Tierra sin pan

por Flavia de la Fuente

Como hoy es lunes y, como todos los lunes, me llegaron las fotos de Perrone, me acordé de una nueva excentricidad de este pueblo que ocurre también todos los lunes desde que terminó el verano. ¿Y qué pasa los lunes en San Clemente? ¡Los lunes cierran todas las panaderías! Cuando digo todas es todas. Los lunes no hay un solo pan fresco en todo el pueblo. Todos los sanclementinos, si fuimos previsores, los lunes comemos pan viejo y facturas viejas. Y los restaurants sirven pan viejo, las cafeterías también, los chicos en la escuela comen pan del domingo, y ni hablar de los que se olvidaron de hacer los mandados en el día de descanso del señor. A estos últimos se los pone a dieta de hidratos de carbono.

Intrigados por esta revolucionaria medida, con Q empezamos a informarnos. Lo primero que hicimos fue hablar con la empleada de nuestra panadería, el honorable y próspero establecimiento Bonavita. La mujer, una señora que atiende el negocio por lo menos desde que llegamos a estos lares, nos dijo orgullosa que los panaderos se merecían tener un día franco. Asombrados por la respuesta le preguntamos por qué necesitaban las panaderías, en lugar de turnarse, cerrar todas el lunes para que los empleados tuvieran un día franco, si acaso querían jugar todos los panaderos juntos un partido de fútbol todos los lunes. Que si no era esa la idea, no se entendía. La rubia panadera se rió y siguió atendiendo a otros clientes menos molestos.

Seguimos preguntando. Pita, que escucha y mira la tele local, nos contó que escuchó en la radio que se trataba de una ordenanza municipal que obligaba a todas las panaderías a cerrar sus puertas los lunes, y no solo eso, sino que también tenían prohibida la confección y distribución de pan. También nos dijo que los panaderos estaban furiosos con el municipio. Nos quedamos asombrados ante la noticia. ¿Quién se beneficiará con que cierren todas las panaderías los lunes? Durante la temporada las panaderías abren todos los santos días, incluso los feriados. Y los fines de semana largos también. Por ejemplo, el lunes próximo, el lunes feriado del 24 de mayo, por ordenanza municipal, las panaderías deberán estar abiertas, pero, a modo de compensación, deberán cerrar sus puertas “todas” sin excepción el miércoles 26.

O sea, que a los turistas les hacemos el pan fresco y que la población estable se la banque. La verdad es que no se entiende. Junto con esta noticia bizarra, también nos contó Pita que Bromatología, que depende de la intendencia, prohibió la confección de pan casero. Al parecer, había muchas mujeres desocupadas, de familias humildes, que compraban una bolsa de harina y se ganaban la vida haciendo pan artesanal. Eso también está prohibido en San Clemente.

Evidentemente esto no tiene nada que ver con los merecidos francos a los empleados. Una panadería en la costa podría tener dos pasteleros, dos empleadas, dos repartidores y no cerrar nunca, por ejemplo. O cerrar un día determinado, pero el que les viniera en gana, como ocurría hasta el año pasado. Pero como dice mi marido, algún interés (y no el de los pobres empleados) estará en juego, pero vaya uno a saber de qué se trata.

Así que hoy comimos nuestra medialuna de ayer en Tropicana, un clásico sanclementino. Debo reconocer que la medialuna vieja estaba rica, bien sabrosa, era una medialuna reserva. A Q le gustó tanto que se pidió una más. Llegamos a casa con el sabor a almíbar todavía en la boca y nos preguntamos si en todos los pueblos será así, o si se tratará de una chifladura local. ¿Y en Buenos Aires qué pasa? Yo creo que las panaderías están abiertas todos los días, al menos en mi barrio.

59 respuestas to “Tierra sin pan”

  1. ericz Says:

    Yo tengo 43 años. Hasta los 90 siempre cerraron las panaderías los lunes,

  2. ali Says:

    Yo creci en el interior y siempre cerraron las panaderias los lunes.

  3. ignacio Says:

    Gustavo Noriega almorzando con la Sra. Legrand!

  4. Di Says:

    Que yo recuerde al menos en La Plata siempre fue así. Lunes está cerrada la panadería.
    Aunque ahora sucede menos por los Mcdonald del rubro.

  5. enananegra Says:

    Fla, históricamente las panaderías cerraban los lunes (las fábricas de pastas y las peluquerías también).
    Me parece que el régimen shopping hizo que todos esos negocios pierdan su día de descanso.

  6. camasquince Says:

    Qué post tan curioso. Un número importante de panaderías mantienen el lunes como día de franco desde los años 50. Y es verdad que hasta los 80/90 no había panaderías abiertas los lunes , por lo menos en Capital y Pcia de BsAs.

    Supongo que han sido los grandes supermercados los que rompieron con ese franco y obligaron a muchos panaderos (no a todos ) a abrir los 7 días de la semana.

  7. Galois Says:

    Agrego otra ciudad al listado: en Mar del Plata siempre fue así.

    Y lo mismo sucede con las peluquerías, algo que parece bastante más curioso, teniendo en cuenta que además cierran los domingos, a diferencia de las panaderías.

    P.S.: en Capital, durante mi corta estancia de un año, era igual.

  8. Santi Says:

    Sucedía lo mismo con las peluquerías, que permanecían cerradas los lunes.
    En mi barrio la panadería más tradicional no abre los lunes.

  9. Martin H Says:

    No hay pan, no hay aceite de oliva, que pasa en San Clemente, volvió Alfonsin?

  10. janfiloso Says:

    ¿cómo que interés está en juego? ¡es obvio!
    lo que está quieto se pinta,
    lo que se mueve se saluda,
    por detrás de los cañones,
    por delante de los caballos,
    las acciones humanas se reglamentan,
    a falta de ley nacional se dicta una provincial,
    a falta de una provincial se dicta una municipal.

  11. Pablop Says:

    Hipotesis: Hay una ordenanza porque si una sola abre, y las demás no, les quita clientela y los obliga a abrir todos los días a todas, quedándose sin francos.
    Ahora, la verdad que siendo tan pocas las panaderías en San clemente (supongo) se podrían poner de acuerdo y turnarse, cual farmacias.
    ¿Habrá pica entre ellos?

  12. zock Says:

    Es un chiste, no? Panaderías cerradas los lunes es tradición en todas partes (Buenos Aires, tb). Si no es chiste este post viene a revelar lo que siempre se supo: en LLP son simplemente muy, pero muy, burgueses.

  13. lalectoraprovisoria Says:

    No es un chiste, pedazo de zockete. En los últimos cuatro años no era así y, desde ya, no es así en la temporada. ¿Qué pasa, era SC un pueblo burgués hasta el mes pasado? Eso de la tradición es completamente relativo. Viví buena parte de mi infancia en el centro, donde la panadería de Esmeralda y Lavalle estaba abierta las 24 horas los 365 días del año. Lo que ocurre es que hay una cierta tendencia de la gente a aceptar las restricciones estúpidas como una medida liberadora.

    Q

  14. Gerónimo Says:

    Hoy Godard plantó a la prensa en Cannes http://ht.ly/1Md2U pero antes le dio una entrevista a Cohn-Bendit http://ht.ly/1Md1i

  15. Romero Korbiluzh (ex Gabriel) Says:

    Antiguamente las panaderías cerraban los lunes. Igual las peluquerías. Antes también los almacenes, las carnicerías y verdulerías cerraban a las 20.30, porque nadie cocinaba después de esa hora. No había por que hacerlo.
    Los kioskos vendían cigarrillos y golosinas. Y figuritas. No vendían pan lactal, Evanol, whisky importado y alimento para perro. Seguramente porque los perros comían carne y arroz, no alimento balanceado. Así como tampoco tenían «papeles»; papeles tenían los autos.
    Antes la pizza era de molde y no tenía rúcula ni papas al romero. Y el chimichurri no se hacía con aceite de oliva.
    Antes la gente leía el diario a la mañana, y a la tarde -si se justificaba- compraba la 6ta. de la Razón o Crónica. No había 24 hs. de noticias en 700 canales.
    Antes la primera jugaba los domingos. A veces los miércoles. Y los chicos por la calle iban con la camiseta de River, de Boca o de Platense. No usaban la remera del Chelsea.
    Antes los pibes de los barrios obreros usaban flecha y jeans baratos. No se vestían con imitaciones de marca para parecer pandilleros latinos del Bronx. Claro, antes había barrios obreros. Hoy… no sé.
    Antes sabíamos –y mucho- de noches y de brujos, pero no de Halloween. Y Patricio no era santo sino un regimiento en Palermo. Y a nadie se le hubiera ocurrido ir a tomar cerveza a ese lugar.
    Muchas, muchísimas cosas pasaban antes.
    Entonces, un día allá en Europa se cayó un muro. Por su propio peso, es verdad. Aunque… no solo por eso, también es justo decirlo. Pero pareciera que eso ya no le importa a nadie.
    Y fue así que nada volvió a ser como era.
    Yo que sé… seguramente me estoy poniendo viejo

  16. Santi Says:

    ¿O sea que vos decís que si no se hubiera caido el Muro el planeta sería mejor?

  17. janfiloso Says:

    …y, a Palermo se le cayó un muro sobre el tobillo y estuvo como tres meses sin jugar…

  18. Romero Korbiluzh (ex Gabriel) Says:

    Santi, te pido disculpas pero no tengo ganas de ponerme a explicar lo que escribí. No tomes a mal esto, pero ¿por qué no intentas una lectura menos literal? Seguramente ahí te vas a dar cuenta por donde viene la cosa.
    Abrazo

  19. Romero Korbiluzh (ex Gabriel) Says:

    Janfiloso, a Palermo se le tendría que caer un muro encima y en la montaña de escombros sería difícil distinguirlo de los ladrillos.

  20. janfiloso Says:

    ex Gabriel, pienso lo mismo que vos, pero no lo escribo porque acordate que le gritaron «perro» y metió un gol de cabeza para atrás y además justamente a River le hizo los mejores goles de su vida el ladrillo ese, digo ese jugador.

  21. janfiloso Says:

    Hablando de gritos desde la tribuna, parece que hoy se cumple un aniversario del típo que le gritó ¡Judas! en un concierto a Bob Dylan por dejar la acústica y acometer la eléctrica. Bob le habría dicho “you are a liar“ y luego a su banda “Play fucking loud” para tocar a todo volumen «Like a Rolling Stone».

  22. zock Says:

    a eso me refiero, solo un tipo que «creció en el centro» puede ver algo singular en una panadería cerrada los lunes. este es, con todo respeto, posiblemente el post más ingenuo de la historia! muy revelador.

  23. Romero Korbiluzh (ex Gabriel) Says:

    Puedo pasar de los goles a River porque no soy de River. De todos modos, y sin contradecirme, reconozco que es un tipo que hace dudar sobre la no existencia de «fuerzas desconocidas». Porque es la única explicación.
    Y ya que hablas de Dylan, me pregunto ¿quién sería el equivalente a un Bob Dylan o un Leonard Cohen hoy?. ¿Arjona, tal vez?
    ¿Tal vez Patti Smith le dejó su lugar a Shakira?

  24. lalectoraprovisoria Says:

    Zock. Imbécil. Crecí en Saavedra y en el centro (que no era precisamente las Lomas de San Isidro). Y desde hace mucho tiempo que hay panaderías abiertas los lunes. Lo ingenuo es creer que lo que ocurría en los 50 es «natural» y es natural también volver a ello. Pero además, agrego que ni los chicos que comen pan viejo en el colegio ni los propios panaderos están contentos con la medida, típica boludez burocrática avalada por una supuesta tradición que a nada responde, salvo a la intención de joder a todo el mundo para que alguno haga un negocio.

    Q

  25. Ana C. Says:

    Son lindas las tradiciones como esa. Nos ponen límites a eso de tener acceso a todo lo que queremos todo el tiempo.

    Los peluqueros cerraban los lunes porque trabajaban los sábados hasta las mil arreglando a la gente para salir de fiesta.

  26. unabocaparahablar Says:

    En la esquina de mi casa desde siempre estuvo la panaderia del Tano Fiori.
    Los lunes, religiosamente cerraba y el Tano se pasaba toda la tarde tomando mate en la vereda. La silla bajita y la pava en el piso era su merecido descanso y de paso tiempo de sobra para comentar los partidos del domingo. Claro, tambien solo había futbol el domingo, cuando se pensaba en la gente y no en la televisión, pública/privada, abierta/cerrada, toda la misma mierda.
    Pero volvamos a la panaderia del Tano Fiori, Los lunes, deciamos el Tano cerraba y los vecinos comían tostadas. Otros con más suerte y abuelas españolas comíamos torrejas, tambien con el pan del día anterior.
    Resulta que el Tano se murió y sus hijo, unos tilingos importantes, decidieron renovar «el establecimiento». Mostradores y estanterías nuevas, vitrinas giratorias y más luz, así la merca «se vende mejor».

    Afuera sobre la palabra Panaderia sobreimprimieron CONFITERIA, Así con mayúsculas porque «da más importante». Le dejaron de nombre La Tolosana, un poco por el viejo y otro poco porque para tanto no les dió la cara. Luces dicrocas por todos, la mercaderia más variada y al al pedo en una panaderia. Un panel luminoso vende con fotos desde chocolates a pollos con cerecitas. más abajo, bien visible el cartel que que anuncia que no se cierra al mediodia y que los lunes «este establecimiento, para su comodidad, permanecerá abierto»
    Así la cuadra se quedo sin los matecitos del Tano, sin su panaderia y nosotros sin la yapa.
    Ah, tampoco comemos torrejas los lunes.

  27. Koba Says:

    Hoy en pleno barrio de Almagro, cierran casi todas.
    No veo nada mal que tengan un día de descanso, además no es para tanto comer pan del día anterior, si es de buena calidad y lo sabemos conservar queda bien. De última, hacer pan en casa es una pavada.
    Y también cierran casi todas las casas de pastas y peluquerías.

  28. lalectoraprovisoria Says:

    Ana C. Usted es una reaccionaria disfrazada de progre. Las tradiciones de antes eran para la vida de antes, antes de que se cambiaran en beneficio de los consumidores. Volver atrás es retrógrado, valga la redundancia. Si una panadería está abierta los lunes no se muere nadie. Pero leí con interés lo de la cocina nórdica. Todos los días se aprende algo.

    Q

  29. lalectoraprovisoria Says:

    A todos los amantes, nostálgicos y adoradores del cierre de las panaderías y otras tradiciones nefastas. Empiezo por Koba. «Hoy en pleno barrio de Almagro, cierran casi todas.» Bien, no cierran todas. ¿Ustedes creen que en la ciudad de Buenos Aires (o en alguno de sus barrios) todos los restaurantes, bares y cafés están obligados a servir pan viejo los lunes, al igual que los comedores escolares? Si, además, el bar cierra los domingos como en muchos casos, ¿el lunes usan pan del sábado? Ciertamente, no creen eso. Y si no lo creen, ¿por qué suponen que lo que no ocurre en Buenos Aires está bien para San Clemente? Y termino con Koba: que los negocios descansen una vez por semana (o seis) no me parece mal, lo que no entiendo es por qué tienen qué cerrar el mismo día en lugar de turnarse. Y tampoco entiendo por qué esas restricciones no rigen en la temporada turística y sí en invierno. Y ustedes tampoco lo entienden porque es un disparate. Y no me vengan, para colmo, con que está lindo guardar el pan viejo, pero porque la municipalidad te obliga. Saludos.

    Q

  30. Ana C. Says:

    Bueno, los progres somos ecológistas y nos gusta que la gente descanse, y como además somos medio puritanos intentamos mantener a raya a nuestros caprichitos.

  31. Koba Says:

    Q, lo mío no es un tema de nostalgia ni de costumbres, es más, si abrieran todas sería mucho mejor. El tema es que no le doy tanta importancia, como sé que el lunes se hace difícil conseguir pan compro un poco más los domingos y listo (o sino el domingo vas a un supermercado).
    Pasa también en que no estoy considerando lo que pasa en San Clemente, así si te puedo dar la razón, pero realmente en Bs As no pasa que te den pan viejo en un bar o restaurant, ni creo que pase en los comedores escolares. En Mardel tampoco pasa, vas a la Boston, a Manolo o a un bar de barrio un lunes y no te dan pan viejo, procuran conseguir fresco o lo cocinan.

    Con lo que no estoy de acuerdo es con turnarse para abrir, ¿onda farmacia de turno? No me gusta.

  32. zock Says:

    Pobre Q, no puede dejar de insultar. Y llama «trabas burocráticas» a su medialuna que los panaderos quieran descansar los domingos. También quiere que los empleados del Alto Palermo abran un primero de mayo para poder usar el gimnasio? Este es el post más ingenuo de la historia! Hay un montón de posts acá diciendo que es tradición que las panaderías cierren los lunes, pero insiste con que es algo excluyente de San Clemente y después trata de corregirse diciendo que no pasaba en Saavedra!

  33. lalectoraprovisoria Says:

    Zock. A veces me intrigan de verdad los trolls K como vos, que antes firmaste, entre otros seudónimos como «La Cámpora». ¿Cuál es la consigna, entrar acá en cualquier post, planteando discusiones sobre cualquier cosa, pero siempre con descaificaciones personales, como que somos ingenuos o que viví en el centro o que quiero que abran el gimnasio del Alto Palermo y otras cosas que nunca dije, como que en Saavedra estaban abiertas las panaderías en los 50? Ni siquiera mantenés la precisión sobre los panaderos, a los que atribuís «querer descansar los domingos» cuando el cierre es el lunes, pero todo suma a la chicana y la tirada de fruta. Y ahora sí, siguiendo la tradición de la casa, andá a la puta madre que te parió.

    Q

  34. zock Says:

    Por lo que entiendo no abren los lunes para no hacer pan los domingos. Q, ajustá la puntería.

  35. lalectoraprovisoria Says:

    Zock. Jejeje. Ya me imaginaba. No tenés idea de lo que es una panadería ni de cuándo se hace el pan. Creés que es un diario que se cierra el día anterior. Pero no, el pan se termina de hacer unos minutos antes de que se vende. Por eso a veces se come caliente. Ni hablar del que hacen a la tarde. Y los empleados del mostrador trabajan en domingo.

    Andá a La Cámpora y que te informen. Máximo se levanta temrano.

    Q

  36. zock Says:

    Tecnicismos Q. No quieren amasar del domingo a la noche/lunes a la madrugada para vos – se entiende. Sigue siendo el post más ingenuo del mundo, Q! Lo que falta ahora es que LLP pida que abran el gimnasio de Alto Palermo el primero de mayo!

  37. lalectoraprovisoria Says:

    Zock. Encima de un pelotudo y un troll sos recalcitrante como pocos. Seguís insistiendo como una monserga en cada pavada que dijiste, incluyendo la ingenuidad (sin haber entrado nunca en una panadería) y lo del Alto Palermo.

    Te voy a explicar. Lo del lunes es para compensar que las panaderías trabajan el domingo (todos los empleados, no solo los maestros panaderos que trabajan el domingo todo el día porque se hace pan a la tarde también).

    Y ahora sí, tenés tarjeta roja.

    Hasta nunca, forro.

    Q

  38. graciela b. Says:

    Torrejas: si ablanda el pan viejo (o no, es lo mismo) con leche. Se pasa por huevo batido y se espolvorea con azúcar. Vale la pena, aun si la panadería está abierta el lunes.

  39. Gabriel Says:

    Es verdad. Los lunes sin pan en San Clemente te obligan a buscar los «restos» del fin de semana en las rotiserías. La de la San Martín fue la única opción hace un par de lunes atrás.
    Pero entiendo plenamente a los panaderos. La familia de mi esposa son del gremio (ya están retirados de la actividad).
    En casa optamos por hacernos el pan y amasar en familia.
    ¡Las ventajas de la familia panadera!
    La tranquila vida de pueblo en San Clemente merece la pena el hacerse el pan en casa, con tiempo y disfrutándolo. Si se puede, es una buena opción. Y no es necesario hacerlo cada día.
    Pero eso no quita que los lunes sin pan es una molestia para el pueblo. Alguna panadería podría hacer «de turno» el pan de cada lunes.
    Saludos.
    Gabriel

  40. Cristina Says:

    Ignacio, queres decir que, Gustavo sí comera pan fresco este lunes? ja
    Las panaderías nunca cerraban los días lunes en San Clemente, sí lo hacían los pueblos vecinos, es una antigua costumbre. Creo que la razón porque se cierran los lunes en San Clemente, es que, la empleada rubia es hermana del anterior Secretario de Gobierno del Municipio de la Costa, tal vez haya intervenido en su favor, es un posibilidad.
    En Esmeralda ya no hay más panaderías abiertas las 24 horas, es un engorro.

  41. hernan Says:

    A ver Q. Practicamente «naci» en una panaderia. Mi viejo vino de España en 1956. Laburo en una panaderia unos meses en Buenos Aires y luego en una localidad del interior, donde años despues naci yo(antes conocio a mi mama, obvio). Siendo pequeño vinimos a Bs. As y casi se funde con otra panaderia. Recuerdo imborrable para mi una excursion con mi colegio, que hizo que todos mis compañeros me amaran, porque dejo fuentes de facturas en «la cuadra»(que es el lugar donde se amasa, estan las maquinas, los hornos, etc). Luego de casi fundirse, abrio un almacen y vivio de el durante años, y lo perdio todo con losmilicos. Y eso que era franquista, jaja. Y volvio a empezar hasta que se murio hace ya 20 años.
    Mi viejo laburaba todos los dias. Casi no tomaba vacaciones. El clasico gallego laburador. Mi viejo no hacia pan para los lunes. Porque no se hace un ratito antes que vos lo vas a comprar. Se labura toda la noche.

    Y los panaderos gustan de descansar. Los que laburan. Los que tienen una cadena de panaderias, o pueden bancar empleados que lo hagan(pagandole miseria) abren los lunes. O tambien abren los lunes panaderias que no amasan el pan, sino que se lo traen de una panaderia mayor, mas tipo fabrica.

    Lo mismo pasa con las peluquerias…viste que cierran los lunes? Si, las de Giordano por ej. no… Pero algun dia deben descansar, no?
    YO se que vos queres pan fresco, pero en general siempre fue asi. El que labura se toma dias para descansar. Pretender que los comercios del tipo que sea tienen que laburar todos los dias, solo porque hay consumidores que asi lo quieren, es de otro tiempo(pero de otro tiempo hace mucho, antes de las leyes laborales, antes de la intencion de disfrutar de momentos de ocio, antes de las vacaciones pagas, etc).Eso es retrogrado. Es curioso como pensas lo retrogrado.
    Si queres seguimos polemizando, pero no digas boludeces.

    p.d. cualquier comentario insultante que se te pueda ocurrir, sobre todo que incluya aunque sea tangencialmente a mi viejo, te voy a buscar a San Clemente un lunes y te cago a panazos(duros)

  42. Samurai Jack Says:

    si quieren volvemos a la música sacra los días de Navidad y de semana santa, desenchufamos los cajeros automáticos, cerramos los shoppings los domingos y volvemos a los tiempos de los Pérez García.

  43. janfiloso Says:

    …a mi me gustaban los suspiros de monja…digo…las bolas de fraile…

  44. boudu Says:

    lo de cerrar los shoppings me gusto…de todos modos yo ni aparezco por ahi.

  45. Martin H Says:

    Bueno muchachos no es para tanto Pensar que a Peron lo criticaban porque se comia pan negro Hoy seria el idolo de los macrobioticos

  46. Joaquin Says:

    Yo me crie y viví toda mi adolescencia en san clemente hasta los 20 años mas o menos, y esos 20 años que vivi en el pueblo, las panaderias cerraban los lunes. Tanto problema por eso?? mira el lado positivo, un dia que no comen pan, le dan chance a la dieta jajaja

  47. Joaquin Says:

    Ah, me olvide de decir, en verano todos los negocios abren todos los dias, no existe el franco, es así, se labura 3 meses para poder vivir todo el invierno

  48. lalectoraprovisoria Says:

    Tenemos informaciones contradictorias sobre el cierre de las panaderías en la edad antigua. No entiendo la carcajada, ni la ironía ni eso de que se labura tres meses para vivir todo el invierno, lo cual es cierto para algunos comerciantes, no para sus empleados. En fin, otra piraña más. Déjenos en paz, de una vez por todas.

    Q

  49. Almafuerte Says:

    Son cosas del pasado que aún persisten. La norma que obligaba a cerrar el negocio es una vieja costumbre corporativa, cuando cada gremio o rama del comercio imponía la suya (panaderías, peluquerías, tintorerías, kioscos de diarios, etc.). Recuerdo vagamente comentarios sobre guerras de panaderos y cruentas venganzas contra el que osaba abrir un lunes.

    Muchas de esas normas perdieron todo sentido en el contexto actual, es obvio que al comerciante le conviene decidir según su necesidad y conveniencia (en mi barrio en Capital muchas panaderías no cierran los lunes, pero la mayoría de las peluquerías conserva la costumbre).

    Pero en un pueblo o ciudad pequeña, la restricción es directamente un disparate total. Y la prohibición del pan casero… incalificable. Un crimen de lesa cocina, y un delirio burocrático digno de ser investigado y denunciado. En las sierras de Córdoba el pan casero es religión, si se prohibiera su elaboración el gobierno caería en medio de masivas protestas.

  50. lalectoraprovisoria Says:

    No me gustaría pensar que este inocente pueblito resultó ser un Estado burocrático de lo peor, pero cada vez hay más indicios de ello. Ahora están cerrando todos los cafés, un síntoma muy alarmante. Ampliaremos.

    Q

  51. Laura Says:

    En Capital Federal, en los años 80`y 90`, las panaderías siempre estaban abiertas los lunes. Desconocía esa tradición. Es una novedad para mí.

    Igual, el pan del día anterior se puede guardar bien en una bolsita y comer como tostadas. De hecho, esa suele ser costumbre de quienes desayunan antes de las 8 hs (cuando abren las panaderías). También está la alternativa de compar pan lactal o de cereales en bolsita (creo que no están tan mal, no me acuerdo bien).
    Pero mejor comer poco pan y esos típicos desayunos con facturas y medialunas son muy malos. Prueben desayunar con una fruta. Es mucho más saludable.

  52. Laura Says:

    jaja

  53. hernan Says:

    Para Flavia, que escribio que se sintio agredida. Mis disculpas si algo de lo que te escribi te produjo siquiera algo semejante.
    A mi me gusta que cierren los lunes. Tal vez porque era el dia de descanso de mi viejo. Saludos.

  54. lalectoraprovisoria Says:

    Está todo bien, Hernán. Es que a veces tantos golpes me cansan, me deprimen, me dan ganas de salir rajando. No era por tu comentario, fue la suma de años de agresiones.

    Saludos,

    F

  55. estrella Says:

    Hablando sobre los festejos de Bicentenario, van a estar buenos, parece. Muero por ver lo que está preparando el talentoso Diqui James para el martes a las 19. Ex De la Guarda, actual Fuerza Bruta, hará saltar por los aires a 2000 actores, dicen por ahí.
    Saldrán de Plaza de Mayo, luego Diagonal Norte hasta llegar al Obelisco; el final, en 9 de Julio e Independencia.
    Me dan ganas de ir, pero con tanta gente, ay, no, mejor no.

  56. Almafuerte Says:

    ¿¿Cómo que cierran los cafés???

    El pan casero primero, las panaderías, y ahora los bares… ¿qué está pasando?
    Al menos los panificados tienen la gran ventaja de que se pueden meter en el freezer, se puede congelar unos pancitos y alguna medialuna como reserva. La demencia burocrática y política en cambio no se que arreglo tienen.

  57. Joaquin Says:

    che, no fue agresivo ni irónico mi comentario, perdón si se entendió mal.

    Sobre el tema de los francos, para la mayoría de los empleados tampoco existe, yo la viví de los 2 lados, laburando con mi familia en una conocida inmobiliaria que esta sobre la av costanera y como empleado en varios comercios del pueblo. Asi que si opino, opino con fundamentos, no hablo de experiencias ajenas.

    La carcajada fue a modo broma por el chiste del pan y la dieta, perdona si te ofendió.

    Nunca comente para criticar, solo te di mi punto de vista de lo vivido en san clemente, nada mas.

    Tratare de no volver a contar mis experiencias como sanclementino y solo dedicare a leer sus post, ya que por lo visto son causantes de una mala reacción.

    Mil disculpas nuevamente por el mal entendido. Saludos.

    PD: si se aventuran al mundo de los blogs, sepan distinguir entre un comentario agresivo y uno que no lo es.

  58. Camilo Says:

    bueno, para mi fue una sorpresa que los comercios estuvieran abiertos el 1 de enero en la costa. Primera vez que recibo el año alla. Y quedé como un ridiculo cuando lamenté no haber comprado el día anterior carbón para el asado «porque hoy los negocios deben estar cerrados». Reflexión que fue recibida con una carcajada general y el comentario «es temporada, todos los negocios están abiertos».

  59. jonatan Says:

    hace un año que soy panadero o maestro pala como quieran llamarlo, junto con mi hermano y gracias a los comercios de mi pueblo nunca tuve un dia de franco porque quieren pan fresco y creo que seria necesario que alguna autiridad se aga cargo de esto`porque creo que todos los trabajadores necesitamos un dia al menos por semana de descanso
    soy de santa fe.
    gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: