por Flavia de la Fuente y Laura Novoa
Este video ya lo vieron el año pasado. Pero tiene una novedad, mi amiga y música Laura Novoa lo sonorizó para mí, como regalo de cumpleaños. Espero que lo disfruten.
Bruma 1 from Flavia de la Fuente on Vimeo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
This entry was posted on febrero 11, 2013 at 11:54 am and is filed under Videos Flavia. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
febrero 11, 2013 a las 1:15 pm
Le va muy bien a ese halo misterioso que provoca la imagen.
febrero 11, 2013 a las 4:21 pm
Puedo hacer una sugerencia? Podrían juntarse las entradas de tus cortos en un Anaquel que no sea Cine, así después es más fácil ubicarlos? Besos.
febrero 11, 2013 a las 5:01 pm
Es una buena idea. Les voy a poner «Videos Flavia».
Besos
F
febrero 12, 2013 a las 5:38 pm
El comienzo de la cinemateca. Muy bien.
febrero 14, 2013 a las 12:52 am
Flavia te hago una consulta: ¿con qué cámara lo filmaste?
gracias!
febrero 16, 2013 a las 8:40 am
Lo filme con una Lumix DMC-LX5, que es una pocket sofisticada. Pero ese plano lo filmé en la peor calidad, porque todavía no sabía que había otras opciones. Una pena, no?
Saludos,
F
febrero 17, 2013 a las 3:06 pm
Me encanta.
Muchas gracias. ¿Se puede ver «Escenas en el mar» en algun lado?
febrero 17, 2013 a las 4:00 pm
Sí, coco loco. Si tenés una dirección verdadera de mail, allí te mandaré el link.
Saludos,
F
febrero 18, 2013 a las 3:52 am
Recién los veo: muy bien!! Agradecería mucho link de «Escenas en el Mar» :D
Sdos.
febrero 18, 2013 a las 5:05 pm
Ya te lo mandé, La novia de Troll. Aunque tu nombre me intimidó un poco.
Saludos,
F
febrero 18, 2013 a las 6:13 pm
JA
Gracias.
Probablemente lo vea una vez por día esta semana :D.
Muy femenino y complementa/enriquece Tránsito (donde el amor por los musicales es más evidente :D) y Bruma…te felicito
Espero ver más si encontrás el tiempo…
Saludos!!
febrero 18, 2013 a las 6:30 pm
Novia, te invito a que veas el mio («Virginal»), en este mismo blog, gracias a la amabilidad de F y Q.
febrero 18, 2013 a las 7:55 pm
Uy Santi te agradezco la invitación y me pone en una suerte de compromiso dado que el elogio hueco me da tan desalentador como la crítica mierdosa…por supuesto que lo vi, tengo algunos reparos que sospecho demasiado arbitrarios (empezondo poraque me gusta el 2 % de los cortometrajes que vi en mi vida :D )
El blanco y negro me gusta sobre material más «roto», y algunas referencias me hacen ruido (membrillazo Erice? o veo fantasmas)
Se nota la juventud y las ganas de probar, si es uno de tus primeros 3 cortos es BRILLANTE y superior al 98% de los cortos que vi en mi vida :D
Cómo sostenes la duración de los planos / el juego de escala en y entre los planos es fluida (pelotudez: me molestó minimante alguna variación en línea de horizonte/mar que salta más por la justeza del resto) y me parece una promesa pero no sé que decir hasta que no veamos el segundo capitulo de la serie Santi!!
Sdos
febrero 18, 2013 a las 8:34 pm
Novia: te agradezco firmemente lo que me escribís. La verdad es que para mi es importante que alguien no-familiar me diga lo que piensa de ese trabajo que en algún momento me llevó un gran esfuerzo hacer, aun si me dice que le parece una mierda.
Yo también tengo algunos reparos de lo que filmé; algunas cosas de Arte, algunos planos que podían tener una puesta mejor [el de la nena mirando el mar, por ejemplo y el de la nena que pinta, que me equivoqué mal con la locación (poco tiro de cámara)].
Lo que decís de Erice me parece increíble: hay una suerte de referencia, pero es más a El espíritu de la colmena (por eso busqué una nena que me diera cierto aire a la Torrent y hasta le hice poner una capita como la que usaba su personaje). No intenté hacer un homenaje, sino que me pareció que espiritualmente me iba a sentir feliz y seguro en ese universo, y la verdad que me gustó.
Me pasó algo: hice un plano que no quedó en el corte final. Era de la nena mirando por la medianera de su casa, un primer plano. Del otro lado había un jardín arruinado, con hamacas oxidadas y rotas. Cuando miré su cara por la cámara sentí que había algo ahi, en ese plano, algo que de alguna manera justificaba que yo estuviera filmando ese corto.
Pero bueno, a lo mejor inconcientemente también se coló el Membrillo, jajaja.
No creo que haya segundo capitulo y tampoco creo que sea una promesa: este corto lo filmé a los 32 años, fue mi tesis para recibirme en el Cievyc y en su momento me interesó salir de la cosa narrativa que habían tenido mis otros dos cortos, que nunca muestro porque me parecen meros ejercicios. Me ayudó mucho la sabiduría y la mirada de Gustavo Fontán, que fue mi profesor y el responsable de que lo pudiera hacer en fílmico (sólo nos daban película en Blanco y Negro) y no en digital, como el resto de mis compañeros. Fue lo tercero y último que filmé, y por el momento no me veo involucrándome nuevamente en una producción asi, fue una experiencia muy agotadora.
Te mando un abrazo y te agradezco por el tiempo que te tomaste en ver el corto y en comentarlo.
febrero 18, 2013 a las 9:02 pm
De nada. Sí sospeche que era fílmico por el cartel de cinecolor (la version lowfi de youtube deja la duda), y Fontán es piola…
Encontrar la manera de filmar sin que sea agotador es medio supongo medio «el secreto», quizá los directores exitosos son los que encuentran la «forma producción» con «la forma imagen» ( Alonso fue afortunado desde el comienzo, pero ahora lo hace laburar viste? :D)
Los cortos, y más en un medio académico, te pueden nublar la perspectiva: con las camaras y equipo ocioso que hay se puede hacer más de lo que parece… esperamos la serie Santi aunque él se resista :D
Saludos
ps cuando encontrás un plano anclaje (como el de la nena que decís) es una pena dejarlo afuera, a veces hay que modificar todo para que entre, generalmente al final va «como piña» :D
febrero 18, 2013 a las 9:07 pm
ps2 no, cierre calesita circular. se complica… olvida mi ps anterior
«Brillante idea, olvídala» Wilde, según Asís :D
febrero 19, 2013 a las 4:01 pm
Novia: los de la calesita son otros dos planos que hoy dejaría afuera.
Gracias por tus comentarios. Abrazo.
febrero 19, 2013 a las 5:48 pm
Sí creo que te entiendo, igual me pa que tienen su mérito en la puesta supiste darles cierta «planitud» que compensa la funcionalidad que pretenden… igualmente si te parece que filmar te consume demasiado la única solución que se me ocurre es que busques ponerte en una situación más cómoda, con menos compromiso o equipos y más tiempo y… filmes más!! :-8
(anecdota simpa: Corman, enterado de que Nicholson y Monte Hellman se iban en condiciones precarias, con poca plata y equipos a filmar un western en el desierto preguntaba: para qué? porqué uno? filmen dos!! :D )
febrero 19, 2013 a las 7:35 pm
Jajajajaja, gran anécdota!. Abrazo y gracias de nuevo.
febrero 19, 2013 a las 9:17 pm
…¡Que bueno lo de Corman!!!…