La culpa es de los lectores
por Quintín
El sábado pasado resolví que no podía andar por la vida sin haber visto una de las nuevas series de televisión. Una cosa llevó a la otra y dos días más tarde estaba inmerso en el mundo de la descarga de películas de internet. Tras consultar a los lectores de LLP, decidí que debía empezar a ver series con The Wire. Por lo tanto, me agencié el Azureus, un programa gratis para download (otros usan el Emule o el Pando) y puse a bajar la famosa obra maestra de la nueva narrativa. Hoy a la mañana me desperté y había terminado: estaba lista. Pero nada es fácil en el mundo de la navegación clandestina. Había elegido una versión que venía en formato mkv, una cosa rarísima que no es nada fácil de convertir a algo que se pueda ver. Debería haberlo imaginado: el formato mkv es de Matroska, una compañía rusa que seguramente fue creada por la KGB para alimentar de software a las computadoras soviéticas.
Al intentar la conversión de esos archivos con unos programas italianos (el PCI intentando ayudar a la madre patria) el resultado fue curioso: salió un cartel diciendo que no eran verdaderos archivos mkv: la típica lucha de fracciones revolucionarias. Así que ahí están, los 13 capítulos de la primera temporada en unos cuadraditos vacíos e inservibles. Pero esa no fue la única experiencia comunista de la semana. Los sitios en internet relacionados con las descargas, conversiones, etc., son en su mayoría atroces. Se trata de viles mercachifles que hacen el cuento del tío: aprovechando la ilegalidad general y que el objetivo de sus clientes es no pagar por los originales, ofrecen cosas gratis que luego tienen un precio. Lo que funciona es la versión paga o son directamente estafas. Frente a esto están los puros, que sostienen el noble ideal del intercambio desinteresado y la difusión de una cultura que desaparecería sin la web y sus prácticas espontáneas. Sería imposible ver cierto cine si no fuera por estos abnegados enemigos del sistema que hacen todo gratis. Para poner un ejemplo: ¿qué posibilidades tengo aquí, en San Clemente de ver Titicut Follies, la película de Frederick Wiseman que bajé hace unos días, o Sex Jack, la curiosidad japonesa de la que hablé a vez pasada? Y así siguiendo. Hay quien piensa (varios redactores de El Amante, por ejemplo) que la militancia cinematográfica pasa por defender y reseñar el estreno en 35mm de los bodrios que se estrenan cada semana. Es una idea peregrina e inaplicable fuera de las grandes capitales. Por el contrario, como suele decir nuestro amigo Arroba, el e-mule es la revancha de la civilización contra la quema de la Biblioteca de Alejandría (una gran frase). Aunque el mundo de la descarga tenga muchas provincias feas, sucias y malas. Frente a ellas, aparecen estas mutuales de intercambio.
Allí reina el cristianismo primitivo: los fieles comparten el pan y le brindan sus tesoros al prójimo. El pobre Brodersen (a quien ayudarme en el aprendizaje de estas cosas le arruinó las vacaciones) me recomendó un sitio asiático y un lector me hizo llegar gentilmente una invitación para Karagarga, un lugar de lo más exclusivo y completo. Pero claro, esta gente cree en el amor al prójimo pero no quiere que se abusen de ella. Por lo tanto ponen reglas para que nadie se lleve más de lo que pone (para comunistas resultan un poco mormones). Tratan de evitar que haya gente chupando películas todo el tiempo sin dar nada de chupar a su vez (con estas metáforas y las que siguen me estoy metiendo en el terreno del regetón y la cumbia). Para el recién llegado, las reglas no son fáciles de observar, porque todo depende del flujo (otra metáfora porno), de que haya muchos queriendo chupar lo que uno tiene (una más). Y si no cumple, a uno lo dejan afuera, lo expulsan como solía ocurrir en las sectas cristianas o bolcheviques con los que atentaban contra la comunidad o el partido. En el site oriental hay películas que uno puede bajarse sin que resten puntos. Pero Karagarga es terrible, en eso es como la bolsa: hay que acertar con lo que va a subir (ejem). Así fue como quedé al borde de la expulsión en tres días. Lo primero que hice fue aceptar una sugerencia de la casa y bajé una película del “Master of the month”, que en enero resultó ser Satyajit Ray. Pero cuando tuve en mi poder la copia de Pather Panchali, que nunca había visto (pensaba hacer un doble programa neorrealista con Ladrones de bicicletas que tampoco vi nunca), me di cuenta de que, aunque me dieron un bonus, mi coeficiente entre lo bajado y lo subido era mínimo. Mucha gente ofrecía Pather Panchali pero ninguno la quería. Entonces empecé a preocuparme pero, en lugar de seguir otro consejo de los administradores —bajar una película muy popular aunque a uno no le interese—, pensé que era más digno seguir unas recomendaciones del propio Ricky que, al parecer, se había arrepentido rápidamente de la invitación y conspiraba contra mi permanencia en Karagarga. Elegí Titicut Follies de Wiseman y Suspiria de Dario Argento, que en ese momento tenían demanda (cuando uno baja algo, después lo puede subir para otros). Pero pasó lo mismo, especialmente con Wiseman: cero interés. Así fue como quedé en un situación fatal: el total de lo que bajé asciende a 4,5 gigas. Cuando llegue al límite de 5, la regla me exige tener un coeficiente de 0,1. Pero tengo nada más que 0,029, de modo que o no bajo nunca más nada o me arriesgo, llegó a los 5 gigas y me echan porque no alcancé el 0,1. Encima, Ricky dice que tengo no sé qué problema en no sé qué port de salida. Una situación kafkiana. Para colmo, también corro riesgo de expulsión con los asiáticos, donde tengo un coeficiente de 0,47 y necesito 0,5. Pero ahí puedo bajar 5 gigas más antes de que me rajen. Nunca debería haberme hecho socio de un club que me aceptó como socio.
Aunque el amigo Peacock sugiere que deberíamos ver las series y películas en su versión original (Pather Panchali, por ejemplo), nuestra avanzada edad y nuestros pobres conocimientos de los idiomas que simulamos hablar hace que necesitemos subtítulos. Pero lograr pegárselos a las películas no es tan sencillo. Al principio, en uno de nuestros agotadores procesos de ensayo y error con Brodersen, dimos con un programa llamado Submerge, pero la versión gratis no andaba. Un lector comedido nos pasó una dirección en la que se bajaba un programa para craquear el otro programa. Pero nos dio un error que no pudimos salvar. Pagamos entonces los 9 dólares de la versión legítima y funcionaba perfectamente. En un ratito ponía los subtítulos. Pero había un detalle: devolvía los programas en un formato que no es el estándar DIVX, el que sirve para ver lo que se baja de internet. Por lo tanto, hubo que apelar a un segundo programa (conseguimos una versión de prueba por 15 días), que produjo un archivo kosher. Pero tardó más de dos horas. Ese día, siguiendo otro de los tantos consejos, nos habíamos comprado un reproductor de DVD que lee DIVX. Si no, hay que convertir todo a DVD y eso lleva también dos horas. De modo que, a esa altura del partido, habíamos gastado varios cientos de pesos y nueve dólares inútilmente.
Al final, los pesos dieron resultado y los dólares no. Como nos enseñó Ricky (aquí se reivindicó), bastaba grabar las películas y los subtítulos como datos, como si fueran archivos de texto o algo así (tomando la precaución de ponerles el mismo nombre a los subtítulos que a la película) y en diez minutos estaba listo el disco para ver en el nuevo reproductor. Cuando descubrimos que esto era así, nos abrazamos con Diego mientras Flavia empezaba a pedir que le empezáramos a grabar películas y que le compráramos otro reproductor con DIVX.
Pero, al final, resulta que se viene la represión y todo el gasto de tiempo y dinero destinado a no gastar no va a servir para nada y si uno no viaja a festivales o dispone de una fortuna para pedir los DVD por correo al exterior deberá conformarse con lo que dan en la tele. ¡Hubieran avisado antes! Al final, pasé una semana de perros sentado 14 horas por día frente a la computadora, no escribí nada, no leí un solo libro, no vi más que una chanchada japonesa y terminé de un mal humor espantoso. Está claro que esto no es vida. Pero para colmo, me volví adicto: puse a bajar de nuevo The Wire y sigo pensando qué estrategia usar para que no me echen los coleccionistas obsesivos.
Foto: Flavia de la Fuente
enero 26, 2008 a las 9:15 pm
aca ( http://www.edsullivandvd.com ) tienen The Wire en DVD en copia buena. Mas cómodo, aunque se los ve entretenidos con todos esos sitios. Cuando Q descubra que tambien los partidos de futbol se pueden ver por Internet pirata (relatados en chino!), dará de baja el cable?
enero 26, 2008 a las 9:38 pm
Señor Quintín,
Se lo advertí apenas comenzó a fluir la catarata de mensajes que provocó su entrada «Por dónde empezar». Mensaje 12/181. Las series no conducen a nada positivo. Alejan al hombre y a la mujer de bien de sus deberes impostergables para con los libros y los hijos, entre otras entidades abandonadas.
Por haberme aventurado tan lejos recibí unánime repudio de rabiosos foristas que me trataron como si fuera una criminal de guerra.
Lo saludo muy cordialmente,
Ana
enero 26, 2008 a las 10:22 pm
Ana tiene razón.
enero 26, 2008 a las 11:00 pm
yo también recomiendo a ed sullivan y sus esclavos camboyanos ( http://www.edsullivandvd.com ). cada dvd cuesta $5 (con compra mínima de 4 creo). debo haber comprado ya unos 100 dvds y hasta ahora tuve problemas sólo con uno (vino con zonas como pixeladas y sin subtítulos en castellano). la calidad es como la de un dvd original. sólo hay que hacer el pedido vía internet y a los 2 ó 3 (ó 4) días te lo llevan a tu casa. no sirve para conseguir cosas tipo wiseman, pero sí para series y películas como «ladrón de bicicletas».
enero 26, 2008 a las 11:05 pm
Q, a mi me han echado dos veces de Karagarga. Ahora lo intento por tercera vez (aunque creo que esta vez tengo enchufe y no me echarán tan fácil…).
Bájate el Pando y descargate lo que os envío. Va aún más rápido que el Azareus. Y eso no es tan fácil que lo quiten los represores.
Por cierto, ahora que tenéis un reproductor de divx podéis ver las gloriosas entrevistas de literatos que os pasé de la serie «A Fondo». Un sueño: que Flavia comente aquí uno a uno cada capítulo: Cortazar, Rulfo, Granda, Yupanqui, Almendros, Borges, Dalí, y el más grande Plá.
enero 26, 2008 a las 11:16 pm
Fui de los «advertidores» junto con Ana, pero había sugerdo el suicidio que siempre es un remedio heroico.
enero 26, 2008 a las 11:17 pm
Es que todavía no sé cómo es una serie. Soy el sátiro virgen.
Q
enero 26, 2008 a las 11:21 pm
El Sátiro Virgen era extraordinario; sólo comparable al Cacique Paja Brava.
enero 27, 2008 a las 12:29 am
El tema no es bajar vs comprar,(terminemos de una buena vez con el pensamiento bipolar) hay peliculas o series que no se consiguen y no queda otra que recurrir a la mula, sino proba de pedirle las peliculas de jodorowsky a los camboyanos. Q, lleva su tiempo manejar facilmente los formatos, pero es lindo, poder encontrar cualquier cosa que se nos ocurra.
Ah y a todos les pasa lo mismo, empiezan con las metaforas y continuan con sasha grey.
Espero que esta abrupta mutacion en geek, no te halla impedido ver el partido de boca, me gusta cuando escribis de futbol.
enero 27, 2008 a las 1:52 am
La culpa no es de las series sino tuya, no querías ver series sino complicarte la vida, yo veo todo por cable, lo grabo si no puedo en el momento y a otra cosa, será primitivo pero mi capacidad de disfrute sigue intacta.
enero 27, 2008 a las 2:52 am
Yo pasé por un laberinto parecido. Al final terminé así: uso algún sitio que da el link de una película y su subtítulo (y así me aseguro de no bajar basura y de que haya altas probabilidades de que el subtítulo esté sincronizado con esa versión del archivo de video). Un buen sitio es http://www.divxclasico.com (que no solo tiene cine clásico sino algo del contemporáneo).
Para el tema series no es una buena idea bajar directamente de mininova o isohunt, sino ir a sitios que referencian a esos torrents, así, de nuevo, te asegurás de no bajar basura. Los que nombrás tienen esas restricciones molestas, habrá que seguir buscando algunos que sean más flexibles. Y sino rezar para enganchar una película popular que te suba la razón de subida – bajada para siempre.
Para ver películas tengo un buen reproductor phillips que lee divx, xvid y reproduce bien subtítulos. Si en algún momento comprás una laptop (ya sé que implica gasto de guita) comprá una que tenga salida S-video. De esa manera ponés la peli en la laptop, la conectás a la tele y sanseacabó.
Para series, metete en argenteam o algún sitio que siga las series y así no te bajás porquerías en formatos insólitos. Yo decidí NUNCA convertir de formato en formato, porque sinceramente, te enemista con la galaxia, se te cuelga la computadora y toda una serie de reverendas porquerías.
Por último, para mantener la sanidad mental. Yo me bajo cosas del emule. Es cierto que algunas cosas pueden tardar dos semanas en bajar (o no bajar nunca), pero lo que hago es poner a bajar 20 cosas y olvidarme y así después de una semana algo tenés para ver.
Yo no sé si vería las series en orden cronológico porque a mí varias me desilusionaron. Es decir Sopranos pudo ser genial cuando salió, pero yo la empecé a ver ahora y no me pareció gran cosa. Lost me parece que hay que verla, será un enchastre, pero algo ahí hay. Weeds está muy bien (y en el formato black comedy en barrio privado es infinitamente mejor que Amas de casa desesperadas). Si te gustan las series muy habladas: Studio 50 on the Sunset Strip. Una joya que nadie vio: The comeback con Lisa Kudrow (la de Friends y una comediante enorme). La levantaron luego de la primera temporada, la crítica la llamó la sitcom más triste de la televisión. Battlestar Galactica es un pastiche de ciencia ficción que a veces es cartón pintado y a veces es genial (lo mejor es la segunda temporada, la primera y la tercera son medio chirles). Curb your enthusiasm es excelente.
Por último, no sé si es para hacer tanta alharaca con las series. Sí es cierto que muchas veces tienen personajes y diálogos mucho mejor armados que en las películas. Pero carecen de un problema grave: suelen extenderlas más de lo debido, armar temporadas completas extendiéndose en historias paralelas y desarrollos que no le interesan a nadie, etc. El famoso «estiramiento» que viene de medir rating y decidir que algo da para 3 temporadas más o hay que cortarlo en la primera. Muchas series serían geniales con 12 capítulos pero como al sexto deciden que hay segunda temporada, se empieza a notar ahí el zigzag y la goma espuma.
En fin, espero con interés tus reseñas de las series que veas.
enero 27, 2008 a las 2:55 am
Errata: en mi comment anterior dije que las series «carecen de un problema grave». Quise decir «padecen de un problema grave».
enero 27, 2008 a las 4:45 am
Qué suerte que yo sigo con la vieja videocasettera porque de esto no entiendo nada. Si quiero tener una película en mi videoteca, voy a mi videoclub «amigo», me agencio otra video y la copio. En cuanto a series solo me gusta Little Britain (también la grabé así). Mi intento más «arriesgado» fue bajarme de Lime Wire, el recital Rock and Roll Circus de los Rolling Stones y salió bien!. Créase o no ya dominaré la tecnología…
enero 27, 2008 a las 9:15 am
Che, tengo la colección completa en video de «Rolando Rivas Taxista»; un caño che; García Satur, Solita Silveira y gran elenco ¿ no habrás tirado el video, no ?
enero 27, 2008 a las 9:16 am
… esta bién … «la» video …
enero 27, 2008 a las 10:16 am
Volvé Q !!!
Te perdonámos. Dejá esas miniseries que sólo están concebidas para crear y mantener adicción.
Un grupete te estuvimos haciendo el aguante intentando escribir relatos para compensar la anarquía del blog. A mí me mandaron a lavar los platos, a otros a reveer la dósis del Prozac… No sé cuánto más podremos sostener esto.
Volvé Q !!! Te quremos !!!
Andrea.
enero 27, 2008 a las 11:29 am
bastante graciosos los comentarios de la chavalada
enero 27, 2008 a las 11:43 am
Che, janfiloso: no te has el oso y no seas macaneador. No hay copias de las dos temporadas del Rolando Rivas, salvo que seas de las huestes del innombrable janorio, ese que tenía las obras completas de Sócrates…
enero 27, 2008 a las 11:46 am
hay que pedirle
a generosa viridiana
enero 27, 2008 a las 12:06 pm
los archivos .mkv se pueden ver con el VLC:
http://www.videolan.org/vlc/
un poco primitivo como software, pero no le hace asco a nada.
si hasta aquí ha llegado, no sucumba.
consiga una invitación de Demonoid y sus problemas se habrán solucionado.
sino, aténgase a las tradicionales páginas de torrents (que, al menos para series, deberían sobrar):
http://www.isohunt.com
http://www.btmon.com
http://www.torrentreactor.net
http://www.torrentz.com
http://www.meganova.com
http://www.mininova.org
http://www.seedpeer.com
es más simple bajar capítulo por capítulo a la hora de dar con disponibilidad.
además, permite ir viendo la serie a medida que se bajan los capítulos posteriores
Ejemplo de búsqueda
«torrent Lost s01 e01» (dicha nomenclatura responde a ‘season’ y ‘episode’, y es la utilizada por casi toda la comunidad torrent)
Saludos
enero 27, 2008 a las 2:14 pm
las de jodorowsky están en new planet, el video club de cordoba y m bravo.
entrás, mirás, preguntás y pagás y después devolvés (si te gusta y tenés la grabás)
enero 27, 2008 a las 3:13 pm
Gracias, gustavo t por las instrucciones para alquilar una pelicula, entra, mirá y pregunta si esta tusk, creo que se la respuesta.
enero 27, 2008 a las 3:50 pm
Q. eso te pasa por Ladri. Colate un petiso.
enero 27, 2008 a las 3:56 pm
para algo tenia que servir la globalización
enero 27, 2008 a las 6:52 pm
Q: esto no hace más que aumentar tu conocimiento.
Hace unas semanas no tenías ni idea del formato mkv.
Ahora sos más sabio.
Pero igual de virgen. :D
Como te dicen más arriba el mkv lo lee el reproductor VLC, pero otros también. Como el Jet Audio.
Los dos son gratis y leen múltiples formatos.
Por supuesto los tengo y funcionan de maravilla.
Otro dato, el VLC lee los subtítulos sin hacer nada: o sea, uno se baja la peli en su idioma original, se baja los subtítulos y reproduce… y voilà, el programa se encarga de sincronizar ambos archivos, peli y subtítulos.
Enchufás la compu al televisor y listo, la ves en pantalla un poco más cómoda.
Otro dato. El VLC sirve para ver las pelis ANTES de descargarlas por completo. Esto es importante por si se trata de un fake, o sea un archivo que no es lo que pretende ser. Por ejemplo, te estás bajando algo que creés que es la última de Herzog y resulta ser una porno. Ves un teaser antes de terminar. Lo anulás y listo.
Detalle importante: esta fución la hace el VLC en «combinación» con mi amado Emule.
Conejo: ya te dije que ladri es plural. Tomá nota y no «robes» del lenguaje italiano.
enero 27, 2008 a las 8:33 pm
Janfiloso: ¿qué es eso del «gran elenco» de Rolando Rivas…? Hay que citarlos: Luis Politti, Dorys del Valle, Beba Bidart, María Elena Sagrera, Leonor Benedetto, Elsa Piuselli, Mabel Landó, Antuco Telesca, Laura Bove, Marta González, Arnaldo André, Guillermo Rico, Mabel Pesén, Dora Ferreiro, Pepita Muñoz, Nora Cárpena, Marcelo Marcotte y algunos otros que se me escapan… Siempre, siempre, en el item «grandes elencos» quedan afuera los mejores. ¡Otra que Satur y Silveyra!
enero 27, 2008 a las 9:35 pm
Mr. Burns, he tenido que acudir al médico para superar el soponcio que me produjo su mail; por favor Mr. Burns, las glorias de a una, me las tira todas juntas y mi cuerpo enfermo no resiste mas (todo tiempo pasado fue mejor).
enero 27, 2008 a las 9:41 pm
Gracias por lo de generosa Hipolita! Yo no tengo ningún incoveniente siempre que lo requerido se encuentre en mi modesto catálogo o lo pueda bajar sin problemas. Ya tengo LGYLS preparado y esperándote!!!
Besos y abrazos a todos!!
enero 27, 2008 a las 10:40 pm
ladro= ladrón
ladri= ladrones
A propósito, se me cayó un ídolo: ¿cómo es eso de que Q no vio I ladri di biciclette?????
enero 28, 2008 a las 8:53 am
Q
Para que no te vuelvas tan loco, vuelvo a insistir con ver las pelis y las series directamente en la computadora.
Invertí en comprarte un buen monitor (wide, de 19 pulgadas como mínimo), ponela en un lugar cómodo, ponele buenos parlantes o conectala al equipo de música, y listo.
Es un gasto de una sola vez, pero te ahorrás en laburo y DVDs vírgenes.
El proceso de pegar los subtítulos para después grabarlo en un DVD y verlo en tu reproductor, es infernal. Te va a quitar las ganas de hacerlo regularmente (repito, al menos que tu intención sea coleccionar).
En cambio, una vez bajado el archivo con la película, te conseguís los subtítulos correspondientes (hay montones de sitios para hacerlo), y con el Crystal Player o el BS Player los reproducís en simultáneo.
En emule, los capítulos de las series bajan en un día.
Las películas, depende.
Las nuevas y más populares, en un día.
Las viejas y menos conocidas, pueden llegar a tardar varios.
Pero si sos medianamente metódico, y ponés a bajar varias cosas a la vez, siempre vas a tener algo para ver.
enero 28, 2008 a las 11:45 am
Lo mejor seria probablemente lo que sugiere Matiball. Pero sino la alternativa es una plaquita con salida a TV para la compu (si ya no la tenes, lo cual seria raro Q, aunque si la PC es muy vieja es probable, pero de hace un par de años para aca esas salidas vienen incluidas en el motherboard), cablecito y enchufa a la TV.
Le pones play en la PC y lo ves por la tele con subtitulos sin dramas. Es lo que hago yo, y junto con bajar del eMule me da excelentes resultados.
Sino este muchacho (http://www.alejosiom.net/) te cobra 5 pesos el DVD de casi cualquier serie existente, y garantizo que se ven joya.
enero 28, 2008 a las 12:23 pm
Conejo, Ladri es en plural (ladrones).
«colate un petiso» es a mi entender una grosería repugnante. Si mi interpretación es correcta, «colate» sería algo así como «hacete» y «petiso» sería un derivado de «pete». Horrible, sugiero que saquen ese comment.
enero 28, 2008 a las 1:52 pm
es verdad, señor quintín, la culpa es de los lectores. así que, construyendo paráfrasis con lo que alguna vez dijo un alemán, de cuyo nombre no quiero acordarme, en relación a una revuelta popular en alemania oriental (luego de la cual se levanto Der Mauer) usted debe disolver a los actuales forristas y elegir a otros.
saludos,
ana
pdp
enero 28, 2008 a las 5:42 pm
Update al día de hoy: como informé oportunamente al comando central de LLP en un mail, mis gestiones diplomáticas con el operador del sitio de descargas -muy influenciadas por las conductas habituales de los ministros de hacienda de remotas repúblicas bananeras al acudir a Washington- han conseguido un blindaje para el tozudo, paciente y voluntarioso Q y su deprimente e involuntariamente baja cifra de ratio en Karagarga ha aumentado a niveles estratosféricos (parece haber sido modificada por un funcionario del Indec).
Veremos si en estas semanas de gloria la conducta es tirar la manteca al techo descargando cinematografías enteras -como habitualmente se hace al recibir gratuitamente un beneficio cuasi divino- o bien, mientras se saborean las dulces mieles de la descarga pseudo ilimitada, continuar la batalla tecnológica y lograr abrir el port de marras -tarea nada sencilla, pero el hombre es obstinado- , para convertirse en un «usuario en vias de desarrollo», con un ratio sustentable a mediano plazo. Confío plenamente en que así será.
enero 28, 2008 a las 5:54 pm
! Ricky Presidente ¡ ! Ricky Presidente ¡ ! Ricky Presidente ¡ ! Ricky Presidente ¡ ! Ricky Presidente ¡ (y así siguiendo).
enero 28, 2008 a las 6:07 pm
Una pregunta Ricky: en ese sitio de nombre extraño, las aludidas cinematografías ¿se encuentran con subtítulos o sólo en su versión original sin los mencionados?
Ya que estoy, otra: ¿a quién hay que vender el alma para obtener una invitación para tan exclusivo paraíso?
enero 28, 2008 a las 6:34 pm
Q: no se trata de defender bodrios en 35mm. Este año pude ver imperio, el cielo gira en sala, no es lo mismo que la pc. No tengo internet, no tengo un plasma deluxe y vivo a 800 km de bafici. Las salas son un espacio que no hay que resignar.
enero 28, 2008 a las 6:59 pm
Pero yo nunca dije que hay que resignar las salas. Claro que es un placer ver cine en 35. Pero en primer lugar, el 95% de las ciudades del planeta (en particular de la Argentina) ya no tienen cines o solo dan bodrios. Vos debés vivir en Córdoba (800km), uno de los 5 lugares del país dnde se debe haber dado Imperio. Y en segundo lugar, las salas no alcanzan: son diez películas al año, el resto no se estrena y hay que verlo de otro modo.
Q
enero 28, 2008 a las 8:35 pm
Ante una situación similar me preocuparía por los programas espias o cookies de seguimiento. Cuando existía la KGB prácticamente no habían alimañas informáticas, aunque de vez en cuando aparecía alguna, según dicen los que supuestamente saben de insecticidas, perdón antivirus.
enero 28, 2008 a las 11:13 pm
Q:
Disculpame el atrevimiento. Pero en uno de tus últimos comentarios (el de 6.59hs) dice: «vos devés vivir en Córdoba…». ¿Es un chiste, algún juego que yo no entiendo, o apretaste la tecla de al lado (la v en vez de la b)?.
Besos!
enero 28, 2008 a las 11:31 pm
No, no era un chiste. Apreté la tecla equivocada. Gracias.
Q
enero 29, 2008 a las 2:27 am
Q, ante todo un saludo.
Ahora todo: Wakamatsu tiene 100 pelis, o sea que lo de enigmatico es mas bien relativo. NO se quien te recomendo sex jack, que es de sus peliculas mas aburridas y pretenciosas.
En plan de CHANCHADAS JAPONESAS te sugiero veas A POOL WITHOUT WATER, 100 YEARS OF TORTURE o GO GO SECOND TIME VIRGIN, que es un clasico del cine b japones de los 60. (y realmente buena). y si te aburris de todo esto, puedo sugerirte otros ignotos directores orientales, casi tan prolificos como este.
Con respecto a el tema series y su status de obra de arte me limito a mi pequeña experiencia y la conclusion vale para todas. son insoportables. Festejo que alguien disfrute tanto de LOS SOPRANOS. yo me he aburrido de manera singular. Lo mismo me ha pasado con LOST, 24, etc. Salvo algunas pequeñas ideas de puesta o algun capitulo en particular, en general son descartables. Es preferible seguir intentando bajar algo de wiseman o de cualquiera. y usa la mula y algun server de intercambio y podes llegar a lo que se te ocurra.
un saludo. ma.ma
enero 29, 2008 a las 8:16 am
Q. dejate de joder con bajar The Wire Te lo presto yo Mandame un mail a mar.hadida@gmail.com Tengo la primer temporada completa comprada en Musimundo se ve perfecto se escucha perfecto y es lo mas grande que hay
enero 29, 2008 a las 9:38 am
Galois, algunas de las películas incluyen link a subtítulos, pero lamentablemente hay muchas (lás más ignotas) que no traen y no siempre es fácil encontrar los subtítulos asociados en la web. Saber leer inglés es una gran ventaja porque los subtítulos en ese idioma para películas no anglófonas son más fáciles de conseguir.
En cuanto a la invitación divina a Karagarga, dejame ver cuántos «invites» Te quedan, si tengo alguno suelto por ahí con todo gusto te lo paso. El mail con el link de invitación irá a la cuenta de gmail que tenés publicada como contacto en tu blog.
En cuanto a la polémica ritual de ir a una sala vs. descargas, adhiero totalmente a lo planteado por Q. Yo viví en Córdoba -que por su población puede considerarse una gran urbe- hasta el año pasado y la cantidad de películas interesantes en cartelera no pasaba de dos al mes, de las cuales una era proyectada en el célebre Teatro Córdoba, una decrépita sala del gremio de empleados de comercio cuya calidad visual y auditiva es menor a la de una visión hogareña con buen equipamiento.
enero 29, 2008 a las 11:18 am
Ricky: gracias. Espero que te quede alguna. Puedo leer los subs en inglés pero, vago como soy, prefiero que estén en castellano.
De todas maneras seguro que las pelis que hay ahí, merecen cualquier esfuerzo.
Siguiendo con lo de las salas, yo vivo en Palma de Mallorca con casi 400 mil habitantes. Sólo hay un complejo de cines en el que dan algo que no sea los bodrios de estreno. Tiene 4 salas chiquitas y casi siempre están medio vacías.
Además es el único lugar para ver pelis subtituladas. En los otros cines las dan en riguroso doblaje español.
Y mediocre.
enero 29, 2008 a las 3:40 pm
Galois, chequeá tu email que llegó Papá Noel.
enero 29, 2008 a las 4:16 pm
Ricky: acabo de chequearlo.
Alabado seas.
Me voy a leer toda la documentación primero, antes de comenzar a bajar nada.
Pensar que que yo no creía en Papá Noel. :)
enero 30, 2008 a las 2:52 pm
Si quieren bajar ‘Weekend’, del Tío, está en el blog ‘El Corsario de la Gazcuña’. En ‘La Tetona de Fellini’ hay rarezas, clase b, films setentistas, etc, pero todo con enlace a e-mule. En ‘Los Sobrinos de Tarantino’ cuelgan a veces algunos ‘tanques’ u otras. Si les gusta el Rock Nacional de los 70′, en ‘Los Inconseguibles del Rock’ está ‘Adios Sui Géneris’ y ‘Hasta que se ponga el Sol’.
enero 30, 2008 a las 11:32 pm
Ah, ‘anónimo’ era yo
enero 31, 2008 a las 8:21 am
Dijo Galois
«…te estás bajando algo que creés que es la última de Herzog y resulta ser una porno. Ves un teaser antes de terminar. Lo anulás y listo.»
¿Por qué vas a anular la descarga? ¿Quién te dijo que Herzog no puede estar filmando una porno? Je
Santiago
¿pudiste descargar finalmente los subs de Toutes les nuits? Te dejé el link en otro post.
Yo sigo aconsejando un DivX Reproductor Casero, este fin de semana ví en Super Vea (¿son los mismos de Disco?) uno de marca LYNX que funciona muy bien (se lo hice comprar a mi vieja), estaba con un descuento especial $150. Cada tanto esta oferta vuelve.
Y ya tengo The Wire para ver, ahora necesito tiempo!!!
Lástima que el formato sea fullscreen.
enero 31, 2008 a las 9:42 am
Koba: Super Vea son los mismos de Disco (y antes, Elefante en MdP).
Dato importantísimo, che.
¿Todavía no viste Mad Detective?
enero 31, 2008 a las 10:18 am
Cierto que viviste en MDQ.
Mad detective ya la bajé, no tenés idea de la cantidad de pelis que tengo para ver, pero ¡no hay tiempo! Igual esta semana la veo, me encanta Johnny To, en diciembre ví Election y Election 2, y tengo bajadas Exiled y Triangule.
Igual estoy con poco ánimo, cobré 4 gambas menos gracias al lindo acuerdo entre Cristina y Moyano, más aportes para la obra social, y parece que también para la jubilación. Las cosas siguen aumentando y ahora cobro lo mismo que en agosto!!!! Qué chantas por favor!!!!
enero 31, 2008 a las 12:10 pm
Q, cuando bajes temporadas enteras como estás haciendo con The Wire, fijate en sitios como mininova.org que detallan abajo el contenido del torrent, y asegurate de que los capítulos sean .avi
Saludos y exitos
enero 31, 2008 a las 2:25 pm
Koba, te contesté por lo de los subt de ‘Toutes les Nuits’, pero no se que habrá pasado…¡seguramente no envié el comentario! (mi mente ‘está en apuros’) pero gracias de nuevo, aunque ya me los había bajado en inglés, e hice una traducción ‘ lo tarzán’ que no me convenció…seguiré buscando hasta encontrarlos en castellano…yo tampoco tengo tiempo de ver las películas, ¡maldición!
enero 31, 2008 a las 2:48 pm
Santiago: enviaste el comentario (aunque puede que igual tu mente esté en apuros :) )
Pero fue en otro post.
Aquí van los dos links:
https://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2008/01/23/mi-primer-download/#comment-35876
https://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2008/01/23/mi-primer-download/#comment-36027
Si no tienen tiempo de ver pelis mándenmelas a mí.
Las veo y depués les cuento el argumento.
P.S.: si encuentro los subs te aviso.
enero 31, 2008 a las 10:43 pm
Tenés razón, Galois…lo que confirma la cosa de mi mente. Gracias por lo de los subt, está complicado encontrarlos y yo no quiero ver el film sin tenerlos (y hace mucho que lo bajé…en fin)
febrero 1, 2008 a las 8:40 am
Compren los cds y dvds vírgenes ahora para guardar lo que bajen porque se viene el famoso «Cánon» a la Argentina. Un proyecto para gravar (con v) los dispositivos de almacenamiento (cds, dvds, ipods, discos rígidos, etc. etc.), más información en:
http://noalcanon.org/no-al-canon/
Y esperemos que no pase, pero en el congreso argentino está….
febrero 1, 2008 a las 9:09 am
No pasa nada edu.
febrero 1, 2008 a las 10:33 am
Pikulin la tiene reclara (pero a veces ofende a Brahmanes).
Por las dudas va este enlace:
http://americas.barrapunto.com/article.pl?sid=08/01/30/1028243
En él se charla sobre el tema y hay información sobre el proyecto de ley.
febrero 1, 2008 a las 10:46 am
No usen ni cds ni dvds, compren un DivX/DVD Player con USB y listo. Se baja, se graba a un pen drive, se mira, se borra y vuelta a empezar.
febrero 1, 2008 a las 10:53 am
De todas maneras sería interesante que le dieran una leída al proyecto de la «Ley Nacional de Mùsica» está en:
http://www.musicosconvocados.com/paginas/texto_competo_ley.html
El artículo 21 dice:
CAPITULO I: FONDO DE FOMENTO PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL NACIONAL
Artículo 21: Créase el Fondo de Fomento a la Cultura, el cual estará bajo la administración de un ente formado por el INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA., INSTITUTO NACIONAL DEL CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA), INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO y las entidades de gestión colectiva. El mismo estará conformado por los importes que se recauden por la implementación de un cánon a todo objeto que permita el almacenaje, grabación y/o reproducción de música e imagen.
___________
Los tipos no quieren parecer iguales a la odiosa SGAEE y su famoso cánon por eso proponen la creación de un «Fondo de Fomento …..» en donde estaría también el INCAA (así nos quedamos tranquis de que con el dinero no habrá corrupción…….:-( ).
Hay otros capítulos de esa ley (que es propuesta por «Músicos Argentinos Convocados») :
CAPITULO II: DE LOS RECURSOS.
Artículo 22:
g) El cinco por ciento (5%) sobre la recaudación bruta que genere la actuación de un Músico Extranjero o Agrupación Extranjera que se presente en el ámbito del territorio nacional a ejercer el arte de la música;
(recibirá como recurso el, a ser creado, Instituto Nacional de Música.)
___________
No pasará, puede ser, ojalá que haya un debate en serio (aunque en el congreso es medio un oximoron…) sobre el tema de la cultura y su fomento en el congreso…..Ahora crear impuestos …
Otros lugares en donde encontrarán información sobre el tema es:
http://labarbarie.com.ar/2008/el-proyecto-de-gravamen-a-la-copia-privada/
febrero 1, 2008 a las 11:55 am
Koba: es cierto lo del pendrive.
Pero hay un problema: aquí en España la ley cambió y ahora grava todo dispositivo que pueda usarse para grabar datos, incluyendo, por supuesto a los pendrive.
Aunque vos los uses sólo para almacenar fotos del cumple o recetas de cocina. Como TAMBIËN se pueden usar para grabar pelis o música, pues eso, se los grava.
En Argentina, el proyecto parece muy similar al de España.
Otra cosa, con el criterio tuyo también se podrían usar DVDs regrabables, que cuestan menos.
El problema es otro: las famosas Sociedades de Gestión. Que recaudan «en nombre de» los artistas y después facturan hacia un barril sin fondo.
Apañadas por los gobiernos de turno, claro.
febrero 1, 2008 a las 12:33 pm
La caza de brujas ya tiene sus primeras víctimas. El número de febrero de «Rolling Stones» trae una profunda investigación sobre el negocio actual de la música y la piratería local, escrita por Juan Ortelli.
DOWNLOADS Y PERJUICIOS
Alrededor de 100 usuarios argentinos ya recibieron cartas documento de hasta 12 mil pesos por bajar y compartir música on line. La nota completa http://eblog.com.ar/wp-content/uploads/ar-119.pdf
Ojo que van por Q y sus secuaces!!!
febrero 1, 2008 a las 12:36 pm
Nobleza obliga.
Fuente: blog del periodista Lalo Zanoni
http://eblog.com.ar/3435/adelanto-rolling-stone-6/
febrero 3, 2008 a las 3:18 pm
¡Qué feo eso!
M.T. Habla de LLP, sin nombrarla:
http://www.perfil.com/contenidos/2008/02/03/noticia_0013.html
febrero 3, 2008 a las 9:48 pm
¿Cómo ver LOST en internet? por M.T.
Mi hermano acaba de darme un tip que vale su peso en oro y que le va a resolver más de un dolor de cabeza a muchos (y esto va por vos también, Quintín): entren a http://www.seriesyonkis.com, y ahí tienen no sólo para ver online el primer capítulo de la cuarta tamporada de Lost (http://tomashotel.wordpress.com/2008/02/03/como-ver-lost-en-internet/)
febrero 4, 2008 a las 10:59 am
APG: el primer link está mal.
Imposible enterarse de como ver Lost.
Menos mal, digo yo. :D (Chiste, chiste, aclaro per la duda)
febrero 4, 2008 a las 11:31 am
Galois,
No lo había chequeado porque a mí tampoco me interesa.
A ver ahora que lo chequée:
http://www.seriesyonkis.com/2008/02/01/cuarta-temporada-de-lost-4×01-online/
febrero 4, 2008 a las 2:03 pm
[…] otro post el crítico reflexiona sobre los sinsabores de su nueva experiencia: Los sitios en Internet […]
febrero 4, 2008 a las 9:55 pm
Che quintín, largá un poco el futbol y contanos a los cinéfilos si bajaste alguna nueva serie o (mejor) película!. Grasss..
febrero 5, 2008 a las 8:27 pm
Volvi de mis vacaciones y me enganche de nuevo a leerlos en esta densa atmosfera de Buenos Aires, tan soportable.
Por Donde Empezar me abrio el apetito y voy a escribir un comentario, cosa que no suelo hacer, porque el tema es apasionante y la forma de encararlo por Q, correcta.
Tuve impresiones casi calcadas mas o menos anio y medio atras y desde entonces, he visto algunas series que me han producido una extrania mezcla de goce inedito… cineratura
Primero dire que mis descargas las hago con eMule, no existe sistema mas solido ni mas confiable. El formato es avi, no hay con que darle; la compresion que alcanza es formidable sin resignar tanto la calidad como en cualquier otro formato.
Es relevante el hecho de que con la mula, mientras mas compartis, mas rapido descargas y eso hasta puede llegar a ser peligroso para la salud… con una pedorra conexion de 1 mega podes bajar 30 archivos (videos, audios, lo que sea) a la vez en un tiempo nunca mayor a 20 horas (dependiendo de su peso, claro). La biblioteca y todo lo que se te ocurra terminado en teca deja de parecerte conveniente.
Siempre te puede pasar, sobre todo buscando cosas demasiado frescas (estrenos no estrenados y esas cosas) que la ultima pelicula de Cronenberg sea una terrible porno en la que las parejas, trios y demas se jadean y se hablan en bulgaro, o en marroqui
Al principio me enojaba la perdida de tiempo y dinero cuando de golpe te salia un Robert Redford gallego o un Jack Nicholson ruso. Despues te vas dando cuenta de como elegir bien, de probar los dudosos, etc. Con el tiempo y sobre todo con una buena mujer al lado tratando de recuperarte, te vas volviendo menos codicioso y vas buscando ordenadamente lo que queres y no todo, todo lo que hay, aunque haya mucho mucho y muy bueno… como la vida misma.
http://portalsedg.com/
http://foro.argenteam.net/index.php
Estos dos servidores, son, despues de larga horas de navegacion y de prueba, dos grandes hallazgos de donde proveerse buen material, ya sea en series de los ultimos tiempos como en cualquier otra que te decidas a rever. Gracias a argenteam he vuelto a ver Shaka Zulu, por ejemplo, algun capitulo de Columbo, de Alf, y hasta los Thundercats… estan todas, todas!, bien ordenadas y categorizadas.
Por ultimo quisiera hacer dos recomendaciones para los que empiezan: The Shield y House. Tambien pueden ver Roma y The Tudors, pero antes que nada House y The Shield. O viceversa, o la dos juntas, salteadas.
Que decir de House y sus protagonistas… personajes genialmente construidos a partir de la nada. El cine jamas me los podria mostrar con tanta profundidad. Al carajo ER, CSI (bueno, CSI no) y todo lo demas, House es definitivamente la mejor.
Aunque creo que el paradigma de las series siempre ha estado centrado en el genero policial. Definitivamente The Shield destroza ese paradigma y lo reformula de acuerdo al tiempo que vivimos.
Transcribo parte del post gracias a la cual empece a bajarme The Shield desde el episodio 01-01 y no he podido parar hasta el 06-10. Son seis temporadas apasionantes. Creo que me las liquide en un mes, totalmente alienado, pasmado y sobrexcitado. Despues de verme la primera temporada en una noche obligue a mi mujer a sentarse conmigo, la puse al dia y largamos. No podiamos parar, y esperamos ya la septima y ultima temporada, prometida para este anio.
«Una vez le leí a Harold Bloom -que a mí me cae excepcionalmente bien y me parece muy gracioso- que a su edad ya no lee novelas que acaben mal salvo que sean obras maestras. Me pareció de un sentido común aplastante: si la perca es raticida no te compensa el bajón. Hasta ahora, yo le había aplicado la máxima a The Shield. Ahora acabo de terminar la quinta temporada y ya no sé. El mundo es una mierda.
A estas alturas, creo que The Shield es el mejor drama televisivo que he visto en mi vida. Julian y yo hemos visto cinco temporadas y, cada episodio, paramos una media de diez veces para a)respirar, b) gritarle a Aceveda, c) compararlo con CSI y d)confirmarnos el uno al otro la genialidad del casting, el talento de los guionistas, la asombrosa naturalidad de los actores y el realismo de las escenas. Ver The Shield es como leer A Sangre Fria cuando tienes quince años, es implacable y brillante y no te das cuenta de que te estás comiendo las rodillas hasta que te caes del sillón. Pero lo de Lem ha sido cruzar la raya. Como decía Joey, están tan lejos de la raya que la raya es un puntito para The Shield.» (http://www.lapetiteclaudine.com/archives/011568.html).
Ni mas ni menos.
Saludos!
marzo 21, 2008 a las 10:59 pm
Estoy buscando Shaka Zulu en español ( o con titulos); podrias ayudarme?. Gracias.