River 2 – América 1
por Quintín
Primero, un anuncio. Mi incorporación a Crítica no se concretó. El pase fracasó a último momento por incompatibilidades que jamás soñé que podían existir. Por lo tanto, mi debut como cronista deportivo profesional y permanente ha quedado para otra oportunidad. O para nunca. En Crítica me reemplazará Gustavo Noriega, al que le deseo el mayor éxito. También al nuevo diario, siempre que no se haga kirchnerista.
De todos modos, tal vez sea cierto que no hay mal que por bien no venga. Ultimamente vi demasiados partidos y con mis hábitos obsesivos corría el riesgo de no hacer otra cosa durante el próximo semestre. Ahora podré dedicarle más tiempo a LLP. Entre otras cosas, tengo el proyecto Aira demorado. Encima, esta semana tengo seis notas que entregar para otros medios. Después, viajes a Buenos Aires, compromisos varios y en abril el Bafici. ¿Cuándo leo? ¿Cuándo escribo? ¿Cuándo miro películas? El trabajo no es salud.
Ahora vamos a la alegría. Me gustaría decir unas palabras sobre el partido que River le ganó ayer sobre la hora al América de México con un sensacional gol de Ortega. Primero, el tema Simeone: después de fracasar con su fórmula mágica, al técnico le dio un ataque de sensatez y ganó dos partidos importantes jugando de la única manera que puede jugar River: cuatro en el fondo (con Ferrari y no Gerlo), Ahumada y Abelairas en el medio, Ortega de enganche, Abreu y Falcao arriba. Es lo que hay. O casi. Porque la defensa central sigue siendo muy floja. Y porque lo deja en el banco a Sánchez. La verdadera dificultad para un técnico es conseguir que los mejores jueguen juntos y el equipo rinda. Pero a Simeone no se le puede pedir mucho más. Es de la variante camelera de entrenador, con sus gritos desaforados en cada gol, sus modos autoritarios y sus invocaciones a poner huevos, actitudes que van a estresar al plantel más adelante y le provocarán también expulsiones innecesarias. Con Simeone, igual que con Passarella, hay que tratar de que las que van afuera no las mande adentro, como el viejo chiste del arquero: que no se encapriche ni invente tonterías.
Segundo, Ortega. Hacía tiempo que Ortega no hacía un gol de campo. Pero venía jugando mucho mejor de lo que los periodistas estaban dispuestos a reconocer. En los últimos partidos, sin brillar, jugó los noventa minutos y no paró de empujar al equipo. Pero las cosas se estaban complicando, porque empezaba a ser el chivo expiatorio de cierta inoperancia ofensiva de River y había unos cuantos que esperaban un mal resultado para caerle. El canalla de Niembro advirtió por donde venía el negocio y decidió ser punta de lanza de la cacería del Burrito. Es el clásico de una buena parte del periodismo deportivo: si no es Ortega es Riquelme y, si no, el más talentoso y representativo de cada equipo. Hablan como esos espectadores medio pelo, resentidos y rencorosos, una de las peores calamidades que tiene el fútbol (si uno lee con cuidado, todo Olé está escrito desde allí). Mientras Niembro se dedicaba a subrayar cada error de Ortega en la transmisión y hasta cayó en la bajeza de acusarlo de cobardía en una pelota que le sacó el arquero, la tribuna alentaba y ovacionaba al jugador. Finalmente, hubo justicia y castigo: Ortega definió el partido con un gesto de coraje y precisión. Un gol decisivo y un gol distinto a los que suele hacer. Es el destino de los grandes y Ortega es uno.
Una última precisión. Ortega juega de enganche, es decir, de armador de juego ofensivo. Lo hace con criterio, con decisión, con guapeza. Ayer metió dos pases de gol claros y también se equivocó en un par de jugadas, como ocurrió en otros partidos. Ortega no es Riquelme, que entiende de otra manera el puesto y alterna la pausa con la aceleración. En cambio Ortega acelera todo el tiempo: ese fue siempre su juego (aunque los cracks siempre incorporan cosas). Lo mismo le pasa a Montenegro en Independiente: encara y encara, la pelota nunca se frena en sus pies. Pero con un poco más de práctica con los compañeros, lo de Ortega puede hacer imparable la ofensiva de River. Especialmente cuando Abreu empiece a convertir seguido, algo que debería ocurrir indefectiblemente (es un buen delantero). Y mejor que ocurra, porque Abreu es el segundo en la lista y están preparados para matarlo.
Ultima de veras. De casualidad, llego a este artículo. El autor dice un cosa sensata: que se le reprocha a Ortega que falle pases, pero en ese puesto fallar pases es lo normal. Pero agrega: “Después de tantos años (y tantos Vodka Tonic) el tipo no es el mismo, pero tiene que estar.” Desagradable la referencia a los Vodka Tonic, repugnante el desprecio, la superioridad de clase. Y de Abreu dice: “Igual, que agarre algo de ‘essssplosión’ (Bamba dixit) rápido, porque si no pedimos su reemplazo. (No sabemos por quién, ése es el problema).” Ese es el medio pelo: la vulgaridad, la falta de respeto con los jugadores, la actitud patotera e irresponsable de dueño del equipo porque se tiene una platea. El fútbol como resentimiento. Se trata de un blog kirchnerista. Es que detrás de su vociferante populismo, el kirchnerismo no es más que eso. Una ideología de propietarios. Despiadados.
Foto: Flavia de la Fuente
febrero 28, 2008 a las 9:55 pm
Totalmente de acuerdo. Ayer escuche una perlita en la tele : lo mostraban a niembro diciendo (i) que ortega se tenía que ir de river, (ii) que ortega tenía que morir en river; son una basura.
Otro tema : hoy mucha gente le cayó a Tuzio por el gol de América : fue una jugada en la que river pierde la pelota en ataque y America da los mejores tres pases seguidos que pueda dar en su historia futbolística, River queda totalmente mal parado y el peor Tuzzio; pero después, en los siguientes 20 minutos salva tres goles de América demostrando que así como Ortega puede errar un pase, un defensor alguna vez perderá con el delantero rival, si no, no habría goles en el futbol, la cuestión es que salve mas de las que pierde y Tuzio ayer salvó muchas mas.
febrero 28, 2008 a las 10:12 pm
Janfiloso el gol de America es responsabilidad de Ferrari que dicho vulgarmente en el juego aereo «tiene menos cierre que un pulover».
Igual aclaro; que Simeone pona a Gerlo en lugar de Ferrari me parece casi obsceno , una falta de repeto a la pelota. Por mas que Ferrari falle en esta faceta del juego siempre tiene que estar en la cancha , porque empuja el equipo para adelante desde la linea derecha.
Respecto al partido: River gano bien , lo justifico en el segundo tiempo mas alla del gol agonico. En el primer tiempo habia jugado mal y si Rodrigo Lopez no definia tan displicentemente su mano a mano de 30 metros con Carrizo anoche habia silbatina en el monumental porque River no lo daba vuelta mas.
Otra noche canalla de Niembro contra Ortega ( que le termino cerrando la boquita). Igual su «hit» con el Burrito es cuando le dijo a Gustavo Zapata , ex jugador de River «vos sos mejor que Ortega». Esto fue hace como 10 o 12 años y fue toda una declaraciòn de principos morales , casi reaccionarios diria yo.
En fin , que nostalgia la Copa Libertadores , espero que el Rojo querido de Avellaneda vuelva el año que viene , en la ediciòn 50º del torneo mas importante de America. Lo merecemos.
febrero 28, 2008 a las 10:35 pm
Ellos se lo perdieron, digo, la incorporación a Critica, y me parece que es el principio de lo que puede ser.
ORTEGA: es la diferencia, hace 4 años con Capria sacó campeón a Ñuls si anda como sabe capaz que a mi pesar haga olvidar las penurias extrafutbolísticas de River.
febrero 28, 2008 a las 10:57 pm
Niembro es un producto del sistema.Es funcional al sistema. Està ahi porque alguien decidió que servía, y no jodamos con que sabe de futbol, sabe armar polemicas y provocar trenzas contra jugadores.
Creo, Q, que no hay que olvidar que este tipo de periodistas ahora esta en la cresta de la ola. Quedaran en la historia como figurines, no como buenos periodistas. Entretanto, la gilada lo ve como una especie de estrella en el firmamento futbolero.
En fin, es lo que hay, lamentablemente.
febrero 29, 2008 a las 12:03 am
Leyendo esto me acordè de una anècdota: a principios de los 90, un paciente de 13 años del pueblo de Ortega, fanàtico de Boca y que sabìa que yo soy de Rìver, me llama un dìa, todo misterioso, haciéndome señas desde su cama y cuando me acerco me dice: «le voy a pasar un dato que le va gustar: hay un chango de mi pueblo que dentro de poco va a debutar en River, y es bueno en serio… ese les va a dar alegrías a Uds los gallinas… Se llama Ariel Ortega yo lo conozco, éramos vecinos…» ¡Y tenìa razón! La última alegría me la dio la otra noche en el partido frente al América.
Les mando un saludo.
febrero 29, 2008 a las 1:23 am
Noriega cronista de fútbol?
febrero 29, 2008 a las 1:43 am
A diferencia de Q, rara vez veo un partido. Ocurre que no tengo ni televisión abierta ni cable, y nos lo tendré. Succionan mi voluntad, y como la mayoría, soy un poco débil, creo. Pero vi el partido porque estaba en casa de un familiar, y aunque soy de River, prefiero ver buen fútbol, por eso me gusta Riquelme, Montenegro y Ortega (y el primer tiempo de América y su distribución criteriosa del balón que no brillaba pero dejaba un concepto colectivo apoyado en el 9). El análisis del partido me encanta, por eso creo que es un gran baja que Q no escriba en Crítica. El reemplazo no lo entiendo del todo, pero me deja pensando, y prefiero no decir nada. Las observaciones sobre Niembro son precisas y revelan, a pesar de las excepciones, un discurso ubicuo, prepotente y corporativo en el periodismo dedicado al fútbol. Niembro y Mariano C se la pasaron haciendo comentarios al estilo Vodka Tonic. Es importante críticar el relato y los comentarios de uno y otro porque legitiman e instituyen una mirada sobre el juego que van más allá del juego (como cuando imputan a todos los jugadores argentinos de naturalizar la simulación, práctica ahora incorporada por todos los futbolistas del continente, se nos dice, para rematar con un «ya no hay inocencia»). La crítica futbolística de Q incluía una particular atención la narrativa del fútbol. Eso falta, y Crítica se lo perderá, también sus lectores. Lo bueno es que los lectores de LLP habrán de tener más Aira, el BAFICI y otros. Lo malo es que el periodismo deportivo oficial habrá de tener una baja irremplazable. RK
febrero 29, 2008 a las 1:58 am
Una vez le oí decir al Bichi Borghi una cosa parecida respecto a que es común fallar pases siendo 10. Decía Borghi que no se puede calificar de igual manera el trabajo de un jugador ofensivo y otro defensivo. Y que es más válido un jugador de ataque que falla 99 veces y acierta una, en comparación a un defensor que acierta 99 y falla una.
Creo que hablaba de esa cuestión de los periodistas que elogian exageradamente las actuaciones de los que defienden.
febrero 29, 2008 a las 7:29 am
Che, que garrón lo de Crítica, hubiera estado bueno. Eso de las incompatibilidades insospechadas suena intrigante, me gustaría saber en qué consistían, pero tal vez preguntar sobre esto sea una imprudencia. De todos modos, la noticia de que Noriega ocupe ese lugar es auspicioso: se nota que es un futbolero con buena leche, criterio, inteligencia y pasión. Da gusto a veces ver cómo lo entierra al tarado del Chavo Fucks, que se deshace en recitales de dogma y prepoteadas sin sustento.
De Niembro, nada me sorprende. No sólo no sabe un carajo de fútbol sino que además es un mal tipo, uno que hace su negocio periodístico con guachadas como las que se describen en la nota.
De River en la Copa no puedo decir mucho: sólo que disfruté enormemente su derrota en Perú y que la otra noche quería que perdiera, es un equipo que no puede producir simpatía. Supongo que a causa del Cholo, que con sus berretines de «euromoda» y sus gestos de mariscal prusiano me produce una repulsión epidérmica.
Por Orteguita, sin embargo, me puse contento: da toda la impresión de ser un buen pibe y sólo puedo esperar que supere de una buena vez sus problemas personales. Su posición actual de enganche no me convence demasiado, pero ya no es (no puede ser) el Burrito de hace unos años, ese que desequilibraba a puro vértigo, amagues y quiebres de cintura, así que supongo que ponerlo en su actual función era la única forma de reciclarlo útilmente.
febrero 29, 2008 a las 8:39 am
Soy uruguayo, vi el partido de rebote y no me considero un televidente de medio pelo, así que no teman, pero me llamó poderosamente la atención eso de «sensacional gol de Ortega»… Siempre me ha caído simpático Ortega y su forma de jugar me resulta atractiva y estimulante, pero ¿»sensacional gol»? Hizo un gol a lo «Manteca» Martínez, no embromemos. El partido estaba destinado al empate y un error garrafal de la defensa del América, mucho más que cualquier virtud de River o de Ortega, fue lo que posibilitó el inimaginable empate. Si el gol fue «sensacional» porque llegó cuando el tiempo ya expiraba debo decir que a eso, por mis pagos, se le llamaba hace un tiempo «ganar a lo Peñarol», equipo con el que uno siempre tenía que estar dispuesto a esperar el pitazo del árbitro, porque a último momento cualquier cosa podía ocurrir… eran los minutos de lo inusitado. El problema es que un equipo que se acostumbra a «ganar sobre la hora», un día ya no gana y otro día pierde… es mucho riesgo eso de confiar en la hazaña, en la guapeada final (y más que riesgo, diría que es confiar demasiado en la fortuna). Ortega es y ha sido un gran jugador, pero en mi opinión el otro día hizo simplemente el gol que cualquier jugador habría hecho, de haber estado en ese instante, en su precisa posición.
Respecto a Abreu (y he de decir que soy hincha de Nacional, así que algo lo conozco), nunca me ha gustado en exceso su estilo. Hace muchos goles, sí, tiene un gran sentido de la ubicación, también, pero si River lo va a utilizar como el otro día, «el Loco» va a fracasar con estrépito ahí (mejor, así vuelve a Nacional, lugar en el que tiene suficiente autoridad como para generar un fútbol de ataque en el equipo que lo favorezca a él). Y el tema es ese, en River Abreu es el nuevo, el que tiene que venir a mostrar esos goles que hacía en Uruguay y en México, y como es el nuevo, el que está a prueba, y como el vestuario de River debe ser un lugar complicadito, con un tipo como Simeone (y se sabe que Abreu es un líder de vestuario, o que al menos le gusta serlo, y si no vean cómo festeja los goles), es difícil que Abreu encuentre en sí la versatilidad necesaria para acoplarse al equipo, porque a lo largo de su carrera han sido los equipos los que se han acoplado a su juego…
febrero 29, 2008 a las 10:02 am
Cuando juego con mis amigos yo hablo como el Criador cuando habla de futbol, y pertenecemos todos a la misma clase. Si lo vas a criticar con ese argumento, disculpame que te diga pero no se te cae una idea.
Probaste en la revista de river?
febrero 29, 2008 a las 10:08 am
«pero en mi opinión el otro día hizo simplemente el gol que cualquier jugador habría hecho, de haber estado en ese instante, en su precisa posición.»
Totalmente en desacuerdo. Ese gol lo hace cualquiera de nosotros en un picadito, mientras esperamos el asado. En un Monumental tenso, en tiempo de descuento, sabiendo que si no ganás tenés un pie afuera de la Copa y que hay medio país esperando que eso pase para comerte vivo, un jugador con menos clase la revolea a la popular o se la sacan de los pies.
febrero 29, 2008 a las 10:22 am
Otro que jugó a gran nivel es Falcao. A propósito, me dio bronca la expulsión. Falcao es un jugador notablemente correcto, pero hasta un santo reacciona si se le cuelgan groseramente de la camiseta durante diez metros. Además, tampoco es que le pegó a su infractor. Desconozco qué dice exactamente el reglamento, pero la tarjeta roja me pareció una exageración.
febrero 29, 2008 a las 10:31 am
Mauro. Yo siempre elegí con cuidado a mis amigos y uno de los requisitos es que si hablan de fútbol lo hagan como caballeros.
Q
febrero 29, 2008 a las 10:35 am
El desprecio lo llevamos en la piel, nos sirve para mirarnos poco.
Me alegra enormemente lo de Ortega, que le vaya bien, que se apague el monstruo aunque sea por un rato. Juzgar es fácil y el alcohol nos jode a muchos más de los que queremos admitirlo.
Lo de Crítica es una pena, sin duda. Tengo la ilusión enorme de que sea un buen medio.
De todos modos, como dijiste, no te faltan cosas por hacer.
Les mando un muy fuerte abrazo, Juan
febrero 29, 2008 a las 10:51 am
Q: podría explayarse en las incompatibilidades que lo alejaron de Crítica???
En cuanto al Criador, yo lo banco, aunque su defensa de Simeone sea a esta altura inexplicable.
febrero 29, 2008 a las 11:10 am
tengo 25 años y, desde que veo fútbol a la fecha, riquelme y ortega me parecieron las mejores muestras de talento que hubo en el fútbol argentino. se les pega porque son jugadores que no responden al medio y en muchos casos se los critica por deporte al mismo tiempo que se elogia a técnicos como caruso lombardi porque accede al show y parece un personaje simpático.
volviendo a riquelme-ortega, si tengo que mirar para atrás, encuentro paralelo en bochini y houseman.
para mí el fútbol es como lo juegan estos tipos.
(maradona es otra cosa, claro)
febrero 29, 2008 a las 11:23 am
No vi el partido, pero los que mas me gustan de River son Augusto Fernandez (yo lo pondría de titular en la selección) y Falcao. Ortega es un muy buen jugador, pero crack? le faltó siempre frialdad, por lo menos hasta estos últimos tiempos.
febrero 29, 2008 a las 11:29 am
Voyeur. Excelente comparación. Bochini, Houseman, Riquelme, Ortega. Un solo corazón. (Maradona es para los giles).
Boudu. Si Ortega no es un crack, el fútbol no vale la pena.
Q
febrero 29, 2008 a las 11:35 am
Lamento lo de Crítica, pero me quedo con tu afirmación: no hay mal que por bien no venga.
Te prefiero escribiendo sobre Aira, cine, lietratura, cualquier cosa, menos fútbol, porque ahí directamente no te leo (aunque, a vuelo de pájaro, pesco frases como: «… lo hace con criterio, con decisión, con guapeza». y subrayo: «guapeza».
(¿Pudiste leer u hojear el libro de la Vaca??). Ya salió, el que tenés vos es un «borrador».
febrero 29, 2008 a las 12:05 pm
Uh, lo esperábamos en Crítica, don Q, bueno, lo seguiremos por aquí, una de las razones por las que comprábamos perfil era por ud
febrero 29, 2008 a las 12:20 pm
«Niembro es un canalla». La pura verdad.
Ojalá el comentario de fútbol se empiece a nutrir de mejores plumas y mejores intenciones como las de, por ejemplo, el escritor de esta columna.
El periodismo deportivo argentino es lamentable. La mayoría de sus exponentes son ignorantes, incultos, cancheros, chicaneros, machistas y autoritarios.
febrero 29, 2008 a las 1:45 pm
Decía mas arriba que ellos se lo perdieron, pero coincido con el resto de los que dijeron lástima por nosotros que no lo vamos a poder leer escribiendo sobre futbol, señor Q.
Hace poco ingrese al blog y aunque el futbol ocupa un pequeñísimo espacio del mismo es lo que leo con mas entusiasmo.
Hoy pensaba en el Cholo y lo comparaba con Pasarela, no se si con el tiempo terminan ganando o con prestigio como DT. Yo siempre le digo a mi cuñado, de River y de Pasarela, que ganó los campeonatos porque estaba el Tolo Gallegos de ayudante, y sino mirá: el Tolo salio de ahi y saco campeon a Independiente, un equipo de Mejico, Newell’s, y todos jugando bastante bien, en cambio el Kaiser, mejor ni pensar por donde anduvo y como terminó en cada lugar. Habrá algo mas que la supuesta formación, carácter, táctica, innovación, originalidad, hasta saber hablar para los medios? Algunas de esta cosas supuestos.
febrero 29, 2008 a las 1:47 pm
Ah me olvidaba, que será del Cholo dentro de XX años?
febrero 29, 2008 a las 1:49 pm
Ortega es un jugador de época….
Casulamente, carga con otras debilidades que lo han puesto en una posición de la que parece estar saliendo, aunque ya, como jugador le llegue tarde la recuperación.
De todas maneras, a los que lo cuestionan, los invito a repasar mentalmente los partidos de la selección desde el 94 hasta el 02.
Ortega, aun boludeando en el corner, tratando de hacer una jugada imposible, o tirando esa gambetita intrascendente 85 minutos de un partido, fue el único jugador que hizo sentir que podía torcer la historia cuando esta venía mal.
Para muestra un botón. Cuando se hizo echar por esa gilada con Van der Sar, se sintió el peso de perder al único jugador capaz de dar vuelta ese partido. El único capaz de hacer algo tipo Passarella en el 85 contra Perú… Diez tipos entregados, y uno contra lo que venga.
Hemos visto al mejor Ortega, y ese no volverá me parece. Pero creo que el que se está rearmando, más maduro, explotando otros sectores de la cancha, dejando de lado algunas obseciones (particularmente, porque supongo que no le da más el fisico), es seguro un jugador no solo necesario para River, sino que a los que lo miramos cada tanto, nos volverá a regalar algunos momentos extraordinarios.
Ah, casi me olvido… Que garrón lo de crítica!.
Por lo menos, no decaiga acá.
febrero 29, 2008 a las 1:54 pm
Ah, Niembro no es fucnional al sistema. Niembro inventó el sistema!!!!!!!!!!.
Mejor para juzgarlo, y no menospreciar su enorme poder destructivo, no hay que medir sus intercambios con Moztaza, el Bambino, Rossi, etc..
Conviene más recordar que fue la pata periodística de un negocio de cuatro patas (Handley, Avila, Grondona, y nuestro héroe) que armaron el negocio fútbol-TV, que con algunos cambios (entradas y salidas) funciona hoy.
febrero 29, 2008 a las 2:03 pm
Me alegro del cambio de Simeone en River. Ortega es un fenómeno y creo que está en condiciones de transformarse en un 10 completo.
Abreu es un tipo fantástico, libre, que genera liderazgos positivos, lejos del modelo espartano que tanto les gusta al periodismo resultadista. Futbolísticamente no es un negado con la pelota en los pies y cabecea muy bien pero necesita un volúmen de juego ofensivo importante, si no se pierde. No siente, tengo la impresión, el papel del nueve solitario contra el mundo (menos mal).
Una perla de resultadismo funesto en Uruguay:
1-Despidieron al técnico de Fénix luego de la derrota con Nacional el miércoles pasado. Sin embargo, Fénix jugó mucho mejor que Nacional, tuvo más chances de gol con jugadas interesantes, el buitre Alvez jugó como los dioses. Pero lo más importante fue que se notó un equipo ofensivo bien trabajado en la cancha, con ese técnico Fénix no solo ascendió a Primera el año pasado sino que hizo un buen papel bajo su conducción. Y recién van dos fechas del campeonato 2008. Una injusticia difícil de igualar y una señal lamentable para el técnico entrante.
febrero 29, 2008 a las 2:36 pm
«Yo siempre elegí con cuidado a mis amigos y uno de los requisitos es que si hablan de fútbol lo hagan como caballeros.»
O sea que en lugar de decir «Pasala pelotudo» ustedes dicen «Me harias el favor de entregarme el balos». O en lugar de «Pongan huevo’ la puta que los pario» dicen «Podrian esforzarse un poco mas, por favor». O en lugar de «Larga los postres que no podes correr» dicen «Deberias pensar en pulir tus habitos alimenticios». Jugaste al futbol en tu vida con tus amigos? Fuiste a la cancha alguna vez a alentar a tu equipo con tus amigos? En serio pensabas que te iban a aceptar para hablar de futbol?
febrero 29, 2008 a las 3:17 pm
Lo de sensacional gol de Ortega me parece excesivo. Si el gol lo hacia Ledesma o Palacio hubieran dicho que fue por suerte, que quedó la pelota boyando en el área, que los mexicanos patearon la pelota tres veces para atras en la misma jugada…qué es lo que pasó realmente.
Es cierto que Ortega tuvo coraje y precisión, atributos nada despreciables.
Seria bueno evitar en las cronicas deportivas, las calificaciones automaticas de acuerdo a la supuesta historia o mistica de cada equipo. Así, todas las victorias de Boca son con garra y temperamento y nada mas, cualquier caño que tira un jugador de River es espectacular, porque la historia….
En realidad, fue un partido flojo de River, donde mereció ganar, pero le costó mucho. Si hace la heroica en primera fase de la copa, que queda para despues?
Y en cuanto a los comentarios del Criador, no creo que sean poco caballeresco. Ortega admitió su adicción al alcohol, y es un dato insoslayable para hablar de sus rendimientos, ahora parece recuperado.
febrero 29, 2008 a las 3:24 pm
Mauro.
1. Escribir de fútbol equivale a discutir seriamente de fútbol. Es un acto altamente civilizado, que obliga a un lenguaje preciso, a respetar a los jugadores y a no ser prepotente ni perdonavidas. El Criador de Gorilas y varios de los que discuten en su blog, por el contrario, se comportan como el gordito que lo carga a Gatica en una inolvidable escena de la película de Favio.
2. Por supuesto, escribir y discutir como un caballero no impide putear adentro de la cancha ni en la tribuna. Son dos momentos diferentes. Confundirlos como si fueran lo mismo degrada el periodismo deportivo, sea profesional o amateur. Es una actitud populista, antiintelectual y bastarda.
3. Con Gustavo Noriega y su hermano Ricardo ibamos a ver a River y siempre discutíamos de fútbol con ellos y con otra gente que era de otros equipos pero era capaz de apreciar una conversación matizada. Los Noriega, incluso, se hicieron de Velez cuando Alonso pasó a ese club. Yo no era tan alonsista, pero entiendo perfectamente esa actitud. Es parte de los códigos del caballero.
4. Por eso, porque entiende que el fútbol se merece el mayor respeto e inteligencia y que no hay que creerse más que los jugadores porque se proviene de otro medio, creo que Noriega va a hacer un buen trabajo en Crítica. De paso, te aclaro que nadie me echó de allí.
Q
febrero 29, 2008 a las 5:22 pm
Llama mucho la atención que el señor Quintin despotrique contra la patota eficientista niembriana por prepotente y soberbia, y luego diga que Maradona es un crack para los giles. ¿Quienes somos los giles, señor Quintin? ¿Los argentinos? Sinceramente… cree usted de que el talentoso Orteguita es homoglobable al inimitable Diego Armando? ¿Y por qué?
febrero 29, 2008 a las 5:58 pm
Justamente porque el Diego Armando es inimitable, no tiene gracia ninguna como bandera. Hasta Niembro lo defendía.
Q
febrero 29, 2008 a las 7:05 pm
perdón que me meta, pero me interesa el tema.
maradona es otra cosa tanto dentro de la cancha como fuera.
lo de adentro lo sabe todo el mundo: ortega y riquelme (al igual que bochini y houseman) son jugadores de consumo interno, triunfaron acá. en cambio, maradona, jugó en europa, le fue bien, ganó mundiales, tuvo hijas, escribió un libro y algún árbol habrá plantado. (ni hablar de su talento y etc).
y lo de afuera me parece muy importante: maradona siempre le sirvió al medio; tanto como el indiscutible palabra santa, como el que cagaba a balazos a los periodistas desde la quinta. por su personalidad, sus ganas de prestarse al «show» y el incondicional apoyo de una mayoría popular nunca sería comparable con ortega y mucho menos con riquelme.
febrero 29, 2008 a las 7:32 pm
Si Ortega no es un crack, el fútbol no vale la pena.
febrero 29, 2008 a las 7:46 pm
ortega genio genio genio, de lo mejor que vi en mi vida como espectador, puro placer. lo vi por primera vez en la cancha de river el día que castrilli se hizo famoso (o trístemente célebre), un partido contra ñuls en el que echó a 3 o 4 de river. ortega jugó casi solo contra toda la defensa rosarina, nadie lo conocía todavía. me acuerdo que fue algo increíble: se tenía que enfrentar solo contra 6 jugadores y no es que quería retener la pelota o darsela a un compañero de la defensa o al arquero..no: quería gambetearlos a todos y hacer un gol. era otro ortega también, muy veloz (perdió mucha velocidad en estos últimos años y eso era importante en su juego), muy livianito e imparable. (esa época era muy muy houseman) después se equilibró más, al principio no le pegaba del todo bien a la bola y no era particularmente lúcido con los pases, en un par de años sumó todo eso y aunque siempre lo discutieron como enganche, para mí fue muy muy bueno en ese puesto. también aprendió a pegarle y metió una buena cantidad de goles de tiro loibre (empezó a hacer eso en italia, recuerdo uno hermoso q le hizo a la juve) siento q nunca fue reconocido del todo (ni por la prensa ni por muchos dts) por una situación que siempre fue medio evidente y que podríamos llamar muy simplificadoramente «de clase», esa cosa que de algun modo deja traslucir el comentario de criadordegorilas (q feo nombre para el blog man). también hay otra gente más respetuosa q creo no lo entendió del todo: bielsa siempre habló maravillas de ortega y de verdad lo bancó, pero nunca entendí como a un jugador que es sinónimo de libertad, lo confinó a un rincón de la cancha que lo hacía mucho más previsible y menso influyente.
por último: no recuerdo en mi vida a un jugador que desee tanto la pelota, que le guste tanto pero tanto jugar al fútbol. si es por él, los partidos podrían durar un día y el seguiría feliz tirando gambetas.
marzo 1, 2008 a las 5:51 am
Q., lo de las incompatibilidades que mencionás se debe a que escribís para otro diario? En realidad es una pregunta retórica, si hubieras querido decirlo ya lo hubieras hecho, pero se me ocurrió. Aunque con Noriega allí y vos aquí vamos a poder disfrutar de buenos textos sobre fútbol por partida doble.
marzo 1, 2008 a las 12:37 pm
ortega fue el cancer del futbol argentino
prueba de ello es que jugó en todos los partidos de la selección de bielsa y pasarrella, 8 años, y no se ganó nada.
marzo 1, 2008 a las 12:46 pm
ese no fui yo
marzo 1, 2008 a las 1:29 pm
«Ortega fue el cancer del futbol argentino»
Ese el tipo de frase que corresponde a la opinión (y la escritura) de medio pelo. No solo por la ceguera para apreciar los méritos de un jugador único, sino sobre todo por el mal gusto, la ofensa gratuita con la excusa de que se emplea un lengaje tribunero, popular y compartido.
«prueba de ello es que jugó en todos los partidos de la selección de bielsa y pasarrella»
Más allá de lo indemostrable de una afrimación semejante, a nadie debería importarle si la selección ganó o no ganó algo, frente a la posibilidad de admirar a Ortega donde fuere. Es decir, sí importa para los que no les gusta el fútbol y toman a la selección como un asunto patriótico.
Q
marzo 1, 2008 a las 11:34 pm
Hace rato que en Argentina no sale un jugador con las características de Ortega, al menos que se note. Esto, más allá de la mayor o menor simpatía que nos cause el jugador, debería más bien preocuparnos; ya eso solo lo agranda y lo pone por encima de los demás, aún cuando está supuestamente venido a menos.- Yo lo veo incluso de otra manera: muchas veces uno ha visto esos delanteros muy rápidos (de pies y cabeza), hábiles, gambeteadores y encaradores, y ha pensado (al menos yo): qué bueno sería jugando un poco más atrás y haciendo jugar al equipo, qué bueno que sería de diez armando el juego y dando los pasas al delantero de punta, más que siendo él la punta. Bueno, creo que vamos a ver eso con Ortega a partir de ahora, y va a ser muy placentero.- Ultima: soy hincha de un equipo del interior, y en años de ir a la cancha hay dos o tres cosas que me quedaron muy grabadas; una de esas es ver a los jugadores rivales de Ortega (en este caso, los de mi equipo), pelándose el traste -literalmente- y levantando terrones de tierra tratando de pararlo o de agarrarlo; otra fue (ya que me acuerdo) ver a Kempes pateando bombazos, y a Saviola dejando parada a toda la defensa -que quer´´ia hacer su ingenuo achique- os, tres, cuatro veces con un simple pique, y quedando solo con el arquero.- Bueno, quiero decir que en el fondo a todos o a casi todos, nos gusta el fútbol gracias a los tipos como Ortega.- en vez de resa
marzo 2, 2008 a las 3:10 pm
¿No podrían haber sido grandes críticos de cine macaya o el gordo muñoz?.
Pocas veces hubo en la argentina un editor creativo como lanata, sin prejuicios.
marzo 2, 2008 a las 4:31 pm
gracias a dios que bochini fue de consumo interno.
Los hinchas de independiente lo gozamos y amamos por 19 años.
sino jugaba «el» yo casi ni iba a la cancha.
citare una frase un funesto personaje,julio maharbiz, pero es realidad, yo soy hincha de independiente y de bochini.
saludos
marzo 3, 2008 a las 3:34 pm
alejandro
no me malinterpretes: no dije lo de consumo interno como si fuera algo malo. sólo le puse límite geográfico a su trayectoria (sí, ya sé los títulos internacionales que ganó, ya sé).
leé mi otro comentario y te vas a dar cuenta de la admiración que siento hacia jugadores como bochini, houseman, riquelme y ortega.