Postal de Gálvez, Sta. Fe

Hoy salí a caminar por el pueblo y me encontré con el Blvd. 25 de mayo en flor. Les pregunté a varios paseantes cómo se llamaba el árbol de la flor rosada y nadie me supo contestar. Yo también debería saberlo, porque esos árboles también abundan en BA, pero no lo sé. Ni Q tampoco. Unas mujeres muy diligentes al descubrir su ignorancia corrieron a informarse y volvieron de inmediato con la respuesta: «Señora, recién averiguamos y son fresnos.» Pero lamentablemente, a las encantadoras mujeres las informó un daltónico. Llegué a la pieza del hotel y busqué en Google y vi que las flores del fresno son amarillas. Parece que somos muchos los que andamos flojos en botánica.

Foto: Flavia de la Fuente

12 respuestas to “Postal de Gálvez, Sta. Fe”

  1. Laura Rivera Says:

    Flavia, creo que son lapachos rosados. Aquí en Rosario hay muchos. También los hay amarillos y si no me equivoco, blancos. Son preciosos!
    Un beso

  2. filo Says:

    sí!!! son lapachos!
    Filo

  3. lalectoraprovisoria Says:

    Gracias, Laura! Yo sabía que no eran jacarandás (eso dijo el ciego de Q que al parecer no distingue los colores), ni palos borrachos (que tienen otra forma y florecen siempre después de los jacarandás), pero no me venía a la cabeza el nombre de los hermosos lapachos.
    Besos desde Gálvez, el pueblo de los lapachos en flor,

    F

  4. Roger Malquerer Says:

    Son hermosos, pero yo los veo morados. Y claro, como buenas criaturas citadinas, estamos peleados con la botánica desde hace tiempo. Ribeyro decía en su diario que debido a que siempre había vivido en la ciudad, rodeado de edificios grises y libros, había perdido la antigua capacidad de identificar las plantas. Cuánto detalle de la flora y la fauna hay en Rousseau, Thoreau e incluso Gide. Se podría escribir un ensayo entero sobre los jardines de Gide.

  5. filo Says:

    es que para los que vivimos en el campo, el árbol, el espacio cobra otra dimensión. , es como que todo el tiempo uno pone una lupa y mira, se detiene, hay tiempo para eso. La ciudad tiene otras urgencias, otras prioridades y los jardines son nuestros museos.
    Filo

  6. Damian Says:

    son jacarandá rosa, en rosario hay mucho jacarandá y muy poco lapacho

  7. cristina Says:

    Es la época en que flerecen los lapachos, en Palermo hay muchos y son fantásticos.

  8. Damian Says:

    rosario está lleno de jacarandaes rosados

    http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Vecinos-de-barrio-Martin-se-quejan-por-la-poda-salvaje-de-los-arboles-del-colegio-Nacional-N1-20111010-0066.html

  9. * dee dee Says:

    qué tal el festival?

  10. Estrella Says:

    Una belleza! Tucumán se pone preciosa con todos sus lapachos en flor. No conocía los jacarandás rosados, porque los otros florecen en noviembre y en Rosario hay un montón.

  11. * dee dee Says:

    buenos cortos-metrajes?

  12. Carolina Blanc Says:

    Hola Flavia, ya todos te comentaron que son lapachos y en la Av. de Mayo están mucho más florecidos en Septiembre. Yo digo que por esa calle la vida es rosa.
    Lástima que no pudieron ver los jacarandaes de la calle Colón! Son los de la flor azul-celeste.
    Saludos a Q! Besos!
    Soy Carolina Blanc, del festival de Gálvez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: