Se suspendió la conferencia de prensa.
Ante la tragedia que enluta al país comunicamos la postergación hasta nuevo aviso de la conferencia de prensa en la que íbamos a dar a conocer el documento “Malvinas: una visión alternativa”. Los firmantes queremos también expresar nuestra profunda congoja por lo ocurrido y solidarizarnos con las víctimas y sus familias.
De todas maneras, ante la expectativa creada y los pedidos de la prensa, queremos hacer llegar una copia del mismo y señalar que es posible leerlo en http://malvin-and-hobbes.tumblr.com y adherir a él enviando un mensaje a alternativamalvinas@gmail.com
Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Jorge Lanata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli
febrero 22, 2012 a las 11:01 pm
adhiero y estoy completamente de acuerdo con el acta y los firmantes.-
febrero 22, 2012 a las 11:04 pm
Sí, ya adherí.
febrero 22, 2012 a las 11:08 pm
Hoy más que nunca era necesario este documento. Todos trabajamos y vivimos (sobrevivimos). El tiempo y las ganas que tenemos para la cosa pública es escaso y precioso. Y el humo te impide ver los incendios; y vaya que hay incendios en el país.
Y aún así coincido que, justamente por eso, no era el momento para presentar este documento que resume lo que pienso y no se explicar. Adherí al documento y espero que miles de personas lo hagan
febrero 22, 2012 a las 11:51 pm
Superadherido.
febrero 22, 2012 a las 11:52 pm
Adhiero con muchas ganas.
febrero 23, 2012 a las 12:06 am
Gracias.
febrero 23, 2012 a las 12:42 am
Es un documento lamentable. Coincido en denunciar el patrioterismo y en que hay que superar «la agitación de la causa-Malvinas», que es una bomba de humo y que no es la causa de nuestros mayores problemas (creo que de ninguno), pero lamento que se hayan entrampado al apelar, por ejemplo, al principio de autodeterminación de los pueblos.
Ese principio, como concepto, surge justamente como argumento en contra de las potencias coloniales europeas, mal puede aplicarse a agentes de colonización como son y han sido los Kelpers.
Ni que hablar del párrafo que dice:»Como miembros de una sociedad plural y diversa que tiene en la inmigración su fuente principal de integración poblacional no consideramos tener derechos preferenciales que nos permitan avasallar los de quienes viven y trabajan en Malvinas desde hace varias generaciones, mucho antes de que llegaran al país algunos de nuestros ancestros», este párrafo mas que reconocer el alto grado de mestizaje que caracteriza a nuestro país parece apuntalar el lugar común que dice que «los argentinos descendemos de los barcos», y si bien toman nota del altísimo grado de integración que tuvo la inmigración ultramarina, se equivocan nuevamente al compararla con la situación de los kelpers: Italianos, españoles, armenios, árabes, judíos, alemanes, etc.. no reclamaron para si una porción del territorio nacional.
Otro intento, mas lamentable aun que el primero de plataforma 2012. Me deprimo.
febrero 23, 2012 a las 12:57 am
por fin!
febrero 23, 2012 a las 5:04 am
Sir Quintin lamentablemente ya no recuerda como sus amigos britanicos honran esa idea tan bonita de la «autodeterminación de los pueblos»
Diego Garcia: Paradise Cleansed
febrero 23, 2012 a las 8:08 am
Todo bien con el doc, pero que la Url donde está colgado se llame «Malvin & Hobbes» parece medio joda, digo, por la historieta…
febrero 23, 2012 a las 9:54 am
No soy genealogista pero se que en 1833 estaban vivos el papa y el abuelo de un tatarabuelo mío. Es decir que para esa rama de mi familia la ocupación de las Malvinas fue hace seis generaciones. Algunos Kelpers afirman ser la novena generación en las islas. Esto me sirve para preguntarte Aguirre ¿Cómo podes calificar de «agente de la colonización» a un tipo al que separan seis o nueve generaciones del hecho?
Pongamos que el antepasado de este señor sea tan culpable como nuestro Marques Alonso de Mercado y Villacorta (googlealo) ¿Eso lo convierte al pobre Kelper en un abusivo colonizador?
Si me respondes eso con coherencia me anoto como voluntario para invadir las islas.
febrero 23, 2012 a las 9:56 am
Muy acertado el nombre Malvin & Hobbes del sitio: Las Malvinas y sus fantasías. El texto es un bálsamo de realismo y humanidad entre tanto fanatismo y manipulación política. Increíble que haya quienes crean que el principio de autodeterminación se aplica para nosotros y no para los kelpers, que durante muchos más años que los que hace que llegaron de Italia mis antepasados trabajaron y cuidaron esa tierra adonde muy pocos se animan a vivir. Adhiero por completo al texto.
febrero 23, 2012 a las 10:44 am
Habiendo levantado el gobierno nacional la «causa Malvinas», cualquier que se oponga se convierte inmediatamente en un hereje, un enemigo de la patria, quien quedará excluido del pueblo, que representa la antipatria.-
Nada nuevo bajo nuestro sol.
En este sentido recordemos una nota publicada en «Caras y Caretas» (nº 143, enero de 1952), titulada «Carta abierta a cualquier hereje de la argentinidad» y que dice:
«Usted pertenece al 30%. No podemos hablarle en lenguaje del 30%, porque ya está demasiado desacreditado. Vamos a hablarle con lenguaje del 70%, que es lenguaje de 100% de patria. Usted no creía ni en la geografía, ni en la historia, ni en la gloria, ni en la dignidad, ni en la justicia. Y todo eso es la patria, aunque usted siga sumido en el 30% de la herejía de la argentinidad. Somos lo suficientemente fuertes como para darnos el lujo de perdonarle. Pero no somos lo suficientemente suicidas para cometer la tontería de tolerarle.»
febrero 23, 2012 a las 12:19 pm
Por mas que mi respuesta te resulte coherente, te pido por favor que no te anotes como voluntario para invadir las islas ¿Algún trasnochado abrió una lista? ¡Una barbaridad!
Igualmente creo que lo endeble de mi respuesta va a propiciar que no tengas anotarte en ninguna lista.
Nunca adjetive a los Kelpers (ni «pobres», ni «abusivos»), entiendo que aceptas una parte de mi razonamiento, que los Kelpers «han sido» agentes de colonización y que tu objeción recaería sobre el porque sigo considerando que «son» agentes de colonización. Es muy sencillo, ellos no son una grupo nacional sometido que apelando al principio de autodeterminación de los pueblos busca independizarse de la potencia colonial, son súbditos de esa (ex?) potencia colonial.
De todos modos mi objeción mayor al texto de los 17 tiene mas que ver con que la muy necesaria advertencia sobre la agitación patriotera, se ve desgraciadamente afectada por las argumentaciones respecto a la soberanía de las islas. Esperaba mas, mucho mas.
febrero 23, 2012 a las 12:25 pm
Ya adherí
febrero 23, 2012 a las 2:41 pm
He leido el texto y noestoy de acuerdo, las malvinas son argentinas y eso no cambiara nunca, si creo q se debe respetar a los habitantes actuales y en el caso de los britanicos se les debe reconocer la doble ciudadania, si comparto q este metodo de acosar q lleva adelante el gobierno argentino lo unico q aporta es mas molestia y resentimiento entre los britanicos y q se deberia cambiar de estrategia pero nunca, nunca la propuesta aca.
febrero 23, 2012 a las 4:01 pm
Federico, increíble es que compares la llegada de tus abuelos y su integración a la Argentina con la ocupación de los colonos británicos en Malvinas, por mucho que hayan cuidado esa tierra inhóspita.
Estoy profundamente en contra de la manipulación política de Malvinas, y mas aún de cualquier fanatismo.
febrero 23, 2012 a las 4:31 pm
Celebro el coraje de Los 17.
Más allá de la visión fría/legalista que se quiera aplicar al asunto malvinense, los tipos le hacen frente a fuerzas oscuras e inmundas: la agitación nazi y el alarde patriotero.
Esencialmente filosóficos y partidarios de la paz.
Well done.
febrero 23, 2012 a las 4:41 pm
Ya adherí. Y espero que sean muchos mas.
febrero 23, 2012 a las 4:50 pm
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/feb/23/sean-penn-falklands-malvinas-diplomacy-interrupted
febrero 23, 2012 a las 5:11 pm
Los Territorios Británicos de Ultramar (British Overseas Territories, en inglés) son catorce territorios reclamados por Reino Unido que no forman parte integrante del mismo. Se trata de antiguas colonias que no se independizaron ni votaron para seguir siendo territorios británicos.
Estos territorios deben ser distinguidos de las dependencias de la Corona —Islas del Canal (Jersey y Guernesey) e Isla de Man—, que tienen un estatus distinto con respecto al Reino Unido. Tampoco deben ser confundidos con los reinos de la Commonwealth.
Hoy en día los territorios dependientes no son administrados directamente por el Reino Unido sino que tienen su propio gobierno que las administra, y el Reino Unido se encarga de su protección, de las relaciones exteriores y asuntos de negocios.
No tienen representación en el Parlamento Británico y se han rechazado las propuestas para incluirlos como parte del Reino Unido.
Entre los que se incluyen Bermudas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Malvinas, Santa Elena entre otros territorios.
El punto es que estos territorios están definidos como Países y Territorios de Ultramar (PTU) enlistados en el Anexo II de la Constitución Europea y pieza clave de la jurisprudencia europea (Artículo III-286 1. Los países y territorios no europeos que mantienen relaciones especiales con Dinamarca, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido están asociados a la Unión. Dichos países y territorios, denominados en lo sucesivo «países y territorios», se enumeran en el Anexo II) dentro del Título IV: Asociación de los Países y Territorios de Ultramar (Constitución de la Unión Europea). Los países y territorios de ultramar (PTU) son países que no forman parte del territorio comunitario (a diferencia de los DU-Departamentos de Ultramar o Regiones Ultraperiféricas). Los ciudadanos de los PTU tienen la nacionalidad de los Estados miembros de que dependen. Pero a diferencia de los Regiones Ultraperiféricas (o Departamentos de Ultramar-DU) no son parte de la Unión Europea (UE): Gibraltar, las islas Azores, Madeira y Canarias (en África), las islas Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y Martinica (en el Caribe), la Guayana francesa (en América del Sur, ¡por eso Brasil posee frontera terrestre con Francia y la UE!), San Pedro y Miguelón (en América del Norte), Mayotte y la isla Reunión (en África) aún más austral, y en el continente africano las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. La decisión 2001/822/CE establece el régimen de asociación de los países y territorios de ultramar (PTU) con la Comunidad Europea (CE) con arreglo a la Parte IV del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Los PTU y la UE mantienen estrechos lazos económicos. El régimen comercial PTU-CE consta de un sistema de preferencias no recíprocas que ofrece algunas de las condiciones arancelarias más favorables de la Comunidad. Pese a ello, es necesario reformarlo dada la progresiva liberalización de los intercambios regionales y mundiales.
Además, para aprovechar al máximo el potencial del régimen preferencial, deberían modernizarse las normas de origen y de acumulación de origen. Los PTU también deberían mejorar su capacidad para respetar las normas de exportación a los países comunitarios.
Dado que la Decisión 2001/822/CE expira a finales de 2013, el régimen de asociación entre los PTU y la CE deberá someterse a una revisión antes de dicha fecha. El inicio de un debate sobre la modernización de las relaciones entre los PTU y la CE cuyos resultados se tendrán en cuenta para dicha revisión. Por otro lado, la financiación de la cooperación también deberá revisarse en las negociaciones sobre el marco financiero plurianual para el período 2013-2020 y sobre la presupuestación del Fondo Europeo de Desarrollo (FED).
Para decirlo con sencillez, ignorar la voluntad de la población de un PTU europeo (los kelpers de Malvinas) es un callejón sin salida. Una realidad inexistente hace 30 años. Pero estamos en 2012. Y es ley europea.
Pido disculpas por la extensión y la aridez del contenido, pero creo que es de utilidad saber esto.
Salud!
febrero 23, 2012 a las 5:50 pm
Todo mi reconocimiento y agradecimiento a los 17.
Un afectuoso saludo,
Andrea
febrero 23, 2012 a las 6:43 pm
ok, igual lo de la autodeterminación no parece contar demasiado, ni siquiera para los ingleses, pero como es lo único que tienen, cada tanto sacan a pasear el argumento. por otra parte, a estos 17 se les escapa el temita de las riquezas que hay en juego y de la importancia estratégica del lugar. si el argumento inglés es flojo, y el nuestro también, negociemos y listo, sin patrioterismo ni nada de eso; pero venderse así porque sí a esa paparruchada de la autodeterminación es de opa.
febrero 23, 2012 a las 6:59 pm
¿Venderse? ¿De donde sacaste que se venden a la autodeterminación? ¿No podés creer que alguien pueda pensar algo sobre Malvinas sin que le pasen un sobre?
febrero 23, 2012 a las 7:02 pm
el documento tiene buenas ideas de como encarar la negociacion pero lo de AUTODETERMINACION, que se olvidenjuangomez…..son, fueron y seran intrusos, que generacion 9°……si han entrado de Santa Helena, y otros entornos colonialistas….
febrero 23, 2012 a las 7:48 pm
pensá lo que quieras, luis, ¿o no tengo derecho a pensar que varios de estos se venden, en el peor sentido, o sea con guita por abajo de la mesa? y no lo digo por Q, ojo, porque ya veo que me van a saltar con cualquiera.
febrero 23, 2012 a las 7:52 pm
Con «cualquiera»? El que tiró cualquiera sos vos. Afirmar que alguno de los restantes 16 (ya que Q no) actúa por guita por debajo de la mesa es una verdadera canallada, el peor y mas bajo de los argumentos que pueden usarse.
febrero 23, 2012 a las 8:07 pm
Es hora de echar a Martin G por troll. Y por canalla.
febrero 23, 2012 a las 8:22 pm
janfiloso: no afirmé nada, me pregunté si no tengo derecho a pensar determinada cosa. cosa que, por otra parte, no la pienso sólo yo. acá siempre hay alguno que tira tal o cual es corrupto. vos mismo en tu reciente artículo sobre la megaminería lo sugerís con relación a empresarios y políticos. y sí, seguro que alguno hay. como también debe haberlo entre los 17. muy bueno el post de minería, igual. pienso que cualquiera es ningunear y dar vuelta lo que uno dice.
febrero 23, 2012 a las 8:43 pm
«¿o no tengo derecho a pensar que varios de estos se venden, en el peor sentido, o sea con guita por abajo de la mesa?»
No, no tenés derecho a pensar que VARIOS se venden con guita por abajo de la mesa, salvo que vengas con la estupidez de Pacho de ser «Agentes británicos». Te mandaste una cagada y no tiene arreglo. En latín se dice «verba volant, scriptum est», (los dichos vuelan, lo escrito, escrito está). Con decir que no estabas de acuerdo alcanzaba y sobraba.
febrero 23, 2012 a las 8:48 pm
Por cada político corrupto, hay alguien que lo corrompe. Son dos caras de una misma moneda. En ética empresarial (¿?) suele decirse que el empresario que coimea está sólo cediendo a una extorsión. Muy pocas veces esto resulta cierto, las mas de las veces son tan culpables uno como el otro, aunque sea de mayor gravedad quien desde el estado se aprovecha de una posición dominante. Nada tiene que ver hablar de empresarios corruptos con suponer que puede escribirse una nota sobre malvinas «por plata debajo de la mesa».
febrero 23, 2012 a las 9:29 pm
Todos somos humanos Martin G y nos equivocamos. Por eso perdonar es divino.
La evidencia de la corrupción en el gobierno es, a está altura, imposible de negar. Ayer, el avión de Jaime nos costó los frenos del tren que mató a 50 personas.
Pero a los «17» vos los acusaste de corruptos, y de traidores, simplemente por opinar distinto a vos.
Eso es una canallada que repetiste dos veces.
Macho, deja de insistir con esa actitud pelotuda, pedí disculpas y demostrá que sos hombrecito
febrero 23, 2012 a las 9:55 pm
Me cansan un poco los «intelectuales-figuretti». Gargarella, que en lo suyo es un capo, ahora está en todos lados. Me recuerdan, en cierto modo, a los comentarios que Borges y Bioy le dedicaban a Ernesto Sábato:
Jueves, 30 de agosto de 1956. Después del almuerzo hablo por teléfono con Borges. BORGES: «Sabato está loco. Renuncia. Obliga a otros a renunciar. Se enoja con los que no renuncian. Y organiza petitorios, con firmas, para que no le acepten la renuncia. Cuánta actividad. Lo más extraño es que para alguna gente, con todo esto, se vuelve simpático: los otros días, Wally dijo que Sabato está muy corrido (quiere decir experimentado en acepción criolla). BIOY: «Ya verás: va a quedar como el hombre que protestó por las torturas. Va a quedar en la Historia como un negro Falucho». (…)
Jueves, 15 de agosto. Borges me llama por teléfono. Me dice: «En Azul y Blanco me atacan todos los días, en una suerte de folletín. ¿A que no sabés quién salió a defenderme? ¡Sabato! Qué porquería. Cualquier cosa, con tal de no quedarse quieto. Cómo no se da cuenta de que parece un payaso. Ahora aparece con careta. Se saca la careta y vemos que es Sabato. Ahora aparece de buzo. Se saca la escafandra y vemos que es Sabato. No aspira a ser majestuoso ni a mostrar una noble indiferencia.
febrero 24, 2012 a las 2:19 am
No entiendo porque Cameron desestima la propuesta del Primer ministro escocés Alex Salmond de efectuar un referéndum en Escocia para dirimir el tema de la independencia de ese país.
Seguramente no leyó el documento de los 17.
febrero 24, 2012 a las 7:48 am
francisco, yo no acusé a nadie, leé bien por favor. la corrupción está en todos lados. no entiendo por qué janfiloso me aclara que los empresarios también lo son, etc. lo que me llama la atención es que resulte una canallada sospechar que los intelectuales también puedan ser corruptos. cuántas veces se dijo que lanata era un agente de la cia, por ejemplo. y esto no se escucha sólo entre parrafadas de «el relato» o atrás de los telones de 678 (porque seguro que sale alguno con esa huevada), esto ya se decía en los 90. chicana? puede ser. pero la realidad demuestra que el tipo panquequea, y que no es de confiar, y que el fervor que pone en sus declarciones anti k no es el mismo que puso, por ejemplo, para salvar a sus empleados de crítica, pero sí para venderle su «diario» a un empresario corrupto!!!!! él tiene sus excusas, y ya las escuchamos todos, pero a los empleados les mintió y huyó como laucha por tirante. so what? el canalla es lanata, me parece. y te digo, francisco querido, me parece que me estás pidiendo que pida disculpas por pensar todo esto, o sea distinto a vos. ¿qué pasa? ¿no se puede pensar así? ¿no se puede sospechar de jorge lanata, o de quien sea? ¿es tu padre, jorge lanata? por momentos estas defensas que se hacen por acá me parecen màs autoritarias que todo el autoritarismo que pueda tener el gobierno, por momentos no, me parecen de una ternura sin igual.
febrero 24, 2012 a las 8:37 am
Politico Aficionado, los israelies tampoco leyeron el documento de esta manga de cipayasos. Y mejor que los palestinos ni se enteren que existen
febrero 24, 2012 a las 8:57 am
… si Lanata fuera agente de la CIA, jamás habría vendido el diario …
febrero 24, 2012 a las 10:50 am
Politico Aficionado, lo tuyo es delirante. El conflicto entre Cameron y Salmond ahora es porque Cameron quiere el referendum lo antes posible (2013). En parte porque es un problema para la economia/inversion/planes si no se sabe si Escocia va a ser otro pais o no, y en parte porque, si se vota hoy, los separatistas pierden por mucho. Salmond, porque sabe que perderia y seria el fin de su gobierno, lo patea al 2014 o mas tarde. Lo de la negativa al referendum sera la version Balcarce 50 para corroborar los gritos de ingleses imperialistas, opresores, etc, pero solo hace falta leer un diario que no sea Tiempo Argentino para desmentirla.
Parte del problema argentino en Malvinas es haberse repetido cosas inciertas o directamente falsas hasta el hartazgo (el caso argentino es indisputable, los kelpers no tienen derechos, son okupas, etc) y convertirlas en verdades a la fuerza. Hasta que la realidad de los hechos deje a la Argentina con la torta en la jeta estilo cine mudo, como ha pasado y va a pasar nuevamente. Estas haciendo lo mismo con el referendum.
febrero 24, 2012 a las 11:10 am
Pueden invitar a firmar el documento al primer ministro británico y todo su gabinete para empezar ya que seguramente lo apoyarán. Después no les resultará muy dificil contactarse con intelectuales británicos que también lo apoyen y finalmente pueden poner una mesa en el centro de Londres para que los ciudadanos británicos puedan adherir también. Verdaderamente algunos de los intelectuales que apoyan este documento dan lástima al escucharlos, están totalmente perdidos de la realidad, de otros se puede decir que son coherentes y uno nunca pudo esperar una apoyo a las causas nacionales, otros son unos panqueques que hace 2 años pensaban o decían todo lo contrario. Finalmente sería interesante que también pongan una mesa en cada ciudad importante para solicitar adhesiones de los ciudadanos a su documento. Saludos y gracias por el espacio
febrero 24, 2012 a las 2:05 pm
Adhiero totalmente al documento. No pertenezco al grupo de descerebrados que anestesiados entran en el verso de Malvinas, cuando los problemas internos del país y el vaciamiento por parte de empresas extranjeras es grave y requiere de una solución urgente.
¿Recuerdan cómo el gobierno nos metió en la cabeza la campaña contra las papeleras? Bueno, por qué no hacen lo mismo con la terrible contaminación DENTRO del territorio nacional?????????
Eso, sin dejar de lado la corrupción de Boudou con Ciccone Calcográfica, Oyarbide, dejando impune muchas causas en contra de Jaime…. el hecho de que en Argentina, un tipo como Shocklender esté libre después de hacer desaparecer, con la asociación de madres, unos 300 millones de pesos.
Basta de fútbol y carreras de autos para todos. Inversión en salud y mejoramiento del sistema del transporte para el ciudadano común y corriente.
Por esto y mucho más, hoy Malvinas no es el tema.
febrero 24, 2012 a las 2:13 pm
Jose Maria Lopez
14:03 (Hace 9 minutos)
para alternativamal.
Adhiero fervorosamente a dicha alternativa, recuerdo lo que pasaba cuando se instaló la pista de aterrizaje en las islas, cuando se enviaron maestras argentinas, en fin, se intentaba integrar a las islas por metodos pacificos…. lamentablemente ahora los kelpers se vieron enfrentados a lo peor de la in-cultura militaroide que uso a Malvinas para perpetuarse en el poder
Otro traidor a la patria (eso sí, Jorge… yo no fumo, asi que si vamo en cana juntos…puchos no voy a llevar.
Un fuerte abrazo
febrero 24, 2012 a las 4:17 pm
Cuantas adhesiones ha recibido el documento, sacando los que leemos/participamos de los blog de Q o de Gargarella, por ejemplo? O bueno, al fin, cuantas adhesiones tiene?
Cordialmente,
DFT
febrero 25, 2012 a las 10:52 am
Lo que está haciendo el gobierno argentino con el tema Malvinas es lamentable. Desde Uruguay mi apoyo a los 17 y a la causa.
febrero 26, 2012 a las 3:39 am
YOU may talk o’ gin an’ beer
When you’re quartered safe out ‘ere,
An’ you’re sent to penny-fights an’ Aldershot it;
But if it comes to slaughter
You will do your work on water, 5
An’ you’ll lick the bloomin’ boots of ‘im that’s got it.
Now in Injia’s sunny clime,
Where I used to spend my time
A-servin’ of ‘Er Majesty the Queen,
Of all them black-faced crew 10
The finest man I knew
Was our regimental bhisti, Gunga Din.
febrero 26, 2012 a las 9:15 am
Que culto, Politico Aficionado, pareces Victoria Ocampo citando a Kipling en vernaculo. Que tiene que ver Gunga Din con el uso de un tema sensiblero y patriotero de quinta como las Malvinas para tapar la mugre de una gavilla de colaboracionistas procesistas como Timerman y chorros consuetudinarios como los Kirchner, Boudou, et al, no se.
febrero 26, 2012 a las 9:54 am
Guillermo. Deberás comprender. No es una gran semana para los blogueros K ni para sus patrones.
Q
febrero 26, 2012 a las 3:25 pm
Guillermo, sabía que le iba a gustar la cita de Kipling, en la película a gunga Din lo ascendían post mortem, por sus servicios a la corona, tal vez a Ud lo nombren par del reino.
febrero 26, 2012 a las 3:42 pm
Guillermo, ya que le gusta la poesía aquí le mando un fragmento de un poema del patriota y poeta escocés Sir Walter Scott. No me pregunte que tiene que ver, no lo entendería.
Breathes there the man with soul so dead
Who never to himself hath said,
This is my own, my native land!
Whose heart hath ne’er within him burned,
As home his footsteps he hath turned
From wandering on a foreign strand!
If such there breathe, go, mark him well;
For him no minstrel raptures swell;
High though his titles, proud his name,
Boundless his wealth as wish can claim
Despite those titles, power, and pelf,
The wretch, concentred all in self,
Living, shall forfeit fair renown,
And, doubly dying, shall go down
To the vile dust from whence he sprung,
Unwept, unhonored , and unsung.
febrero 26, 2012 a las 8:07 pm
los felicito a los 17,les ruego sigan avivando tontos ,,que le creen y salen aplaudir a la sra.viuda maquillada cuando habla sobre numeros que nadie entiende ,o sea cuando habla p.la gilada.ya que udes.tienen los medios hablen por los que no tenemos voz,jorge te escucho todos los dias,gracias .un gran abrazo .eva
febrero 27, 2012 a las 1:04 pm
Totalmente de acuerdo con el documento era hora que alguien se anime a expresar una opiniòn distinta al «nacionalismo» trasnochado que que alientan desde el poder los que realmente entregan la soberania de nuestra patria
febrero 27, 2012 a las 6:14 pm
Político Aficionado, posteate Corazón Valiente ahora.
marzo 3, 2012 a las 5:10 pm
O «El Estudiante», que va tan a tono con algunos de los 17.
marzo 3, 2012 a las 5:52 pm
Politico, por ahi ya soy par del reino. Y si te identificas con Braveheart en esta chantada de las Malvinas, que Dios te proteja. O Angelina Jolie, si no sos creyente.
Parece que creyeras que no soy patriota. Te explico, soy TAN patriota que me asumo la Argentina en su totalidad, lo que me gusta y lo que detesto. El problema de este asunto de las Malvinas y en tanto de la Argentina kirchnerista es que refleja la realidad de la Argentina. Puede ser que algun dia sea una comunidad con sentido de destino compartido, pero por ahora sigue siendo una bolsa de gatos e intereses opuestos en las que quien agarra el poder no necesita reconocer al otro. Al contrario, le va mejor si le pisa la cabeza, como prueban los ultimos 9 años. Esa negacion del otro es lo que esta detras de la postura nacionalista patriotera, en relacion a los hechos de las Malvinas y la verguenza de la posicion argentina.
El articulo de Sylvina Walger hace unos dias planteo el meollo del problema. Argentina fue a la guerra, hecho barbarico e indefensible. Con el apoyo delirante del 90% o mas de la poblacion, que ahora lo niega en su mayoria, como los franceses niegan su colaboracionismo. Y, aunque fuese cierto que no habia una mayoria a favor (que no lo es), no quita la responsabilidad argentina, como nacion, por lo que hizo su gobierno entonces. Porque los militares no estaban ahi porque los trajo un OVNI. Eran el resultado inevitable de un proceso de descomposicion politica de decadas, por el que todos los argentinos que estabamos vivos entonces somos responsables en menor o mayor grado. Como opositores o como entusiastas.
Si el lavamanos argentino ahora sobre lo que hicimos en el 82 tuviera alguna justificacion, mal se le puede haber pedido a Alemania que asuma su responsabilidad por los crimenes de la guerra. Podrian haber alegado ‘No, no fuimos ‘nosotros’. Fueron esos Nazis, dictadura horrible que nos puso la bota encima.’ Los alemanes tuvieron la suficiente dignidad de asumir su culpa, y el sentido comun de ver que la opcion de lavarse las manos era no solo una cobardia, sino ridicula. Que es el papel de Argentina ahora. Motivo por el cual solo chatarra farandulera como Sean Penn o Morrissey, con entradas al cine o al concierto para vender, hablan a favor de la posicion argentina. Estando las cosas como estan, lo unico digno que Argentina podria hacer es meter violin en bolsa y hacer lo mucho que hay por hacer en otros temas.
Esto no significa que Argentina no tenga razones practicas que le den alguna chance de hacer negocio con las islas, que es de lo que se habla realmente. Pero no por veinte o treinta años. Pero como a la Sra le esta haciendo agua el barco ahora, no puede esperar. No va a conseguir nada concreto, pero como cantaba Nacha Guevara: ‘Recuerdan la guerra espanola, que tanto nos enardecio. Ahi Franco gano las batallas, pero a hacer canciones nadie nos gano.’ Canta con ganas.