La llanura de los chistes

Maradona y Lamborghini

por Yupi

Maradona. ¿Será un nombre o un adjetivo? Estos días de escándalo internacional por sus palabras me acordé de un partido y un texto. Los transcribo al correr de la memoria.

100_9971_2

El partido fue un Napoli-Milan de 1990, crucial para el Scudetto de esa temporada. Con inocencia yo había peregrinado el mismo domingo en tren desde Roma hasta el San Paolo para comprobar que no quedaba una sola entrada. Nada. Ni a la reventa. Hasta que uno de los muchos que merodeaba por el estadio descubrió que mi acento era raro. Inmediatamente me preguntó de dónde era. Con gran precaución, contesté: “Argentino”. Es lo último que recuerdo, porque como movidos por un resorte los veinte o treinta muchachos que había en el lugar se me vinieron encima. En pocos segundos me vi zamarreado, besado, abrazado, y llevado en el aire hasta la boletería, donde tres o cuatro tipos golpeaban las ventanillas con un palo y les exigían a los aterrados taquilleros una entrada, ahí mismo, para «el amigo de Diego» (sic). No una entrada cualquiera. “Una pla-te-a”, deletreaba un morocho gigantesco. Su diálogo con el boletero era de esta especie:

–¿Dijiste o no dijiste que harías cualquier cosa por Diego?
–Sí, lo dije.
–Entonces dale una platea.
–¡Pero no quedan!
–Te lo pregunto otra vez. ¿Dijiste o no dijiste?
–Sí, pero…

Siguieron así un buen rato en un crescendo implacable. No sé cómo apareció la entrada, pero hasta hoy creo que si no hubiese aparecido aquella gente habría quemado la boletería, o tal vez algo peor.

La lectura es muy posterior en el tiempo y corresponde a La causa justa, un texto de Osvaldo Lamborghini. La acción transcurre en La Gran Llanura de los Chistes, que es la Argentina. Allí los empleados y el gerente de una empresa confraternizan después de un partido de Solteros contra Casados. Lo de siempre. Empiezan las avivadas, las bromas de mal gusto, ese repugnante clima, apunta el narrador, de “formamos todos una familia”. Uno de ellos (Heredia) le dice a otro (Mancini) en voz alta: “Mirá, hermano, yo te quiero tanto, que te lo juro por mi madre te chuparía la pija”. Por supuesto, nadie presta atención. Es la hipérbole por antonomasia del folklore nacional. Pero ocurre que entre el personal se encuentra Tokuro, un japonés con la superstición ancestral de cumplir la palabra empeñada. En este caso, la de Heredia. Exige que la cumpla. El conminado ríe, todos ríen; Tokuro sigue serio. La situación empieza a tensarse. Los empleados (29) se refugian en el vestuario y trancan la puerta. Desde ahí parlamentan con el solitario japonés, primero jocosamente, canchereando; enseguida aterrorizados…

En este punto hay una frase escindida en el texto, un recurso típico de Lamborghini, en la que el significado pasa de un protagonista a otro, que lo completa. Por una ventana del vestuario los sitiados intentan explicarle a Tokuro la naturaleza del lenguaje. Copio el intercambio:

-Heredia: Señor Tokuro, todo era una broma. Usted interpretó mal.
-Tokuro: Yo entendí bien. Usted le dio el sí. Que incluso se la haría chupar aunque estuviera frente al Gerente General. ¿Miento señor gerente general?
-Gerente General: No, no es que mienta, ocurre que según el nivel del diálogo, la confraternización se excede. Usted sabe, una palabra trae a la otra.
-Tokuro: Pero Heredia quería chupar pija Mancini, y otra palabra trae Hiroshima.

Naturalmente la secuencia lógica es: “Una palabra trae a la otra, y otra trae Hiroshima”. Como explicó Aira alguna vez, Lamborghini saca a la frase de su sentido vertical y la pone a trabajar en horizontal. La corta en el primer hablante y pasa el sentido al segundo. Mientras tanto en el relato nadie entiende nada. ¿Cómo puede ser que el japonés lo interprete literalmente? ¡Era un chiste! El samurai permanece inmutable:

Tokuro: Uds. deciden. Yo quiero aquí afuera a Heredia y Mancini. Uds. creen que esa puerta es segura. La rompo y entro. Golpe en el cuello a cada uno. Golpe mortal. Uds. deciden. Gerente debe venir también. Mancini dijo que se la dejaría chupar en su propia jeta.

Nótese la función kafkiana del gerente, como un juez que da fe ante la Ley. De más está decir que el chiste termina en tragedia y que Tokuro se suicida.

Esto es todo. No sé cuál sería la conclusión, ni si es posible alguna conclusión; pero de alguna forma los recuerdos se alternan y complementan. Como si representasen lo oriental en estado puro: el Ying y el Yang trabajando en automático. Este principio sirvió para organizar el lenguaje y el lenguaje termina siempre por organizar la realidad. Ni siquiera importa que sea verdadero o falso en la realidad, porque puede suplantarla.

Foto: Mariana Ventureira

29 respuestas to “La llanura de los chistes”

  1. poroto Says:

    La frase del infeliz castigado por el Guardian de las Puertas de la Ley Nipona es «si fuera puto te chuparía la pija».

  2. Santi Says:

    Muy buen post. Pero ya que estás, ¡contate algo del partido!. Abrazo.

  3. janfiloso Says:

    Excelente. ¡Bravo Yupi!

  4. Carlos G. Says:

    Buenísimo, Yupi.
    Ahora, lo de «Estos días de escándalo internacional por sus palabras…» ¿no será mucho? :)

    Saludos

  5. Yupi Says:

    Volver a los amigos, ¡vivir con mama otra vez! Cómo les va, muchachos. A ver si me acuerdo de algo.

    Era el Milan de Gullit, Van Basten, Maldini, un equipazo tremendo. A su lado el Napoli, esto sí lo recuerdo bien, era un banda parecida al Boca de Lorenzo, y estaba claro que dependían al ciento por cien de Maradona. Otra cosa que recuerdo: a Maradona lo marcaban escalonados tres o cuatro y casi no lo dejaron tocar la pelota. Digo casi porque en una de las pocas que recibió libre armó la jugada del penal, que convirtió él mismo con un toque suave a un palo. El partido terminó 1-1. Juraría que el gol del Milan lo hizo Gullit, pero no puedo asegurarlo porque el espectáculo estaba afuera de la cancha, en la tribuna y en la ciudad. Las leyendas que circulan sobre Nápoles y Maradona no exageran. Era realmente (lo es hoy) el santo de la ciudad. Daba la impresión de que había caído en el mejor y el peor lugar posible, que de ahí no se podía salir sino muerto o loco. Casi no se hablaba de fútbol. La palabra que dominaba era una sola: «vendetta». Del Sur contra el Norte, los pobres contra los ricos, los negros contra los rubios. Y el que había hecho realidad el milagro para ellos era Maradona. Sin más.

  6. estrella Says:

    ¡Hola, yupi!
    Era hora de que pasaras por acá. Todo hecho una maraña y vos, tan tranquilo. Venite para acá, a este país rabioso, a los pagos de Aira y a sus llanuras, que la cosa está negra, negra.

    Muy bueno el relato, disfrutable de principio a fin.

  7. Dame Coches » Blog Archive » La llanura de los chistes « La lectora provisoria Says:

    […] Original post:  La llanura de los chistes « La lectora provisoria […]

  8. alejobostero Says:

    Qué cuento ese de Lamborghini. Recuerdo que lo leí a los 16 años y sentí como si me patearan la cabeza.
    Yupi: no podés haber visto al Diego en el Nápoli… Te odio!!!!!!!!!!!!!

  9. Yupi Says:

    Hola, Estrella, regreso doble! Ahí dejé un comment.
    Alejo, atenti que también vi al Boca del Toto Lorenzo. Marito Zanabria al medio y Mastrángelo arriba con la caña preparada. Saludos.

  10. alejobostero Says:

    you bastard…

  11. Guiasterion Says:

    Estimado Yupi:

    ¡Qué agradable sorpresa! Un texto fascinante. Realmente, echaba de menos sus aportes literarios.

    Un abrazo
    G.B.

    PD: A ver si alguien vio algo más extraño que esto: yo ví jugar al cordobés Héctor Artico de diez. Fue en un Vélez 4 Boca 0 (Metro 1978, si mal no recuerdo). Carlos Cavagnaro, un técnico heterodoxo y malo, hacía cosas desopilantes con los equipos.

  12. Yupi Says:

    Estimado Sr. Guiasterión,
    Gracias por sus amables palabras. Aunque Artico de 10 es decididamente increíble, me hago cargo de ese partido. No sé por qué lo veo a Tesare llegando tarde al cruce. En fin. Como sea le recomiendo La causa justa de Lamborghini, si aún lo lo leyó.
    Un saludo,
    Y.
    Pdta. ¿Leí mal o Racing contrata a Matthaus de técnico? Ese sí que era bueno. Mamita querida. Lo que se dice un jugador al fulbo, que usted no lo iba a ver reventando una pelota, o tirándola a la marchanta, como diría Fontanarrosa.

  13. alejobostero Says:

    Para qué lo trae de técnico? cobra mucho por jugar?

  14. Carlos G. Says:

    Hablando de «reventando la pelota», recuerdo cómo pateaba los penales: los arqueros se corrían…

  15. Yupi Says:

    Lo mismo me pregunté. ¿Por qué no lo hacen jugar? Me pregunto si detrás de esto no estará la mano del Diez. Siempre se llevaron bien, incluso una vez Maradona lo pidió para el Napoli. Mattahus dice en todas las entrevista que quedará en la historia como «el perro guardián de Maradona», por la marca en México 86, que entre paréntesis fue buenísima. Pero yo lo pondría al alemán. Que jugue paradito de central y patee los tiros libres y los penales.

  16. alejobostero Says:

    Yupi: lo que decís no es descabellado. En el final de su carrera jugó de líbero en el Bayern y la rompía. Un jugadorazo de verdad.

  17. Eugenio Says:

    Qué caminazo la jermu del chabon!!

  18. Yupi Says:

    Interesante aporte de Eugenio. Parece que si no le dan trabajo de modelo a la mujer no viene.
    Acabo de leer este notable comentario en La Redó:
    «Lotar, tene en cuenta q al q te presenten como ramirez, no es el cocinero… es el 9!!!».

  19. Santi Says:

    Es totalmente idiota la contratación de Mattahüs. ¡Los dirigentes de Racing se superaron!.

  20. janfiloso Says:

    Sí, es completamente idiota; con decirte que yo no sé cómo poner la diéresis ¿cómo vas a poner un técnico que se escribe con diéresis? ¡es completamente idiota!

  21. alejobostero Says:

    Pobre Lothar… se imaginan cuando vea en la primera práctica a Mercado, a Aveldaño, a Wagner… a Castromán!!!!

  22. salidaalmar Says:

    hola, les escribe cristian, les mando un saludo estrella, yupi, janfiloso, y aprovecho este canal que es el único donde alguna vez nos reunimos para invitar a todos a la sexta edición de SALIDA AL MAR/Festival Latinoamericano de Poesía, a realizarse el 6 de nov en biblioteca nacional (audit borges) y el 7 de nov en la antigua imprenta del ferrocarril, un lugar hermoso allá donde se construyera la nave de fibra que llevó al capitán beto al espacio: haedo (morón).
    toda la información (invitados, eventos) en http://www.salidaalmar.wordpress.com

    del tema mattheus, la verdad que me alegra su contratación por racing porque es un jugador que admiro mucho de sus épocas de 5 y sus épocas de defensor, al mismo tiempo me entristece porque hace un año escribí un poema sobre él y ahora la realidad destruyó, multiplicándolo, mi esfuerzo porque no se lo olvide.

  23. Yupi Says:

    Eh Cristian! Cómo va. Qué jugador el alemán, lástima que venga como técnico, ja. No, igual le va bien, aunque no creo que haga milagros. Copio de vuelta la información porque quedó un matete.
    Festival latinoamericano de poesía:

    -6 de noviembre en Biblioteca nacional, auditorio Borges.
    -7 de noviembre en la imprenta del Ferrocarril, en Haedo (Morón).

    Contará con la presencia de muy buenos poetas como Mario Arteca, la brasileña Angelica Freitas, Cristian De Napoli, entre otros. Entrada gratis. «Entrada franca, non paga nada!», como decía Chacrinha.

  24. Santi Says:

    Bueno, si a Racing lo dirigieron Fillol, Costas, Maradona y Ardiles, tranquilamente lo puede dirigir Matthaüs. Podría haber sido peor, che: sonaba La Volpe. ¿Te imaginas? Se sube al helicoptero y hasta Isidro Casanovas no para. ¿O me van a decir que con el Bigotón Racing no termina en la Primera B? Vamos.

  25. Yupi Says:

    Al fin lo encontré. Ya que hablamos de poesía miren esto. Está en italiano pero se entiende bien creo. Temporada 85/86. Napoli-Juventus en el San Paolo. Tiro libre dentro del área con la barrera a cinco metros, como recuerda el gran Bruscolotti.

  26. Ignatius Says:

    Buenas a todos. Me permito continuar unas líneas más el cuento de Osvaldo. Acaso en ellas encontremos lo que Yupi (excelente tu memoria, amigo, la analogía) quería relacionar con las palabras de Maradona. Transcribo:
    «Heredia: -Entienda, Tokuro: me encantaría chuparle la pija a Mancini si yo fuera puto, lo elegiría a él para que me rompiera el culo.
    Tokuro: -Es puto. ¿Por qué si no pensar qué cosas haría si fuera puto?
    El coro (o sea, sus compañeros) empezaba a hartarse. Que Heredia y Mancini se las arreglaran con Tokuro… Así se lo dijeron a Heredia».
    ¿No hicimos algo así, todos nosotros, con Diego? ¿No lo dejamos solo, señalándole como siempre lo que muchos de nosotros también hacemos, decimos, pensamos, y peor aún: lo que nosotros consumimos -ese vocabulario, esa actitud- todo el tiempo en la prensa deportiva? Estimo que se podría haber castigado a Maradona, a su clara ofensa, sin olvidar que a la vez nos deberíamos haber castigado a nosotros mismos, que tan parecidos somos. ¿O Maradona no es un adjetivo?
    Abrazo a todos. Un gusto. Ignatius

  27. estrella Says:

    Hola, cristian.
    Agendado, gracias por la invitación.

  28. vozextraña Says:

    » ..Con el sexo ya no pasa nada, todo se puede decir y publicar. El problema hoy en día es la profanación, atacar algo que ha sido sacralizado. Y por “sacralizado” entiendo algún objeto o idea o institución sobre el cual ha pesado un aparato pedagógico que lo ha constituido como un supremo Bien. La nación es un supremo bien, “Oíd mortales el grito sagrado”. Lo sacralizado es eso, está ahí arriba como un supremo bien que justifica dar la vida por él, morir por la patria. Entonces, el sentimiento de patria y la nación son objetos que han sido sacralizados, y han suplantado lo sagrado religioso, han pasado a recibir la carga religiosa que antes recibía Dios.Y por eso pueden profanarse.

    -: Es interesante esta distinción que hacés entre transgredir y profanar. Pensaba en Osvaldo Lamborghini, que es algo así como el escritor transgresor de la literatura argentina, y sin embargo mantiene con la patria una relación casi te diría entrañable, nunca dice algo como “Argentina es una mierda”.

    JL. Es verdad. Lamborghini pudo ser canonizado –porque las publicaciones recientes, su biografía, la reedición de sus textos, el libro de crítica, pueden ser leídos como operaciones de canonización– justamente porque ya no hay transgresión sexual. Esa sería mi idea.

    -: Pensaba en la célebre sentencia de Lamborghini sobre Argentina como “el país de la representación”, y en un relato breve de César Aira sobre Eva Perón, “Las dos muñecas”, donde dice que una característica del peronismo es que no se propuso dominar el mundo, sino solamente la Argentina, y por eso hizo de la Argentina un mundo, el mundo peronista… Digo, porque vos señalás que las diatribas antinacionales son un discurso que se profiere desde afuera y por arriba de la nación… ¿Puede ser que acá no surjan esos discursos porque de alguna forma la literatura argentina no tiene afuera?

    JL. Bueno, no es que no tenga afuera. Todo tiene su afuera. Lo que pasa es que es muy difícil acá instalar la idea de lo latinoamericano porque las miradas se vuelven más hacia dentro, a “lo argentino”. Justamente por eso mi nuevo libro va en esa dirección y se titula Aquí América Latina, como una especie de llamado de atención: no sólo estamos en la Argentina.»
    Josefina Ludmer. Los tonos antinacionales del presente – Diego Peller Revista Otra Parte

  29. Yupi Says:

    Aprovecho el comment de Ignatius para contar que el relato sigue y Tokuro termina matando a su único amigo, el polaco Jansky, que finalmente es el que sale a poner la cara por el resto, lo que no le deja más salida que el suicidio. Antes de llevarlo a cabo reflexiona sobre su vida, la palabra cumplida o incumplida, la Llanura de los Chistes. Toda esa parte final, magnífica, parece una reformulación, o coronación, del Martín Fierro. Seguramente Lamborghini supo que había dado en el blanco porque se encargó de mecanografiar el texto y dejarlo listo para su publicación post mortem.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: