Festival Folklórico del Tuyú

En el marco del festival, pasaron por San Clemente Horacio Guarany y Teresa Parodi que cantaron en la esquina de la Sede Central, o sea, adentro de la Sede Central, donde perturbaron la lectura, la meditación y la cena. Nuestro cronista Q reporta que a los 84 años a Guarany no se le entiende lo que habla pero mantiene intacto su particular carisma camelero. En cambio, la misma fuente indica que no pudo advertir virtud alguna en la presentación de Teresa Parodi.

Una duda: ¿será para multiplicar los conciertos gratuitos que se necesitan las reservas del Banco Central?

Foto: Diego Brodersen

28 respuestas to “Festival Folklórico del Tuyú”

  1. Larsen Says:

    Está siendo hora de qué, en vez de perder tiempo con estas cosas, Quintín diga lo suyo sobre Avatar.
    Esperamos (espero) ansioso.
    ¿O ya fue publicado algo y me lo perdí? Si fue así, pido disculpas.

  2. lalectoraprovisoria Says:

    Es que la versión que dan en SC de Avatar es en 2D y hablada en castellano. Por eso tenemos que conformarnos con el festival de folklore.

    Q

  3. Juan Bautista Echegaray Says:

    Si fuera que las reservas centrales se usan para bancar la multiplicación de festivales folklóricos, sería una iniciativa bienvenida más allá del tenor oficialista que las mismas pudieran tener, acto que en su carácter municipal de organización sería, cuando menos, comprensible. Si Angeloz hubiera ganado en el ´89, bien podría uno haber tenido la posibilidad de ir a ver al Flaco Spinetta en el Tuyú. Gratis. (De hecho lo vi gratis hace exactamente un año en Costanera Sur, calculo que a costas de mi ciudad). Y si entre tema y tema había camelo, balbucear un “dejate de joder Luis…”, y seguir saboreando tu chori, aplaudiendo, pidiendo que cante “Nena boba”. Gente a la que no le gusta el Flaco (mucha por cierto, como habemos de ser varios los que no gustan precisamente de Guarany o Teresa) bien podría haber estado entonces leyendo en una casa alquilada junto a la Sede Central, paseando por el centro de San Clemente o meditando en los médanos. ¿Perturbada por “La pelicana y el androide”? Ni tanto.

    PD: mi equipo vacacional no me hizo la gamba para ver “Avatar” en La Lucila. Mal que por bien… quizás me salvé de tolerarla en versión castellana. Será esta noche en Quilmes, siesta mediante.

  4. lalectoraprovisoria Says:

    Había poca gente (unas 250 personas, digamos) para ver a Guarany y bastante menos para ver a Parodi. Mal difundido, poco esperado, no fue un espectáculo popular. De hecho, hasta acá no hubo ningún festival sino un par de conciertos aislados. Pero alguien, además de los músicos, debe haber ganado dinero con el traslado, el enorme escenario, etc. Además de hacer propaganda de un intendente muy ligado al kirchnerismo (Boudou fue secretario de hacienda por acá) que viene de perder las elecciones, los contratos de obras y servicios municipales suelen ser siempre sospechosos y abultados.

    Q

  5. janfiloso Says:

    Amo a la Parodi sin explicación posible. Tengo todos sus CD. En otra vida debo haber sido peón rural correntino.

  6. Incubo Says:

    Amado Vudú fue secretario de Hacienda de San Clemente?
    Por el amor de Dios, amplíen.

  7. Pepe Trueno Says:

    Es que la versión que dan en SC de Avatar es en 2D y hablada en castellano. Por eso tenemos que conformarnos con el festival de folklore.

    Q

    ¡¡¡Y lo bien que hacés Q!!!

    ;-)

  8. lalectoraprovisoria Says:

    Del Partido de la Costa. Así me han dicho.

    Q

  9. Pepe Trueno Says:

    Sí Q, igual que con el esperpento de Sabbatella, así se dilapidan los dineros que ustedes pagan en impuestos… en artistas sin gloria ya y otros que deben pegarse al gobierno de turno para morfar… :-(

  10. Ondina IV Says:

    si señores, confirmado!!! Amado Vudu fue secretario de hacienda del municipio urbano de la costa, algo asi como el Ministro de Economia de San Clemente, me lo dijo mi viejo y yo le creo.

  11. Incubo Says:

    Ah bue…Yo vendí rifas para ayudar a mi colegio. ¿Podré ser Ministro de Acción Social?

  12. Juan Bautista Echegaray Says:

    (“Avatar”: el Showcase de Quilmes tampoco la pasa en 3D, pero pude verla subtitulada. La describiré como un extraordinario licuado de “Danza con lobos”, “Matrix”, “Dragonheart”, y por supu “Alien” y “Terminator”, con un toque de “Rambo”. Algo flojos el villano y algunos coprotagonistas, pero igual 9 puntos)

  13. Larsen Says:

    Al licuado habría que agregarle Depredador 1 y 2. Pero hay mucho más (a favor o en contra) para decir sobre la película.

  14. ruegoadiosenlasalturas Says:

    RENUNCIA BASILE. (disculpen pero se que con ribolzi y el panadero díaz se reunen para leer el blogs). Gracias.

  15. janfiloso Says:

    (me impresiona la cantidad de adhesiones que tuvo mi declaración sobre Teresa Parodi)

  16. JorgePayador Says:

    Janfi, a mí me gusta Teresa Parodi así que contá conmigo. Con respecto a este post me da mucha pena que se haga leña hasta con la actuación de los artistas populares porque cobran, obviamente, pero además por que los contratan los gobiernos con los cuales no se está de acuerdo.
    El sarcasmo de las reservas, Q, es bastante lamentable. Los hechos culturales que pueden ser más o menos populares, como parte de la política cultural de los gobiernos, generalmente, son subvensionados, total o parcialmente, por el estado. O acaso el BAFICI daba ganancias?. Con todo respeto, dejate de joder!

  17. lalectoraprovisoria Says:

    Payador. Guarany viene robando desde hace años y para mí Teresa Parodi es un paquete. Pero independientemente de eso, que es materia opinable, no tengo nada contra los conciertos gratuitos. Tampoco contra que los artistas se ganen un mango (hay que ver cuál es la contraprestación). Pero hay algo en la maquinaria cultural kirchnerista (y no solo kirchnerista, esto viene de antes) que funciona muy mal. Me acuerdo que en la década del 90, un día estaba en Santa Rosa y tocaba Guarany en un estadio de basquet. Estaba hasta la manija y se cobraba entrada. Acá no hubo ninguna difusión y los tipos tocaron para un público ínfimo, ridículo en función de su popularidad. Es como si el objetivo de todo esto no fuera llevar los artistas al público sino cumplir con parte del plan de obras públicas inútiles, como las plazas que están haciendo en todos lados. Algo vistoso pero que no sirve para nada, pero con lo que las autoridades y sus amigos hacen un negocito. No hay ningún trabajo cultural detrás de esto, es una cáscara vacía. No hay difusión, planificación ni justificación alguna para que la selección sea esa. No existe el Festival del Tuyú como tal. Está la plata y se gasta de cualquier manera. El Bafici nunca fue eso, con ningún gobierno. No tiremos cualquier verdura.

    Q

  18. AM Says:

    Janfiloso: Sospecho que todos asumieron que tu adhesión pasional a TP era un ejercicio de sofisticada ironía. Probá de nuevo a ver qué pasa.

  19. janfiloso Says:

    Para bien o para mal, yo de sofisticado no tengo nada; soy el famoso huomo cualunque, y no entiendo qué cuerda me vibra con TP pero juro que tengo todos sus CD.

  20. Katadreuffe Says:

    Flavia Ud. pregunta si nos dimos cuenta que Canal 26 levantó todos los programas de opinión, yo si me di cuenta pero todavía no se si esto se debe a alguna directiva del canal o simplemente a que estamos en épocas de vacaciones y por lo tanto los responsables de esos programas están en alguna playa.-

    Después de leer esta noticia en Critica de la Argentina llegué a la conclusión de que necesitamos a alguien que nos salve de nuestro poder judicial, alguna mano dura que sepulte a los jueces para siempre.-

    http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=36219

    Dicho sea de paso, alguien recuerda donde estaba Moyano cuando se fue la luz.-

  21. Juan Bautista Echegaray Says:

    (Avatares: desde “En busca de la felicidad” que no veía una película tan hija de puta como “2012”)

  22. estrella Says:

    También me gusta Teresa Parodi, algunos de sus temas, como aquel de Juan y de su ramo de flores celestes. Bue, che, hay gustos para todo.

  23. janfiloso Says:

    Es uno de sus temas mas fuertes sin duda.
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1223458
    (versión mala y vieja)

  24. janfiloso Says:

    Esta es una mejor grabación, y canta Mercedes Sosa con TP.

    http://www.youtube.com/watch?v=x6yMGFPTjcg

    «Esa musiquita del pueblo
    esa musiquita
    tan arrastradita que suena
    tan arrastradita
    cómo te acompaña y te mece
    cómo te acaricia
    cómo te devuelve a la vida
    esa musiquita»

  25. janfiloso Says:

    esta versión de «El otro país» con Silvina Garre es muy linda también.

    http://www.youtube.com/watch?v=DLXZLtMCgT0

    (además tiene dos lindas palabras : cunumí -chico- y pandorga -barrilete-)

  26. crotti Says:

    Janfiloso, a mi humilde entender, el peón rural correntino, alias «mencho» (por «menchual», de salario mensual), como cuerpo estadístico, no escucha a Liliana Parodi. LP es más un producto de «alto nivel», ideal para festivales, televisión y ser elegida por la AFA para cantar el himno patrio. El porcentaje de menchos que escuchen a Parodi debe ser menor al 1%. El mencho correntino (y el litoraleño) escucha otro tipo de Chamamé, más cercano a su realidad, menos oficial y consagrado. Para mí gusto es allí donde reside la gracia plena de esta cultura. De todas maneras, no niego que puedas haber encarnado en un mencho anteriormente, porque podés haber sido parte de ese grupúsculo de menchos raros, marginales, que andan escuchando a LP dentro del monte.

  27. AM Says:

    el estadístico comentario de crotti me recuerda años mozos entre camareros y lavacopas, cocineros y limpiapisos, correntinos y paraguayos de lesh. todos coincidían: el mejor chamamecero era don ernesto montiel.

  28. janfiloso Says:

    Crotti, supongo que tenès razòn.
    AM, viva Trànsito Cocomarola.
    (y Ramona Galarza cuando canta Puente Pexoa)
    «Te acordàs mi chinita
    del puente pexoa donde te besè,
    que extasiada en mis brazos
    yo te repetìa, no te olvidarè»
    (Ah, y viva TP y Antonito Tarragò Ros)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: