El control de cambios en 10 tuits

O cómo profundizar el modelo

por Quintín

En los días que vienen nos cansaremos de oír hablar de dólares, control de cambios y corralitos. En estos tuits intenté esta mañana señalar que el problema está en otra parte.

1. Lo del dólar es menos un problema que un síntoma.

2.  Los economistas coinciden en que el control de cambios es innecesario y perjudicial.

3. Pero el gobierno se ha vuelto Moreno dependiente.

4. El mecanismo de decisión en las altas esferas se inclina siempre por la medida que evite revisar las anteriores.

5. No es exactamente soberbia, sino un mecanismo inconsciente muy consolidado en los Kirchner, especialmente en Cristina.

6. En algún lugar siente culpa. Culpa por gastar plata, culpa por la fortuna mal habida de Néstor.

7. Y se protege de esa culpa amparándose en las viejas consignas de su juventud, nacionalistas y cualunquistas.

8. Qué mejor que esto del dólar para construir una nueva división entre el pueblo y los cipayos vendepatrias.

9. Y esto va a seguir por este camino porque el kirchnerismo está gozosamente atrapado en este mecanismo.

10. Mientras incrementa y mantiene constantemente movilizados sus recursos de propaganda, intimidación y control. Eso es profundizar el modelo.

195 respuestas to “El control de cambios en 10 tuits”

  1. ClaudioL Says:

    ¿Y en que parte entra si es «otra parte» que según el Banco Central, en lo que va del año el 35% de las divisas fueron adquiridas por el 0,2% de los operadores del mercado de cambios?

  2. Hernan M Says:

    Ya vino uno a confirmar tu punto numero 8…

  3. janfiloso Says:

    1 cuantos mas controles hay, mas sube la diferencia entre el dolar oficial y el paralelo.
    2 cuanta mayor diferencia hay entre el dolar oficial y el paralelo,
    3 mas conviene subfacturar las exportaciones, de modo de liquidar menos parte por el oficial y mas por el paralelo,
    4 y mas conviene sobrefacturar las importaciones de modo de comprar dolar oficial y vender por el paralelo,
    5 mas se afecta la entrada de dólares por subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones,
    6 mas se alienta la operación de pesos contra bonos en dólares (contado con liquidación, «puré»)
    7 mas se enriquecen los especuladores e intermediarios, parásitos inútiles que crecen como hongos al amparo de estas regulaciones.

  4. ClaudioL Says:

    No te preocupes Hernan, si total para vos hoy era feriado cambiario, no? Je

  5. janfiloso Says:

    La alternativa a estas medidas hubiera sido dar señales claras de favorecer las exportaciones de modo de asegurarse el flujo de divisas.
    1 bajar las retenciones al trigo y al maiz,
    2 hacer un programa quinquenal de baja de retenciones generales,
    3 de modo de dar señales claras de corto, mediano y largo plazo,
    4 hacer un programa muy austero de expansión monetaria de modo de no favorecer la compra de dólares con tantos pesos circulando,
    5 eliminar subsidios indecentes a la clase media para mejorar el deficit fiscal
    6 aumentar la AUH en $100 para compensar la baja de subsidios,
    7 estas medidas hasta podrían favorecer la baja de la inflación.

  6. Ni muy muy, ni tan tan Says:

    Q, no me queda claro si estás haciendo un análisis político o un diagnóstico psicológico.
    Si es lo primero, sería bueno que lo acompañaras con un poco más de argumentación. Digo, datos concretos, información precisa («los economistas», así, en abstracto, no parece ser una fuente muy seria), algo en definitiva que sobrepase tu impresión personal (no es que tenga nada contra ella, pero ¿qué la respalda?)
    Ahora bien, si se trata en cambio de un diagnóstico psicológico («el dólar es menos un problema que un síntoma», «no es soberbia sino un mecanismo inconsciente», «en algún lugar siente culpa», «gozosamente atrapado», etcétera), deberías saber que «interpretación fuera de contexto es agresión».

  7. lalectoraprovisoria Says:

    «Interpretación fuera de contexto es agresión». Ya que sos tan psicólogo, no te confundas el contexto de las relaciones personales con las notas de opinión.

    En cuanto a los economistas, no hay ninguno fuera del gobierno que sostenga estas medidas. Eso es una evidencia.

    Q

  8. Hernan M Says:

    Nunca dije que el feriado cambiario era «para mi». Ademas, toda mi flia esta en Rosario.

    Otra pregunta, cuando Nestor compro dos palos verdes cash, tambien era parte del 0,02%?

    Je

  9. PabloK Says:

    Y esto recién empieza…

  10. irrepetible Says:

    Hernan: vos sabes que la respuesta es si.

    Esto es una movida , nada mas. Va a subir, van a ganar unos mangos y cuando entre la gilada, lo tiran abajo. Se acercan las vacaciones…

    Si tuviera guita, tomaria apuestas

  11. Ni muy muy, ni tan tan Says:

    No soy «tan psicólogo». No soy «tan» nada, pero aunque lo fuera, ¿qué necesidad de calificarme si yo no lo hice con vos? ¿Qué tal si evitamos las calificaciones personales dado que no nos conocemos y nos abocamos exclusivamente a las opiniones o dichos de cada uno? De otro modo me estarías dando la razón: estarías interpretándome fuera de contexto… es decir, agrediéndome.
    Sigo sin entender si el post era un análisis político o pura interpretación psicologista.
    «No hay ninguno fuera del gobierno que sostenga estas medidas. Eso es una evidencia». Dicho así, más que una «evidencia» es una opinión personal. Respetable, pero poco persuaciva salvo que uno esté dispuesto a aplicar la siguiente fórmula: Quintín=evidencia. ¿Estarías dispuesto a adherir a la fórmula Gobierno=evidencia? Seguro que no, pues entonces, calculo que no le vas a pedir a los otros lo que no aplicarías en vos, ¿no?
    Estoy casi seguro (permitime un mínimo de duda) que el punto 1 de tu post está en lo correcto. Pero no encuentro en los otros nueve puntos argumentos serios que respalden esta primera afirmación (o presunción, en el mejor de los casos).
    El tiempo de las profesías (a juzgar por los resultados electorales) se acabó. Hagamos todos (me incluyo) un esfuerzo por retornar al camino de la racionalidad y tratar de entender la realidad lo mejor posible. Si el «problema» del dólar es un síntoma. ¿Cuál es entonces a tu criterio el verdadeo problema y por qué?

  12. lalectoraprovisoria Says:

    Muy fácil El problema es tener un gobierno autoritario e incompetente como el de los K. Por supuesto, es una opinión que he expresado de muchas formas y justificado como puedo. De eso se trata el periodismo de opinión. Claro que también está la censura.

    Q

  13. Ni muy muy, ni tan tan Says:

    Okey. Por lo visto no hay forma de que te saques el cassette. La explicación del «gobierno autoritario e incompetente», después de un resultado electoral como el que tuvimos, obliga a pensar entonces que, este país está habitado por una mayoría de autoritarios e incompetentes. ¿Qué diferencia hay entre ese pensamiento y el «me dan asco» de Fito Páez?
    Hablar de «periodismo de opinión» es, a mi juicio, una manera elegante de decir que ciertas opiniones, en este caso la de los «periodistas», (no sabía que vos lo fueras), tienen más valor que la del resto de los mortales. ¿Por qué no decir «opinión» a secas? Y, en ese caso, si es una opinión, es tan subjetiva como cualquier otra (es decir, no encierra más verdad que la propia). Mi opinión o tu opinión es poco importante si de lo que estamos hablando es de un problema «objetivo» como el del sistema de cambio. No alcanza con expresar opiniones. Hacer «periodismo de opinión», en todo caso, sería hacer un trabajo de investigación, de análisis, de consulta de fuentes (y mencionarlas). Nada de eso se encuentra presente -o al menos es «evidente»- en tu post.
    Mejor voy a leer los comentarios de janfiloso que parecen ir más allá del autoritarismo y la incompetencia.

  14. ClaudioL Says:

    Si una persona con ingresos demostrables puede seguir comprando dólares entonces está todo bien y esto se desinfla en un par de días, no es tan complicado.
    Para el que seguía liquidando «en blanco» seguirá haciendo lo mismo, no es ninguna traba, ni te están cobrando un impuesto.
    A mi no me cambia nada, y salvando que seguramente los primeros días haya pifies como cualquier medida que comienza a aplicarse, no tiene nada que ver con una corrida cambiaria.
    Igual es divertido como La Nación y Clarín se vuelven locos por pedir devaluación. Voy a ver si le vendo mis dólares a Melconian que me hago un negocio redondo.

  15. lalectoraprovisoria Says:

    Ni muy muy. No sabía que te tenía que dar explicaciones ni rendirte cuentas de mi trabajo. Tampoco que tenías el derecho de establecer en pocas líneas pero para siempre qué es un psicólogo, qué es un periodista, qué es objetivo, qué es autoritario, qué es opinión y así siguiendo. Andá a la central y pedí más entrenamiento, porque te sacaron verde. Chau.

    Q

  16. lalectoraprovisoria Says:

    ¿Así que todo esto es contra los que no tienen «ingresos demostrables»? No es por el dólar ni nada, sino contra los delincuentes. Qué fácil que la hacés, Claudio_L. Pero no hay nada más opa que decir «a mí no me cambia nada»: Con la 125 tampoco te cambiaba nada, pero bien que intervenías.

    Q

  17. janfiloso Says:

    Fijate cuál es la brecha con el paralelo y tendrás la respuesta de qué efecto tienen las medidas. Hasta mediados de octubre la brecha era 4,20/4,60 a fines de la semana pasada ya era 4,20/4,80; si llega a 5 quiere decir que los controles son generales y afectan.

  18. David (idu) Says:

    Todo muy razonable: dejaron que la inflación en dólares pasara a incontrolable para luego poner control de cambios. Tal vez el límite sea el bife a U$S 25.-

    No digo que este gobierno sea más incompetente que otros: todos lo hicieron, especialmente Menem y su discípulo «pegame y llamame Marta» De la Rua.

    El tema es cómo sigue la historia: Si nos quieren convencer de que toda esta movida es por «el lavado» y no porque el dolar quedó muy atrasado, impidiendo la competitividad de vastos sectores de la economía, bueno, vayan comprando dólares, muchachos.

  19. ClaudioL Says:

    Q, No me cambia nada que me pidan el DNI o mi número de cuil, sigo haciendo compras en dólares. ¿Por qué debería preocuparme? Que se preocupen las casas de cambio y el 0,2% de los compradores que obtuvieron el 35% me parece lógico, porque son los que se favorecen con el paralelo.
    Yo no me siento delincuente porque no lo soy, ni con cuil ni con DNI, no es tan complicado.

    Por otro lado, janfi, pregunto, ¿qué medidas te parece que debería tomar el gobierno contra ese 0,2% que según el Central?

  20. Mariano Says:

    Lo que me gusta de los kirchneristas en blanco es como se fuman en pipa a los que están en negro sin vacilaciones, «si tenés ingresos demostrables está todo bien», sí lástima que el propio Estado es una fábrica de empleo en negro.

  21. ClaudioL Says:

    «que según» iba solo «según»

  22. Ni muy muy, ni tan tan Says:

    Q, ¿cuándo te pedí que me rindieras cuenta de tu trabajo? Simplemente dije que no sabía que eras periodista o, mejor dicho, no estaba al tanto de que te definías como tal. Perdón por mi ignorancia, no quise ofenderte. Te consideraba un crítico de cine y literatura, no periodista… nada más.
    Tampoco me arrogué ninguno de los derechos que me imputás. En cambio vos sí te arrogaste varios: por ejemplo, el de definirme a mí (psicólogo y entrenado) y al gobierno (autoritario e incompetente).
    Te sugerí que no hicieramos de este intercambio una cuestión «personal» (no está en mi intención hacerlo dado que, como dije antes, no te conozco, ni vos a mí) pero parece que no hay forma de evitar esa modalidad. ¿A los que te dan la razón también les escribis la ficha o sólo a los que te pedimos -no confundas con exhigir, por favor- razones y argumentos? Digo, si uno expresa sus opiniones en voz alta (eso es un blog), ¿puede enojarse después ante el pedido de explicaciones? Creo que no, mucho menos si las tiene.
    Si alguien se parara en la puerta de tu casa y dijera: «Se viene el fin del mundo, se viene el fin del mundo», ¿vos no le preguntarías, por lo menos: «Oiga, en que se basa usted, señor, para decir que se viene el fin del mundo»? Por su puesto que si pensaras que ese señor está loco ni se lo preguntarías. Bué, yo te hice la pregunta y la respuesta fue: volvé a la central. Debo estar verde nomás…

  23. lalectoraprovisoria Says:

    Mariano. Sí, son muy solidarios. Pero el aumento de la buchonería en estos meses es preocupante.

    Q

  24. irrepetible Says:

    Tanta profecia cansa.

  25. janfiloso Says:

    Claudio : siempre, pero mas en este tipo de situaciones, la economía es confianza. Si querés cagar al 0,2% (si es esa cifra) es mas facil con acciones individuales privadas ex post y no con medidas generales públicas ex ante que alteran la confianza del 99,98% restante.
    Mandale la AFIP a cada uno, que justifique los fondos y que te muestre los dlrs que compró, que quede comprometido en su declaración anual, no se, jodelo de a uno, pero no hagas medidas públicas que alteran el ánimo de todo el país. Hasta personas que nunca compraron dlrs están ahora convencidos que hay que comprar.

  26. irrepetible Says:

    Janfi: no sera que es exactamente lo que quieren? Estan todos como locos con comprar dolares. Los piolas hacen negocio con esto, no la gilada.

  27. Martin H Says:

    Me parece que el plan «Dolares para todos» no va a funcionar

  28. David (idu) Says:

    Claro que es lo que quieren.

    Los del 0,2% se avivaron hace mucho. Y tuvieron casi todo el año para fugar divisas. Todos distraídos.

    Ahora le toca la dura ley a la gilada. Nada nuevo.

  29. janfiloso Says:

    Estoy con David(idu), sic Melconian, hace mas de 60 meses que hay fuga de divisas; pero se sabe, Melconian es la side, es cipayo, etc. etc. entonces ahora paga la gilada.
    Cuando vos escondés la mugre debajo de la alfombra, un día cuando mirás, hay una montaña bajo la alfombra, y se hace mas dificil sacarla.

  30. Martin H Says:

    ClaudioL: Te puedo pedir un favor? No nos tomes por idiotas? Discutamos el tema del control de cambios hasta el Mundial de Qatar Usa todos los argumentos que quieras pero cortala con la cantinela de Clarin y La Nacion Tengo los huevos recontraarchi al plato de escuchar la «corpo» «la opo» Clarin y La Nacion buscan la devaluación?
    No hay otros enemigos? Por lo menos tirame alguna «pool de siembra» Que se yo La derecha quiere quedarse con el pais La explotacion de los mas pobres No se Alguna cosa distinta Pero si todos los males de este pais son provocados por Clarin y La Nacion estamos jodidos

  31. Hernan M Says:

    La teoria de irrepetible es interesante y no muy descabellada. Igual, puede que los giles se jodan y algunos hagan su primavera con una corrida hacia el dolar (si logran plancharlo en un futuro cercano), pero me parece que a la larga los factores aca son macro y el tipo de cambio es solo un sintoma de un modelo agotado

  32. David (idu) Says:

    Agotadísismo. Los sectores productivos que compiten (competimos) con productos importados están (estamos) muy preocupados.

    Por supuesto hablo en nombre de la Corpo PYME, de gran poder destituyente…

  33. guillermo Says:

    Es raro que en un pais que ha pasado por tantos intentos de mantener y controlar el cambio con medidas de restriccion de compra, desde Peron en su segunda presidencia hasta el
    Rodrigazo, las disparadas del dolar con Alfonsin y principios de Menem, y todos fallaron, se pueda seguir creyendo que la solucion para mantener el cambio con una inflacion alta, creciente y cronica, es otra vuelta de ‘vos podes comprar, vos no’. Aparte de la corrupcion inevitable en ese arreglo (que no creo moleste mucho a quienes deciden estas cosas), se sabe y resabe que no sirve. Si hay inflacion del 20% anual, un periodo de 5 anyos, se necesitan dos veces y media mas pesos para comprar lo mismo.La unica forma de aumentar el circulante en esa escala galopante es imprimir plata por encima del crecimiento real (si el PBI crece 8 o 9% pero el circulante 20%, de algun lado sale sangre)
    que hace que el peso automaticamente pierda valor. Si no fuera que los que pagan esta farsa, como siempre, son los que menos tienen, es gracioso. Tan gracioso, sin cargo de conciencia, como ver a la gente que conozco que voto a CK conviertiendo cuanto peso les sobra en dolares.

  34. ClaudioL Says:

    Martin H, el que habla de Opo, Corpo y los males de la sociedad sos vos, yo solo dije que me parecía divertido que los que salen como locos son los mismos de siempre, como los Melconian de la economía contra una medida que en el peor de los casos, al grueso de la gente no le mueve un pelo, salvo, como bien dice janfiloso, la psicosis que nos quedó de otras épocas por «hay que ir a comprar dólares»
    Y si, que queres, entro a la La Nación y leo a ver que pasó con los famosos arbolitos que suponía atacar la medida y… no dice nada!
    Tuve que entrar a Ambito para leer algo:
    «Los controles “podaron los arbolitos”: casi no hubo operaciones en el mercado informal»
    http://www.ambito.com/noticia.asp?id=609084

    No hubo corrida, no pasó nada.

    Dejame que desconfíe de la línea editorial al menos, también se pusieron encontra de que las mineras y las petroleras ahora tienen que liquidar sus divisas en el país, algo que siempre debatiamos por acá y era una cuenta pendiente. Quiero creer que siguen estando de acuerdo, sino me vuelvo loco yo, je.

    janfiloso: gracias por contestar, estoy de acuerdo en eso, por eso aclaré, que si no le rompen las bolas al común de la gente que compra dólares para mover su pequeña economía y pasando estos días de acomodamiento, esto se desinfla. A eso se juega, a la psicosis generalizada. igual acabo de entrar a la web de la afip y estoy «validado» para seguir comprando dólares, asi que si alguien quiere que chifle :)

    No tiene nada que ver con nada, pero mañana empieza el debate en diputados por los proyectos de ley por la despenalización del aborto, eso si va a estar bueno.

    Saludos a todos!

  35. Martin H Says:

    ClaudioL Claro Si lees Ambito y La Nacion no vas a enterarte nunca de nada
    Yo por suerte leo a Aliverti en Pagina 12 y me entero de que «…Al margen de deficiencias técnicas y discursivas que el Gobierno debería asumir, en orden a que la inflación es la que es y el dólar continúa como el valor de confianza supremo…»
    Menos mal Si Aliverti no lo reconocía no me daba cuenta

  36. Fracisco Says:

    Está mañana estuve en el aguantadero de Moreno (lease la Secretaria de Comercio).
    En la fachada del edificio había afiches que rezaban «Clarín Miente» y lo «firmaban» empleados del Indec. Cuando entrabas habían afiches de campaña de Cristina por todas partes, un afiche gigante del «Nestornauta» en el Hall central y, sobre los ascensores, otros afiches con las «verdades peronistas».
    Las computadoras de los empleados tenían las calcomanías de Clarin Miente, que también estaban pegadas, casi al azar en todo el edificio junto con propaganda de campaña y más afiches del «nestornauta».
    Me animé y saqué fotos pero, es triste decirlo, no me animo a compartirlas porque tengo una que otra causa en la Secretaría. Y si las comparto salen mi nombre de usuario ¿Triste no? Pero juro que a ese nivel de intimidación hemos llegado.
    Le pregunte a una empleada de confianza si ellos habían pegado los afiches y me dijo que no tenían nada que ver, que todo lo hacía gente del sindicato. Lo que confirma mi opinión de que son minorías que creen que los votos justifican todo.
    Después, ves lo que pasa con el dólar y entendes todo: que no entienden nada.

  37. Andrea Says:

    Claudio L –
    El cambio no está dado porque ahora debés presentar el DNI, –este año compré en casa Piano y en el Banco francés y en ambos lugares debí presentarlo-, sino porque, a partir de ahora, debemos informar la razón de esa compra y ser autorizados por la Afip que, hasta donde sé, viene actuando de manera discrecional, por ser suave. Así que esta situación de vigilancia y control sobre todas las personas a mí sí me preocupa e incomoda.
    Saludos,
    Andrea

  38. guillermo Says:

    Claudio L, lo mejor de tu argumento de que al grueso de la gente los controles de cambio, etc, no les mueven un pelo, es el vinculo historico con el caradurismo de Peron, hablandoles a los obreros en un ingenio tucumano (o sitio por el estilo) cuando el peso se le habia empezado a ir al pozo, y les dijo que se hacia tanto ruido con el tema, pero que importancia tenia. «Uds alguna vez vieron un dolar?’ fue la pregunta famosa a los oyentes. Lo que pase con el dolar afecta a todos, aunque no los tengan o vean. Si el gobierno tiene que poner controles de cambio es porque obviamente la demanda excede lo que la situacion financiera permite a largo plazo.

  39. Oscar Cuervo Says:

    En los días que vienen nos cansaremos de oír hablar de dólares, exacto. Los fracasados del 23/10 tienen que entretenerse hablando de algo, porque 4 años es mucho y proyecto político no tienen.
    Pero el tema se agota en un par de días, pensemos en el siguiente tema. ¿Va a faltar carne y trigo?
    Ah… ese no…

  40. lalectoraprovisoria Says:

    Lo de los dólares carece de mayor importancia. Está todo bajo control porque las reservas alcanzan para evitar una corrida como las de antes. Lo verdaderamente siniestro es la facilidad con la que el kirchnerismo apela a medidas propias de un Estado policial. Y también que los alienados como Cuervo se ofrezcan como soldados de ese Estado.

    Q

  41. Oscar Cuervo Says:

    ¡Eso! ¡La jauría k contra la libertad libertaria! Menos mal que está el mesurado y tolerante Q, para hacer sus valientes denuncias, a pesar de la censura y la persecusión del Estado Policial.

  42. lalectoraprovisoria Says:

    Cuervo. Sigo sin entender qué querés en LLP. Si romper las pelotas, si convencer a alguien, si cumplir con una tarea militante, si que te den bola. Sos un personaje sin gracia y sin estilo, cuya única virtud reconocible es la perseverancia.

    Q

  43. janfiloso Says:

    Que las reservas alcanzan para evitar una corrida como las de antes no deja de ser un «wishfull thinking», me gustaría que fuera cierto, pero lamentablemente no lo es. Si en 2012 se va la misma cantidad de dólares que en 2011, digamos unos 20 mil millones de dólares, eso tendría efectos desastrosos sobre la tasa de interés, sobre el valor/existencia misma de la moneda nacional y finalmente, sobre la posibilidad de tener divisas para pagar las importaciones de energía y mantener las importaciones de industrias como la automotriz que a su vez sostiene el empleo y parte importante del PBI.

  44. lalectoraprovisoria Says:

    ¡Qué lo parió!

    Q

  45. Francisco Says:

    Cuervo,

    Falta la carne ¿Viste a cuánto está el lomo?

  46. irrepetible Says:

    Una vez mas me dan la razon, al final. Jeje.(Quintin, 10.29 y anteriores posteadores en el mismo sentido)

    Sì, es cierto que Clarin y La Nacion motorizaron la cosa…Por oponerse, por hinchar las pelotas? No… porque hay negocios en juego.

    A mi me parece que a la larga tal vez esto del control , por el cual tenes que justificar con que guita compras dolar, puso a todos loquitos pero muchos no pisaron el palito. Y el que compro en negro el dolar, que se joda por boludo.

    Escribo esto con lo dicho antes de lo ultimo de janfiloso, a las 10.58.

    Les tiro una mas que no es teoria economica ni sarasa: la bolsa sube en diciembre. Pongan guita ahi. Que hay crisis mundial? Sarasa. Pongan guita, vendan lo que no usan y ponganla ahi. Siempre en diciembre se hacen la diferencia para el veraneo los piratas que «invierten» en la bolsa. Una vez mas, tomo apuestas.

    Y en febrero-marzo fogonean con la suba del dolar. Acuerdense. Es para ponerlo en un numero piola, porque liquidan exportaciones a full.

    Anotenlo, y dejen de perder el tiempo con Melconian.

  47. ClaudioL Says:

    Andrea, no es así, el cuil justamente es para demostrar el origen no el destino.

    Guillermo, gracias por lo del ingenio tucumano (?) No se porque te vas por las ramas con esas interpretaciones, a lo que me refería con lo que no me mueve un pelo, es porque en general, la compra en dólares que uno puede llegar a hacer es para pagar algunos gastos puntuales en dicha moneda, como puede ser una compra con tarjeta o algo así. Hoy escuchaba en la radio que daban ejemplos del tipo «si vos ganás 50 mil pe…» Claramente no me estaban hablando a mí, je.

    Oscar Cuervo: Ojalá que todos se prendan con el debate de mañana en diputados, por los proyectos de ley de despenalización del aborto, es mucho mas productivo que esta timba del dólar de la que no va a pasar nada.

  48. esteban polci Says:

    Desde que soy chico escucho dos cosas : «que la clase media está en extinción» y «que la carne es carísima». Ah «…y jugadores de fútbol eran los de antes».
    Saludos

  49. Pablo Diaz de Brito Says:

    Como dijo Ferreres, el comprador de dólares lo que busca es escapar al legislador y a la legislación argentina. Antecedentes de 2001 y 1990. El problema de retraso del tipo de cambio por inflación, técnico, pero también político-institucional. El ahorrista no confía en las autoridades y en los contratos que firma con los ciudadanos. Temor al manotazo, a la incautación de depósitos, a que le den $K en lugar de los dólares que depositó. Ya pasó 2 veces en 20 años…

  50. lalectoraprovisoria Says:

    Acá el problema grave no es el dólar. Es el gatillo fácil hacia las medidas policiales y de control. Son ensayos en las prácticas del totalitarismo y en la demonización de una parte de la sociedad con motes como destituyentes, monopólicos y ahora lavadores, un epíteto que ya entra en lo criminal.

    Q

  51. Oscar Cuervo Says:

    Quintín: no quiero nada, sólo comentar. Si no te gusta, podés borrarlo o bloquearme directamente. La gracia y el estilo los aportás vos.

  52. guillermo Says:

    Claudio L, a no ser que un pais tenga cero comercio exterior, el valor de su moneda no es solo decision de su gobierno. Y la relacion peso/dolar afecta a todo el mundo en Argentina, aunque tu compra de dolares sea ocasional. Por eso traje el ejemplo de Peron, con sesenta anyos de historia posterior, como fuente de la mentalidad: ‘que importa lo que pase con el dolar’. Argentina tiene inflacion muy seria y creciente, con una moneda sobrevaluada tras varios anyos de inflacion sin correccion del cambio. Si el peso, artificialmente, «vale» mas de lo que vale realmente, cualquiera con pesos excedentes va a hacer el excelente negocio de venderlos para comprar dolares por menos de su valor real. Trabar ese mecanismo, resultado de una mentira cambiaria, es como tratar de parar agua en una pendiente,siempre va a encontrar como fluir.

  53. Francisco Says:

    Irrepetible,

    Si vos vendes dolares, yo te los compro. Al cambio oficial y no al paralelo ¿Cuántos tenes? Pasame un mail y ruego a Dios que vos solo seas buchon y no un agente provocador.

    Estás sitaciones tienden a precipitarse, rápido. Este país te perdona que seas un ladruenzuelo, que mientas a cada rato y también te perdona tus delirios de grandeza. Pero cuando le tocas el bolsillo…

  54. F(e) Says:

    sigo sin entender el problema de justificar la capacidad de compra de dólares. A menos que tengas el culo sucio

  55. irrepetible Says:

    Francisquito: ubicate, que malos por internet son unos cuantos. Buchon y agente provocador? que boludo sos.

    Relajate. Te lo apuesto: esta boludez se termina en diez dias.

    Te apuesto esto: el que pierde publica en el blog el 15 de noviembre esta frase «Soy flor de pelotudo, mande fruta con el tema del dolar». Aceptas? Hay que cumplir, eh!

    yo digo que esto no importa nada, y vos decis que si importa. A ver cuanto dura esta gilada…Espero tu respuesta

  56. Daio Says:

    Con relación a las «reservas» del Banco Central, hay que tener en cuenta que las mismas, como corresponde al relato oficial, están dibujadas, según el modelo del INDEC. Se cree que por lo menos la mitad son obligaciones del Central, o sea deuda que el Banco tomó en la plaza local o por intermedio de préstamos de bancos extranjeros, y que por lo tanto van al débito, aunque aquí se la suma (?). Vayan un par de ejemplos: cuando el gobierno pagó al FMI con reservas, se le entregó al central un bono para que éstas no cayeran; para equilibrar las reservas se pidió a un banco de Basilea siete mil millones de dólares, que aún se deben, aunque también se lo suma como crédito. Con esa contabilidad cualquiera es rico.

  57. Janfiloso Says:

    Creo que en algún tiempo (no en 10 días) la cuestión Francisco-Irrepetible dará un virtual empate, pero no por las razones que a mi me gustaría.
    Espero, deseo, quiero y necesito que tenga razón irrepetible, pero si es así, no será por el simple paso del tiempo xq la gente se olvide del dólar, sino por una escalada de medidas de control que incluyen al comercio exterior de granos, dólar turista, etc. etc.
    En todo caso, si Irrepetible tiene razón yo publicaré un comentario que dirá ¡Grande irrepetible!

  58. lalectoraprovisoria Says:

    F(e). Ese es el problema: hablar de los demás a partir de la sospecha. Si uno se opone a esta medida policial, es porque tiene el culo sucio. Empezás a partir del insulto y ni siquiera te das cuenta. Por otro lado, ayer no pudo comprar dólares prácticamente nadie, ni la familia Higienol.

    Q

  59. Arturo Bandini Says:

    F(e), los trabajadores en negro, incluyendo a los muchísimos trabajadores de países limítrofes que residen en Argentina, a quienes más afecta la inflación y cuya única posibilidad de ahorro es el dólar, que de hecho no utilizan para ahorrar sin para enviar dinero a sus familias en el exterior, tienen el culo sucio? Sospechosamente, nadie habla de cómo dejaron en banda a una gran porción de la población que reside en este país y que mes a mes «fuga» divisas via Western Union para ayudar a sus familias. Pero claro, no va a faltar quien, como cuando lo del Indoamericano, o como cuando se habla de la falta de viviendas o del incremento del 50 por ciento de los asentamientos en los últimos años, diga que son bolivianos y peruanos que se llevan la plata afuera, o que vinieron de afuera porque la argentina crece. La único que falta es que encuentren un chivo expiatorio para los problemas de la argentina (uno más) ligados a la pobreza, cuando en rigor a la verdad lo que no hay son políticas.

  60. Fracisco Says:

    Irrepetible,

    Ok. Pero vendeme los dólares hoy. En 10 días bien puede terminar todo pero voy a haber hecho una diferencia. De todos modos, ya no vendes dólares ahora haces apuestas bobas.

    F(e) Hace 30 años se decía que si nada habías hecho…

  61. Daio Says:

    Sobre lo que dije en mí anterior entrada:
    http://www.psicofxp.com/forums/politica-economia-sociologia.146/930243-existen-reservas-del-banco-central-republica.html
    Espero no recibir una carta documento.

  62. f(E) Says:

    Por partes, Francisco chupame un huevo.
    Q, notás la diferencia entre tu respuesta y la de Arturo? en caos afirmativo ponela en práctica, en caos negativo volve a leerla y volvé a leerte.
    Arturo, entiendo tu punto y me parece atinado, la cuestión es como poder evitar que la rata en serio, el que especula,el que evade fuerte o puede permitirse pagara el oficial pero es garca en su naturaleza lo haga.
    Sacando el inmigrante no hay demsiados trabajadores en negro que piensen en ahorrar en dólares una cantidad significante que puede generar problema su compra. Es complicado hacer política sin afectar intereses, y no creo que la mayoría de los sectores populares se vean afectados por esta medida, no creo que sea anti popular
    Creo que desde algún lugar se tiene que empezar a intervener en el sector financiero; tal como sucedío con el sector minero y petrolero, empezar a mover las aguas.
    Yo no me como el Kirchnerismo completo, ni creo en su épica, sin embargo considero que fue el mejor gobierno desde el 83, considero que lo avanzado en todos los campos no tiene comparación en mi memoria, y por eso apoyé la gestión, pero también me opuse a cosas que no consideraba o me opongo. Digamos que la oposición no ayudo mucho a resolver mi dilema.
    Creo que luego de 54% de los votos, es un buen momento para mover aguas, esas aguas que no se deben mover antes d euna elección; como lo del aborto.
    Espero que esto sea una antesala de un profunda revisión y cambio del sistema financiero, al kirchnerismo ( a mi entender) le gusta manejar la agenda, y para eso siempre primero a instalado temas, de a poco para luego dar el ataque frontal: Corte Suprema, leyes de impunidad, clarin, afjp, ley matrrimonio igualitario…
    Por el momento lo veo desde esa optica mechada un poco con la teoría de irrepetible

  63. Velcro Says:

    Q, sabés (bah, por ahí no) que te banco y respeto muchísimo tus opiniones (más en política que en fútbol, je). Entiendo el momento, pero te noto demasiado enojado, demasiado hastiado y con pocas ganas para el diálogo. Es tu página y todos sabemos que podés hacer lo que quieras en ella, pero me parece que era un lugar más lindo para el debate cuando tenías más paciencia y más ganas de diálogo.
    Saludos.

  64. ClaudioL Says:

    f(e) es que no es una medida aislada y es probable, como decís, que sea una medida para controlar este sector minoritario pero que tampoco es el único. Un día después de ganar las elecciones firmó el decreto que obliga a las mineras y a las petroleras liquidar sus divisas en el país. Ya veremos que cartas jugará el gobierno, la diferencia con otros gobiernos es que los tiempos los marcaba el mercado y ahora podés hacerle frente con un par de espaldas encima (reservas).
    Ahora, que linda la hipocresía de los que se quejan de los inmigrantes que no pueden mandar plata a sus familias mientras los tienen en negro trabajando en sus casas. Si no los quieren poner en blanco al menos que vayan ellos a comprarles los dólares, no? Casi me pongo a llorar, eh.

  65. Luis Says:

    Estaba revisando anoche unas revistas porteño y el periodista de los 80 y lo que surge claramente son las diferencias entre aquél y este período. Amén del tecnológico, el mas visible de todos para no extenderme es la cuestión del acceso al crédito internacional.
    El país se quedaba sin reservas o con un déficit acentuado y comenzaba la ronda de negociación, el dolar entonces retomaba su rumbo alcista hasta que llegando al techo, aparecía el respaldo del crédito y las condiciones del mismo supervisados por el fondo.
    Se convertían entonces los plazos fijos y los bonos de deuda en la mejor inversión hasta que el ciclo recomenzaba. En elmedio se debatía todo,nacionalización de la banca, deuda ilegítima, reorganización de entidad monetaria,patria financiera,inflación, etc.
    Para mí que de esta visita a Francia, saldrá alguna idea del rumbo que se quiere tomar. Si acceso al crédito, si nueva relación con el fondo,o algún otro rumbo que en este momento no se puede aventurar. De aquí a la asunción de diciembre es de desear que esto empiece a encaminarse para bien.

  66. Alberto Says:

    No sé si te enteraste ClaudioL que el mayor empleador en negro del país es el Estado, que tiene el ministerio de trabajo supuestamente para entre otras cosas combatir el trabajo en negro, y un ministro que entre otras cosas aparece hablando con Pedraza luego de asesinado Mariano Ferreyra para ver cómo mantener cautivos a los trabajadores, en un conflicto generado a partir de un sindicato aliado al gobierno que explotaba a los trabajadores con el conocimiento y aprobación de ese ministro. Resumiendo: antes de especular pelotudeces «que linda la hipocresía de los que se quejan de los inmigrantes» denuncia a Arturo Bandini porque tenés pruebas de que emplea trabajadores en negro, frente a un hecho concreto lo único que podés presentar como argumento es la sospecha fascista, imbécil.

  67. Luis Says:

    Y concertación, la concertación tuvo su apogeo en el 74 y se retomó con ímpetu la idea de concertación sobre todo con la asunción de Sorrouille.
    En este momento la idea de concertar es la mas madura por la muy buena relación del gobierno con grupos empresarios, la buena llegada con los grandes gremios y el 50 % de las elecciones que le da al gobierno una legitimidad notable.La concertación sí está a la mano.Hay que ver que orden de prioridad le dedican.

  68. Fracisco Says:

    F(e) te hago lo que quieras, pero el ejemplo que te di es perfecto.
    La génesis de esta medida es exactamente la misma que la de tirar gente al río: autoritarismo y desapego a la ley.
    Cierto, la consecuencia hoy es que no podes comprar dólares; antes te ahogabas dormido.
    A veces solo provocando le haces entender a los idiotas que argumentos del tipo «si sos inocente no tenes nada de que preocuparte» es eso, un argumento de idiotas.

  69. Hernan M Says:

    F(e), porque el que especula con el tipo de cambio (siempre y cuando no lo haga por fuera de la ley y con plata malhabida) es una rata? En serio te lo pregunto.

  70. el nieto de Nixon Says:

    Todo comenzo con el INDEC, la fondos disponibles del central
    contra el circulante inflacionado maquina en mano por estos falsos
    progresistas da un dolar mas caro que el de cuatro y monedas…
    Como siempre estos sistemas de control por supuesto no sirven para nada hasta le fallaron a Stalin que fusilaba primero y
    preguntaba despues.
    El otro dia fui al super y un paquete grande de papel higienico
    46 pesosssssssss.No lo tomen como una metáfora.
    El tema que cuando la crisis se despligue la Sra. Presidenta se va a envolver en la bandera patria y va a acusar a la la banca internacional de todo el kilombo…patetico, triste ..solitario y final…..

  71. Tomás Says:

    Lo de Zaiat hoy es lisérgico http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-180213-2011-11-01.html

    .

  72. F(e) Says:

    Francisco, idiota tu abuela
    Y la comparación es perfecta, por dios, mejro seguí tratandode comprar dólares por internet, seguro que vos sos de los que necesitan manda ral exterior y tene stu sueldo de 2500 en negro
    y después no entienden lo que pasó…

  73. F(e) Says:

    Hernán me referría al que lo hace por fuera, igualmente me parece que la especulación sobr eeldólar no es la actividad más cívica a la que uno puede dedicarse, pero cada quién hace lo que quiere con su plata

  74. F(e) Says:

    Con respecto a los trabajadores del Estado, estamso de acuerdo que es una situación gris tirando a negro, igualmente seguro que la norma le spermite la justificación de sus ingresos

  75. lalectoraprovisoria Says:

    Ya estamos otra vez frente a una medida arbitraria del gobierno y frente a sus defensores, que acusan a los críticos de la medida de ser alguna porquería como antipatria, destituyente o lavador de dinero. Ese es el Estado buchón que el kirchnerismo nos regala día a día con la complicidad de los buenos ciudadanos.

    Q

  76. F(e) Says:

    Q, largá los hongos que te pegan mal…
    Te pregunto, sí se resolviese lo del pobre trabajador en negro que no puede justificar, cuál sería el problema de tener que mostrar que poseés la capacidad para esa operación?

  77. David (idu) Says:

    Con un contador amigo nos dedicamos a verificar por Internet las posibilidades de compra de dólares para un grupo de gente conocida.

    Los resultados fueron:

    1) Monotributistas (de categoría media y alta): Ninguno
    2) Empleados (de buen sueldo): Ninguno.
    4) Socios y directores de empresa: Ninguno.
    3) Empresas: Si

    Lo interesante es que el «no» fue aún para compras ridículas tipo 10 U$S, y los «si» fueron aún por cifras grandes (mucho más que la real disponibilidad del adquirente).

    O sea estamos ante la utilización de las modernas herramientas tecnológicas para una política seria, responsable, y que combate el lavado, la trata de personas, el trabajo esclavo e infantil, la especulación, la fuga de divisas, las maniobras destituyentes, los lobbystas de la devaluación, y ya que estamos, la economía en negro…

  78. Martin H Says:

    F(e) El tema del ahorro den dolares en la Argentina va mucho mas de allá de los especuladores las ratas las ratitas o mongo pichu Todos los argentinos compran dolares para ahorrar
    Si no mira esta estadistica
    «…Los argentinos tienen en billetes 1.300 dólares cada uno, según la media que estableció el Tesoro norteamericano. No hay que olvidar que en 2002 Argentina había sufrido la última gran devaluación de una moneda latinoamericana y los depósitos bancarios que estaban en dólares se congelaron y pesificaron (corralito).
    A los argentinos le siguen los panameños, con 648. La medalla de bronce es para los rusos, con 550.
    El cuarto lugar es para los ciudadanos de Corea del Sur, con 327 dólares, seguidos por los de Hong Kong, con 308, y los de Singapur, con 294. El séptimo puesto es para Bielorrusia, con 288, escoltada por Letonia, con 208, República Dominicana, con 188, y Perú, con 182.»
    Y en cuanto a la legitimidad de los ingresos o la evasión el problema es que en los Estados en donde los funcionarios son delincuentes es dificil hacer que la gente pague impuestos Con lo cual te diría que evadir impuestos no es «estar sucio» sino protegerse de un Estado que te saquea y no te devuelve lo que pagas
    Es natural que la gente quiera comprar dolares y no pagar impuestos con la historia que tenemos

  79. F(e) Says:

    Martin, hablo de especular, no de ahorrar en dólares, para mi hay una diferencia.
    » Con lo cual te diría que evadir impuestos no es “estar sucio” sino protegerse de un Estado que te saquea y no te devuelve lo que pagas», que te puedo decir….? No es muy repúblicano e institucional lo que decís…

  80. F(e) Says:

    David, una ddato sí es que lo tenés.
    Monotributistas (de categoría baja), empleados de sueldo medio/bajo ?

  81. David (idu) Says:

    F(e): No tuve esos casos disponibles para consulta.

  82. F(e) Says:

    ok, gracias

  83. Fracisco Says:

    F(e) sos tan lindo cuando te enojas. Lástima que le erras al teclado y se entiende poco -en realidad nada-, lo que escribís.
    La estadística que dio Martin H más arriba justifica tener que leer tus justificaciones absurdas a una política más idiota que mi abuela.
    Fijate que, en ahorro en dólares, le ganamos al mundo. Incluyendo a Bielorusia cuyo gobernante, Lushenko, se describe a si mismo como «de un estilo de gobierno autoritario». El resto del mundo lo describe como un dictador (dato de wikipedia).
    También me da gracia que arriba te la agarres conmigo porque ganaría $2500. Que me digas pobre no es lo gracioso, lo gracioso es que ese sea un descalificativo para vos. Me haces acordar a un diputado tucumano, también K, que calificó en público a sus votantes como «los negros». En el fondo, desprecian a los pobres… y al resto del país.
    Los que especulan con el dólar están a salvo de la medida porque algún amigo en el BCRA tendrán. Los que ahorran en dólares, los que pueden, son los que tienen el problema. También los que necesitan dólares para laburar.
    Dejá de defender lo indefendible, ni en Arte Política lo hacen: se llaman a un saludable silencio.

  84. Martin H Says:

    Fracisco: el mismo desprecio que mostro Peron cuando dijo «alguien vio un dolar» absolutamente de acuerdo
    F(e) no es institucional o republicano Es logica pura o vos pagas con alegria tus impuestos sabiendo que los va a usar la hija de Etchegaray para comprarse All star en Miami? Dejate de joder donde vivis en Disneylandia?

  85. Martin H Says:

    Echegaray el de la AFIP por supuesto No Patricio que quede claro

  86. F(e) Says:

    Francisco lo estúpido es comparar el secuestro y muerte de manera clandestina por parte del Estado con pedir un justificativo por una operación de compra venta de dólares. Después de eso de qué podés hablar? ni siquiera sos capaz de hacer una comparación mínimamente sustentada.
    En cuanto a las estadísticas, es un buen elemento, pero también sabrás que sí hay un pollo, y somos dos, y te lo comes vos solito, según las estadísticas nos morfamos medio cada uno.
    Y yo le pífio en teclado pero tu compresión de lectura es nula.
    Ahh, y entre nosotros, el que está más caliente de los dos sos vos, y lo sabés…
    Pero relajate, que el amor vence al odio ;)

  87. F(e) Says:

    Martin, dejate de joder, uno dejar de pagar impuesto de manera individual no para rebelarse al Estado, es para quedarse con unos mangos más, tal como lo hace gente en el Estado. Si queres jugar a digamos la verdad hacete cargo que uno no lo hace por altruismo si no por pura materialidad individual.
    Son de manual

  88. Fracisco Says:

    Comparo la génesis de ambas medidas, no sus resultados. Y te aclaré que te estaba provocando para ver si entraba en tu cabecita que eso de «si sos inocente no tenes nada de que preocuparte» no es una afirmación que pueda hacerse en un régimen democrático donde impera la ley. Acá impera, o debería imperar, «solo preocúpate si se demuestra acabadamente que sos culpable».
    La primera frase, la tuya, es la misma de Videla; la segunda, la mía, la que está en la Constitución.
    Finalmente, y como cierre de discusión, en este país las estadísticas no funcionan porque, donde había un pollo, Moreno dice que hay dos y la AFIP te cobra por los tres.

  89. F(e) Says:

    Jaja francis, sos el democrático que cierra discusiones, el constotucionalista que provoca con fines pedagógicos comparando una insignificancia con el peor momento de la historia reciente del país.
    Igual reconozco que tu última frase es ingeniosa.
    Reconoceme ahora que sos vos el que está calentito.$
    Hablando de calentitos parece que en el blog de TA, vende dólares negro, quizás te sirve la data, vos que estás privado de comprar el oficial y así alcanzar tus fines solidarios

  90. guillermo Says:

    El tema esencial en este asunto es si en un estado que se considera democrático, y en el que por lo tanto la autoridad de la ley y la justicia protegen sin discriminacion los derechos del ciudadano segun las leyes, es valido que se cree un sistema por el cual queda a la discrecion de funcionarios públicos decidir si este ciudadano puede hacer esto, pero aquel no. Porque si el tema es que sólo se pueden comprar dólares si se prueba que los fondos son ‘limpios’, hay tantas situaciones ambiguas (Mi hermano me presta la plata… Pero mire las cuentas, su hermano no la tiene… No, pero se la pide a su suegro para ayudarme…) que lo único cierto es que los que tienen plata pueden seguir protegiendo su situacion comprando dolares, y el resto queda a la deriva. Sería comprensible (en cuanto a justicia, no en cuanto a efectividad) introducir controles de cambio generales: se pueden comprar dolares para esto o aquello, y nada mas. El argumento de la ‘limpieza’ de los fondos es absurdo. Desde ya que en Argentina hay una enorme cantidad de plata negra, porque la sociedad y sus gobiernos han armado un sistema que depende de eso. Pero, salvo en un sistema tan emputecido que las justificaciones no importan, no hay motivo para pedirle a la gente que demuestre que su dinero es blanco para comprar dolares, pero no para todo lo demás. El hecho concreto detras de esta historia es que el gobierno necesita introducir controles de cambio para parar la fuga de capital ante el desarme del modelo, pero no quiere decirlo.

  91. Arturo Bandini Says:

    F(e), dos millones de bolivianos residentes me parece una cantidad significativa, sin hablar del resto de las comunidades, y casi todos ellos mandan plata para afuera. Y no me parece que se trate de si es o no significativo, sino qué derechos se ven afectados. Sino siempre estamos ante lo mismo, el atropello de los derechos de una minoría en pos del bien de la nación, que vaya uno a saber quién define. Por otro lado, me parece que la cantidad de plata en dólares que sale por ahí debe ser muy significativa, mucho más que la del pequeño contribuyente que compra dólares para ahorrar. Por eso me parece sospechoso que nadie hable de eso. Los especuladores no van a la ventanilla de las casas de cambio. Por otro lado, y aunque me parece una porción importantísima de la población y con mucho peso en la economía (los inmigrantes), en algún punto fue sólo un ejemplo. Si querés te pongo el mío, que soy monotributista y a veces me pagan en blanco y a veces en negro. El que trabaja en negro no lo hace porque quiere, y por culpa de la inflación, no le queda otra que ahorrar en dólares. Y eso también molesta, porque si la onda es recaudar cada vez más y con más urgencia, ahorro guardado es platita fuera del sistema. Tras ocho años de ingresos de divisas, el país pierde dólares a lo loco (no como otros en la región, que los atraen) por culpa de las malas políticas, o porque no les interesó que se fugaran (inflación, desconfianza, cero inversión extranjera real). Como siempre, ante la coyuntura, tiran una medida desesperada, autoritaria, porque no les sale de otra manera. Casi hasta te diría que son autoritarios más por ineptitud que por vocación. Esto no es parte de una política que va en contra de ciertos grupos concentrados etc, etc, esto es poner el dedo en un agujero de la represa porque se empezaba a escapar el agua por el agujero que se hizo por falta de mantenimiento.

    ClaudioL, vengo evitando contestar tus comentarios provocadores, pero te resumo todas las respuestas en ésta: te podes ir bien a la mierda. No tengo ningún empleado o empleada en mi casa, me lavo mis propios platos, y cuando vivía en lo de mi vieja laburaba una mina a la que se le pagaba en blanco. Cagón.

  92. sandra Says:

    Las mujeres divorciadas cuya economía familiar depende de una cuota alimentaria –guita que ni la AFIP ni los bancos cuentan como ingreso–, a partir de esta medida no podemos ahorrar más que en especias.

  93. Rodrigo Says:

    Yo creo que deberían citarse en una esquina virtual para agarrarse a trompadas de manera virtual y arreglar definitivamente sus diferencias. De un lado, un «lilitacarriotense», y del otro un kirchnerista, así se acaba todo el desacuerdo de una güéna vez (?)

  94. f(e) Says:

    un celebrity death match pero entre bloggers

  95. Martin H Says:

    F(e) son de manual? a mi no me incluyas en ningun colectivo

  96. Francisco Says:

    La blogosfera Nac&Pop tarda en reaccionar pero cuando reaccionan…

    El enlace de abajo es del amigo Mendieta. Admite que el dólar puede estar retrasado pero, concluye, que todo es culpa de los que se quedaron calientes con el resultado del domingo.

    http://tinyurl.com/3m4dnzc

    El de Gerardo Fernandez ni me molesto en citar. En los comentarios a la entrada respectiva un comentarista, de nombre Diego, le resumió la situación pero, para los muchachos, la única explicación posible es alguna conspiración.

    Espero que el gobierno no sea tan autista porque esto se va al carajo.

  97. lalectoraprovisoria Says:

    Gracias por el informe. Me ahorró tener que entrar en Arte Política. Pero veo que ya empezó a bajar la línea.

    Q

  98. irrepetible Says:

    Francisco: no te cree nadie tus buenas intenciones.

    Si queres comprar dolares, anda a los lugares legales y compra. Ya que queres comprar a precio oficial, cumpli con la ley. Yo no te vendo, mi viejo me enseño a no hacer negocios con boludos(me especifico claramente que los peores son los que creen que saben)

    No tiene nada que ver criticar el control de cambios y anunciar a partir de el la debacle, con el hecho indubitable que el dolar debera ir modificandose su cotizacion. Para que las cosas funcionen.

    Ahora, si el gobierno suelta un poco la cosa, pega una escapadita. Seamos sinceros. Si lo suelta, no pasa de 4,50.- pensado a grosso modo. No lei cuanto esta en el negro, pero debe estar en 5 mas o menos. entonces insisto, si van a comprar, es mal negocio. Porque la razon para que tome un valor tan estrafalario es hacer el negocio por izquierda. Sino no da.

    Parece que el gobierno por ahora no tiene pensado soltarlo. Y cuando lo decida, van a avisar a los amigos(esto no es antiK, todos los gobiernos lo hicieron , lo hacen y lo haran).

    Por ultimo:

    los k no revuelven mucho el avispero, no les interesa, hacen defensa tranqui de la cosa, esa onda.

    los antik no se ponen de acuerdo. estan los que critican la «amenaza a la libertad»(por ponerle un nombre) que es una gilada monumental. Y estan los que anuncian el apocalipsis, y la gente no les cree ni un poquito.

    Si yo fuera antik(aca Q dice que soy K), no haria mucho quilombo. Diria: esto no me gusta. Y nada mas. El devenir de la cosa tal vez haria el resto Y que la gente vea sin entender.Eso es clave, cuando se empieza a pensar «no avisaron, ahora me van a cagar» Ahi si se arma la corrida.

    Porque, perdonen la extension, lo central es esto: «Es la economia.» La unica variable que podra terminar con el gobierno K. O asegurarle la permanencia. Por ahora, los K ganan por escandalo.

  99. ClaudioL Says:

    Francisco, no seas pancho, entré al blog de Gerardo Fernández y hay varios que contestaron bien y respetuosamente, incluyendo a Gerardo y está bueno el debate, no te agarres de los trolls, los hay allá y acá y en todas partes.

  100. F(e) Says:

    martin, queda sumamente claro que tu intención no es participar de ningún colectivo o conjunto, lo tuyo es lo individual tal como lo planteaste en relación a los impuestos

  101. F(e) Says:

    De casi 13.000 casos ayer se rechazaron alrededor de 500, digamos un 4%
    Esto es un escándalo !!!!!

  102. Francisco Says:

    Claudio L.

    Cito al comentarista Diego que dio una respuesta bastante clara al problema:

    » fijate que el problema no es tanto la oferta de US$, es la demanda que sube y sube. El modelo K se basó en 4 pilares (a) el superavit fiscal – hecho polvo por los subsidios-, (b) el superavit de cuenta corriente – hecho polvo por las importaciones creciente – , (c) un tc real alto – hecho polvo por la inflacion – y (d)altos precios internacionales – hechos polvo (aunque no tanto) por la crisis internacional-. Todos esos pilares ya no están, pero el Gobierno sigue como si nada, porque no quiere ser el que pague los costos de realizar los ajustes necesarios.»

    La respuesta a eso fue:

    «Mi análisis político es que independientemente de retoques que haya que hacer (siempre hay que retocar, la economía está en constante movimiento) estamos en presencia de ciertos movimientos especulativos de larga tradición en el país»

    Eso no es debatir, eso es tratarlo a Diego de idiota. «Si, es cierto, todo lo que decis está bien pero la culpa de esto es de los agrogarcas».

    Pero peor en el blog de Mendieta. Un comentarista dice que todo esto fue por el pedido de audiencia DE Obama, que puso nervioso a cierta gente que quiere mal a Cris.

    Tengo que dejar de ver 6,7,8 y tengo que dejar de leer ciertas cosas. Me hace mal.

  103. guillermo Says:

    F(e), se supone que la demanda de dolares es un problema, sino no habría necesidad de tomar medidas. Si las medidas de control sólo afectan al 4% de los compradores, como decís, o el problema no es problema, o la solución no es solución.

    No puede ser que ese 4% de compradores represente la mayor parte de la demanda. Empresas, importadores, etc, tienen que operar en blanco.

  104. denapoli Says:

    Anfitriones y visitantes de LLP:
    Los invito a visitar la página de Salida Al Mar/Festival Latinoamericano de Poesía, encuentro que organizo cada año y que en pocos días presenta su octava edición. Del 10 de noviembre en el Malba al 12 en Teatro Mandril, poetas de Argentina y otros países latinoamericanos estarán leyendo parte de sus trabajos. Cliqueando el nombre de este usuario pueden acceder a la web del festival con toda la información.
    Bienvenidos!

  105. Luis Says:

    Leo y escucho cantidad de versiones contrapuestas sobre la realidad de la situación griega y la actitud que adopta su gobierno.
    ¿Alguien aquí tiene una opinión sobre el caso?

  106. herbert Says:

    Si bien los motivos son diferentes, la sensación con el gobierno es la misma que la que daba Cavallo en 1995: jamás le van a cerrar los números. En ese punto estamos. De 28 millones de votantes, casi veinte tienen algún tipo de subsidio, me dijeron. De ser así, pertenezco a la minoría que no vive del estado .De ser así, la caja comenzó a agrietarse. Se viene el ajuste con el dibujo nac&pop. Despacito y negado sistematicamente. Quizá adjetivado como «reacomodamiento de precios», o ese tipo de expresiones.

  107. janfiloso Says:

    Luis, el problema no es tuyo, creo que se hace dificil analizar el caso griego. Si seguis los mercados es peor, xq un día sube todo xq se salva grecia y al otro baja todo xq se hunde grecia, y asi desde hace meses. Creo que es un enorme juego de poker donde hay mucho bleuf (¿se dice así?) y donde el verdadero partido no se juega en grecia, pérdida que la UE y los bancos podrían absorver sin dificultad, sino los casos de Italia, España, Irlanda, etc. que, esos sí, podrían hacer peligrar todo el sistema europeo.
    Si grecia sale del euro se salva mas rápido, pero con daños a largo plazo mas impredecibles; si se queda en el euro, la idea es ir llevando este caso de a tirones, no tanto por grecia como digo sino por los otros casos.
    Por lo menos, así lo veo yo … shic, shic…
    (Guillermo Nimo ¿te acordás?)

  108. F(e) Says:

    guillermo puede ser que muchos no hayan operado proque sabían que iban a ser rechazados.
    por otro lado, si ayer leí acerca de corridas, de como afectaba a la gente que solo busca ahorrar en dólares, etc et etc
    y hoy leo que los afectados son el 4%, que el dólar subio 1 centavo, y demás…., no sé que pensar

  109. Luis Says:

    Eso que decís de Italia: Leí por ahí que los bonos italianos están dando intereses muy altos y parece un signo muy preocupante. Y acerca de los riesgos impredecibles ¿Fuera del euro también es fuera de Europa? Gracias!

  110. Martin H Says:

    Janfi me duele en el alma corregirte pero me duele el pecho si no lo hago
    «absorber»

  111. Janfiloso Says:

    ¡Shit!

  112. Martin H Says:

    Dije dos veces «duele» Un horror gramatical Eso me pasa por hacerme el profesor Jimenez

  113. Janfiloso Says:

    Para mi merece ser con «v», pero la ortografia no es cuestion de merecimientos …

  114. guillermo Says:

    F(e), tu comentario implicaria que el problema es mayormente generado por la (des?)informacion provista por Clarin y La Nacion, o a quienes te refieras como fuente de esos datos contradictorios . Lo que significa que el gobierno ha tomado medidas guiandose por La Nacion y Clarin, lo que parece improbable.

  115. Diego Says:

    Las medidas del gobierno pueden estar erradas, pero les aseguro que la solución al problema (inflación, dólar retrasado, etc.) no la van a dar con los lugares comunes de viejas de Recoleta que desayunaron leyendo La Nación que leí en algunos comentarios acá arriba.
    La economía no es una ciencia, pero es bastante más complicada que culpar de sus defectos a la mala leche de algún gobernante ladrón.

  116. lalectoraprovisoria Says:

    ¿Te hiciste K de nuevo, Diego? Mirá qué das bandazos.

    Q

  117. guillermo Says:

    Diego, tendrias que entrar a Artepolitica para actualizar tu repertorio, porque eso de basurear personalmente al otro como metodo de dialogo K parece que no viene mas – por ahora. Hay varios posts y comentarios sobre la necesidad de escuchar, que disentir no es imperdonable, y otras lindezas por el estilo. Considerando que hace 10 dias los autores estaban cantando «Nestor esta vivo la puta que los pario» el cambio es sorprendente. Es posible que vos no estes actualizado, pero todo eso de viejas de Recoleta no hay que usarlo hasta que venga la orden.

  118. Hernan M Says:

    La economia es una ciencia social

  119. F(e) Says:

    guillermo a cuanto cierrra el dólar oficial no es una información opinable, es un dato duro, no es opinable.
    Así como la cantidad de operaciones realizadas, por lo tanto tu sofisma no responde ni aporta nada.
    Yo no dije que el problema sea culpa dr clarin y la nación, simplemente dije que no me parecía incorrecta, vuelva a leer por favor.

  120. lalectoraprovisoria Says:

    A esta altura, la cotización del dolar oficial es un dato tan relevante como la inflación medida por el indec.

    Q

  121. F(e) Says:

    jeje, quedamos así Q…
    Con la quita de los subsidios estamos de acuerdo todos, no?

  122. irrepetible Says:

    Si dice alguno que esta en contra de la quita de los subsidios, es que no hay poronga…
    Se quedaron cortos, pero… esta bien!!!!

  123. irrepetible Says:

    No tiene que ver con el post pero Bulrich impugno el dictamen sobre el tema aborto… Esta en la pagina de la CC… por la cantidad de gente que firmo…sarasa, evidentemente…
    http://www.coalicioncivica.org.ar/contenido/view.php?bn=sitio_prensa&key=1320260708

  124. F(e) Says:

    coincido, hay que avanzar en ese sentido

  125. lalectoraprovisoria Says:

    La quita de subsidios como idea está muy bien. Esta quita de subsidios en particular parece muy poco sustanciosa (600M es poco, tampoco tengo el prorrateo) y, por otro lado, no tengo forma de saber si no quedan muchos más por quitar. Por supuesto, los K dirán que nuestros inspirados guías saben lo que hacen y que lo que no hicieron hoy lo harán mañana, pero a mí todo me pareció una operación de prensa.

    Q

  126. F(e) Says:

    sos grosso Q

  127. Diego Says:

    Gente, no me hice kirchnerista, se los aseguro. Y miren lo que les voy a decir: una de las peores cosas que tiene la militancia kirchnerista es esa cosa de embanderar como un enemigo a aquel que los critica en alguna de sus opiniones. No caigan Uds en esa lógica también.
    No la voté a Cristina, pero no es la reencarnación del espíritu de Kadafi. Entiendo que a éste gobierno se lo puede criticar en tanto tiene cuestiones rescatables; cuestiones que es probable que queden sedimentadas en el devenir de la historia argentina trascendiendo la suerte de los personajes que ejercen el poder hoy en día y que son incapaces de sacarle el jugo a esos sedimentos que el Estado fue dejando en este último tiempo. Qué se yo, como ejemplo básico puedo poner el tema de los DNI azules a $85. Eso va a quedar. De ahí en más hay varias otras cuestiones que a mí me da lástima que por el momento estén en manos de personajes no muy claros muchas veces y sí muy ideologizados en otros.
    Yendo a lo de las medidas económicas, a diferencia de lo que me pasó cuando por este sitio se realzaban o se criticaban obras de arte, encontré que el nivel de debate es realmente bajo. Esta decepción nace nomás al ver que se refutan las medidas del gobierno con la misma retórica que merece la indignación por los accidentes ferroviarios. La economía que en su día a día tenga una apariencia barrosa y cuatreril, contiene detrás de esos movimientos que los distintos sectores de influencia en el país buscan dirigir distintos senderos que a mediano plazo terminan afectando a toda la sociedad. Es algo similar a la relación que en medicina existe entre la fiebre y la enfermedad pero teniendo en cuenta desde entrada que el «punto de sanidad» en éste campo no existe. Lo que se termina configurando en buena parte es la sociedad en la que vamos a vivir. Si va a haber trabajo o no, qué calidad de trabajo, etc. Y a todas las versiones posibles le va a faltar algo. Lo digo así porque no creo en la ideologización militante de buenos contra malos, sino más bien en distintos cuadros plausibles que se pueden constituir con los materiales que tenemos a disposición.

    Saludos

  128. Luis Says:

    ¿Pero las empresas dejan de percibir esa plata,así nomás?
    ¿A propósito de qué se daba? ¿Porqué dejó de ser necesario y sobre todo porqué su falta no ocasionaría consecuencias en el costo final del servicio? Pregunto porque no entiendo.
    Si das un subsidio es porque estás cubriendo una diferencia por la cual quedarías impedido de lograr algo, desde una inserción en un mercado en que sos débil para competir hasta en la otra punta conseguir terminar la escuela primaria. ¿Como es?

  129. Janfiloso Says:

    …y ademas de esta critica algo barroca ¿tenes algo para aportar como ejemplo de como deben hacerse las cosas?…

  130. Janfiloso Says:

    (para Diego mi comentario)

  131. Janfiloso Says:

    No se, queres hablar del crecimiento de M1 o del M2 o del M3, o tal vez de la variación en la velocidad de circulación del dinero, repasar la teoría cuantitativa, tal vez algo de econometria, no se, deci vos cual es el nivel aceptable según tu criterio.

  132. lalectoraprovisoria Says:

    Diego, ¿qué opinás de la propaganda K, de 678, de Moreno, del Indec, de los medios subsidiados, de Oyarbide, de Shocklender, de Hebe? No sigo: con todo eso me alcanza para ser absoluta y definitivamente anti K. Y en esto se es o no se es. Yo no voe grises en este asunto porque para mí el proyecto K es un proyecto autoritario que puede acabar en una dictadura para la cual los sistemas de control y vigilancia que día a día perfeccionan serán sumamente útiles. Lo de los DNI azules no se qué es y lo de la apariencia barrosa y cuatreril de la economía es una metáfora que se me escapa. Lo que digo es que más allá de las medidas circunstanciales acá hay una dirección que es la del lider infalible y la tropa que obedece e instrumenta mientras la propaganda todo lo recubre de mentiras y calumnias. Esa dirección no es la de la democracia. Y poco importa que los factores de poder y bla bla bla. Llamá a esto bajo nivel, pero el que acabo de exponer es para mí el horizonte desde el cual hay que discutir la política K.

    Q

  133. lalectoraprovisoria Says:

    Luis. Me parece que das en el clavo. ¿De dónde salieron, de un día para el otro, esos subsidios y por qué pueden suprimirse de un plumazo todos a la vez? ¿Le estaban regalando la plata a esas empresas o ahora la diferencia la pagará quién sabe quién o alguien no podrá pagarla? Es rarísimo esto, pero ya se precipitan todos a decir que es una medida buenísima. Seguimos con una oposición que no se opone.

    Q

  134. Diego Says:

    Está bien, Q, respeto tu horizonte desde el cual discutir sobre política. Lo que sí debo decirte es que si te bajás del intento de ver grises en el kirchnerismo tras la prepotencia de 678 y el resto de los otros lamentables episodios de la vida K, te salís automáticamente del debate. Sin grises no hay debate y sí hay fractura de la sociedad. Ese lugar en el que te parás es coherente con las perspectivas que le asignás a éste gobierno. Yo lo respeto, pero te repito, me parece que te deja afuera del juego. Yo, como no creo que nos esté gobernando Kadafi, sigo ahí metido, preocupado e interesado por «las pequeñas cosas» que van sucediendo. Alegrándome por algunas y puteando contra otras.
    Dentro de estos grises me parece que incluso (hasta) se encuentra el discurso kirchnerista. Escenas como la de Cristina en Plaza de Mayo el día de su consagración acallando a aquellos que silvaban a Macri y a Piñera, no es algo menor; es un gris que tenemos que ver. Lo mismo al otro día, Horacio González parándole el carro al fanatismo del plantel fijo de la mesa de 678 diciendo que tanto Beatriz Sarlo como Pagni -el editorialista de La Nación- son plumas con las que vale la pena discutir, por más que de entrada estén en posiciones enfrentadas. Y esta visión de González, él mismo la extiende hacia el debate histórico: Entiende que vale la pena volver a leer a Borges y a Martínez Estrada. O sea, no es todo lo mismo, me parece que si nos quedamos prendidos de lo que hace el Rafa Dizeo en la tribuna de Boca nos podemos llegar a perder un par de jugadas de Riquelme muy interesantes.

  135. lalectoraprovisoria Says:

    Creo que la comparación con Riquelme no procede. A vos te fascina el gesto de tolerancia de González, a mí me parece parte de la defensa de su propio lugar. Pero bueno, a vos siempre te encantó la academia y a mí me parecen funcionales a lo más negro del sistema. Todas las dictaduras tuvieron su sector de supuestas palomas, sus Gorkis para poner un ejemplo, que son muy útiles para tener a los opositores tranquilos, para tender esos puentes de Sarlo, ya que todo académico conoce a su González que le asegura que Borges es interesante y que él también tiene críticas al régimen y lo deja tranquilo en su lugar de que no es para tanto, que podemos seguir tirando y lo peor es cortar el diálogo si gente que es parte del gobierno es en el fondo como uno. No creo en eso, en los policías buenos y en los tipos que no se la juegan más que en el pedacito que ya tienen conversado con alguien de más arriba. Los K exigen obediencia y yo propongo desobediencia. Propongo no transar, no conceder, no regalarles nada, seguir fuera del juego hasta que ciertas cosas fundamentales como lo del indec no se reviertan. El resto es cosmética y agachada.

    Q

  136. Diego Says:

    Janfiloso, el tema de las medidas cambiarias pasan por el hecho de que si el dólar vale 4, 5 o 10 inevitablemente modifica el resto de las variables económicas.
    Arriba escribí que la economía no es una ciencia porque entiendo que han quedado por el suelo sus aspiraciones newtonianas. Es decir, para tratar de adivinar el devenir de las variables económicas hay que fijarse en el contexto y en la coyuntura en la que estas se van a mover. No pasa por una cuestión ética sino porque los métodos tradicionales no la pegan. El mundo es complejo y la economía está ahí adentro, imposible manejar con la lógica marginalista. Esto es puramente metodológico, hasta acá no digo que tenga que haber más o menos estado ni más o menos controles.
    Después, si el dólar flota y sube por el motivo que sea, termina cayendo el salario real porque va a salir más caro comer medido en pesos. Salvo que se aumenten los salarios en pesos siguiendo el porcentaje en el que el mercado aumentó el valor del dólar, y entonces… Más inflación… O sea, alguien se tiene que joder para que más o menos haya un orden en esta sociedad. Tampoco es tan grave que el salario real de 2012 baje un 10% en relación al de éste año, pero es algo que hay que tener en cuenta. Por eso me parece errado de plano tomar esta cuestión meramente como si el gobierno fuese negligente o si tomara medidas para favorecer ciertos curros alebosos.
    No hay una solución correcta para el tema de la inflación y el dólar, de lo que se trata es de configurar un nuevo escenario, en el que inevitablemente algunos actores van a quedar mejor parados que hasta ahora y otros entenderán que todo tiempo pasado fue mejor.
    Tampoco hay que entender que todo es una mera lucha de fuerzas. Hay un gobierno que puede hacer muchas cosas para que el conjunto de la sociedad pueda estar mejor en un mediano plazo. No es lo mismo si se reestablecen las líneas ferroviarias que si no, pero arrancar seriamente con este propósito no va a modificar mañana el tipo de cambio.

  137. Hernan M Says:

    Yo estoy de acuerdo con la quita de ciertos (no todos) los subsidios. Igual, 600 millones (de pesos!) es obviamente una operacion de prensa. Lo han hecho como ensayo para evaluar como cae el tema en la tropa K. No olvidemos que quita de subsidios = contraccion fiscal = enfriamiento de la economia = ajuste!!! Lo que pasa es que tienen que encontrar la forma para que la militancia ahora defienda esto (que ya esta ocurriendo, por lo visto mas arriba), cuando hace dos semanas se escuchaba a los gritos que «esta presidenta no va a enfriar la economia» (en tercera persona como el Diego!).

  138. Hernan M Says:

    O sea que el mismo Horacio Gonzalez que queria impedir que Vargas Llosa exponga en la feria del libro ahora «les para el carro» a los de 6-7-8. Como cambio el tipo ese! O sera todo una estudiada pose oportunista?

  139. Janfiloso Says:

    Diego, vos dijiste «…encontré que el nivel de debate es realmente bajo. Esta decepción nace nomás al ver que se refutan las medidas del gobierno con la misma retórica que merece la indignación por los accidentes ferroviarios.» no me parece que hayas podido salir de la retórica, aunque agregaste lo barroco.

  140. ClaudioL Says:

    No les busquen la quita pata, Hernan M, ahora resulta que hay que ver como tenemos que defender esta medida? Podés buscar los historiales de este mismo blog y mas o menos todos estabamos de acuerdo que lo de los subsidios había que tocarlos (coincido, no todos, transporte por ejemplo) Y ya dijeron, lo de hoy es en lo inmediato y luego una comisión se pondrá a ver el resto de los recortes. Acordate cuando quisieron tocar los subsidios a la luz, flor de quilombo se armó por hacer mal la segmentación, entonces te tocaban casas residenciales que pagaban menos y vos que vivias en un dpto en una zona mucho menos cotizada terminabas pagando mas porque consumías mas luz por mantener los pasillos con luz de emergencia. Asi que mejor que se tomen el tiempo y lo hagan bien. Seguramente habrá errores, pero una cosa es un pequeño margen y otra cosa algo generalizado como fue aquella vez. Los porteños somos muy tilingos en esas cuestiones y lo sabés.
    Y con lo de la quinta pata me refiero a que no era que había plata que ahora apareció, a las empresas tambien se les subsidiaba los servicios públicos. Eso no significa que le daban dinero a la empresa en si, salvo los casos especificados (como transporte)

  141. guillermo Says:

    F(e), a cuanto cierra el dolar oficial es el resultado de cuanto se gaste o no de las reservas para apuntalar el precio. El indicador de la tendencia es el precio del paralelo. Es bastante obvio que las curitas que le estan poniendo a la demanda es porque no se puede seguir gastando dos o tres mil millones de dolares por mes sistematicamente para mantener un precio que no es real.

    Tenemos desacuerdos habituales, y los vamos a seguir teniendo porque lo que esta en juego aqui no son medidas politicas, que son temporarias y cambiables. El problema entre kirchnerismo y no kirchnerismo es una forma de entender el poder. Yo, si fuera kirchnerista, dejaria de serlo el dia que leo ascos como las cosas que escribe JP Feinmann (hay uno ‘La Selecccion le dice Presidenta’, que aun para el pasquin que es Pagina12 da particular verguenza), y otros besaculos del poder estilo. Sandra Russo, Barone,y todos ellos. Un sistema que es apoyado de esa forma por gente asi, no puede ser otra cosa que un sistema de mierda. Aunque haga algunas cosas bien. Porque la mentalidad con que se entiende el poder y sus objetivos, es mucho mas dificil de cambiar que estrategias economicas, y mucho mas perniciosa que una mala medida economica. Y no quiero una Argentina en que al lider se le besa el culo como saludo cotidiano. Aunque temo que esa causa se ha perdido.

  142. guillermo Says:

    Parrafos selectos de lo de Feinmann, hay mas

    Cristina Fernández, esa tarde, frente al ataúd de su compañero se abrazó a su posibilidad: voy a ser como a él le hubiera gustado que fuera, voy a ser como el país me necesita. Voy a ser como yo quiero y necesito ser si quiero seguir viva. Esta posibilidad eligió. La hizo suya. Ahí nació Cristina. Tolerando su dolor, pero no ocultándolo. Diciéndoles a todos: no confundan mi dolor con debilidad. Tuvo que ser más que nunca la Presidenta del país. Porque tuvo que serlo sola. Sin su compañero. Pudo haber elegido otra posibilidad. La de quebrarse. La de ser la mujer débil, exhibirse como tal y renunciar a los pocos meses. La frase habría sido: “No puedo tolerar su pérdida. El dolor me impide gobernar”. No, la frase fue la contraria: “No puedo tolerar su pérdida. Pero el dolor no me impide gobernar. Voy a seguir adelante. Sin él. Con él, espiritualmente, a mi lado. Pero a no engañarse: sola. Ya no lo tendré en mi lado. El único que me tocaba ya no me tocará más. Algo se desgarró en mí. Pero una fuerza nueva. Que yo, una mujer fuerte, desconocía. La de ser fuerte sin amor, la de ser fuerte en soledad, la de ser fuerte sin un hombre como Néstor a mi lado. Esto fue nuevo. Tuve que aprenderlo y lo aprendí. Durante ese aprendizaje fui creciendo. Me superé a mí misma. Fui más allá de lo que jamás había pensado ir. Hasta que descubrí algo inesperado, súbito (porque se apoderó de mí como una revelación cuasi sacra): seguía amando a Néstor, sufriendo por su ausencia, llorándola, pero yo era yo, caminaba sola, decidía, ordenaba, pensaba, tomaba entre mis manos (cada vez más férreas, más sólidas y seguras) la conducción de todo el aparato peronista, cada vez me sentía más querida, cada vez era capaz de dar más amor, de ser más tierna, más dulce. El día de tu velatorio muchos me abrazaron pero a muchos más abracé yo. Se acabó el mito de mi frialdad. Que para vos nunca existió, porque me conocías bien y conocías ese ardor que despertabas. Pero que empezó a existir para los otros. ¡A cuántos estreché entre mis brazos ese día! Y descubrí algo: me gustó más todavía que ellos me abrazaran. Sí, existe el calor y existe el amor del pueblo. Y seguí. Y a veces sentí que estar tan fuerte, tan suelta, que hablar tan segura y hasta alegre sin que vos estuvieras conmigo era como agraviarte. Pero no. Era un homenaje que te hacía. Aquí estoy, Néstor. Hago todo esto porque quiero mantener vivo tu recuerdo y si –por una de ésas– me ves te sientas orgullosa de mí.”
    Se podrán decir muchas cosas. Pero la heroína de este triunfo electoral contundente es –ante todo– Cristina Fernández. A partir de la muerte de Néstor hizo una nueva y espectacular re-creación de sí misma. No le faltó fuerza para frenar a la CGT, fue una estadista brillante en el campo internacional, siguió su enfrentamiento con los medios que la agreden, que la insultan, condujo internamente todas sus fuerzas partidarias, le habló claramente a todo el país siempre que hizo falta, promulgó medidas sociales importantísimas, pronunció discursos impecables: con perfecta dicción, con voz clara, sin leer ni siquiera un miserable machete, demostró una inteligencia infinitamente superior a sus tristes rivales, y, para colmo, cada día se la vio más linda. (Créame, Presidenta: el país, a usted, la ama.) Un fenómeno que se refleja ahora –coherentemente– en las cifras electorales. ¿Fue por la muerte de Néstor? Miren, no hay futbolero que no lo sepa: equipo que se queda con diez jugadores gana el partido. Claro que a mí me gustaría que Néstor estuviera en la cancha. Pero la Huesuda, que decide quién sigue jugando y quién no, quién se queda en la cancha y quién se va a la ducha, a Néstor le mostró la roja. Qué vamos a hacer. Pero a partir de ahí, el equipo –con Cristina al frente, que se puso en seguida la cinta de capitana– remontó fenomenalmente y tuvo a los rivales en un arco hasta ganar por goleada. Ahora, lo que sigue. Y lo que sigue es tan arduo. Hay tantos intereses de tantos miserables por tocar que si no se sigue ganando por goleada, difícil. Pero que nadie se alarme: en el equipo nacional hay de todo. Delanteros, defensores, wines habilidosos, arqueros con reflejos electrizantes capaces de volar hasta la luna. Y un DT que se las sabe todas. Asómbrese: es mujer. Y los de la Selección la respetan tanto que le dicen Presidenta.

    © 2000-2011 http://www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados

  143. F(e) Says:

    guillermo, no creo que la medida en sí pueda solucionar el problema completo de la cotización del dólar, pero me parecía que era un avance-
    Leo hoy, 2,6% de rechazos en las operaciones del día de ayer; y de acuerdo a lo que mencionás vos del BC, ayer el banco terminó comprando dólares y no vendiendo y el precio se mantuvo en 4,27.
    Es decir el apocalipsis anunciado hace 3 días se retraso….

  144. Janfiloso Says:

    …es que los apocalipsis vienen cada vez peor…
    (apocalipsis eran los de antes)

  145. lalectoraprovisoria Says:

    Lo curioso es que nadie anunció un apocalipsis. Los únicos que hablaron de apocalipsis fueron los K, para atacar a la oposición. Te desafío a que encuentres declaraciones de algún economista opositor diciendo que lo del dolar era una crisis insuperable. Todo el mundo sabe que el BC tiene reservas para parar una corrida. Eso en el corto plazo. En el largo la situación es más impredecible, pero lo era antes de las medidas.

    Q

  146. guillermo Says:

    F(e), Si la cotizacion a 4.27 es real, no hay problema. Y si no lo es, no hay solucion manteniendola a costa de reservas. Si hay problema, lo que pase en tres dias no cambia nada.

  147. janfiloso Says:

    Escuche un rato el discurso de CFK en el B-20 (¿foro de empresarios del G-20?).
    Dijo que reclamaba la vuelta al capitalismo original donde se privilegiaba el consumo y que el actual era una deformación un anarcocapitalismo gobernado por los bancos y calificadoras de riesgos.
    Estoy totalmente de acuerdo con la segunda afirmación, no tanto con la primera; ella misma afirmó que en una sociedad como la de USA donde los consumidores tienen un enedudamiento personal feroz (mas del 100% del PBI) se hace muy dificil seguir tirando leña al fuego y pretender que sigan consumiendo mas que lo que ganan.
    De cualquier manera, su bendición al capitalismo debe haber dejado mal a mas de uno.

  148. guillermo Says:

    Interesante contradiccion la que plantea CK. Privilegiar el consumo solo es posible para la gente con recursos ilimitados (muy pocos) o a base del credito, que es lo que pasa en sociedades de consumo. La cultura y facilidad del endeudamiento desmedido es la causa de muchos problemas, a nivel personal o nacional. Tal vez no en Argentina a nivel personal, porque la inflacion ha hecho que historicamente el credito sea irrelevante al funcionamiento de la economia. Supongo que a esa anomalia es a lo que se refiere como ‘capitalismo original’.

  149. Mariano Says:

    Sigo sin entender cómo se podía subsidiar por ejemplo a Cristobal López y los juegos de azar. Y entre los «subsidios» que habría que eliminar debería desaparecer toda la publicidad oficial a medios adictos, sin lectores, televidentes, oyentes, y que no podrían subsistir ni dos minutos sin ese curro, que esa guita vaya a transporte público.

  150. janfiloso Says:

    además, si yo te multiplico tu sueldo por diez ¿vos vas a consumir mas azucar, mas aceite? lo que ocurre con el consumo es la posibilidad de consumir lo suntuario, y cuanto mas te alejás de las materias primas y mas te acercás a lo suntuario, mas te alejás a su vez de la industria nacional, y mas te acercás a la industria del ensamblado (celulares, computadoras) con escaso aporte de valor agregado al PBI.
    El ejemplo de los autos es claro, cada vez se venden mas autos, pero el balance de divisas de la industria entre las partes y los autos que se importan y las que se exportan es deficitario, con lo que se da la paradoja que una mejora en el consumo de autos produce una sensación de bienestar individual pero una realidad de necesidad de divisas que no tenemos a nivel macro y que termina afectando a TODA la población, aunque lo niegues y no lo quieras ver.
    La economía es una ciencia, y lo que es peor, es que salvo algunos capilares que andan sueltos, es un sistema de vasos comunicantes donde no es tan facil hacer intervenciones que no afecten el sistema.

  151. Fabian Says:

    Lo de «anarcocapitalismo financiero total», de la presidenta, va a la punta del chart de pelotudeces. ¿Para quién habla CFK? ¿A qué público arroja ese pedregullo? De todas maneras lo peor son las partes del discurso donde se hace la agrandada, donde infla el pecho por «nosotros» los argentinos, por lo que resulta lógico que «nos» de vergüenza no tan ajena. CFK podría perfectamente decir lo que piensa el gobierno, sumar su voz a las muchas voces críticas respecto de las instituciones globales, sin tantos pases de factura retóricos.

  152. guillermo Says:

    Janfiloso, un aspecto argentino contemporaneo bastante relevante al problema actual europeo pero que no mencionó en el discurso, es que gran parte de la catastrofe se debe a que el gobierno griego, para entrar en el Euro, falsificó estadisticas y disminuyó deliberadamente las cifras de endeudamiento. Y luego incrementó la deuda para expandir el empleo estatal y los beneficios a un grado insostenible salvo con mas deuda. Argentina no se endeuda con el exterior (por ahora) pero todo lo demas suena familiar.

  153. db Says:

    Este post es un delirio, como los últimos decálogos a los que el anfitrión nos viene acostumbrando. Pero frases como éstas son el colmo: «La economía es una ciencia.»

  154. janfiloso Says:

    ¿la economía NO es una ciencia?
    La facultad dónde estudié queda en Córdoba 2122 (arriba de la morgue) y se llama «Facultad de Ciencias Económicas».
    La frase fue dicha en respuesta a un comentarista (Diego) quien afirmó lo contrario, pero si opinás lo mismo teneme al tanto.

  155. Luis Says:

    ¿De ahi lo del congelamiento de precios?¿Enfriar la economía?

  156. David (idu) Says:

    db:

    Y bueno, habrá que cambiarle el nombre a la Facultad de Ciencias Económicas.

    (¿Cómo la llamarías?)

  157. David (idu) Says:

    Ugh! lo escribí jusgto antes de leer a Janfi.

  158. pedro Says:

    Le pediría a db que por favor se digne a explicar por qué el post es un delirio y por qué afirmar que la economía es una ciencia es el colmo.

  159. JorgePayador Says:

    Janfi, por lo de la industria automotriz. Es importante que entre idas y vueltas entre países de una misma región económica el balance comercial? O también debe analizarse el entramado de todos los productos intercambiados y la tracción que puede ejercer, como es el caso del Mercosur un país como Brasil. Digo esto porque sin esa interelación sería muy difícil que nuestro país pudiera generar la producción actual, -exportable en una buena proporción- con lo que eso significa en materia de empleo, por ejemplo. Algo similar pasa también en la comunidad económica europea.
    La cuestión, para mí, son las asimetrías que suelen generarse por políticas, como la cambiaria, que merecen también un sistema de acuerdos dinámicos para no alterar la producción. De ahí el valor de una integración que, seguro, no es fácil de mantener sin que las políticas acordadas adquieran el estatus políticas de estado regionales, aunque deban rediscutirse cada tanto.
    Lo de Cristina no es algo que no se discuta a nivel de los economistas; baste ver las opiniones de Stglitz y Krugman coincidentes con lo dicho por la presidente. Lo extraño, para estas épocas, es que sea dicho por un jefe de estado.

  160. Daio Says:

    Sobre la economía como ciencia, no hay que olvidar que también existen las ciencias ocultas y que para las teorías conspirativas de la historia -con muchos adherentes en el gobierno- la economía es manejada por un reducido y secreto grupo de poderosos monopolios.-

  161. db Says:

    “Facultad de Ciencias Económicas”.

    Chapeau janfiloso, es la mejor definición de ciencia que me revolearon desde el siglo xvii.

    david idu: después de tu bochornosa parábola del bazar y los vasos no podés seguir hablando de economía impunemente.

    pedro, no me digno, dicho en tus términos, aunque no sería la palabra. Ya la falacia del título deja bien en claro el supuesto del post. Y como cualquier cosa que no condene sin ningún matiz al gobierno por cualquier cosa que haga es tomada como expresión ultrakirchnerista me siento desalentado a discutir delirios económicos análogos a los delirios políticos de hablar de fascismo. Veo que el autismo y los mundos paralelos como última barricada de defensa sigue siendo la moneda corriente por estos barrios. Como siempre digo, no alcanza que las cosas sean malas, parece que la realidad no alcanza, hay que delirar hasta presentarlas como una caricatura. Quizás solo así las cosas sean soportables.

  162. lalectoraprovisoria Says:

    Che Db, estás muy agreta. No te alcanza con el 54%, también tenés que basurear al otro 46. Autismo, delirantes, caricaturas y empezás diciendo que la economía no es una ciencia, pero los locos y tarados son los otros.

    Q

  163. Falopardi Says:

    Lo único que le faltaba a este blog es gente que está viva desde el siglo XVII.

  164. David (idu) Says:

    db:

    Estoy francamente maravillado: Está bien que lo de los vasos en la mesa es una buena parábola, (adoptada por buena cantidad de estudiantes y graduados en economía que conozco), pero que te acuerdes de ella meses después, me llena de orgullo.

    Lo de «hablar impunemente», creo que ya lo hemos conocido, y la pena (porque hablar era punible) solía ser muy (a veces extremadamente), severa.

    Felizmente ahora se puede (¿se podrá?) hablar.

    Recién venía escuchando una radio de la derecha del dial, que ahora se volvió K, y como me gusta sufrir a veces la sintonizo, y los conductores, con muy buena onda explicaban que antes el poder se ejercía por los medios, y que ahora se ejerce desde Balcarce 50. Y que lo que queda del poder de los medios es necesario seguir combatiéndolo. Y, algo de miedito me dió…

  165. David (idu) Says:

    Y dejame un bocadillo más, db:

    Si en vez de vasos, ponemos en la mesa digamos, dólares, y el programa monetario del BCRA incrementa los medios de pago un 40%, me juego a que mucha gente va a salir a comprar vasos, perdón quise decir dólares.

  166. Janfiloso Says:

    JorgeP, el otro día leí lo de Krugman; confieso que no me animo a debatir contra el, pero tengo dos interpretaciones al respecto.
    1 xq si señala las desventajas del endeudamiento a nivel nacional, en cambio seria positivo a nivel individual; no es que lo haya dicho, pero fomentar el consumo interno supone también el endeudamiento individual, lo que tampoco es gratis a nivel consecuencias.
    2 poner como prioridad la protección social en cualquier medida economica, me resulta en cambio una medida mas que aceptable como patrón de conducta de medidas económicas tanto para países como para organismos internacionales.
    PD lo que decís de la industria automotriz es totalmente cierto y, como todo en la vida, indica las ventajas y desventajas de cualquier decisión; lo que quería indicar es que no hay decisiones donde gana uno solo, gano una cosa, pierdo otra, elijo y me la banco.

  167. Janfiloso Says:

    DB, OK, que no se corte, nos estamos viendo.

  168. Daio Says:

    Dos buenas notas, que ¿presagian los que se nos viene?, especialmente la segunda, que describe conductas muy conocidas en estos sitios:
    http://www.lanacion.com.ar/1418396-pekin-dice-basta-a-la-silenciosa-liberalizacion-de-su-cultura
    http://www.lanacion.com.ar/1418398-en-la-red-un-ejercito-de-censores-oficiales

  169. JorgePayador Says:

    No he leído el artículo de Krugman al que te referís pero sí conozco algo de lo que piensa al respecto. Él no está en desacuerdo con el endeudamiento a nivel estado, siempre y cuando mantenga niveles razonables con respecto al PBI y siempre que el mismo no se oriente al salvataje del sector especulativo de la economía, que es lo que ha vendio haciendo el gobierno norteamericano de Bush y de Obama.
    Con relación a fomentar el consumo interno, entiendo que se refiere a situaciones en la que hay sobreoferta, y/o capacidad ociosa en un ciclo de retracción económica incluso sin llegar a una depresión. Él, como clásico que es, sabe que alentar el consumo en una situación en la que la oferta está a full, sin alentar las inversiones lleva, indefectiblemente, a una hiperinflación.
    Es tiempo de heterodoxias, si no se bajan los dogmas, sobre todo los que propugnan las medidas de ajustes que pagan los más jorobados, el capitalismo va a una fase depresiva severa con una diferencia a ciclos anteriores: hoy la gente en muchos lugares del mundo, como se aprecia por estos días, no se banca pagar una cuenta que no han originado, y las medidas van al fracaso si se produce la rebelión fiscal que ya se asoma en Grecia. Ya lo propuso el empresario Warren Buffett, que por supuesto no es un filántropo sino un rico advertido de lo que está en juego, que quienes más tienen deben contribuir más a paliar la crisis.

  170. Aníbal Says:

    Janfiloso, la economía aspira a ciencia, pero la verdad, en los resultados queda bastante lejos de lo que ambiciona. Toda la economía neoclásica reposa sobre una serie de supuestos demostradamente falsos por otros economistas e incluso psicólogos experimentales. No por tener mucha matemática las hipótesis de las expectativas racionales son verdaderas (de hecho son o falsas o triviales). Los marxistas definen el valor en términos del trabajo humano abstracto pero no se ponen de acuerdo en cómo medir eso o incluso en si puede o no ser medido. A menos que los poskeynesianos hayan avanzado más en la construcción de supuestos precisos y en la validación empírica de sus hipótesis, la economía como ciencia no despega. Es contrabando ideológico pasado como ciencia.

  171. Hernan M Says:

    Me parece que la confusion es creer que la economia es una ciencia exacta (quizas porque utiliza modelos matematicos). Nadie dice eso. La economia es una ciencia social, y por ende no se puede pedirle «resultados» del tipo 2+2=4

  172. JorgePayador Says:

    Por eso en economía, Alfred Marshall inventó el famoso «ceteris paribus».

  173. Janfiloso Says:

    …en derecho es «rebus sic tantibus», en físico-química «en condiciones normales de temperatura y presión»…
    Siempre es igual, este debate ciencia-no ciencia es abstracto e inconducente.

  174. Daio Says:

    Ciencia o no ciencia, lo importante es tener un capitalismo en serio, como dijo la Presidenta. Capitalismo serio sería entonces: INDEC manipulado; subsidios a todo el mundo; controles para compra de divisas; un señor, no blanco, sino moreno, que decide quien importa y quien exporta y que se exporta y que se importa; políticas públicas que lograron destruir los mercados de carne, granos, lácteos, sin que el precio interno no dejare de aumentar, y por el contrario se perdieren mercados externos; involución en temas de producción de petróleo y gas, que de exportadores pasamos a ser lamentables importadores. Bueno, en realidad preferiría un capitalismo en broma, no este del que se afana la Presidenta ante el cada día más increíble míster Obama.

  175. guillermo Says:

    Alguien le pregunto a Janfiloso sobre Grecia, al principio de este post (creo, por ahi fue en otro). Estoy leyendo The Observer, hay un articulo sobre Grecia escrito por Nikos Konstakaras, editor de uno de los principales diarios griegos. Este parrafo me sono familiar:

    «Tras el intercambio de poblacion con Turquia hace 90 anyos, la enorme mayoria del pais fue griega, de religion Ortodoxa. Esto llevo a que los griegos ni supieran ni les interesara como piensan los demas. En esta cultura cerrada, los politicos eran senores feudales responsables por el bienestar de sus seguidores. Empleo y beneficios se intercambiaban por votos. Los partidos politicos vivian y morian en un clima de ‘el ganador se lleva todo’, mentalidad que aun hoy es una de las peores plagas de Grecia. En ese clima, en que solo la lealtad cuenta, la codicia, la indolencia, la corrupcion y la hipocresia son alimentadas en vez de sancionadas. …»

  176. Daio Says:

    Papandreru debería sancionar una buena ley de medios y se terminarían los problemas en Grecia y el señor Konstakaras sería enviado a la cárcel para que pague sus crímenes de lesa libertad de prensa.
    Tenemos expertos en el tema que gustosamente exportaríamos, no creyendo que la Presidenta se oponga a ello, puesto que tienen mucho «valor» agregado (a su patrimonio, también).

  177. Politico Aficionado Says:

    Grande Daio,
    por fin encontró un sitio donde puede tirarle mierda al gobierno sin que nadie se enoje.

  178. Daio Says:

    No se les escapa nada. Que control de la red que tienen. Pronto los chinos e iranies se van a poner celosos.-

  179. Politico Aficionado Says:

    No sea paranoico, Daio. Me agrada este sitio y lo visito a menudo.
    No coincido con la línea política de Quintín y sus amigos, pero por un elemental principio de ubicación (que Ud parece desconocer) no me pongo a predicarle ad nauseam a los infieles.

  180. Daio Says:

    ¿Nosotros, los opositores, vendríamos a ser los infieles?. ¿No? Porque que ustedes son fieles, no se puede poner en duda.
    ¿Estarán preparando una «Noche de San Bartolomé»?

  181. irrepetible Says:

    Me tiene harto ese tonito tipo Daio …»Noche de San Bartolome»!!!

    Hay que ser bobo para creerse perseguido por escribir boludeces antigubernamentales en blogs…

    No pasa nada, Daio… que falta hace si saca el gobierno 54% y tus idolos reunen cada vez menos gente? Y ni siquiera tienen el empuje del Frente de Izquierda, que creen que estan construyendo…Los de la CC tiraron la toalla y lloran que la gente no los comprende y que otros los persiguen… Dejense de joder, porque no generan ideas, en vez de andar lloriqueando?

    Cuanto gil que se cree Panahi…

  182. Daio Says:

    Entonces hoy podré dormir tranquilo.-

  183. Politico Aficionado Says:

    Igual no me entendió, Daio, es Ud (en AP) el que adopta la actitud de predicarle a los infieles, que para Ud vendríamos siendo nosotros, los no iluminados por Pochita Morfoni.

  184. Daio Says:

    Bueno si nosotros seríamos los «fieles» y ustedes los «infieles» la expresión estaría mal utilizada, puesto que la fidelidad se impone desde el poder, y creo que poder me parece que no tenemos mucho, por ahora.

  185. Politico Aficionado Says:

    No hay un criterio determinante para saber quien es quien, en épocas de las cruzadas, sarracenos y cristianos se acusaban mutuamente de infieles.
    Lo que se impone desde el poder, por otra parte, es la obediencia y no la fidelidad.

  186. Politico Aficionado Says:

    Como por ejemplo las condiciones que le quería imponer Claudio Escribano a NK : eran la obediencia que quería imponer un poder.

  187. Daio Says:

    Sí. Y después Néstor arregló con «Clarín» y le salió mejor porque tiene más poder que «La Nación». Veremos si en alguno de los capítulos del «El Pacto», filmada con nuestros aportes, se menciona ese pacto.

  188. Politico Aficionado Says:

    Para eso último habrá que esperar a que Carrió pase de la resistencia a la ofensiva y gane las elecciones.

  189. Daio Says:

    Con razón están tan contentos con la derrota de la Coalición Cívica: «De lo que no se habla, no existe.»

  190. Martin H Says:

    Daio la frase deberia ser «si nosotros fueramos los infieles» El uso del seriamos ahi es mucho peor que el control de cambios

  191. Daio Says:

    Muy buen argumento. Me rindo.

  192. irrepetible Says:

    Espere un par de semanas, yo se que es poco, pero creo que va siendo hora que Francisco me agradezca el consejo desinteresado y janfi reconozca que tenia razon…y?.que paso con el dolar?

    Y repito el consejo, metanse en la bolsa que en diciembre se gana siempre. Juntan para las vacaciones los muchachos. Es desinteresado, no tengo un mango porque sino yo entraria en la bolsa ya.

  193. Janfiloso Says:

    …grande Moreno…
    (digo, ¡Grande Irrepetible!)

  194. Janfiloso Says:

    Yo que vos compro opciones y con la guita que junto me hago rico (pero por las dudas, guardala en dólares).

  195. irrepetible Says:

    Yo no tengo un mango janfi… Estoy pagando en cuotas el cumple de 15 de mi hija… o sea que imaginate… junto para la cuota y nada mas… Ahora, metanse en la bolsa en diciembre, ganen guita y despues me hacen un regalo… dale que si?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: