Décima fecha del Clausura (cuarta parte)
por Quintín
La continuación de Boca – River me dejó deprimido. No fue el superclásico peor jugado de la historia pero sí el que mostró a sus protagonistas como más débiles, más frágiles, como bien dijo Perfumo ayer en un programa de tele. Esa es la palabra: frágiles. Boca y River son como esos boxeadores a los que un golpe los deja groggy y sin capacidad de reacción. Ayer le tocó a River demostrar su falta de jerarquía, pero bien le podría haber pasado a Boca. Es cierto que uno y otro entraron con actitudes opuestas. Boca puso volantes con capacidad ofensiva y salió a tener la pelota. River confió en Ahumada y en Almeyda para controlar a Riquelme y que Gallardo acertara con algún pase a los delanteros. La diferencia también estuvo en este detalle. El diez de Boca condujo a su equipo con una sonrisa y toda su caballerosidad deportiva. Lo más destacado que hizo el de River fue morderle el dedo y hacerlo engranar al chileno Medel, que es guapo y tiene bastante técnica pero no es de los tipos más lúcidos que han pisado una cancha.
De todos modos, River tuvo la oportunidad de burlar a la precaria defensa de Boca, siempre al borde del error grosero aunque Monzón demuestra cada día que a pesar de su irregularidad tiene cualidades sobresalientes. Pero parece que Funes Mori está verde como para definir en un clásico mientras que, del otro lado, el arquero García jugó un partidazo como para consolidarse en el puesto y Matías Giménez, otro de los colgados por las internas políticas del club, respondió también con solvencia.
Camelo. No fue hasta hoy, cuando leí el comentario de Santi, que encontré por fin a alguien que dijera una verdad obvia: que no fue un gran partido de Riquelme. A pesar de que luchó todo el partido por eludir las marcas y que hizo una jugada que de terminar en gol era para un cuadro, Riquelme tuvo un partido regular: perdió muchas pelotas y su intervención en los goles fue fortuita en un caso y secundaria en el otro. No fue un desastre, por supuesto, pero el Gran Buchón dijo —mintiendo como siempre— que la rompió y entonces lo acompañó buena parte del periodismo. Pero después del partido era tal la unanimidad sobre la actuación de Riquelme, que pensé que había visto otro partido.
Baldassi. Otra cosa que me sorprendió en el zapping post partido fue Gustavo López diciendo que había sido la peor actuación de su vida de Baldassi. Es cierto que López es uno de los peores periodistas y de las peores personas del medio, pero la actuación del árbitro fue discreta y no tuvo importancia. En general, se le achaca que no usó el aerosol para prepararse para el mundial (Baldassi está tan desesperado por ir al mundial que es capaz de llegar a Sudáfrica nadando). Y también que no lo echó a Medel por colgarse del alambrado en un festejo. Una pavada que todos los amigos del gatillo fácil no pueden evitar repetir. Nadie parece reparar en el atenuante (más allá de lo estúpido de la reglamentación) que en la cancha de Boca el alambrado está a diez centímetros de la línea de fondo y que saltar y bajar rápido no es un “festejo exagerado”.
Burro. Ahora, ¿puede ser tan tonto Alves que no se dio cuenta de que había que sacarlo a Medel para que no se hiciera echar? Sí, puede: es un técnico de cartón pintado.
Final. Después de que River volvió a jugar como un equipo chico que ya teme el descenso y que Boca ganó más fácil de lo que corresponde a su estatura futbolística, hay poco más para decir. Como en el resto de este penoso torneo.
Foto: Flavia de la Fuente
marzo 26, 2010 a las 5:11 pm
Yo creo que Riquelme, contrariamente a lo que muchos opinan, jugó muy por debajo de su media habitual. Primero, porque inteligente como es se dio cuenta rápido que al menos en la tarde de ayer River no era rival y no valía la pena calentarse demasiado y segundo porque se quedó sin piernas: ni siquiera se hizo dueño absoluto del balón en los últimos minutos del partido.
Hay otra cosa de Román que quiero remarcar: está errando goles fáciles por querer perfeccionarlos estéticamente. Le pasó ante Tigre y también ayer. Personalmente, a esas definiciones no las llamo «exquisitas» sino fallidas.
marzo 26, 2010 a las 5:13 pm
El primer gol de Boca no se lo hacen ni a GEBA B: salta la barrera no se entiende por qué, no hay ningún defensor como primer hombre, es decir, cubriendo el sector alineado al primer palo, como dice el libro más viejo sobre cómo defender en una pelota parada, Medel entra solo ahí y sin marca. El segundo sí fue una muy linda jugada y hasta la defensa mejor parada se lo puede comer.
El pibe Fuji mori no está para ser el 9 titular de River, es a lo sumo un Pelado Díaz de los fines de los 70, acorde a esta actualidad paupérrima del club. A Canales lo tuvo que traer River de prepo por algo relacionado con la ley de medios? Si no, no entiendo que hace ese muchacho en la primera de River.
Con Gallardo fuiste un poco injusto: es cierto que su faceta Cat Fighter es deplorable y muy maraca, pero ayer fue el único jugador de River con algo de la jerarquía histórica que la gestión Aguilar supo aniquilar. En cuanta gotas, es cierto. Lo de Riquelme fue sin dudas superior, y gracias que Palermo no hizo el gol mil contra nosotros, si no cada hincha de River tendría hasta fin de año un bostero gastándolo al abrir cada cajón, como el agente 13 de Maxwell Smart.
marzo 26, 2010 a las 5:15 pm
Y volviendo a Alves, se tomó hasta la 10ª fecha del campeonato para poner el mismo medio campo que cualquier hincha de Boca imaginaba como titular una semana antes de empezar el Clausura.
marzo 26, 2010 a las 5:19 pm
Santi no se a qué definiciones de Riquelme te referís, pero esa que para en el aire y le pega sin que caiga al suelo fue un paso de ballet, es más, la tira por arriba por la ansiedad de definirlo, si la dejaba bajar 5 centímetros más era un gol para la posteridad. Eso de fallido no tiene nada, salvo que adhieras a las teorías más cercanas al niembrismo que dicen que «pelota afuera es pelota mal pateada».
marzo 26, 2010 a las 5:24 pm
En tu propio argumento te respondés porqué creo que definió mal.
marzo 26, 2010 a las 5:48 pm
No definió mal, hizo una maniobra dificilísima, la rapidez mental y atlética que requiere, la velocidad y la adrenalina necesarias para concretarla, es lo que lo hizo apurarse en la definición, sin contar que era en un clásico a cancha llena (quizás la misma jugada en un entrenamiento la mete fácil). Vos en vez de valorar el gesto técnico único, le criticás que la tiró afuera, cuando el 99% de los jugadores de hoy ni habrían podido parar esa pelota.
Que mal le hizo el niembrismo al fútbol.
marzo 26, 2010 a las 5:51 pm
Los riquelmistas de paladar negro no nos quedamos con el halago fácil ni disculpamos al genio: no lo necesita.
Q
marzo 26, 2010 a las 5:55 pm
Dijo el hijo no reconocido del gaucho contreras.
marzo 26, 2010 a las 6:24 pm
Gran gesto técnico. Definió mal. Listo. Gracias por todo, Maxi.
marzo 26, 2010 a las 6:25 pm
(Me voy porque lo único que me falta es embarullarme en una discusión en la que yo crítico a Riquelme y Maxi lo defiende)
marzo 26, 2010 a las 6:27 pm
En cualquier momento se crea la fracción «Riquelmismo auténtico.» En el fondo somos todos trotskistas.
Q
marzo 26, 2010 a las 6:41 pm
Este intercambio con el runaway Santi me confirma lo que los de River siempre decimos de los bosteros: no pueden, no saben tener ídolos. En la cancha de River hay una especie de rito que consiste en lo siguiente: River ataca, pone muchos jugadores en campo rival, hace circular la pelota, la jugada puede incluir un lujo o no, cuando se hace un claro el jugador que lleva la pelota le pega de afuera, la pelota sale por poco, la gente -de la popular a la platea baja y a los palcos- aplaude.
En la cancha de boca, que han festejado las patadas de Giunta, de Pasucci, del tano Pernía, de Chicho Serna, los Santi, los hinchas del Club Atlético Ganar o Ganar, se mufarían porque no fue gol.
marzo 26, 2010 a las 6:57 pm
Maxi: hoy por hoy (hoy al cuadrado) no existe el hincha sinécdoque, por lo menos desde que los del Rojo ovacionaron al Chaco Gimenez.
Y al Chicho se le podía escapar un poco la pierna, pero de ninguna manera podría ser considerado un burro irredento como (por ejemplo) ese muerto de Ahumada. Por algo Serna era un ídolo y Cascini (un Ahumada con más suerte) apenas si era tolerado.
En lo que sí concuerdo es en que la jugada de Riquelme era hermosa precisamente por su dificultad: ya la forma en que paró la pelota fue un orgasmo, y si era gol tenía que ser como lo pensó él.
marzo 26, 2010 a las 7:26 pm
Alejo, así no vale, correrme con Ahumada es como agarrarse con el tonto de la familia, que en realidad son casi todos los jugadores de River de esta época lamentable del club. Serna era un jugador que corría mucho, marcaba mucho y pegaba mucho, y siempre tuvo el tino de entregar rápido la pelota a los que sabían, sean Riquelme, Cagna, o los volantes con fútbol que jugaban alrededor de él.
Todavía queda un espíritu identificatorio del gusto de cada hinchada, aunque el exitismo es lo que más impera. Desde ya hay hinchas de River que lo único que les importa es ganar, que creo que son una minoría, como así también conozco varios hinchas de Boca a los que les gusta el futbol bien jugado, pero también creo que son una minoría.
marzo 26, 2010 a las 7:56 pm
El torneo no es para nada malo. Penosos son River y Boca.
marzo 26, 2010 a las 8:07 pm
No seas cómico, Feelgood. Andá a ver a Racing, San Lorenzo, TIgre, Huracán, Atlético, Lanús, Colón, Arsenal, Newell’s. Con River y Boca son la mitad más uno. Y te hago precio con Central, GImnasia, Chacarita. Estás dulce porque Independiente es puntero delante de todos esos muertos y donde Estudiantes, Banfield y Velez juegan la Copa. Tomatelás.
Q
marzo 26, 2010 a las 8:10 pm
los riquelmistas dicen que en el primer gol tiró el pase bajo. Para mí pateó al arco de acá a japón y le pegó tan mal que le quedó al chileno.
marzo 26, 2010 a las 8:14 pm
Este torneo es pésimo como casi todos lo últimos, exceptuando el del gran Huracán, pero milagros hay pocos…
marzo 26, 2010 a las 8:48 pm
Está jugando Estudiantes. Por momentos parece el Arsenal; qué bueno que en el país todavía se juegue lindo…estaré exagerando?
marzo 26, 2010 a las 9:03 pm
Sí, para mí también le pegó al arco en el primer gol.
marzo 26, 2010 a las 9:19 pm
PRS. Los riquelmistas de paladar negro no pensamos eso. Ya te expliqué que el genio no necesita de obsecuentes. ¿Quién te creés que es Riquelme, Cristina Kirchner?
Q
marzo 26, 2010 a las 9:38 pm
Algunas consideraciones como bostero-romántico:
1º La gran virtud de Román en el tiro libre es engañar a la barrera y pegarle por abajo. Puede que haya intentado un remate directo, aunque ya hemos visto varias jugadas en las que Román juega a que el azar y la confusión de la defensa le den una mano (remember el 1-0 a San Lorenzo con gol suyo en el Ap. 08 desde el mismo lugar). Hubiera sido bueno que los periodistas, en vez de preguntarle si piensa volver a la selección, le hubieran preguntado que pensó hacer en esa jugada…
2º Cambiaría el hipotético descenso de River en la 2010/11 porque esa pelota de Román hubiera entrado en el PT. A Santi lo banco en casi todos sus comments, pero creo que Román hizo un movimiento ilustre (debemos coincidir) y luego no es que haya definido mal (ahí disentimos), sino que le dio con algo más de fuerza (el recorrido creo que era el correcto). Y la bola se fue a menos de medio metro (medio metro afuera, diría Fabbri, donde sea que se encuentre), por lo que me parece lo mismo que un tiro libre bien pateado que apenas se va por arriba del travesaño. Por mí, que siga tirando lujos a piaccere.
3º Román pudo no haberla descosido en los 90′. Pero creo que con lo que hizo le alcanzó para ser la figura, por delante de un Medel cuya talla calzaba perfecta para ocupar ese lugar, incluido el salvataje de Baldassi tras la agarrada con la Muñeca Gallardo, pero luego entre su ingenuidad y la del DT que no lo sacó, se perdió el premio máximo (aunque los hinchas de Boca hoy lo adoramos igual, ja). Volviendo al 10, creo que fue el mejor porque supo hacia dónde llevar el juego, fue clave en el crecimiento de Monzón por esa banda (la charla de un minuto agarrándolo de la cabeza y dándole «instrucciones» previo al reinicio del PT es excelente), participó de los dos goles, metió varios lujos en un partido por demás áspero (un pase de taco genial se me viene instantáneamente a la cabeza) y corrió hasta el último minuto (por ej. en la última jugada corre para quedar mano a mano y alguien se la pasa cuando ya está en offside). Para un partido bastante chato y con el goleador expulsado, es suficiente para ser «the man of the match».
4º Un pedido a favor de TODO el fútbol argentino: Que alguien llame YA a Monzón y lo ponga a entrenar cómo se defiende a la carrera a un rival habilidoso que tiene la pelota dominada. Me parece que es su punto débil más importante. No sabe anticipar cuándo uno va a tirar el centro y se come amagues importantes. Sacando eso (corregible), es un 3 como nunca había visto (tengo 24 años, no salgan con que Tarantini era mejor, hablo desde el 90 para acá). Fuerza, técnica (mucha), visión de juego, paciencia, potencia (que no es lo mismo que fuerza, pero tiene ambas). Creo que metió en un lindo lío al Diego, ya que si anda bien estas fechas que quedan tiene medio pasajea Sudáfrica en el bolsillo (cosas del destino, romperla justo con el DT, que encima hincha por tu equipo, en la cancha).
5º Maxi: Hace poco Quintín hizo un post brillante, que realmente me hizo sentir como propias sus palabras, hablando de la manera de ver el fútbol de determinados hinchas como él, por ejemplo (y me incluyo en ese grupo). No he comentado allí porque realmente lo vi tarde y no tuve tiempo de escribir un par de líneas coherentes y ordenadas. Eso mismo nos pasa a varios hinchas de Boca, que NI A PALOS somos personas que «no pueden, no saben tener ídolos». Acá elegimos a Román (máximo ídolo mío) por encima del más grande jugador de la historia. Y estoy orgulloso de esa decisión. El Pato ya tendrá la despedida que se merece. Y aclaro que me parece que la operación que hubo en su contra entre dirigentes y DT excede a los hinchas. Los colombianos son amados. Como Ortega será amado en Núñez. Ahora, tirar que una «minoría» en Boca piensa como una «mayoría» en River y viceversa me hace acordar a los de River cantándonos «son de Bolivia y Paraguay» (no tengo nada contra nuestros hermanos latinoamericanos) cuando en River veo al Keko Villalva, Funes Mori, Vega, Affranchino, etc. y creo que los pelotudos que cantan esas canciones les dirían exactamente lo mismo si vistieran la azul y oro. O peor aún, se lo cantarían a Almeyda, 100% fachero, si jugara en Boca.
6º Feelgood: Uds. podrán salir campeones, pero el campeonato es una bosta. Y después no quiero que ni vos ni ningún hincha del Rojo (de no ser vos hacéselos saber a tus compañeros de emociones) venga a decir que Boca ganó copas de leche y que el verdadero Rey de Copas es Independiente, porque justamente Uds. tuvieron en todo este tiempo la misma posibilidad que nosotros de disputarlas y ganarlas. Así que, así como yo me banco que Independiente pueda ser tan legítimo campeón como el Boca de Bianchi del 98, Uds. deben admitir que a) somos el nuevo rey de copas y b) SON HIJOS NUESTROS, ja.
SPT (Saludos Para Todos).
marzo 26, 2010 a las 9:45 pm
Roman es tan extraordinario que invento esa jugada en que le pego con las dos piernas en el aire Sublime Unico
Gracias Roman
marzo 26, 2010 a las 9:51 pm
Je. Estaba en la facultad y escuché a un par de flacos hablar de lo bien que juega Estudiantes. Luego averigué el resultado y ahora leo a Galvani. Mi amigo Feelgood no debe estar contento con el certero resumen de Q unos comments atrás -lo mismo que yo le había adelantado en plena dialectica galleguista-. Ojo, rojo, no vaya a ser que te asustes un poquito en esta mediocridad alarmante, mirá que capaz que el pincha le da un poco de bola al torneo.
marzo 26, 2010 a las 10:06 pm
Riquelme 2010
Por JPV
http://www.canchallena.com/1247773
marzo 26, 2010 a las 10:43 pm
Q, me parece que es un campeonato entrenido. Un equipo como Racing peleando fecha a fecha por mantener la categoría; dos chicos, Godoy Cruz y Argentinos, intentando jugar sin prejuicios; Gimnasia, que volvió a ganar el clásico (en el resultado y en el colorido de las tribunas)… Y un Independiente que aún aquejado por las lesiones permanentes, parece conservar la templanza y el buen juego que pregona su técnico.
Respecto al nivel de juego, coincido con Gon en que Huracán fue el último diferente. Banfield fue un campeón horrible y Vélez nunca le escapará a la sombra de Brazenas. Estudiantes perdió el treinta por ciento de lo que jugó y fue pisoteado en Perú. No obstante, entiendo que perdure la euforia del año pasado, cuando obtuvieron el segundo título en 27 años (o tres, si tomamos en cuenta en campeonato de la B).
marzo 26, 2010 a las 11:19 pm
Ah jaja, lo golpes bajos de Fellgood -léase resentimiento de que todos hablen del buen juego de Estudiantes e ignoren a Independiente-. Veamos sus hilarantes afirmaciones:
1) «Gimnasia volvió a ganar el clasico en el colorido de las tribunas»…claro, se jugó sin publico visitante y en su cancha entran 15.000 personas. Esto es igual a la de Independiente, hay un sector que se ven carretillas.
2) «Estudiantes fue pisoteado en Perú»…dado que esto no sucede habitualmente se recuerda y se recordará por mucho tiempo ese pequeño mal paso.
3)»entiendo que perdure la euforia del año pasado, cuando obtuvieron el segundo titulo en 27 años»….esto es falaz, Estudiantes hacía 23 años que no salía campeón -oh, casualidad, las ultimas dos veces lo cagó a Independiente- y le ganó un mano a mano a Boca -ni River en su historia logró esto-. Además, se impuso en Brasil en la Copa Libertadores de manera impactante y perdió un año antes la final de la Sudamericana, pese a que ganó en ese mismo país. Es decir ,que en los ultimos 27 años ganó cuatro títulos -cinco, incluyendo el Nacional B, que fue ganado de punta a punta, no como Racing o Huracán, por ejemplo, que les costó bastante-.
Independiente, que se dice copero, no gana la Libertadores desde hace casi 27 años -otra casualidad jeje, el número que maneja Feelgood-. Tomatelas, ignoto, como muy amablemente hace un rato te lo sugirieron.
marzo 26, 2010 a las 11:34 pm
Igualmente, reconozco que la mejor frase de la semana fue del inefable Feelgord: «Y un Independiente, que aún aquejado por las lesiones permanentes, parece conservar la templanza y el buen juego que pregona su técnico».
Desopilante. Pero..quien está lesionado? Bochini, Marangoni….Buche?..digo Busse…
marzo 26, 2010 a las 11:45 pm
¿Definió bien Riquelme contra Tigre y contra River? Definió con clase (es Riquelme, a ver si nos entendemos) sí, ¿pero definió bien? Definir bien (no lindo, no con clase, no estéticamente; bien) significa ser efectivo. Porque sino habría que decir que, en general, Palermo define mal. Definir bien, cuando tenes la pelota dominada en el área chica, es hacer que la pelota termine en el fondo de la red o que, como mucho, el arquero haga la atajada de su vida. Ni Islas ni Vega hicieron la atajada de su vida frente a Román. Entonces, para mí, Riquelme definió mal.
Román llegó a ser quien es -en mi consideración, uno de los mejores no digo cinco, digo tres, futbolistas de la historia del fútbol argentino- por hacer efectivos sus más recordados lujos. Si la carrera de Riquelme se hubiera agotado en definiciones como la de ayer frente a River, hubiera sido el mejor jugador de la historia, sí, pero del Baby futbol.
marzo 26, 2010 a las 11:46 pm
Seba, me parece (prejuzgo por tus dichos, no te ofendas) que mucho fútbol no tenés: Riquelme la tira afuera no por pegarle demasiado fuerte, sino por agarrarla muy arriba, si le hubiese pegado más suave desde esa altura y ese ángulo, el arquero se la saca sin necesidad ni de saltar.
No hice una encuesta sobre los gustos de los hinchas de River y de Boca pero está clarísismo que hay formas de juego que por algo se dieron en un club y no en el otro: técnicos como Lorenzo o Bianchi jugaron un fútbol que en River hubiese sido repudiado (lo más cercano a eso fue Griguol y se fue puteado hasta por los alcanza pelotas); del otro lado, equipos como los de Labruna o el pelado Díaz en Boca no hubiesen durado ni dos días, porque a esos equipos era fácil hacerles goles, sobre todo de arremetida por arriba, y eso los hinchas de Boca lo interpretan como falta de huevos. Hay casos intermedios, claro: Passarella con ese estilo de pressing podría haber andado en Boca y el juego ofensivo de Basile también podría haber sido para River. Todos quieren ganar, pero el hincha de River históricamente (con los Caballeros de la angustia, los 18 años sin títulos) disfruta más del juego que del resultado, y el de Boca, si se cuelgan del travesaño pero ganan la copa intercontinental firman con los ojos cerrados.
Sobre lo de los ídolos, es una discusión medio de adolescente, pero en la cancha de Boca nunca vi una bandera permanente con la cara de los ídolos. No me digas ahora que son anicónicos como los judios y musulmanes.
marzo 26, 2010 a las 11:49 pm
Diccionario Fernando Niembro de futbol ilustrado.
marzo 26, 2010 a las 11:58 pm
Andá a cagar, Maxi. Vos, tus tecnisismos de ex jugador de GEBA, tus penales holandeses a Orteguita que nunca existieron y tus fundidos encadenados.
marzo 27, 2010 a las 12:29 am
Q, el mundo está dando un giro inesperado y empiezo a preocuparme. Ahora sos vos el que no quedó conforme con Riquelme y a mí me parece que jugó muy bien un partido que -también es justo decirlo, se le presentó fácil a Boca. River parecía una reserva «reforzada» con algunos muchachos a los cuales el retiro los viene acechando.
Con respecto a Baldassi, coincidimos en que es capaz de cualquier cosa con tal de ir al Mundial. En cuanto a su arbitraje, me pareció decididamente malo. Se guardó la tarjeta en el momento del festejo de Medel porque no quiso echarlo (ya lo había hecho una vez con Verón en cancha de Quilmes en un partido contra Belgrano). Consulté el punto con un amigo que tengo en la DFA y me confirmó que subirse al alambre es causal de amonestación sin importar si baja rápido o no; y su error es gravitante en el partido, porque Medel terminó haciendo el segundo gol cuando debería estar afuera. También debió irse Gallardo y Méndez sacó muy barata una patada que le dio a Ahumada en el piso cuando ya no podía pelear la pelota.
marzo 27, 2010 a las 12:42 am
Salceda. Lo del alambrado no es una cuestión de reglamento, es de sentido común. No se puede arruinar un clásico por eso, del mismo modo —como te digo siempre— que no se puede hacer ejecutar cada tiro libre del lugar exacto en el que se produjo la falta. No importa lo que diga la DFA o la ONU, es una pavada. Justamente, que tengas que consultarlo «con un amigo de la DFA» muestra cuán pavada es (¿te pareció exagerado, antideportivo, ese festejo?, vamos). El reglamento también dice que a toda protesta debe corresponder una amonestación. ¿Vos viste aplicar eso en alguna parte? ¿Te parece sensato? Entonces, ¿por qué seguís con esto de «el niño dijo, caca, señorita»? Baldassi se hizo el boludo con lo de Medel y Gallardo. No vio bien como para expulsarlos a los dos y si amonestaba tenía que echarlo a Medel. Eso sí se lo podés reprochar. Méndez está para echarlo en todos los partidos. Siempre pega una murra tremenda, pero la pega de frente y sin plancha, por eso los réferis no saben bien qué hacer. Pero va a quebrar a alguien.
Q
marzo 27, 2010 a las 1:20 am
Santi: Ok. Son discutibles visiones sobre lo que creemos que es «definir bien» más allá de cuando, obviamente, son grandes terminaciones que terminan en gol. Me quedo con la mía porque beneficia a Román, pero puede que te termine dando la razón en algún momento, ja.
Maxi: Consejo 1: Desprejuiciate. Puedo equivocar la versión, pero juego bastante seguido a lfútbol y miro bastante seguido fútbol. Es más, como no me caracterizo por pegarle fierrazos como Monzón, doy fe de haber marcado más de un gol de emboquillada y de zurda (a ver si encuentran una frase más soberbia en el post, ja). Y estoy segurísimo de que Riqueleme, aunque de haberle pegado con la bola bajando un poco más y la misma fuerza podría haber hecho ese gol, sin dudas estaba en condiciones de anotar si le imprimía menos fuerza al remate pegándole desde el mismo lugar. La verdad, no tiene sentido discutir mucho sobre si eran 10 o menos cm. o 10 o menos km/h. Yo no lo haría de ninguna manera. Consejo 2: Nunca, pero nunca te olvides que la historia se escribe todos los días. En los últimos 10 años, sacando seis meses del equipo de Ramón 2002, no hay un equipo de River que haya superado en la «belleza» a Boca. Y sin ánimo de ser prejuicioso yo tampoco, no podés decir que el Boca de Bianchi no jugaba bien. Jugaba muy bien y hasta por momentos muy lindo. Algo lógico con laterales como los que tenía (Ibarra, Vasco, Clemente), con Guille, Román, Delgado o Tevez en la cancha. River, después del gran team 96/97, no pudo volver a jugar un fútbol como el que le corresponde según su historia. Y por ejemplo, alguien que tiene 30 años y que va a la cancha, de cuántos River vistosos se puede acordar además de ese? En cambio, un hincha de Boca de 20 a 30 años, que vio a Román como símbolo del juego xeneize durante unos 7 años aproximadamente, reconoce un nuevo estilo de juego. Todo en especial gracias a la base que armó el Virrey, que de haber dirigido al equipo de los colores que lo acompañaban de muy pequeño (River) hoy tendría una estatua de bronce en las puertas del Monumental y su estilo de juego sería recordado por siempre (y para bien) por todos los Millonarios.
Abrazo.
marzo 27, 2010 a las 1:36 am
Seba, si Bianchi es jogo bonito, Brasil del 70 es Encuentros cercanos del tercer tipo, dejate de joder.
marzo 27, 2010 a las 1:54 am
Maxi: Yo no dije Jogo Bonito. Pero si vos te querés quedar con las frases comunes onda «River juega Lindo» y «Boca juega Bien», no me importa. El Boca de Bianchi no era este Barsa ni Brasil del 70. Pero siempre que tuvo materia prima (porque no olvidemos que se vendió por muchos millones y millones ese plantel pero no se reforzó acorde a los que se iban) Bianchi armó equipos que como principal virtud podían tener la solidez y la eficacia, pero llegaba un momento en que terminaban siendo (ay!) vistosos. Obvio que con Villarreal, Traverso y Serna en el medio no sucedía. Aunque esa es la historieta que se trató de vender para etiquetar un DT que excede los parámetros normales a los que nos tenía acostumbrado el fútbol local (Menotti o Bilardo???). Y mal que les pese a los hinchas de River, la historia reciente dista mucho de los hechos que la anteceden, especialmente en vuestro en club. O los lamentos de Q por el pésimo momento riverplatense no tienen una serie (larga) de hechos que los justifican? Así que conseguime un equipo que haya jugado mejor y más «lindo» que el Boca de Bianchi en los últimos 15 años (además de un año del River tricampeón) y después la seguimos. O llegaremos quizás a la conclusión de que ese fútbol mágico realmente no existe y que la belleza está en destellos individuales y en algún que otro equipo en todo el mundo, que cuenta con las herramientas para armar dicho estilo… Como el Barcelona de Pep.
Ahora sí me dejo de joder y me voy a dormir.
Que descanses.
PD: Supongo que no mencionarás al Huracán de Cappa porque, lamentablemente, ese equipo duró 4 meses y más allá de que me gustaba verlo jugar, a la defensa de ese Globo, Román, Guille y Palermo (o el Vélez de Bielsa o el River de Ramón) en 30′ la tenían sacando del medio tres veces seguida.
marzo 27, 2010 a las 12:34 pm
Lo de Maxi es un argumento de gallina en Taringa! en versión Ñ. Ahora no sabemos tener ídolos y somos unos picapiedras porque exigimos un poquito más de Román, cosa que siempre se puede hacer de un genio. La tenés adentro…
marzo 27, 2010 a las 12:43 pm
Y antes de que me digas «JotafriscoblablablaNiembro»: por mí que erre todas de acá hasta que se retire.
marzo 27, 2010 a las 1:27 pm
Maxi: hay una bandera permanente con las caras de Guillermo, Maradona, Tevez y Bianchi.
marzo 27, 2010 a las 2:12 pm
Es maravilloso leer a Q. y a Santi sin elogios al partido de Riquelme y al resto tratando de convencerlos de que la rompió. Para mí no necesitó romperla para ser el dueño del partido. Coincido con Santi: le está poniendo un moño de más al paquete. Podría tener 4 o 5 goles más en esta temporada. Pero en este fútbol horrible (gracias Q. por la admisión) Riquelme es el mejor Zidane.
Vuelvo al comienzo. Es como si Barone criticara al gobierno y Joaquín Morales Solá lo defendiera. Je.
Abrazos para todos.
marzo 27, 2010 a las 2:17 pm
Son todas instrucciones que les dan a los árbitros y que tienen que cumplirlas. Como ocurre con el bendito tema de los agarrones, que ante cada tiro libre hay un sermón tras el cual pareciera que sólo los delanteros cometen falta. ¿No te parece que el papel de celador que hacen antes de los centros afean el espectáculo? Pero a esa instrucción, como los libera de decisiones posiblemente costosas, la obedecen. Salvo alguna honrosa excepción, son todos mediocres por la fundamental razón de que les gusta ser mediocres, no porque les falte capacidad ni preparación para no serlo.
marzo 27, 2010 a las 2:28 pm
(Nota importante: muchos afirman que desde el 83 al 2010 hay 27 años)
Campeonatos obtenidos por Estudiantes de La Plata entre 1983 y 2010:
Torneo Apertura 2006
Libertadores 2009
Total: 2
Campeonatos de ascenso: 1
Los subcampeonatos no son aún considerados títulos ganados.
Aclaración necesaria: 2 no es igual a cuatro y 3 no es cinco.
Fuente: la que el lector prefiera, incluyendo los sitios partidarios.
marzo 27, 2010 a las 4:25 pm
Racing apesta pero ese Bieler es interesante en serio.
Cuando dije que lo de Román fue sorprendente me refería a que, sin deslumbrar, manejó el partido como los enganches que emocionan; y eso de estar ahí sin explotar me parece irresistible; ja, qué neurosis!!
marzo 27, 2010 a las 5:29 pm
Ok, Alejo, bien por ustedes entonces, es bueno recordar a los que hicieron cosas por el club.
Jotafrisco, vos lo que llevás adentro… bueno, ya sabés qué es, te lo cantamos muchas veces.
Recién Zlatan le acaba de bajar una pelota a Messi con la espalda, nunca vi algo así.
marzo 27, 2010 a las 5:31 pm
Feelgood, mi amigo, no te pongas como el correcto Alejandro Fabbri…los torneos del 83 yo los conté. Por eso da 5.
Igualmente, no es para estar tan nervioso: verdad irrefutable, Estudiantes juega bien y gana titulos…el rojo no juega bien, ganará algo?