Las pelis del Bafici (14)

… (puntos suspensivos) de Edgardo Cozarinsky

por Quintín

Ayer le pregunté a Cozarinsky si a la noche iba a presentar Puntos suspensivos, su primer largo (1971), que estuvo fuera de circulación por décadas. Me contestó que de ningún modo, que la mostraba porque Fernando Peña había hecho una copia, pero que el film no lo representaba, que lo había hecho alguien que ya no tenía nada que ver con él. Y que la película que el venía a defender al Bafici era su flamante Nocturnos.

Es una lástima que Cozarinsky no quiera hablar de Puntos suspensivos, que ayer resultó una sorpresa mayúscula. La película está en el característico estilo del underground de esa época: desprecio por la gramática narrativa clásica, disonancias sonoras, falta de sincronización entre imagen y sonido, voz en off burlona, personajes esquemáticos, mezcla de color con blanco y negro, profundo debate ideológico sobre la Argentina contemporánea. Aunque incluye grandes momentos de contemplación y otros de preciso registro documental, Puntos suspensivos es ante todo una fábula expresionista y una película de tesis. ¡Pero qué tesis!

En el centro del film está M, un cura preconciliar ligado a la cúpula militar y a la más rancia burguesía católica. M, interpretado por Jorge Alvarez, tiene cierto parecido físico con Carlos Mujica. Pero la película registra una transición del protagonista hacia sus opuestos ideológicos: los curas del Tercer Mundo y su discurso teológico-marxista-guerrillero. Con enorme clarividencia, Cozarinsky enuncia una teoría que no es la de los dos demonios sino la del Gran Demonio: tanto el discurso de la derecha como el de la izquierda radicalizadas son apenas expresiones distintas del fascismo, un fascismo que parece consustancial a los argentinos (y del que tenemos tantas evidencias cotidianas). En el medio, un seudo documental sobre Buenos Aires compara a la ciudad con Calcuta. Al final, M cede a su tentación secreta y Cristo resulta un efebo que lo sodomiza en la playa. No estamos ante La hora de los hornos, sino frente a su puntual y decidida refutación.

Es muy entendible que Puntos suspensivos no se haya estrenado entonces. Pero también lo es que nadie quiera hablar mucho de la película hoy, empezando por el autor. Pero aunque Cozarinsky se desentienda de la película, aparentemente colaboró en su restauración, lo que indicaría que la dejó lista para que la veamos en cincuenta o cien años, cuando tal vez haya dejado de ser esta bomba de uranio que sigue emitiendo radiación después de cuarenta años.

5 respuestas to “Las pelis del Bafici (14)”

  1. Saint-Jacob Says:

    …Hace un tiempo le pregunté en el féisbuc a Cozarinski si se podía encontrar en algun lado ésta su película (compra, alquiler, web, o cualquier etc.)… me contestó que saldría una edición especial en dvd… ¿se sabe algo de ello, ahora que la Baficiaron?… los del interior del interior también queremos verla!…

  2. Constanza Says:

    la va a sacar el MALBA en una trilogía de dvds este año. Saludos

  3. Fernando Martín Peña Says:

    :)

  4. saint jacob Says:

    …¡Gracias Constanza!…

  5. NP Says:

    Acabo de verla. No me parece que sea una refutación de «La hora de los hornos», sino que se encuentra en tensión con ella (y «Los traidores», el tercer vértice de ese triangulo). No en vano están unidas por el mismo espíritu satírico. Lo que pasa es que Cozarinsky parece estar regurgitando al Glauber Rocha de «Tierra en trance». Sea como sea, es una síntesis imposible. Por eso no es de extrañar que no quiera hablar de esta película. Se ve demasiado la piel que quiso dejar atrás (mientras otros dejaron los huesos en ese equívoco que la película no puede cerrar). Lo interesante en todo caso es que se puede leer toda su obra posterior desde ese malestar (incluso la alusión a París que hay en la película es como una ironía avant la lettre).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: