20 años de El Amante según Lerer

Texto muy personal de Diego Lerer, digno de los primeros Amantes para despedir a la revista en papel. Tanto Q como yo también estamos tristes por la desaparición de la revista en su formato original, como nos pondríamos muy tristes si algún día desapareciera el Bafici. Pero la vida es así. Todo se lo lleva algún día el viento. (F)

19 respuestas to “20 años de El Amante según Lerer”

  1. Francisco Says:

    Felicitaciones Quintin. Yo en 1991 tenía 11 años y vivía en Tucumán. Jamás leí el amante y te conozco solo a través de La Lectora Provisoria, uno de mis blogs preferidos.

    Ahora, me gustaría saber que opinaste -si es que lo hiciste- de «El Día de la Marmota», «Blue», «Cinema Paraiso» o «Top Gun». La última película la dije en chiste pero puede que vos me digas que para vos vale más que cualquiera de las otras.

    El punto es que me parece que sería una buena idea que, celebrando los 20 años de El Amante subas a este blog alguna crítica de esa época, que te parezca relevante. Digo, para que aquellos que por edad y distancia no pudimos leerla.

  2. lalectoraprovisoria Says:

    Francisco. Ante todo gracias. Me parece que nunca escribí sobre Top Gun, pero hoy te diría que es mejor que las otras. Je.

    Q

  3. saint jacob Says:

    …el chiste debería ser: ‘…tan malas como las otras…’ (aunque en verdad ‘El dia de la Marmota’ es buenísima)…

  4. irrepetible Says:

    Sacrilegio! Mejor que El dia de la Marmota ni se te ocurra, Q!

  5. lalectoraprovisoria Says:

    Es graciosa El día de la marmota. Pero Tony Scott es uno de los cineastas interesantes de estos años.

    Q

  6. irrepetible Says:

    Lo del gusto por Tony Scott (niño mimado en El Amante) nunca lo entendi.
    Pero no es ese el tema: El dia de la marmota es mucho mas que graciosa. Pero se escribio mucho sobre ella ya, no voy a poder aportar nada nuevo o interesante.

  7. Mauricio Gasparini Says:

    Notable analisis el de Diego Lerer – Sin desmerecer a Noriega y Porta Fouz (2 criticos notables), EL AMANTE perdio algo de su iracundia a partir de la ida de Quintin (un polemista inclemente y brillante) –

  8. Rodrigo Says:

    «El día de la marmota» es buenísima. Y «Cinema paradiso» está buena también.

  9. Rodrigo Says:

    Off topic: Q., ¿qué pasa que no vas a polemizar a la plataforma?
    http://plataforma-2012.blogspot.com/

  10. saint jacob Says:

    ‘El Día de la Marmota’: Brillante.

    ‘Blue’: Buena, algo pedante.

    ‘Cinema Paradiso’: Llorona.

    ‘Top Gun’: Mala. Ideal para los ‘Èpateur-cinéfilos’.

  11. saint jacob Says:

    ‘èpateur-cinéfilos’: neologismo barato…

  12. NN Says:

    Tony Scott interesante? Qué pensás de Deja Vu, Q, si es que la viste?

  13. lalectoraprovisoria Says:

    Dejà vu. Absoluta obra maestra. Digna de Hitchcock. Ponerse de pie.

    Q

  14. sebastian andres sanchez Says:

    Esto lo escribí en el blog de Lerer :

    Podría agregar algo : EA actual es mejor y peor : Lo Más destacable como dice Lerer , es esa polémica más que la calidad de esos primeros textos en cuanto la lucidez de las interpretaciones. En cambio, parece que EA actual tiene más nivel, pero ya no hay sorpresa por una razón sencilla : la crítica de hoy es mejor, y hay críticos que hoy escriben en EA pero pudiendo hacerlo prefieren otros medios.

  15. Santiago Giralt Says:

    En el año 1991, cuando El Amante comenzó a salir, hacía mis estudios secundarios en una escuela religiosa que dependía del obispado de Venado Tuerto. Si bien la escuela tenía una cara conservadora y católica, había varios docentes que rompían el molde. Una de ellas fue mi profesora de Literatura, quien mantuvo su suscripción a la revista durante años. Antes o después de leerla (a veces ella estaba ocupada y no le daba el tiempo), Ana, me pasaba la revista. Allí leí por primera vez críticas interesantes y extensas sobre cine, reseñas de directores y nombres de películas clásicas que, de otro modo, nunca hubiera conocido. Recuerdo que de leer El Amante, surgió la curiosidad por Buñuel, Tati, Godard, Ford, etcétera. Seguí leyendo asiduamente la revista hasta el alejamiento de Quintín, incluso discutiendo a solas cuando tratabas a Almodóvar de franquista por poner una escena doblada en Todo sobre mi madre. Siempre debatí en mi cabeza con vos, y siempre tuve una relación de fuerte discusión dialéctica con lo que se publicaba. De aquella época, además de la de Quintín, recuerdo la pluma de Ricagno, Flavia, Castagna, Russo, Noriega y algún otro. Era estimulante. A partir de la ida de Quintín, se sumaron algunos críticos interesantes (Porta Fouz, Trerotola) pero se entró en una etapa de análisis adolescente que me alejó por completo de la revista, que ya no leo. Igualmente, me apena que deje de ser publicada en papel por las mismas razones ciertamente nostálgicas que tiene Lerer sobre lo escrito y lo publicado online, tan intangible. La lectura online tiene para mí algo de efímero, o queda menor rastro de ella en mi mente. Creo que por las formas de difusión del pensamiento crítico en el mundo de hoy, tal vez para todos estos saberes y pasiones nos queda como refugio el lugar de internet. Bienvenido sea. Es el fin de una era que ya había comenzado a finalizar hace tiempo. Mucha merde a la nueva versión de El Amante online. Larga vida a las discusiones sobre arte, una pasión que abre conciencias, expande las condiciones de posibilidad de cualquier persona e incita a quien ve a nos ser un mero consumidor sino a ser partícipe de un debate que se abre a partir del arte.

  16. cossi Says:

    Gran nota de Lerer. Eso si, para mí Q se parece más a Riquelme que a Messi, tiene más panorama (je).
    Coincido con la nota: asi como hay un antes y un después de la crítica con la aparición de EA, hay un antes un después de EA con la salida de Q. No solo por el tlpo de críticas que escribía Q -un desafío al pensamiento a secas, no solo al cinéfilo- también por la tensión interna enriquecedora e inconformista que eso generaba en la revista y que se traslucía en sus páginas, probablemente las más vivas que tuve entre mis manos. A tal punto que uno podía decir pensando en Whitman que quién tocaba esa revista tocaba a los hombres. Y lo más importante, esa inmediatez -reflejo del amor por el cine y el mundo, por como se revelan mutuamente- estaba acompañada por una capacidad de distanciamiento crítico y libertad para pensar increíble.
    Lo que no implica tampoco que en la actualidad EA carezca de méritos, quedan pocas publicaciones que mantengan un nivel importante de discusión interna más o menos sostenida (en estos momentos no recuerdo ninguna en el Río de la Plata salvo EA), o, en el acierto o en el error continúen habilitando un espacio alternativo para escribir sobre cine.

    Y con respecto al fin de la edición en papel, me pone triste. No tengo muy claras las razones, pero sospecho que se debe a algo más que nostalgia por el papel, al menos por el papel en el sentido material del término. Me preocupa, creo, la dificultad cada día más grande que existe para jugar un papel relevante en el espacio público. Tal vez, la tristeza se debe al fin de un espacio público ciudadano en el que las revistas y los kioskos tenían un peso relevante y al crecimiento cada día más grande e incontrolable del ciberespacio, lugar de posibilidades tan grandes como difíciles de aprovechar.

  17. S Palavecino Says:

    El artículo de Diego es excelente en sí mismo, coincida uno o no con cada una de sus apreciaciones. Mi única infracción respecto de El Amante es haberla comprado a partir del número 2, cuando viajaba a BA desde Chacabuco. Nunca tuve el 1. La desaparición en papel de la revista me provoca a la vez melancolía y expectativa. Pero siempre será la revista de cine que acompañó mi relación con el cine. De hecho (ya lo hablamos varias veces, Quintín), participé de algo que pocos recuerdan (o incluso conocen): el programa de TV de El Amante que se grababa en casa de Quintín y Flavia y salía por el entonces Artecanal (1994). Gracias a ese programa vi El Desprecio, Peeping Tom, The invasion of the body snatchers… Comíamos riquísimas medialunas con F&Q, Noriega, Castagna, Iaccarino… y encima, Quintín me regalaba la revista!
    By the way: tarde, pero feliz cumpleaños, Q!

  18. saint jacob Says:

    …¿a nadie se le ocurrió grabar en video aquellos programas?… sería buenísimo poder verlo hoy…

  19. Mafalda Patricia Roo Says:

    Hechizo del tiempo me ayudo a ganar un Concurso de la Fundacion Jorge Luis Borges comparandola con el cuento El milagro secreto Mi pelicula favorita de los 90

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: