (sea el del «socialismo real» o el de los partidos comunistas alrededor del mundo).

  40. Headyman Says:

    Es claro y distinto que el diálogo no es ni el fin ni el medio de tu página. Convendría que consultases a un especialista porque tu agresividad e intolerancia te va a aislar de los demás y del mundo. Por mi parte, me retiro ya que tu irracionalidad es muy desagradable y pelear por internet con gente a quien uno no conoce es un signo de estupidez.
    «Stefania, tenés 53 años, con una vida hecha jirones, como el resto de nosotros. En lugar de actuar con superioridad y tratarnos con desprecio, deberías mirarnos con afecto. Todos estamos al borde de la desesperación. Todo lo que podemos hacer es mirarnos el uno al otro en la cara, hacernos compañía, bromear un poco. ¿No estás de acuerdo?»

  41. NP Says:

    Digo: pasa lo mismo con los que putean al peronismo con los mismos argumentos que en el 55 (como Daio). Esa crítica no ayuda a entender ni superar, sino todo lo contrario.

  42. NP Says:

    Ejemplo cercanísimo (y con esto me retiro): viste «The act of killing»? Ahí se putea profusamente a los «comunistas»: la diferencia es que lo hacen quienes participaron en el genocidio de cientos de miles de personas, con la excusa de ese mote (equivalente al nebuloso «subversivo» que se usó acá, porque obviamente los «comunistas» no se circunscribían a los afiliados al PC…). El terrorismo de Estado siempre usa las palabras con liviandad: por eso hay que ser cuidadoso en el uso (además de para tratar de entender mejor la realidad, claro).

  43. Daio Says:

    Bueno, si hablan del terrorismo de estado y del 55, se nota que no tienen la menor idea de lo que es una República, aunque si que le tienen pánico. Por algo será.

  44. lalectoraprovisoria Says:

    NP. No vi esa película. Es obvio que se ha usado mal la palabra «comunista» en muchas ocasiones y por gente ciertamente peligrosa. Pero sigo insistiendo que en tu discurso no hay legitimidad para los anticomunistas: son fachos, imperialistas o cualquier otra cosa y, por lo tanto, son el enemigo.

    Q

  45. NP Says:

    «The act of killing» perdió el Oscar el otro dia, por motivos que son obvios para quien la vea: se la recomiendo fervorosamente, al que usa livianamente cualquier designación nebulosa… Porque sos vos el que le quita legitimidad a los «comunistas». En cuanto a los «anticomunistas», yo no les diría «cerdos» sin más: vemos caso por caso, je. No es lo mismo llamar así a los que enfrentaron el estalinismo desde convicciones democráticas que a los franquistas o macartistas, por ejemplo. O sea: si no se historizan los conceptos y se los pone en un contexto preciso, no se entiende nada: fijate en el pobre Daio, que encima sigue incluyéndome en un colectivo fantasma, desde una República que hasta en su visión nunca existió (antes de Yrigoyen por ilegítima, después por populista…). De que Argentina «hablan» cuando dicen «República»? (le vendría bien leer a su citado Alberdi en su polémica con Sarmiento…)

  46. lalectoraprovisoria Says:

    Bueno, yo a los comunistas actuales sí les diría cerdos sin más, como a los nazis. Aunque tal vez sean bellas personas.

    Q

  47. NP Says:

    Quedaba clarísimo en la nota, no se porque no aceptás tu contradicción… Ahora, quienes serían los «comunistas actuales»? Descarto que todos los PCs, empezando por el chino, pero incluye también troskistas, socialdemócratas, tibios…?
    Por favor mirá «The act of killing», así te actualizás y ves una dictadura «anticomunista» que no tiene nada que envidiarle a Pol Pot…

  48. lalectoraprovisoria Says:

    Te la hago fácil. Todos quienes apoyen a Fidel Castro.

    Q

  49. NP Says:

    Ah, si es por eso quedan pocos. Y dentro de poco ninguno… porque Castro no es inmortal, aunque parezca.

  50. lalectoraprovisoria Says:

    Pero se entiende la idea…

    Q

  51. Daio Says:

    NP:
    1.- Contestas una entrada mía que era un comentario a Heaydyman sobre los republicanos, utilizando los argumentos descalificativos que siempre emplean los kirchneristas, sobre el 55 y los gorilas, por eso te subí al mismo colectivo.-
    2.- Dices que utilizo los mismos argumentos se usaban para criticar al peronismo en el 55, ¿no será porque el kirchnerismo insiste en repetir los errores del primer peronismo? Lee atentamente las «declaraciones» del «heredero» que publicó Página 12 el domingo, y podrás constatarlo con creces.

  52. NP Says:

    Daio: westoy podrido de los que te suben al colectvo por «los mismos argumentos que usan los kirchneristas», o los antiká (da igual: el prejuicio es el mismo). El punto son los argumentos, no las respuestas ad hominem. ¿Yo dije que el kirchnerismo no repite errores del primer peronismo? No, lo que digo es que los antikirchneristas recalcitrantes como vos, que se creen su superación, repiten el discurso del 55, con lo que están a la retaguardia… No aprendieron nada de los 60 años que pasaron en el medio (aunque más no sea para afinar los argumentos…)?

  53. Daio Says:

    NP:
    Bueno, entonces ¿no crees que ha llegado el momento en que despliegues tus finos y superadores argumentos?, dejando un poco de lado eso de la línea Mayo-Caseros y similares yerbas. La República te lo sabrá agradecer. Adelante maestro.

  54. NP Says:

    No «maestro», eso te lo dejo a vos, que sos capaz de resumir la historia argentina y la resolución de sus males en un solo comentario… Pero evitá ironias como «la República te lo sabrá agradecer», porque es como dispararse en el pie.

  55. lalectoraprovisoria Says:

    NP. Más allá de las razones en este episodio, no entiendo por qué tratás con esa desconsideración a una persona tan correcta como Daio.

    Q

  56. NP Says:

    Será porque me dice «maestro» con estupida sorna? O por lo de «afinen la puntería que el final de su batalla está en el penal de Caseros»? Sea por su penoso cancherismo o por sus abusivas generalizaciones y acusaciones, no es lo que yo llamaría «una persona tan correcta»… En cambio sí lo fueHeadyman, y sin embargo lo sacaste carpiendo, Q. Pero si sentís que fue desconsiderado no lo voy a defender, aunque comparta su posición.

  57. saint jacob Says:

    …Mírenla y después siguen (y luego de verla, bórrenla, no sean piratones)…

    https://mega.co.nz/#!YcRUxBrS!O_jaz3g8doAavmV-4dlXv3o9kNwmelRvbFniII_OId8

    https://mega.co.nz/#!MRRHUZib!Bo6RK2-nYnTgV1r9rSb3jHjO2sJx2jDtp0dgEd0RmKM

    (La traducción fue realizada por un cinéfilo/fan, , se agradece tal acto de gratuito servicio)…

  58. Daio Says:

    NP:
    Como sucede generalmente nos quedamos en ayunas con tu retirada, para nada elegante, por supuesto, y aunque te enojes me parece que sigues subido al colectivo.
    Mientras no se me muestre algo original del kirchnerismo, no veo otro camino que insistir en mis críticas, máxime ante las recientes declaraciones del heredero, tan poco novedosas en lo que hace a que el proyecto de Cristina excede el tiempo institucional, o que hay que reformar la Constitución, etc. Lo único que aparece como original, y que no lo es, debido a que ante se trataba de ocultar, es el ninguneo del salario.

  59. NP Says:

    Que vos hables de «elegancia» es como que un elefante en un bazar pida sutileza… Pero peor es que hables de «originalidad» después de citar todos los lugares comunes del gorilismo. De todos modos la única originalidad que resta encontrar en política (en cualquier lugar del mundo) es un socialismo democrático (y que no sea derrocado por la CIA…). El resto ya está todo inventado.

  60. Daio Says:

    Ajá, Binner, ¿no?, bien funcionales a las tropelías del kirchenrismo. Esperen sentados y no digan malas palabras que es falta de educación.

  61. NP Says:

    Binner? Jaja. Lo tuyo es reduccionismo… de cabezas. Pero a mí no me interesa, siguiendo tu pespectiva municipal de la filosofia política, imaginar qué proyecto te representa. Paso. No me quiero deprimir pensando en el eterno retorno de la Unión Democrática… Y eso en el mejor de los casos. Bye.

  62. Daio Says:

    Bueno, algún día deberás jugártelas por tus ideas. Esperaré. Mientras repaso las fotos de la misa de ayer por Chavez, que me facilitó la CIA, a ver si te ubico..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: