Guiso a la Liso

Como ya es un clásico de la Sede Central y tras largas deliberaciones decidimos compartir con los lectores la receta del mejor guiso de lentejas del mundo. Ayer también nos salió delicioso, aunque esta vez lo hicimos con lentejas, chorizo y aceite argentinos. Más abajo, el texto de Liso con la receta, que es fácil y siempre sale bien. ¡Que les salga rico!

Ingredientes: lentejas, ajo, 1 cebolla, puerros, 2 zanahorias, 1 morrón, medio caldito de carne, laurel, chorizo colorado, panceta, ají molido.

Lo primero que tenés que hacer es cortar los puerros y poner la parte verde a hervir con un poco de sal, pimienta y aceite.

Por otra parte, tenés que picar las verduras y sofreirlas un ratito en poco aceite con el laurel. Después agregás al sofrito el chorizo y la panceta, que tienen que largar la grasa. Por último echás las lentejas y el medio caldito. Revolvés todo un minuto y le echás el agua del hervor de las hojas de puerro.

El fuego no tiene que estar muy fuerte así no se quema el fondo. Te ves un capítulo de Two and a half men y volvés a revolver, lo probás y si hiciera falta le ponés sal. Está listo cuando las lentejas estén tiernas (una hora y media de cocción por lo menos). Antes de apagarlo, le echás ají molido. Acordate de que cuanto más repose antes de comerlo, más rico va a estar.

Las papas hay que ponerlas un rato antes de terminarlo, así incorporan el sabor del guiso, y si ves que después de un ratito va quedando muy espeso, le agregás un cachito más de caldo o de agua.

Fotos: Marcelo Panozzo

19 respuestas to “Guiso a la Liso”

  1. Pablin Says:

    Doy fe que es el mejor guiso del mundo! Y les aconsejo comerlo al día siguiente…

  2. janfiloso Says:

    sofreir = freir ligeramente algo
    pasaré la receta a las autoridades competentes.

  3. Koba Says:

    Ingredientes: lentejas, ajo, 1 cebolla, puerros, 2 zanahorias, 1 morrón, medio caldito de carne, laurel, chorizo colorado, panceta, ají molido.

    Genial la receta, pero la pueden completar con las cantidades de lentejas, puerros, chorizo, panceta (ahumada?) y papas?

  4. luis Says:

    A quienes la lenteja le produce flatulencia, no hervir previamente 2 y 3 veces como se suele decir con lo que logran una lenteja sin textura, preferible agregar una cucharadita de bicarbonato de sodio. Las lentejas deben ser de color claro antes de cocer, y es un ingrediente tan noble que hasta pueden hervirla y hacer puré con ella bien condimentada sobre todo con comino.

  5. luis Says:

    Otro carminativo eficaz además de ser a mi juicio imprescindible para el guiso es el hinojo, parte blanca cortada finamente o/y apio.
    Buena receta esta a la Liso.

  6. Liso Says:

    Koba, para 500g de lentejas hay que echar unos 4 puerros y cinco o seis papas medianas. El chorizo y la panceta es a gusto, y los vegetarianos pueden quitarlos, aunque lo siento por ellos.

  7. íncubo Says:

    cómo les ponés ese marco a las fotos? quedan buenísimas.

  8. Mickey Says:

    Se complica el tema dla medida del tiempo con «Two and a half men».
    Se anunció el levantamiento.

  9. Koba Says:

    Gracias Liso, muy amable de tu parte.

  10. elsita Says:

    entonces no hay que poner en remojo las lentejas?

  11. luis Says:

    Elsita: No es necesario. Las lavas y les das un hervor de 3 minutos, colás y ya las tenés listas para incorporar a este guiso a la liso donde estarán hasta que probando determinarás el punto que te gusta de cocción.
    Los garbanzos y porotos de cualquier clase menos los aduki necesitan por lo menos 8 hs. de remojo.
    Hay una lenteja color naranja que se vende entre nosotros como lenteja turca que con 10 minutos de hervor ya está.
    La lenteja es un gran alimento para chicos y viejos, lo que propuse de puré es ideal porque a los chicos se lo mezclas en la hamburguesa y ni se dan cuenta. Si se trata de grandes el puré de lentejas condimentado como entremés es delicioso,pariente del extraordinario humus(garbanzos) que lleva mas trabajo. Lo ponés en un plato, en el centro perejil picado con aceite de oliva y pimentón dulce y te lo devorás con el pan que te guste.

  12. lalectoraprovisoria Says:

    Las lentejas españolas (Liso trajo tres paquetes) no se remojan ni se lavan. Pero tampoco se remojan las que compramos en Majirena, en el kilómetro 202 de la Ruta 2.

    Q

  13. luis Says:

    Bienvenida sea si se pueden evitar esos pasos. Las de Majirena son de producción local?
    No sé como vendrán de España en esos paquetes se me ocurre que pueden ser cosecha muy nueva¿ o tendrán por caso un precocido al vapor? O puede que sean otra variedad.

  14. Estrella Says:

    Me llevo la receta, gracias! Y también la idea del puré de lentejas.

  15. elsita Says:

    yo las ponía en remojo y cuando hacía el guiso se deshacian. me encantó lo del puré como el humus que tanto me gusta.marcha esta noche! gracias.

  16. elsita Says:

    hice el puré. exito total!!! mentí diciendo que se me ocurrió a mí.jajaja. graciaaaaas

  17. luis Says:

    ¡Bien Elsita! Ahora te agrego detalles nuevos para que sigas iluminando la mesa: Te comprás 100 grs. de sesamo del común,lo tostás lentamente sin que pase de un tono amarillo fuerte porque te puede quedar amargo. Una vez que terminás la operación que te lleva algunos minutos dejas que se enfríe en el mismo recipiente. El resultado no te dirá nada pero cuando a continuación este sesamo pase a una picadora o procesadora y lo conviertas en una harina el perfume de las mil y una noches inundará tu casa.
    Paso siguiente, mezclas con el puré de lenteja la mitad de desta harina le agregas un poco de jugo de limón y los ingredientes anteriores y después me contás.
    Y si no seguí comiéndolo como diríamos de costumbre y sigue estando de lo mejor.
    Si todos estos pasos lo hacés con unos garbanzos 1/2 kg. remojados durante 12 horas y luego hervidos (hasta que se te deshaga uno en la boca), bueno, entonces, no sabrás con que legumbre quedarte.
    Un saludo.

  18. luis Says:

    Se me olvidó decirte que mientras tostás el sésamo a fuego suave no dejes de revolver con cuchara de madera para que se vaya tostando parejo hasta un amarillo un poco subido.
    Yo cuando escucho que algunos granos empiezan a explotar como esos cohetitos que usan los chicos,ya es tiempo.

  19. elsita Says:

    el sábado lo preparo. pero necesito que esta receta tenga un nombre que suene misterioso. que proponés?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: