Divagando sobre LLP
por Quintín
Es un lindo día en San Clemente. El sol brilla, la temperatura es agradable. Sentado frente a la computadora, si giro la cabeza hacia la derecha puedo ver un recorte del mar. Hoy nos levantamos temprano y salimos con Flavia a caminar por la playa. Después tomamos un café, pasamos por el correo e hicimos las compras en el supermercado. Así, apaciblemente, se fue la mañana. Una mañana habitual en los últimos tres años, acaso igual a otras en el futuro.
Pero el mediodía nos encuentra angustiados. Hace dos días Tomás Abraham se fue de La lectora y perdimos un socio que tiene lectores, discípulos y hasta fanáticos. Algunos de ellos han expresado su lealtad y su admiración con comentarios cargados de odio y de desprecio hacia nosotros. No los publicamos todos porque nos parecía un exceso masoquista, pero verlos juntos produce una sensación fuerte, de gran congoja. Por lo menos a mí. Aquí van algunas muestras de la agresión recibida desde el domingo.
Forros, pero forros pinchados.
Mejor que Tomás se vaya. Este no es lugar para alguien como él.
Flavia y Quintín chorrean grasa.
Este era el blog de Tomás Abraham, no se engañen. De nada sirve mentirse a uno mismo.
Muy lindos los médanos y la mermelada de frambuesa pero el blog era Tomás.
Saludos a un grande. Ahora la pagina de Tomas Abraham va a estar mas concurrida. Un gran filosofo, pero mejo un gran hombre que respeta todas las opiniones, da espacio a la libertad, no busca convencer a nadie pero busca mostrar. Adiós. Nos veremos en tu casa.
¿Y qué rigor pueden reclamarle los antines a Abraham cuando Quintín no cesa de escribir pavadas apocalípticas? ¿Qué será de los antines ahora que se quedan hablando solos, rodeados sólo de sus chupamedias?
creo q sin tomas..este blog pierde sentido…no se q pensaran f y q…..pero tomas era el q abria este lugar para q sea accesible a todos……f y q solo hablan en la jerga de la “elite” y parece q no quieren recibir a nadie mas… asi q bueno….si tomas abandona este blog….tambien lo haremos muchos….
Esto de la repentina arenga abortista de la naive fotógrafa lo han usado como una cortina de humo para tapar el papelón de la renuncia de Tomás Abraham. Por lo visto muchos han picado el anzuelo, son los que prefieren hacerse los tontos ante la degradación de este espacio y hacer de cuenta de que aún son capaces de debatir. Pero en La lectora provisoria ya no hay debate, sólo simulación.
Este blog era Tomás. Cierrenlonnnnn.
¿Por qué no? Cerrar LLP es una idea. Después de todo, fue pensado como una aventura tripartita y no como un blog familiar que es en lo que se ha convertido por imperio de las circunstancias. No quiero decir que otros no hayan participado ni participen ni que no lo vayan a hacer en el futuro si seguimos. Pero hoy somos Flavia y yo los que debemos decidir qué hacer, cómo seguir. El tema es más complejo y tal vez más interesante de lo que parece a simple vista. En uno de los comentarios no publicados encuentro una punta para empezar la discusión. Una lectora que firma Laura dice lo siguiente en el post de Flavia sobre el aborto:
De eso se trataba: de escribir un post sobre un tema “controvertido” de un modo torpe y superficial para “estimular” la mayor cantidad de respuestas “indignadas”. (Una manera de dejar atrás el tema de la salida de Abraham y de “atraer” lectores).
Por lo que se ve, a Laura le gustan mucho las comillas. Pero tiene razón en un punto. En estos días se han multiplicado los lectores. Ayer hubo 10.732 visitas. Es el récord absoluto de LLP: el anterior era de 6700, correspondientes al día en el que Flavia y su hermano Lisandro organizaron un concurso de preguntas y respuestas. Aclaro que no se trata de once mil personas distintas y hasta puede ser una sola persona que entró once mil veces en la página. Y no creo tampoco que lo hayan hecho por lo del aborto, sino más bien atraídos por la sangre. ¡Hay quilombo en La lectora! ¡Renunció Abraham! Qué sé yo, es como cuando uno compraba Crónica por un titular que veía en el subte. En todo caso, esa no fue la idea del post de Flavia. Porque ¿para qué querríamos atraer lectores? Es decir, si nadie nos leyera no tendría sentido hacer un blog, pero ¿qué diferencia hay entre las cuatro mil quinientas visitas cotidianas y los once mil de ese día excepcional? En todo caso, además, deberíamos incluir todos los días un tema “controvertido”, como diría Laura. Qué tontería.
¿Y las fotos de los médanos, y la poesía japonesa, las crónicas de fútbol, las reseñas literarias? Esos posts los leía menos gente (salvo las reseñas de autores argentinos). ¿Deberíamos dejar de publicarlos? Si hacíamos justamente LLP para eso, para tener un lugar donde escribir sobre cosas que nos interesaban y que seguramente no tendrían un lugar en otra parte. Pero creo que hay que refinar la idea. Es decir, ¿deberemos seguir con los mismos temas? ¿Queremos eso o tal vez sea el momento de ensayar algo distinto? Como nos decía Montes-Bradley ayer, esto es como cuando te larga una mina, el mundo se abre a otras posibilidades. Es una sensación que F y yo no tenemos hace un montón de años, pero entiendo lo que dice M-B: este es otro blog o, mejor dicho, puede ser otro blog del que era, no solo porque no está Tomás. De hecho, el acuerdo inicial impuso tácitamente ciertas rutinas y ciertas especializaciones que ahora dejaron de ser necesarias. Podemos hablar de lo que querramos y con la frecuencia que queramos. Podemos hacer que hablen otros que no estaban en la agenda. Por lo pronto, otros dejarán también de hablar. Pablo Chacón nos acaba de comunicar que abandonó LLP y de paso nos avisa que los comments con su nombre publicados en el período post-Abraham no son suyos. También, supongo, nos libraremos definitivamente de Palma. Y hasta de algunos lectores demasiado vehementes como Mariana, que acaba de enviar también su renuncia.
Es decir, diría un político, que toda crisis es una gran oportunidad. Para mejorar o para irse al demonio, diría yo. Porque hay que mejorar o abdicar. Las agresiones consignadas (y otras) dan una pista de uno de los problemas que tienen los blogs: la facilidad con la que se puede herir y molestar. O mejor, la facilidad con la que se puede ser herido o molestado (aunque uno no publique todos los comments)… Y así se llega al dilema de Raffo: admitir comentarios es como intentar hablar en público con un tipo atrás haciendo morisquetas. Se complica mucho. Pero no hay que echarle toda la culpa a los lectores (sobre todo ahora que escasean, diría Laura). Lo importante es lo que vamos a hacer nosotros. Flavia, por lo pronto, tiene ganas de escribir más, de decir un montón de cosas a las que no se animaba hasta ahora.
Pero yo, ¿qué tengo ganas de escribir? No sé. Cuando empezamos con LLP mi intención era dedicarme más a la crítica de literatura. Pero no sé si lo logré. No pude encontrar un tono ni un formato que me convencieran del todo. Publiqué unas cuantas reseñas, algunas salieron mejor que otras, pero me doy cuenta de que me falta libertad y me sobra solemnidad. Incluso cuando escribía de fútbol me pasaba eso. Cuando pienso lo que voy a escribir siento que mi inspiración es imparable. Pero después todo se achica, especialmente los márgenes de la escritura, y nada sale fresco como cuando lo tenía en la cabeza. Supongo que lo mismo le pasa a mucha gente. Y no sé si será cuestión de seguir intentando o renunciar. Pero para eso está el blog: para probar.
Me expresé mal. El blog no está para probar. En realidad está para hacer algo mejor, para ser más libres. Hace poco leí una entrevista a escritores en la que despreciaban los blogs. Las personas establecidas suelen creer que están para cosas más importantes. Pero es al revés: lo que se lee en los blogs no es solo más libre sino es cada día más actual y más pertinente que lo que se publica en los suplementos culturales. Pero también es más violento, paradójicamente más inhóspito que los medios convencionales. Nadie le encontró la vuelta para hacer un blog hospitalario. Una cosa absurda son los seudónimos: se podría argumentar que la gente puede asumir en los blogs una identidad nueva, pero es siempre la vieja con una etiqueta diferente. Y, sobre todo, una excusa para la cobardía, para el insulto o la descalificación desde el anonimato.
Es muy difícil manejar un blog, lograr que el clima sea bueno sin caer en la mutua lamida de egos (“¡Qué bueno tu comment!” “Es que estuvo motivado por un post tan brillante como el tuyo”). Esas cosas. LLP es uno de los pocos blogs que se han preocupado por mantener un equilibrio en ese sentido, tratando de que la sección de comentarios no parezca la cancha ni la peluquería. Hoy, más allá de los constantes enojos, permite exhibir una rara convivencia entre liberales de derecha y trotskistas, aunque no sea el mejor lugar para los que piensan con el consenso. Hay que pensar también que los que comentan no son ni remotamente una proporción importante de los lectores y que el blog no se hace para ellos. Sin embargo, la recíproca es cierta: los que comentan hacen también el blog. En esa diferencia está el secreto, un secreto a voces pero no aprendido. Por eso disiento con Raffo, el enemigo de los comments: el blog no es un cuadro con sus consumidores pasivos ante la obra. En todo caso es un cuadro más las opiniones que otra gente tiene sobre el cuadro. Armar eso es lo interesante de un blog. Dejar el ego un poco en segundo plano y usarlo solo para lograr calidad en lo que se escribe, incluso cada comment en el que uno participa. Para decirlo con algo de solemnidad (o bastante), un blog no debería ser una revista de opinión sino algo que tiene, gracias a un nuevo tipo de interacción, cierta relación con la creación artística. No es tanto el producto final lo que cuenta, sino la experiencia.
LLP, el nuevo, tiene algo muy especial que no sé si nos jugará a favor o en contra: es un blog digamos culto, pero que no está ligado a la universidad ni a las corporaciones políticas o profesionales. Por eso es al menos en parte cierto que Flavia y yo somos dos outsiders. No tenemos esas cosas que tiene la gente: colegas, alumnos, correligionarios. O sea, no somos periodistas ni peronistas, rockeros ni rosqueros, catedráticos ni catequistas. Tal vez no lo crean pero es difícil la vida del que no tiene referentes ni seminarios ni subsidios y, sin embargo, pretende mezclarse con la actividad intelectual. A la intemperie uno junta muchos más enemigos de los que tendría si fuera parte de algún medio más cerrado y que ofrece protección mutua.
Decía que el ego nos juega una mala pasada en todo esto y no soy la excepción. Tiene razón Maiakovski: somos gente que se pelea con todo el mundo. En especial el que suscribe. A modo de (ambigua) autocrítica me gustaría dar un ejemplo: lo que me pasó con Gustavo Corach, un matemático, viejo compañero de facultad al que nos encontramos el año pasado después de mucho tiempo. Cada tanto, mandaba un comment a LLP y me hacía enojar. Teníamos algunas discusiones por mail. En un momento me empezó a parecer que en el transcurso de los últimos meses y gracias a los aumentos en el Conicet, Corach se había vuelto kirchnerista. El 5 de noviembre mandó el comment siguiente:
Entro a este sitio de tanto en tanto. Hay artículos muy interesantes y otros no tanto. Pero me llama la atención la cantidad de expulsados. Alguna vez que objeté algo que había escrito Quintín, se enojó y contestó que si no me gustaba lo que escribía queme fuera a leer a otra parte. Costumbre de árbitro, de sacar la tarjeta roja. Pero el problema es que veo que hay muchos de los colaboradores habituales que ya no escriben más. Los echan? Les dicen cosas feas? Yo picoteo, si hoy me maltratan, me voy a dormir y listo. Pero si maltratan a los mejores colaboradores se van a quedar solos, solos o con los nuevos. Quintín mandará sus dictámenes inapelables, Flavia sus fotos y Tomás sus lecciones. Falta alguien que sepa que todo esto se termina, tarde o temprano, y que pelearse por si fue foul, o si la gorda del crucifijo o si la dictadura K (!!!) o si las películas del coreano Kim, en fin, es un poco bobo. Contraten a Capusotto, Alberti, Tato Bores, al negro Olmedo. Que diga algo Carlitos Tévez sobre fútbol. Me gustó mucho el artículo de Tomás Abraham. Y el de Dante Palma. Ojalá sigan. Sigo sin entender lo de Palermo rúcula. A mí me gusta más el berro. Y cuesta conseguirlo.
Me enojé. Me enojé mucho. Tanto que hice dos cosas: no publiqué el comment y le escribí un mail muy escueto que decía: “Corach, andá a la concha de tu hermana”. Lo vuelvo a leer ahora y me parece que no era para tanto. Sí, se había hecho kirchnerista y me provocaba elogiando la nota de Palma de ese día. Pero bueno, no decía nada fuera de lo normal. Es decir, sí decía una cosa: que habíamos expulsado a mucha gente. Y me cargaba por mi pasado de árbitro. Y ahí tenemos un problema. Porque a pesar de que me enojo con todo el mundo, no expulsé a nadie. Nunca expulsé a nadie de ninguna parte, salvo en la cancha, y aquí menos. Es más, en LLP quise expulsar a Palma y no me dejaron. Incluso, ni siquiera quise expulsarlo, simplemente no le quería publicar las notas que tanto le gustaban al neokirchnerista Corach. Pero no puedo con mi genio. Estoy seguro de que si Corach lee esto va a decir: “de dónde sacó el paranoico este que me hice kirchnerista”. Pero yo sé que votó por Kirchner y antes hablaba mal.
Esto me hace acordar a una anécdota. Cuando yo era muy chico, había en el barrio un puntero radical. Se llamaba, si no me equivoco, Bicondo y arreglaba heladeras. Según mis viejos, desde su función de fiscal de mesa en las elecciones, Bicondo se las arreglaba para marcar los sobres de cada votante y se enteraba así de que había muchos peronistas vergonzantes, que a él le decían que estaban con el Chino a muerte. Sería divertido hacer lo mismo en estos días, salvo que los kirchneristas, con eso de que son peronistas + progresistas están cada vez menos vergonzantes. Ven, ya me agarró la paranoia de nuevo. Pero no se puede vivir entre tanto rinoceronte.
En fin, que este año, además de Abraham me peleé también con Corach. Y también con Marcelo Céspedes y con Alejandro Lingenti, que tampoco me hablan últimamente aunque no sé bien por qué (no fue por temas K). En fin, sumemos unos cuantos lectores ofendidos y se verá que tuve un año malo para las relaciones humanas. Pero como el blog es para probar y ahora somos libres, tal vez hasta se pueda usar como terapia. Me propongo, en un lapso muy breve, ser más sabio, más tolerante, más lúcido. Pero Palma es un boludo.
Foto: Flavia de la Fuente
noviembre 27, 2007 a las 8:18 pm
«Me propongo, en un lapso muy breve, ser más sabio, más tolerante, más lúcido. Pero Palma es un boludo».
Q, evidentemente, el voluntarismo no alcanza. No fuiste muy lejos y cagó Palma nuevamente aunque esté dicho en joda.
Pero Q, ¿Porqué no dejar que cada uno exprese lo que piensa, aunque para uno, el otro pueda estar equivocado? ¿Qué problema hay en que alguien sea K, o apoye a K; o a Carrió, o a Menem o a montoto?
¿Porqué echar a la concha de su hermana a un viejo compañero que se le ocurrió cambiar de idea o posición política? Es demasiado, como bien decís vos.
De todos modos, estás en tu derecho de hacer lo que quieras con tu blog; mucho más de ser como sos y echar a la mierda a quien se te ocurra pero se hace difícil el intercambio de ideas, la discusión, la crítica, sin la consideración hacia el otro que, en este plano, no debiera ser considerado un enemigo.
Yo soy un agradecido de LLP, del trabajo de ustedes, del de Tomás, de Palma, de Montes….de todos los que se tomaron el trabajo de tirarnos huesos para roer; nunca, al menos eso creo, fueron huesos envenenados. Saludos.
noviembre 27, 2007 a las 8:33 pm
Jorge. Repito, yo nunca eché a nadie. No es lo mismo que mandar a la mierda a un amigo que te acusa de expulsar no sé a quién. No veo en qué momento me negué al intercambio de ideas. En todo caso, como consta en actas, el que se negó fue Palma. Que es un boludo. Es que lo digo en broma pero pienso en la mala leche intelectual y la obsecuencia de ese tipo y me enfurezco, no lo puedo remediar. Está bien, voy a dejar de hablar de Palma, esto fue una catarsis (una más, pero no se me pasa).
Q
noviembre 27, 2007 a las 8:47 pm
Q., en mi humilde opinion, tienen que subir la apuesta: mas colaboradores, mas temas raros o comunes, nuevas posibilidades del formato. En los enemigos, o simplemente en los boludos, encontramos la oposicion necesaria para tensar nuestras ideas.
Y los que se fueron: ¿cuanta verdad soportan? ¿Y nosotros?
Los comments son importantes, cuando son buenos enriquecen el post (todo buen comentario a cualquier texto lo hace). Sobre el anonimato: es un dato de este mundo virtual, evitarlo no tiene sentido.
Teniendo un gran respeto por Uds y por TA, los sigo desde la remota aventura del Amante. Que no decaiga.
PD1: y el sitio de TA es muy malo, solo un obsecuente puede sufrir la experiencia de navegarlo diariamente.
PD2: sobre como crear un buen clima, siempre que puedo recuerdo lo que escribio el gran Fernando Pessoa (Regla de Vida): «1. No tengas opiniones firmes, ni creas con demasía en el valor de tus opiniones 2. Se tolerante, porque no tienes la certeza de nada. 3. No juzgues a nadie, porque no ves los motivos, sino sólo los actos» (Escritos autobiograficos, automaticos y de reflexion personal, pag. 192)
Saludos.
noviembre 27, 2007 a las 8:47 pm
Tanta importancia tiene si alguien es k? que pasa con k? porque no posteas algo sobre Kafka? Cosas interesantes sore literatura arte cine, basta de K o no K La verdad es que hablar de Kirchner de Cristina o de Carrio es un embole ademas es muy simple una es una delirante que esta para el Moyano, los otros dos son dos chorritos (chorrazos) como el gordo Valor pero sin huevos
noviembre 27, 2007 a las 10:03 pm
Quintín, de las 11.732 visitas, tres fueron mías. Digo, por si le interesa ir aclarando el «quien es quien» de ese número.
La primera visita fue de sorpresa, cuando en el sitio de Samurai leí que se había armado con Abraham, y entré a ver que pasó.
Después, seguí mirando la evolución. En la tercera entrada me picó la idea de volver. Esta es la cuarta…
Entre este comment y el anterior pasaron cinco meses y días (fue la noche anterior a las elecciones porteñas). Las razones del bache, siguen siendo válidas, pero las condiciones distintas.
Vuelvo con las mismas espectativas de Enero pasado. Digo, vuelvo a comentar cuando corresponda y sigo leyéndolos como casi siempre (aunque eso de leer sin comentar, sobre todo de fútbol, era como un castigo!).
Las expectativas de Enero se cubrieron sobradamente. Nada me hace dudar que, de acá para adelante vienen cosas buenas por acá.
Y si la decisión de ustedes es cerrar, nada. Los acompaño bajando la persiana…
Solo eso, avisarle que mientras tantos se van enojados por que Abraham se fue, acá les vuelve uno por el mismo motivo.
Y para que nadie diga que vuelve un obsecuente suyo, le recuerdo que sigue en pie mi afirmación en lo de Samurai de hace unos meses:
– Moderar es de puto!.
Así que si alguna vez me toca, hagalo bien… aunque sea con un beso cariñoso.
noviembre 27, 2007 a las 10:32 pm
Una modesta proposición ante tanta angustia existencial y eremita:
Que Quintín cambie su nombre por el de Tintín, que Flavia cambie el suyo por el de Milou, y que juntos sigan viajando por el mundo sin pagar nada pero quejándose de los precios (actitud que delata y define más de lo que parece toda una manera de moverse por la vida).
Saludos desde mi castillo francés y pásenla bien en Syldavia.
noviembre 27, 2007 a las 10:49 pm
No veo por qué no publicaste el comentario ese que citás. Por más que te haya hecho calentar, no era ortográficamente ofensivo, no tenía insultos, nada sacado.
Ya sé que la moderación de comentarios es arbitraria, pero hasta la arbitrariedad de un anfitrión tiene que tener sus límites.
El problema de los blogs es eso que los hace a la vez atractivos: todo sucede al aire, y se puede transformar sin que te des cuenta en un programa de Mauro Viale.
Es el riesgo de dejar entrar gente a la casa, cuando no se está acostumbrado.
Pero también está lo otro, que es la esencia del asunto: los comentarios completan los textos de los blogs. Y salvo que sobrepases una cifra que realmente te complique el funcionamiento del sistema en que lo gestiones, sacarlos por otro motivo es tan estimulante como jugar un partido a cancha cerrada.
noviembre 27, 2007 a las 10:52 pm
La verdad que yo te banco Q. Sos muy grosso, y aunque a veces te vas de mambo, se ve claramente tu sinceridad y tus ganas de polemizar. LLP tiene que seguir adelante, ¿como? no se. Ese es el desafío.
Y si no, no… fundá El Amante 2!!!!, pero sin Porta Fouz, por dios…
Un abrazo de un lector amigo. sos el eterno rebelde. Que no te atrapen.
noviembre 27, 2007 a las 11:00 pm
Hago un breve comentario a este post que estimo necesario: no está muy claro; y puede que eso sea una buena señal. Sin embargo, no es -creo- una buena señal comenzar a pensar a LLP a partir de ahora (sin unos cuantos integrantes) y terminar hablando de uno mismo: nos hace creer que es el autor (Quintín en este caso) quien debe modificar comportamientos, estrategias, etc. Mi impresión es que mientras más voces haya aquí dentro, mejor -en un marco que tal vez sepa pensar y organizar más eficazmente F. que Q.-. Mientras tanto, ¿por qué deberíamos aceptar propuestas que mejor no cumplir? Un saludo para LLP.
noviembre 27, 2007 a las 11:55 pm
que querés que te diga, a mi todo esto me suena a que en realidad no tienen nada que decir, asi que disimulan todos. ahora, se ve que hay mucha paranoia, que en general llevan a profecías autocumplidas de fracaso.
noviembre 28, 2007 a las 12:47 am
me sumo a Hernan B., incorporar más gente… tienen de esas 11000 visitas, nose, especulo, 200 lectores muy fieles, que leen y releen, que entran a la «lectora» varias veces por dia… La «lectora» cambio… que siga cambiando.
Segui escribiendo de literatura o de lo que se te cante, aunque aveces sos de terror, hay gente, un elevado nuemero, que es masoquista.
saludos
noviembre 28, 2007 a las 1:05 am
Bueno, lo de ver que todos se van haciendo kirchneristas es algo que a mi tambien me jode, y que me llevo, en este blog, a decir cosas por las que despues pedi disculpas. Pero entiendanme, como dice Q, «fue una catarsis».
La ida de Abraham tal vez lleve a que el blog se encamine a una concepcion politica puntual, que es la que F y Q profesan. No porque sean dictadores ni nada de eso, sino porque da la impresion que los mas kirchneristas se van junto a Abraham. Ojala no sea asi, y espero que gente formada y democratica se sume al blog como columnistas. Digamos, gente como Jorge o dB (si es que no se va), por ejemplo. El sectarismo nunca viene bien.
No se, es una idea, si no quieren todo bien. Personalmente encuentro interesante escuchar opiniones de los kirchneristas, desde Paenza hasta J. P. Feinmann-Casullo, Dante Palma o los Fernandez. Sobre todo a los tres primeros, que son los que (sobre todo Paenza) puedo escuchar sin ponerme nervioso. Al cuarto no lo leo, ni escucho, hace rato. Y el quinto cada tanto me agarraba desprevenido en TN y lo tengo que escuchar. Asi, intento entender en que andan los kirchneristas. En principio, esa integracion de un espacio kirchnerista al blog me parece lo mas importante que habria que ver. Ahora, por ejemplo, no se que onda Montes-Bradley, que esta escribiendo bastante (confieso que aun no lo lei), por ahi es kirchnerista y todo lo que escribi aca es al pedo.
noviembre 28, 2007 a las 1:19 am
Recluten gente o lo temen? Trabajadores no amigos.
Y ya no dejen que LLP parezca una triste telenovela. O lo era y no me di cuenta?
noviembre 28, 2007 a las 1:33 am
Soy un asiduo lector de La Lectora, pero solamente un par de veces escribí un par de comentarios. Siempre que entre al blog fue para leer lo que escribían Quintín y Flavia, ya sea sobre cine, literatura, fútbol o viajes, en ese orden. Además, cuando Abraham escribía sobre cine era un desastre. ¡!¡Aguante Quinfla!¡!. Esta es mi pequeña palmadita en la espalda ahora que parecen necesitarla. Fuerza y espero que sigan.
noviembre 28, 2007 a las 2:36 am
Q: se fueron passarella y lavolpe, vuelve romás y varios etcéteras, y no escribiste nada de fobal… sencillamente imperdonable.
aclará por qué se fue abraham y tema terminado
noviembre 28, 2007 a las 2:36 am
román quise decir
noviembre 28, 2007 a las 2:48 am
el debate de las ideas políticas fue siempre para mi el caldero donde se cocinaban afinidades y desencuentros con amigos y conocidos, digo esto porque durante muchos años mis posiciones ideológicas ajenas a la militancia y a los sueños de la revolución entraban en contradicción con los partidarios de tal o cual dogma que desde mi perspectiva descuidaban o pasaban por alto aspectos de la realidad que debian analizarse con mas y mejores herramientas que un puñado de principios políticos y la mera actualidad, había que echar mano en cambio a la crítica, el psicoanálisis, la mitología, la filosofía, y desde luego la praxis individual y colectiva que se organiza en el decurso histórico. En ese orden no caben dudas acerca del valosio aporte realizado por el filósofo TA en sus reseñas y observaciones de la política nacional, sin embargo las mas de las veces no lo leí porque no me interesó, pese a que lo intenté, y quizá el meollo de la cuestión esté – como creo entender de la autocrítica de Q – en la falta de un estilo sagaz profundo y sincero para transmitir tales ideas. Contar con un saber especializado como el del filósofo saliente no produce necesariamente un resultado de esclarecimiento en los lectores, especialmente porque se advierte que las interpretaciones de estos suelen ser diversas. De modo que privilegiar el estilo no me parece un objetivo menor, al contrario pues cuanto mas aguda la enunciacion de la idea mas estimulante es al pensamiento del que lee. Me parece que el compromiso asumido por Q debe extenderse a todos los que aquí quieran intervenir sin eludir la confrontación noble con otros, no me refiero a los comments que son circunstanciales, sino a pares, gente de la comunicación e intelectuales, interlocutores valientes y preclaros que como Q no sean replicantes de ideas y posiciones ajenas, que se comprometan intelectualmente a no dejar títere con cabeza, estoy pensando por ej en Esteban Schmidt, Blas de Santos, Eduardo Gruner, y alguno mas, una última cosa: Q: dialogá, gritá, discutí sufrí y echa a quien quieras, tenes estilo y mucho pero continúe maestro con sus reseñas de libros y crítica literaria que éstas son muy valiosas, siempre habrá lectores interesados en aprender a pensar y a divertirse pensando con tus notas. Gracias
noviembre 28, 2007 a las 3:12 am
Yo no se por qué un blog se tiene que disfrazar de revista, o de taller o de charla de café… se me hace que LLP sufre cada vez que quiere imitar esos lenguajes, como si le tuvieran miedo a la desnudez que implica la bitácora… F parece entenderlo mejor que Q, que está cada vez más K en sus posts (Franz, no Nestor). ¿Es el estigma del outsider sentir que es imposible moverse sin generar nuevas formas?
No tiene mucho sentido hablar de colaboradores en un blog, a menos que quieran «legitimizarlo» (gracias Laura) frente a quien sabe qué establishment que les genera tanta paranoia. ¿El de Pauls, Guebel y Bizzio? ¿Serán ellos algunos de los 4.500 que no hablan o que postean bajo seudónimos?
Si la intención es generar un discurso estimulante, ¿no les sirvió la experiencia del amante, el BAFICI o la misma LLP 1.0 para comprobar que justamente son los outsiders los que deberían escapar a las formalidades pasivo-agresivas de la silla del editor? Los colaboradores están en los comentarios, o a un link de distancia.
noviembre 28, 2007 a las 9:06 am
Escribí sobre literatura.
Y tratá de que no te amarguen tanto los K.
noviembre 28, 2007 a las 9:22 am
No estoy de acuerdo en general con Quintín y tampoco lo estaba con Abraham. Pero el blog me gusta y lo tengo linkeado del mío. Me preocupan los comentarios agresivos en la blogósfera criolla. Los recibo permanentemente. La gente está muy mal.
Sigan ¿no?
Saludos
noviembre 28, 2007 a las 9:28 am
Yo no comento nunca, pero entro todos los dias. No conozco a nadie de quien escribe o comenta. No coincido practicamente con nadie -Q, F, TA, P, los lectores-, salvo eventualmente con todos. Pero escriben muy bien, no dejen de hacerlo. Saludos a todos!
noviembre 28, 2007 a las 9:32 am
Eso Ignacio alpargatas si K NO
noviembre 28, 2007 a las 9:33 am
Eso. Estoy con el que dijo que aclares por qué se fue TA. Ahí tendrías, Q., el asunto un poco más terminado.
¡Que vuelva Pompei!
¡Que vuelva dasbald!
noviembre 28, 2007 a las 9:47 am
Como lector permanente aunque invisible de LLP la discusión K, anti-K me aburre ilimitadamente.
Algo parecido me sucede con la de Román-anti Román.
Y digo esto porque no soy K ni soy romanista y sin embargo puedo leer a Q o F o Tomás sin sentir que cada opinión o idea en contrario a mis ideas es una traición personal.
No entiendo esa procedencia virulenta de muchos comments. Calmense muchachos.
Pero entiendo que este blog tiene una carga pasional que se ve poco en otros lados. Eso es un mérito y a la vez un castigo.
Sigan así (¿»así» cómo? … no lo sé. Pero buscar la respuesta parece ser lo que se viene. Como lector, agradecido por eso).
noviembre 28, 2007 a las 10:33 am
A mí las críticas de Q. sobre cine y literatura me resultan muy interesantes. En el caso particular de la literatura, creo que su aporte es más sobresaliente aún, justamente debido a su lectura de «outsider», desprejuicidada y libre de compromisos con el medio literario. Hace falta crear una escuela así acá, donde todo se mueve por amiguismos, del mismo modo en que lo hizo con El Amante años atrás. Sería una lástima que dejara de escribirlas.
noviembre 28, 2007 a las 10:35 am
No reservo energías en acompañar esta nueva etapa de LLP.
Quintín, un grande abrazo, largo y verdadero. Fuimos de los pocos que en la octava fecha sentenciamos que Tigre y Lanús eran los mejores. Ojo.
«forros, pero forros pinchados». La vulgaridad extrema es graciosa, pero:
Algunos de los xpontaneos comentaristas … es que SE volvieron locos.(?)
aconsejo consultar a un psiquiatra antes de descargar sus furias por escrito!
que este buen sitio no sea una carniceria de ideas y sensaciones termicas, de reclamos y de acidisismos …
Que los militantes de patio de colegio no se cuelguen ninguna medalla…
YO NO PERMITO – LITO NEBBIA:
yo no permito que me impidan seguir
yo los invito a que me vean seguir
noviembre 28, 2007 a las 10:50 am
QUINTIN/FLAVIA: ES NECESARIO EL REPLANTEO DEL BLOG Y LES APORTO SI LES SIRVE, EL PORQUÉ EL 60 º/º HAN FENECIDO A NIVEL WEB MUNDIAL 1)LA URGENCIA POR ESCRIBIRLO, POR CONTESTAR A LOS AMIGOS,FALTA DE ORDENAMIENTO MINIMO..ETC… LO HACE CADA VEZ MAS SUPERFICIAL,ANODINO Y DE RECIRCULACION ENDOGAMICA 2)ESTE PROCEDER HISTORICO EN LA WEB,GENERA SIMIL-SOCIEDAD PRIMITIVA :// AL MACHO DOMINANTE // LA ENTRONIZACION DE LOS CONSIDERADOS MAS SABIOS // HIJOS TARADOS que parlotean entre ellos,se contestan por sus nik, y tratan de hacer una masa critica supra-tarada de amigotes ,que por ej.en medio de una discusion,charla,aprendizaje sobre lo que opina otro sobre el aborto…se ponen a hablar con otro tarado del CD de música ,interfiriendo // EL CORO DE LOS QUE FESTEJAN ADULANDO A LOS MAS APTOS PARA LA COMUNIDAD…CON FINES DE NO SER EXCLUIDOS..o ser gratificados si se les contestan // LOS QUE TRATAN DE SORPRENDER CON UNA HUEVADA FUERA DE CONTEXTO DEL ITEM TRATADO,PORQUE ACCEDEN SIN PELIGROS DE CENSURA ,AL SABERSE CON SALVOCONDUCTO,tipo:»a mi no me pueden excluir F.Q.,digo las pavadas que quiero porque soy bueno escribiendo en muchos temas y ya me he posicionado en el blog,pero como este tema no lo domino y no me lo banco por mi soberbia/omnipotencia ,hago ruido,descoloco,digo cualquier huevada cool,y por default me siguen a mí subliminalmente, ,total…F.Q…por la edad,la falta de experiencia historica en el manejo de este formato novedoso,no tener moderadores calificados segun items,no dar a basto con sus cosas y para colmo tener que estar colgados de los bytes,salvo exabruptos,puteadas etc,…se mezcla todo…y pasa,pasa….yo paso…porque me considero valioso para los demas y gozo con mi dominancia,metiendome aún en lo que no sé»… 3)LA IDA o HUIDA DE LA PROTO-COMUNIDAD DE GENTE INTERESANTE…..con fines darwinianos de mejorar la especie-no tarada/o porque son considerados pelotudos para el macho o hembra dominante/o porque se cansaron de la ideologia del discurso esteril imperante …no sé…vista por gente joven como yo…me da,que esta teñida de tipos con añoranzas o denostadores del pasado ,lleno de viejos cristalizados periodistas o escritores-like sin trabajo,profesoras arcaicas de la facu,de «niñitos bien» fosilizados en su reducto de clase, contando lo finos que son con sus preferencias,o amistades……y en la voragine…. no saben poner hipervinculos o buscador intranet, no se abren a indices por temas, no hay forma de buscar lo que dijo un nik sincronica y diacronicamente….que todo muere en entrar a cierta hora donde la tribu blogea y si tenes otros horarios,no podes seguirla con otro tipo,el tema se pierde etc………………..4)miren Q.F….no es ofenderlos,es avivarlos(aunque la gente grande se cree q la sabe toda,y son poco maleables y rigidos al cambio)….ponganse un tiempo límite (julio/08) y trabajen el tema con gente referente en opinion y de diseño web … mientras tanto….no sigan pensando q es un diario de hoy y lo anterior ya pasó….. así pueden rescatar muchas cosas valiosas q estan enterradas acá…………… 5)me dirán q no tienen sponsor,q tienen un limite de bytes,que no pueden hacer magia de un sitio prestado…..es cierto…AQUI ES DONDE DEBEN PONERSE LAS PILAS,RENOVARSE,CRECER(poco probable en muha gente mayor)pero NO imposible para Uds.dos,………………………….6)vean muchos blog,juntense con gente joven…..sino quedan en la charla del dia endogamica «che vistes lo q salió en el diario sobre K».?…………………………………….7)talvez desde san clemente puedan dar este giro….hay gente q la juega de ermitaño-lúcido,unabomber,no tengo plata ni tiempo ni contactos para lo q me dice este pibe……ma si….si le gusta entra…y sino a otra cosa mariposa ……. 8)el politico no pierde el tiempo en esto,y si tiene el dato, lo usa para pisar a otro o congraciarse con el de arriba,el que investiga un tema algun medio le paga,el empresario lee otras cosas,la gente mira TV o lee Clarin……..convengamos aqui hay gente comun lucida con mucha lectura y preparacion q chiquitea porque otra no le queda,y algun curioso q merodea…..por eso podemos hablar del futbol,del gobierno,de los piqueteros,de algun guion de cine mediocre,de un filosofo etc……y a veces las conclusiones o hipotesis son excelentes……no esta en ningun lado y aprendemos o divulgamos………………..ESO es lo q no hay q perder,pero el anonimato si bien protege al pueblo,lo desboca….Necesitan gente q los ayude ad-honoren y otos tipos referentes de opinion tematica y sí puede el CAOS organizarse…………lamento lo de Tomás Abraham…………se fué,el tendrá sus razones,digo……………….9)es un pequeño aporte,porque es tipico a nivel mundial en la blogosfera lo q les pasa ,cuando es polirubro desorganizado,sin contactos con otras web y sponsors….. saludos.
noviembre 28, 2007 a las 11:11 am
Yo creo que, que se haya ido Abraham, es positivo.
Digo, creo que ya había matado a TP (Insisto: TP es el papá de este sitio, les guste a sus creadores o no) con sus post insulsos (Recordemos que el ocaso de TP y la llegada de Abraham a esos puertos coinciden visiblemente) y bien vale que diga que me sorprendió mucho que Quintín accediera a armar un espacio (como este, en conjunto) con él. Creo que Abraham también se cargo este espacio.
Quintín tiene que hacerle caso a Raffo, pero no solo sacando los comments. Tienen que cerrar el sitio. Y ojala no lean esto como un apoyo a Abraham: estoy diciendo que Quintín nunca tendría que haberle dado bola.
Hace un par de días escribí un comment en el post del dibujito de Montes Bradley. Mas allá del dibujo que era «lindo», lo que motivo mi comment fue lo increíblemente idiota de la seguidilla de comments. Y es algo que se venia viendo hace rato. Esos concursos que armaban, solo le importaban al establishment de commentadores que estaba armado, a esos que (seguramente) le daban refresh cada dos minutos al navegador para ver si había un post nuevo que commentar. Eso no es divertido, armar un club, una secta, en un espacio como internet, no sirve de nada. Creo que escribieron notas buenas, otras regulares, otras muy malas. Las mejores fueron sin duda aquellas que parecían más un daily que una declaración de principios.-
noviembre 28, 2007 a las 11:43 am
A mi está claro que el blog me gusta, y me gusta como escriben sus autores, sino me pegaría el raje.
Yo a Abraham no lo terminé de entender, cuando me empezaban a gustar más sus notas y me parecía que le entendía mas para que rumbo agarraba, pum, se va. Yo no me enojaría por que se haya ido, por lo menos no tan rápido, le daría tiempo a explicarse antes de hacer una rabieta (pública). Despué de todo esto de un blog es algo que se hace gratis y mas bien experimental, entiendo que alguien no lo encuentre gratificante. Igualmente por mi caracter yo no suelo enojarme. Es verdad que esto está teniendo un tonito de telenovela que no me va.
En cuanto a la subida en la cantidad de visitas, probablemente el post del aborto tenga algo que ver. Pronostico pasaría también con otros temas que tienen un aura ‘trascendental’ en el imaginario público argentino, como la despenalizacion del consumo de drogas y la pena de muerte.
Y en cuanto al Kirchnerismo, es como el Menemismo, alguna cosa buena tendrá.
noviembre 28, 2007 a las 12:05 pm
Cambiar. Es imposible negarlo o afirmarlo. El que escribió la primera letra de este comment no es el mismo que escribirá la última. Cambiamos todo el tiempo aunque no querramos, así que negar el cambio sería estúpido. Proponerlo como paradigma tampoco me resulta lógico, uno no se propone cambiar, uno simplemente cambia. Aunque suene estúpido, es una cuestión de actitud y Uds. están abiertos al cambio de modo que yo no me preocuparía por plantearme la cuestión, sólo dejaría que el tiempo me fuera indicando las cosas.
Pongan mas colaboradores, saquen colaboradores; morigeren los comments, no morigeren los comments; cada día irá indicando lo que es bueno en ese momento ¿ cerrar el blog ? ¿ por qué no ? un día ocurrirá, un día nos moriremos, tampoco me preocuparía por eso.
Somos organismos vivos que evolucionamos hacia algún lado; somos sujetos con subjetividades; esta es nuestra realidad y esto es lo que nos hace amables u odiables, despierta sentimientos que es lo que nos moviliza, una piedra no despierta sentimientos.
Prueba y error; mantener los aciertos, descartar los errores; querer siempres ser mejores; tolerar los errores-fracasos, aceptar nuestros defectos y nuestras paranoias, de carne somos.
noviembre 28, 2007 a las 12:05 pm
Está claro que Pablo Chacón decidió alejarse del sitio cuando se enteró que Quintín había sido referí. Por otra parte, nunca más volveré a disfrutar una nota sobre fútbol de Quintín. Lo siento.
noviembre 28, 2007 a las 12:10 pm
«LLP, el nuevo, tiene algo muy especial que no sé si nos jugará a favor o en contra: es un blog digamos culto….»
está claro que hay muchas formas de «expulsar» a la gente
personalmente no me interesa la «elite»
que tengan suerte en esta nueva etapa.
noviembre 28, 2007 a las 12:33 pm
– Acabo de leer el post de Q y quedé un largo rato quieto y en silencio, me provocó un largo rato de introspección. Quedé ciertamente un poco helado. Tuve algún que otro cruce con el y sabía que su carácter era complicado, pero no pensé que llegaba a tanto. Me sorprendió verlo enarbolar desafiante su escasa paciencia con los demás. La relación con gente invisible del otro lado de un cable no puede ser sino problemática, pero si es como el dice y nunca hecho expresamente a nadie, hay formas tan directas como esa de hacerlo, tratándolos mal también los lectores se sienten expulsados. A la larga creo que es cierto que se cosecha lo que se siembra, si Q se siente maltratado será porque el promueve ese tipo de relaciones con tanta gente, como se puede leer en su post. En un lugar dice: «Si hacíamos justamente LLP para eso, para tener un lugar donde escribir sobre cosas que nos interesaban». Creo que si el objetivo es ese una simple página en Internet basta, como la de Tomás, donde se puede publicar lo que se quiera sin problemas, o no permitir comments en el Blog. Pero si se admiten devoluciones el blog es más cruel, la devolución puede traer consigo los desechos de los lectores pero también el reflejo de los editores, es una tarea ímproba bancarse que cualquiera diga cualquier cosa, hay que tener muy claro para que y por que quiero escuchar todo eso.
– creo que este blog aparte de ser una experiencia intelectual es una experiencia de relación humana. En este último sentido lamento sentir que Tomás no aportaba mucho al blog. Valoro sus posts, habitualmente bien escritos, con puntos de vista iluminadores en algunos casos, pero por sobre todo su función más importante aquí era el planteo de ciertos temas que creo quedan vacantes por el momento. Sus comentarios eran mas bien escasos, solo se asomaba de vez en cuando para ladrar alguna
verdad lapidaria y en algunos casos algún agravio gratuito. Más de una vez lo leí esgrimiendo su humana condición contradictoria, lo cual puede ser valioso en el ámbito del pensamiento, pero eso no valida la arbitrariedad (que es otra cosa) ni el abuso de la soberbia para dar portazos.
noviembre 28, 2007 a las 12:33 pm
Q, me quedo con tu referencia a la libertad.
Puedo decirte que me parece que es lo que le falta a LLP.
Tanto a ustedes (por lo que decís), como a nosotros, sus lectores.
Si uno alaba un post (porque a veces no hay nada que agregar, más que decir cuánto nos gustó y agradecer lo que otro escribió tan bien para uno), resulta que es un olfa, forma parte de los claques (?) o aduladores de F y Q, o es un lameculos o qué sé yo que otras cosas.
Si no está de acuerdo con algo, bueno, ahí te pueden decir: que te hacés el progre, que sos elitista, riprimido, gorila, fascista, ignorante, krichnerita (como si fuera un insulto) y demás. A veces, nadie te contesta, como si hablaras solo.
La cuestión es que en LLP se piensa un rato largo antes de escribir un comentario. Y la respuesta lapidaria puede venir de otros lectores o de los mismos posteadores (excepto F).
Y a veces, esta falta de hospitalidad tan a flor de piel se hace contagiosa. Una sola vez tuve un entredicho con Cuervo y no me gustó. Si lo conociera, le daría un abrazo en señal de reconciliación.
Todo esto quita libertad.
Que cada uno diga lo que piensa de las ideas del otro, no del otro… ¡si no lo conoce!
Estamos frente a algo novedoso, por eso me gustó este párrafo de Q:
«Para decirlo con algo de solemnidad (o bastante), un blog no debería ser una revista de opinión sino algo que tiene, gracias a un nuevo tipo de interacción, cierta relación con la creación artística. No es tanto el producto final lo que cuenta, sino la experiencia».
LLP es una experiencia compartida, estamos probando una nueva forma de conversación, tanto los de este lado y los de otro lado del mostrador.
Pero no nos olvidemos que no todos tienen el mismo carácter aguerrido, ni que a muchos no les gusta calzarse los guantes de box y subir al ring. No vale la pena herir a nadie.
Por otro lparte, sólo digo que Q es lo que es: un tipo inteligente, interesante desde donde se lo mire, provocador, inquieto, con una mirada muy particular sobre las cosas; pero también es un tanto chinchudo y cascarrabias. Se lo toma o se lo deja. O se intenta un cambio entre todos, bien haciendo terpaia de grupo (idea de Janfi, y claro que es en joda) o de a poco, al corregir rumbo uno, irá corrigiendo el otro.
Para mí LLP es parte de mi rutina diaria desde hace diez meses.
Como dice Sabina: «que no te vendan amor sin espinas»; Yo, entonces, me banco las espinas, mientras no me duela tanto el pinchazo.
LLP está buenísima, a pesar de todo.
La époda de oro: aquella de los médanos, de las notas sobre Chitarroni, de las clases y demás textos de Tomás, de las crónicas y fotos de F, de las recomendaciones de Leo, de las provocaciones de Chacón, del diario de Dasbadl, ¡¡de los concursos!! y de la enananegra y de gabys y de ¡¡¡cropmton!!! y de sapa y de alita y de koba y de mickey y de pacha y de cuervo y de ricagno y de jotafrisco y de santiago y de la condesa y de soriano y de juan gonzalez y de lunaurano y de dasbald y de ángel y de lunaurano…
noviembre 28, 2007 a las 1:05 pm
estrella: si esto sigue nos ponemos todos las pilas y recreamos la edad de oro y la prolongamos indefinidamente…
noviembre 28, 2007 a las 1:23 pm
Quintín, acá va un link con Paenza hablando sobre tu tendencia a bajarte de los proyectos. Vamos viejo, abandonar es más fácil que nada!!
Espero con ganas la nota de fútbol prometida
http://www.lacapital.com.ar/2006/11/05/seniales/noticia_339521.shtml
noviembre 28, 2007 a las 1:37 pm
«de las recomendaciones de Leo»
Sabes que justo mande la ultima cuando exploto todo… timing que le dicen.
noviembre 28, 2007 a las 1:46 pm
Ando corta de tiempo para leer intensamente y para comentar….
Me gusta como se escribe el caligrama (poema) chino de crisis: oportunidad y peligro. Tanto que estuve a punto de tatuármelo… He visto este blog en lugares que merecen mi respeto porque los conozco más a fondo. Por algo es, será… No importan las polémicas. Siempre no llueve a gusto de todos. Uno se van. Otros nos quedamos. Lo importante es seguir comunicando, ya saldrá el modo. A veces el sentido que uno quiere darle a la cosa, tarda pero resulta si se es paciente. Este blog es un crack (dicho positivo). Me perdí el aborto. Lástima. Hubiera tenido cosas que aportar (íntimas). Un saludo cordial ~*}
noviembre 28, 2007 a las 1:53 pm
Voy a ser ¿cómo era? lame egos, eso. Me imagino que se te habrá pasado la congoja, Q. Los comentaristas de «El futuro» hasta aquí han sido brillantes. Salvo Damián, que quiere cerrar :-( .
Si estuviera en tu lugar, a la opinión de «blancoynegro» (¿quién será?) la pondría en un cuadrito y lo colgaría a la izquierda de la computadora.
Saludos
noviembre 28, 2007 a las 2:12 pm
[…] Continuar leyendo… […]
noviembre 28, 2007 a las 2:27 pm
Aguante!!!
noviembre 28, 2007 a las 2:50 pm
Fuentes fidedignas me han confiado una información que sumaría pruebas en estos entuertos: Q no solo es hippie, talibán y millonario oculto, sino que cena niños crudos, y votó por Chamizo (menores de 40, no pregunten quien es este último, sería aburridíííísimo de explicar)
noviembre 28, 2007 a las 2:56 pm
Por Favor, no cierren este sitio. No hay forma de reconciliarse con Tomas??.
Mala suerte. Pero los comments de Flavia, Quintin, EMB, etc. son muy buenos. Creo que hay un dicho que es: «EL QUE SE VA SIN QUE LO ECHEN
VUELVE SIN QUE LO LLAMEN». pOR FAVOR, SIGAN!!.
Saludos.
Mauricio Gasparini
noviembre 28, 2007 a las 3:03 pm
ESCRIBO ESTO DESDE MONTERREY MEXICO.
MIS FELICITACIONES PARA FLAVIA Y QUINTIN POR SU MARAVILLOSO
BLOG………Y POR EL CAMBIO…………RECORDEIS QUE EN ESTA VIDA NADIE ES INDISPENSABLE………..USTEDES SON EL ALMA DE SU BLOG Y SI PODEIS SEGUIR FUNCIONANDO CON VUESTROS APRECIABLES INTELECTOS ….OS AGRADECERE POR VUESTRA AFIRMACION.
AUN ASI USTEDES SON GRANDIOSOS ARGENTINOS……………
ATENTAMENTE
SERGIO LAZCANO
noviembre 28, 2007 a las 3:48 pm
Para apoyar la ONG que empuja Ines Sanguineti
http://www.crearvalelapena.org.ar
habrá este jueves un espectáculo en el que actuarán Teresa Parodi, Liliana Herrero, Susana Rinaldi y ADRIANA VARELA (no se que pasa con esta máquina que me dispara las mayúsculas).
Para apoyar la obra de Inés, pero también por mi declarado amor por Teresa y ADRIANA VARELA (otra vez las mayúsculas, no se que pasa), allí estaré y seguramente también la ENANANEGRA (ésta máquina berreta).
noviembre 28, 2007 a las 4:07 pm
Cooperación entre argentinos.
Las hormigas argentinas suelen unirse cuando han debido emigrar. Los hormigueros se juntan y derrotan en patota a otras hormigas. Por su fortaleza e inteligencia colectiva han medrado convirtiendose en un problema para Norteamericanos y Europeos.
Para hacer el chiste fácil son hormigas de cultura militar menemista, de pensamiento único y completamente intolerantes con los que no son exactamente iguales a ellas.
Les adjunto un texto que parece apropiado para este incidente. Es muy parecida a la anécdota de L’Oiseau bariolé.
fraterno
js
LA HORMIGA
Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de las hormigas es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas hormigas bajo tierra que es preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se entrecruzan, terminan por confundirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran Hormiga. Por las dudas, las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones. Como nunca han franqueado los límites del Gran Hormiguero, incurren en el error de lógica de indentificarlo con el Gran Universo. Pero cierta vez una hormiga se extravía por unos corredores en ruinas, distingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de salida cuya clausura se ha desmoronado. Con el corazón palpitante, la hormiga sale a la superficie de la tierra. Ve una mañana. Ve un jardín. Ve tallos, hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocío. Ve una rosa amarilla. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, trata de explicarles lo que ha visto, grita: «Arriba…luz…jardín…hojas…verde…flores…» Las demás hormigas no comprenden una sola palabra de aquel lenguaje delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan.
(Escrito por Pavel Vodnik un día antes de suicidarse. El texto de la fábula apareció en el número 12 de la revista Szpilki y le valió a su director, Jerzy Kott, una multa de cien znacks.)
noviembre 28, 2007 a las 4:41 pm
janfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, lamento comunicarte que el jueves estará sólo Teresa Parodi; lo de tu amada Varela, Rinaldi y Herrero ya pasó!!! ¡¡Sonaste porque ya saqué las entradas!!
noviembre 28, 2007 a las 4:45 pm
addendum,
la discusión sobre los seudónimos siempre me pareció bastante boba, con todo respeto a los involucrados. Yo uso seudónimo principalmente porque tengo miedo que algún conocido mio pesado con el que no tenga ganas de hablar pero mantengo relaciones por trabajo o lo que sea busque mi nombre en Internet, encuentre estos comentarios y me empiecé a debatir alguna opinión olvidada que puse por aquí. Sería un plomo.
noviembre 28, 2007 a las 4:53 pm
¿Y Flavia por qué se refrenaba con sus crónicas?
A mí me gustan, son como un remanso.
Lo que nunca supe es por qué me confundieron con no se quién.
Los sigo leyendo.
noviembre 28, 2007 a las 5:01 pm
Mauricio Gasparini Dice:
«Pero los comments de Flavia, Quintin, EMB, etc. son muy buenos…»
con respecto a EMB, hacer chistes sobre desaparecidos esta muy bueno? Que pensará un hijo o un padre que no sabe que fue de la vida de su hijo hace más de 30 años? Los chistes sobre la desgracia de Blumberg serán igual de graciosos?
noviembre 28, 2007 a las 5:07 pm
Hay algo frustrante para mí como lector. Los blogs grupales me atraen, me parece que alguna gente funca mejor como grupo que como solistas, pero terminan desapareciendo y no se sabe bien por que. Espero que el blog siga como blog grupal y no como blog familiar, porque me parece que Quintin (y todos) necesitamos gente inteligente, kirchnerista o no, que nos mueva de lugar.
noviembre 28, 2007 a las 5:34 pm
Chacon tambien los abandona, los deja solos en la estacada.
que cosas, y porque se va? no se, es triste, se va porque se fue papa tomas? que pasa? asi se conoce a la gente.
y a todos los que escriben insultando a f y q porque se fue t:
son ustedes dementes, cobardes y miserables sin retorno.
noviembre 28, 2007 a las 5:54 pm
Leo casi todo en este blog sin haber hecho jamás un comentario, pero creo que la ocasión lo amerita:
Personalmente me parece que la ida de Tomás no le quita mucho al blog, de hecho sus columnas anodinas y dogmáticas eran mucho menos que las del resto, Abraham es una perfecta muestra de cierto sector de la cultura argentina: se contradice y cambia muy fácil de opinion, queriendo justificar como seria su actitud úniocamente con la exibición de sus pergaminos académicos. Mal que les pese, en algo Genovese tiene razón, y es respecto de Abraham, el único mérito es haberse ido a Francia por que el padre no sabía que hacer con el.
En cambio los aportes de Flavia y las columnas, muchas veces polémicas, reaccionarias e indignantes de Quintín, bastan por si solas para hacer de este espacio algo único y rescatable, con la participación de gente muy interesante; debe ser el único blog en el que me gusta tanto leer los comentarios como el mismo post que los provoca.
Los blogs cambian, confío en que la ida de Abraham sea un cambio para mejor, cambien el template (o theme) agreguen funcionalidad y diversidad para suplir al académico y si quieren ser un espacio más participativo y con una dosis de polémica más elevada, solamente dejen de moderar los comentarios y en cambio permitan comentarios unicamente de lectores registrados, la cantidad de visitas no hacen a un blog, escapemos de los paradigmas del mercado, aprovechemos. Por favor no cierren el blog….y una cosa que siempre quise comentar: Ser kirchnerista es ser un jíbaro prebendario o un inocente funcional.
noviembre 28, 2007 a las 7:09 pm
genovese tiene razón tambien en lo que dice de Q?
noviembre 28, 2007 a las 7:15 pm
Olvidaremos a Genovese a partir de aquí. Es solo un matón de la Web.
Q
noviembre 28, 2007 a las 8:40 pm
Abraham no se va por la nota sobre Palma, sino por la imposibilidad de sostener un espacio conjunto, cuando Q viene presionando desde hace rato para acallar las voces disidentes a la suya. Yo señalo dos momentos muy precisos: cuando TA le dice a Q: no hay opción: o permitimos el debate o no hay espacio posible (cuando Q inducía a los lectores a que apoyaran una censura a mis mensajes) y después, cuando durante las últimas semanas TA presionó fuertemente para que se publicaran los artículos de Palma, dado que Q no quería. Es muy desgastante compartir el espacio con alguien que quiere todo el tiempo eliminar las voces disidentes.
Yo creo que lo que hay que evaluar en ambos casos es qué es lo que Q quería dejar afuera del blog que ellos compartían: en el caso de Palma es un punto de vista súmamente moderado. Para Q Palma es un boludo (lo dice en su último post), para Flavia es falto de rigor. Si se compara a Palma con lo que escriben Q y F, lo único que sale a la luz es una intolerancia salvaje de estos últimos, que están cebados en una obsesión antikirchnerista completamente irracional y eso los lleva a insultar a mansalva.
Lo que repiten F y Q es ofensivo: todos los que simpatizan con este gobierno son corruptos que se venden por dinero o por arrimarse al poder. Es ofensivo para mí, a quien le dijeron esto antes que a Palma (finalmente se lo dijeron al mismo Abraham). Es ofensivo también para el 45% que votó por K en las últimas elecciones. Es ofensivo para cualquiera que quiera debatir política de manera leal. No se puede sembrar continuamente sospechas sobre tus interlocutores. Debatir así es totalmente estéril.
Si yo seguí interviniendo en ese espacio es porque estaba Abraham. La manera como le salió al cruce un par de veces a Q fue totalmente liberadora y abrió espacio para seguir discutiendo. Ahora, en un espacio en el que ya no caben Abraham ni Palma, ni Chacón, entonces no hay espacio para nada que no sea lo que Q quiere escuchar.
Lo que veo en Q es una gran envidia y un gran resentimiento por no estar en el poder, de ahí vienen sus quejas de ser parias. En la época de De La rúa Q no esgrimía posiciones crítcas porque era funcionario; empezó a tirar mierda cuando lo echaron. Tirarle mierda al tipo con el que compartieron un camino hasta un día antes, diciendo que a Abraham ya no le conviene acercarse a «parias» como ellos porque se acerca al poder revela primero una percepción totalmente disparatada de su propia importancia. ¿El poder pierde un solo minuto temiendo las pavadas que escribe Q en su blog? ¿alguien del gobierno le presta atención? En segundo lugar, no pueden salir a calificar de oportunista a Abraham, cuando hasta hace horas era el co-director del blog. Salen a hablar de él porque renunció.
¿Qué espacio hay para debatir con Q en un blog que ya no tolera disidencias sin insultar «Palma es un boludo» «Cuervo un policía» «Abraham se acercó al poder». ¿Quién puede prestarse ya a discutir con ellos?
noviembre 28, 2007 a las 9:07 pm
Cuervo, vos sos el vocero de alguien? ¿Te llamaron Tomás y Chacón para explicarte por qué se fueron del blog y te pidieron que los representes? No creo que Tomás necesite eso.
Sos un grosero y un mentiroso. Y hasta para insultar sos machista. Jamás Q acusó a Tomás de estar cerca del poder. Ni se autodenominó paria. Esa fui yo en un post que escribí el domingo con toda la calentura. Pero para vos parece que las mujeres no existimos.
Flavia
noviembre 28, 2007 a las 9:26 pm
Flavia:
yo soy el vocero de mí mismo, los motivos por los cuales se fueron los que se fueron está a la vista, no hace falta ser muy sagaz para ver el patoterismo que evidencian ustedes. No hay nunca argumentos, solo injurias: policía, boludo, corrupto, oportunista, machista, grosero, mentiroso. Ustedes no saben discutir.
Vos no le supiste discutir a Abraham durante meses y esperaste que renunciara para decir que tres meses antes se te había caído un ídolo. Hablar mal de alguien cuando ya se fue: eso no te parece grosero. ¿Quién en su sano juicio puede de ahora en más, después de ver cómo esperaron que Tomás se fuera para calumniarlo, compartir un espacio con ustedes?
¿Quié se puede prestar a previsibles futuras canalladas como las que esta semana hemos visto?
Tu apelacíón a las cuestiones de género es fuera de lugar: Q y vos, hobre y mujer, se relevan para insultar.
Oscar Cuervo
noviembre 28, 2007 a las 10:40 pm
Cuervo. Efectivamente sos un mentiroso.
1. «En la época de De La rúa Q no esgrimía posiciones crítcas porque era funcionario; empezó a tirar mierda cuando lo echaron.» Hice el festival con De la Rúa, con Duhalde y con Kirchner. Pero era funcionario de la ciudad, con Ibarra y con Telerman. Y sabés perfectamente que mis problemas con las autoridades comenzaron cuando siendo director del Bafici me opuse públicamente a la política de Coscia en el INCAA. Al menos eso es lo que publicaste en tu revista oportunamente.
2. «Si yo seguí interviniendo en ese espacio es porque estaba Abraham. La manera como le salió al cruce un par de veces a Q fue totalmente liberadora y abrió espacio para seguir discutiendo.» Vos hablabas mal de nosotros tres y nos acusabas de fascistas y sectarios. Pero seguías interviniendo. Cuando Tomás dijo que votaba por Filmus, lo primero que escribiste fue que era un chiste. Después te diste cuenta de que era en serio y empezaste a decir que era un tipo amplio y democrático. Esto también se puede probar releyendo tus comentarios.
3. Eso de que Flavia y yo nos relevamos para insultar no te lo creés ni vos. Es la primera vez que Flavia se pelea con vos. Y sos vos el que no sabe discutir. En 100 comments (de cine, de política o de lo que sea) nunca concediste nada, nunca dijiste que tal vez el otro tuviera algo de razón. Seguís bajando y bajando línea como un iluminado, como en la época en la que tu ídolo máximo era Ernesto Sábato.
Q
noviembre 28, 2007 a las 10:56 pm
ANIMO……………F Y Q…………………USTEDES SON ALMAS DE DIOS Y TIENEN UN GRAN CRITERIO …………..PIDO A DIOS QUE USTEDES SIGAN CON ESTE BLOG.
NO OS ENOJEIS CON GENTE QUE NO TIENE NEURONAS NI PARA PENSAR.
USTEDES SON PERSONAS DE EXITO A QUIENES YO ESTIMO INFINITAMENTE……………….SALUDOS DESDE MONTERREY MEXICO
noviembre 28, 2007 a las 11:13 pm
Cuervo:
El intolerante y el que no sabe discutir sos vos, abroquelado como estás en tu triste kirchnerismo y descalificando a cualquiera que te cuestione.
Y las notas de Palma eran un bochorno hasta pára los kirchneristas, ¿o me lo vas a negar? Vamos!!!
Además, te recuerdo que, con razón o sin razón, el único que clausuró el debate acá fue Abraham cuando se negó a recibir comentarios sobre el conflicto israelí-palestino.
noviembre 29, 2007 a las 7:38 am
Hasta ahora había evitado participar de esta polémica por cuanto tengo con ambas partes deudas intelectuales (y aun personales sin ellos saberlo) así como diferencias del mismo orden e intensidad.
Tampoco pienso extenderme en las virtudes y defectos de LLP tal como era hasta ahora. Pero entre las expresiones de adhesión y rechazo hacia una u otra parte que se vienen sucediendo hay una que no pienso dejar pasar. Y es la de Patizamba sobre la negativa por parte de Tomás a «recibir comentarios sobre el conflicto israelí-palestino».
A lo que se negó Tomás fue a permitir un exabrupto antisemita (disfrazado de «curiosidad intelectual») mediante una sutil operación de desplazamiento temático.
Aprovechando una reflexión de Tomás sobre el tema de la identidad colectiva en la que trazaba (de manera apenas tentativa) posibles paralelos entre modos similares de vivir esa identidad como judío y como argentino, Dasbald deslizó una vinculación entre la cualidad judía de cierto impulsor de las Naciones Unidas y el carácter «genocida» del Estado de Israel para cerrar un círculo identificatorio con el nazismo, El párrafo es el siguiente:
«Es curioso que este jurista, tal vez tratando de llevar a su máximo punto a la modernidad, este judío, austríaco, que huye del nazismo, fuera un figura central después de la segunda guerra mundial en la creación de este organismo, a la vez que el estado de Israel estaba siendo materializado, promovido por la ONU. Estado que se convertiría en un estado militarizado, genocida.»
Como señaló Tomás en su respuesta, la operación antisemita en este caso consiste en calificar como genocida al Estado en su totalidad en lugar de hacerlo con su gobierno, como sería el caso normal para cualquier otro Estado. No es ingenuidad (y mucho menos en alguien que hace gala de su erudición).
La perversidad de la operación que hizo Dasbald consiste en la ecuación o silogismo:
jurista judío huye del nazismo > impulsa la creación de la ONU > la ONU crea al Estado de Israel > El Estado de Israel es genocida > los judíos son iguales a los nazis.
Más adelante Dasbald reforzó esta operación recurriendo a la más actual teoría de Negri y Hart sobre el Imperio, sobre la que sería redundante abundar.
Lo que subyace a esta operación es una petición de principio o postulado que no es enunciado explícitamente porque pondría todo el mecanismo en evidencia. Este postulado es: que los judíos participan de los mismos propósitos colectivos, que están en su escencia y constituyen escencialmente lo Otro que nunca podrá ser parte de nuestro Nosotros.
Y la raíz de este presupuesto -por si alguien todavía lo ignora- se encuentra en la «enseñanza del desprecio» que estableció la Iglesia Romana desde su acceso al poder y que preparó durante casi dos milenios la aceptación pasiva de la legitimidad de la pasión antijudía. De hecho, la palabra «antisemitismo» fue creada en el s.XIX por el fundador de un partido político legalmente constituído a ese solo efecto.
Las Patizambas ingenuas de la LLP podrán creer que se trata de un razonamiento abusivo o de un simple malentendido o -cuando no- de un exceso de hipersensibilidad. Dasbald, después de todo, es una persona culta y sensible.
Para que estas almas bienintencionadas no tengan que confiar en la palabra de un desconocido les recomiendo la lectura de las reflexiones de Sartre sobre «la cuestión judía» para entender que la pasión antisemita no es una cuestión de cultura o de sensibilidad, sino una condición psicológica (individual y colectiva) de aquellos que -por su situación social o personal- viven con angustia una situación de precariedad que amenaza desplazarlos a una condición marginal. En el Occidente cristiano la cultura ha proveído de esta figura colectiva (el judío) como el Otro al cual se puede señalar como ajeno para asegurarse la reinserción al interior de la comunidad.
Pido disculpas por esta disgresión respecto del tema que convoca la pasión actual de los comentaristas. Pero valga como justificativo que nadie en aquél momento creyó necesario solidarizarse con la agresión gratuita que recibió Tomás y todavía hay quien se atreve a desempolvarla para acusar al agredido de ejercer la intolerancia con su agresor. Valga también como síntoma de las confusiones que habitaron a LLP desde un principio, cuya reflexión permitiría, quizás, no sorprenderse tanto por la disyuntiva en la que se encontró de manera aparentemente tan abrupta.
noviembre 29, 2007 a las 11:33 am
Bien. Es una campana.
Propongo que se lean también los escritos de Trotski, Abraham León y otros sobre el tema (judíos ambos, lo aclaro por las dudas).
Hay abundante literatura marxista sobre el tema.
Ignoro las intenciones de Dasbald, pero me parece que afirmar que quién dice que el Estado de Israel es un estado racista, lo que quiere es decir que los judíos son racistas es un abuso.
Es como decir que quién dice que el Estado alemán fue totalitario y Nazi, quiere decir que los alemanes fueron (o son) totalitarios y nazis.
El problema de los problemas es que las leyes del Estado de Israel, permiten la tortura, por ejemplo. Ejemplo de totalitarismo, ¿no?
Y además numerosos ciudadanos judíos sufren las políticas de ese Estado.
El Estado no es el conjunto de la sociedad, es una maquinaria que sirve a los intereses de las clases que estén en el poder (dominantes), ésto es viejo, pasarlo por alto en esta discusión es encararla mal de entrada.
Por eso, decir «los judíos esto», «los judíos lo otro», es además de racista, un error metodológico.
La sociedad de Israel está dividida en clases, como todas.
Así, con esta clara distinción yo afirmo que las bases del Estado de Israel, son racistas, lo que por supuesto no incluye a los judíos ( y no judíos) que viven dentro de ese estado, pertenecen a las clases oprimidas y, muchos de ellos luchan contra sus políticas.
Los mártires judíos, luchadores revolucionarios muchos de ellos, trabajadores y sindicalistas de verdad, no merecen que se ponga un signo igual entre ellos y un Estado que despliega políticas de exterminio.
noviembre 29, 2007 a las 12:09 pm
gloriamundi: excelente comment
noviembre 29, 2007 a las 2:27 pm
Gloriamundi, respecto a tu comentario, yo noté en la discusión Dasbald-TA desmesura en los dos lados. Me parece desmedido calificar al Estado de Israel como genocida. Me parece bien lo que apuntaste respecto a la confusión Estado-Gobierno. Pero me pareció desmedido también irse de la discusión diciendo que Dasbald esgrimía un argumento antisemita. Digo esto porque es una acusación muy seria (que creo Dasbald no se merecía) y porque yo creo que se podría admitir que alguien tenga una idea sobre la realidad presente y pasada del conflicto en Medio Oriente, que pensemos que ese alguien está equivocado pero que no necesariamente que ese alguien sea antisemita. Te diría que cruzar el holocausto con el conflicto palestino-israelí creo que es una mala idea, llevada a cabo por aquellos que ante algunos actos del gobierno israelí sostienen que al final se comportan igual a los nazis como por los que ante una crítica o una defensa de que haya un estado palestino enrostran la acusación de antisemita. En este caso no corresponde, ambos pueblos son semitas y convivieron pacíficamente un montón de años, es un conflicto que espero algún día tenga solución. Te lo dice alguien que admira a Baremboim y a Said, por la valentía y la honestidad intelectual que han tenido.
noviembre 29, 2007 a las 4:00 pm
Galois y Oriental: no es bueno leer de apuro y correr al armario a buscar la ficha correspondiente al «tag» que identificamos con más facilidad.
La cuestión no reside en el Estado de Israel. Se puede discutir todo al respecto: si es más o menos racista y/o artificial que otros Estados de la zona; si su dirigencia abusa o no del recurso al Holocausto como excusa para justificar cada acto torpe o criminal.
La cuestión es que Tomás Abraham no había siquiera mencionado al Estado de Israel en su post. Mas aun: si la reflexión de Tomás buscaba paralelos entre su condición judía y su condición argentina (acertado o no) lo hacía en función del rasgo migratorio de la errancia que él creía que ambas condiciones tienen en común. Como si el Estado de Israel no existiera y la condición judía no tuviera relación alguna con él.
Les sugiero releer el texto de Tomás (es corto)
https://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2007/10/10/el-ser-nacional-no-existe/
Y releer a continuación el comentario de Dasbald que trae de los pelos al Estado de Israel al solo efecto de poder identificarlo con la condición judía en general (que Tomás había evitado) y establecer la ecuación: «los perseguidos de ayer son los perseguidores de hoy». De este modo, donde Tomás remarcó «nosotros», Dasbald insinúa «ustedes».
Es fácil caer en la trampa y empezar a defenderse: «yo me opongo al gobierno israelí» o «yo no soy sionista». No pienso hacerlo ni hacer una apología de mis pergaminos si los tuviere.
Por el contrario, reclamo mi derecho (como lo hizo Tomás) a reflexionar sobre mi condición argentina y judía sin que aparezca un Dasbald a tirar de la alfombra bajo mis pies y tirarme por la cabeza el supuesto carácter genocida de Israel, así como no corresponde justificar las acciones estatales israelíes por las víctimas del nazismo que pudieron ser en uno u otro caso no sionistas (de hecho el sionismo era minoritario entre los judíos hasta la debacle nazi)
Se trata de una operación descalificante, como lo sería achacarle a un trotskista los crímenes de Stalin (lo mismo vale para la condición de género, orientación sexual o cualquier otra generalización identitaria). No hay ingenuidad en esto: hay cultura, hay refinamiento y perversidad. Y, por supuesto, hay hartazgo.
noviembre 29, 2007 a las 4:14 pm
¡qué horror! debió escribir gobierno y escribió estado. Un espanto. Un verdadero exabrupto antisemita (disfrazado de “curiosidad intelectual”) mediante una sutil operación de desplazamiento temático!
Todas las grandes y valiosas contribuciones de Dasbald a este sitio, estrictamente literarias, y de gran vuelo, que no tuvieron absolutamente nada que ver ni con el estado ni con el gobierno de Israel, no valieron nada para impedir que se lo califique inmediatamente de «odiador» y no me acuerdo qué más, y que se lo defenestre, sin escucharlo.
Cdo tenga tiempo quisiera copiar aquí unas líneas de Bernard-Henry Lévy, ahora no puedo.
noviembre 29, 2007 a las 4:24 pm
No hay mucho que agregar, Gloriamundi. Las palabras nos dicen mucho, casi todo. Lo peor es que ante la evidencia no haya siguiera un atisbo de reconocimiento a la condición personal, paso primero para la corrección de aquello que haga falta corregir.
noviembre 29, 2007 a las 5:45 pm
Gloriamundi: no lei de apuro ni el post de T.A. ni tu comentario.
Tampoco el de Dasbald.
No corrí al armario a buscar nada, así como tampoco quise ofenderte, ni en tu identidad, ni en tu noción de pertenencia.
Sigo pensando de todos modos, que la discusión está mal planteada, independientemente de las intenciones que ves en Dasbald.
Es un tema al que considero MUY importante, no en vano te cité esos autores, puedo citarte otros muy válidos, aunque más contemporáneos y quizá por eso, menos conocidos.
Por otro lado y aunque no creo que haya que hacer una competencia en ver quién puede inferir peores intenciones de un comentarista o posteador, no puedo con mi genio y aprovechando tu frase «Se trata de una operación descalificante, como lo sería achacarle a un trotskista los crímenes de Stalin» te cito lo siguiente, escrito por T.A. en un post relativamente reciente.
«El fenómeno del despotismo burocrático de los países totalitarios es uno de los más importantes del siglo XX. Medio planeta con su fuerza de trabajo sometida a un sistema político en manos del partido del proletariado y un dispositivo educativo que infunde una cultura de la igualdad y la justicia, han mostrado su otra cara.
El ideal político dominante de esos gobiernos populares pregonaba que todo el mundo será considerado igual, menos los jerarcas del Partido o del Movimiento, una cofradía universal que deberá tener la boca bien cerrada y espíritu sedentario ya que por disposición y represión estatal jamás saldrá de su territorio»
Las palabras anteriores se encuentran en:
https://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2007/11/11/solanas-y-la-ideologia-argentina/
Yo, que querés que te diga, lo sigo considerando una generalización abusiva, como poner a Pitrola en la misma bolsa que Lavagna y Carrió (eso, aquí: https://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2007/10/30/felicidades/ ).
A mí tampoco me gustan las operaciones descalificantes y mucho me temo, tampoco creo que haya ingenuidad detrás de las que cito.
noviembre 29, 2007 a las 9:52 pm
¿Sabés que dios me castigó y le pidió a mi jefe que me mandara a cubrir el festival de tango de San Luis? Te imaginarás quién es la invitada de lujo. Sí, adivinaste.
noviembre 29, 2007 a las 10:11 pm
Felicitaciones a Gloriamundi.
Abre, no clausura y su argumentación es demoledora.
Saludos!!
noviembre 30, 2007 a las 12:37 am
Si Galois, no puse esa frase porque sí. En realidad pensé que citarías lo de «las bravuconadas de asamblea» que me pareció lamentable ya que vos te habías expresado como individuo y no como representarte de tu partido. Y no importa lo que yo piense del PO en ese caso. Nunca se debe argumentar contra una persona despreciando sus opiniones por formar parte de cierta colectividad.
Como dije al principio: tengo deudas y diferencias.
noviembre 30, 2007 a las 4:23 am
Ok, Gloriamundi, coincidimos.
Felitaciones por tu página. Y por tu arte.
noviembre 30, 2007 a las 9:52 am
Enananegra : todos tenemos un jefe y los caminos de la vida son insondables. San Luis; Rodriguez Saa; autopistas, viviendas, festivales; esa provincia y esas gentes son un misterio para mi; todos los signos objetivos son muy buenos, todos los subjetivos son pésimos ¿ dónde está la verdad? Nuestra enviada en el festival nos dará su versión que espero con ansias; respecto a quién será la figura central del festival, no tenía duda alguna, al hombre le gustan de ese perfil, como leonor benedeto; maduras, voz aguardentosa y (aparentemente, fogosas).
En lo personal creo que te irá muy bien; tendrás la oportunidad de reflexionar sobre una voz nueva, un timbre especial, una afinación rigurosa y si canta «como dos extraños» derramá una lágrima en mi nombre por favor.
Después de tus obligaciones laborales, quiero creer que LLP leerá de tu pluma un relato del festival: Yo así lo espero y confío plenamente en tu objetividad a la hora de juzgar la actuación de LA DIVA.
noviembre 30, 2007 a las 12:56 pm
Quintín y Flavia, les escribo para mandarles un abrazo y, no sé si esto lo tranquiliza o no; pero los comentaristas de blogs, acá y en la China, yo incluido, son una pesadilla. No vale la pena enojarse.
Saludos!
noviembre 30, 2007 a las 12:58 pm
Y a Abraham yo lo tuve en el CBC. Sólo eso -que lo tuve en el CBC- prueba que no hay que lamentar su pérdida.
noviembre 30, 2007 a las 12:59 pm
Nos daba a leer cosas de Foucault. ¡Foucault! ¿A ustedes les parece???
Otro abrazo.
noviembre 30, 2007 a las 1:44 pm
Gloriamundi, te aclaro, no leí de apuro ni tu comentario ni el de Dasbald ni el de TA, no busqué fichas ni fuí a ningún armario, me extrañó que dijeras eso, simplemente no pensamos lo mismo. Coincido sí en que TA no trajo el tema del Estado de Israel, es verdad. Tambien obviamente tenés todo el derecho del mundo a tu reflexión como argentina y judía sin que nadie te venga a tirar lo de Israel como estado genocida (cosa, que te reitero, me parece una desmesura total). Creo, creo (puedo estar equivocado) que lo de Dasbald pudo haber sido una frase no feliz o errónea pero no noté una intención descalificante. Tal vez tengas razón o motivos en verla así y eso sea lo cierto, mi respuesta iba más bien a repudiar, como bien decis y como dice Galois, las «generalizaciones identitarias» que apuntan a descalificar, sean cuales fueren, en eso me quise centrar.
diciembre 1, 2007 a las 1:47 am
Oriental: Lo del apuro por buscar la ficha era una metáfora para resaltar el hecho de que cuando se menciona el tema judío casi automáticamente uno se posiciona a favor o en contra del Estado de Israel, como si fueran idénticos. La sobreinformación superficial sobre el conflicto del MO ha estrechado la amplitud de la historia judía y sus muchas dimensiones culturales a un simple relato de expulsión y retorno a la Tierra Prometida.
La verdad es que antes de la Hecatombe la identidad judía era mayormente laica, socialista (en diversos grados) y de intenso florecimiento de la lengua idish (con todo respeto por la minoría del ámbito árabe-turco o sefaradí). La experiencia migratoria (sobre todo hacia América) producía nuevas combinaciones culturales (que es a lo que creo que apuntaba la nota de Tomás). La sionista era sólo una de esas formas, pero el simple cotejo estadístico muestra que era muy minoritaria.
El asesinato nazi, la represión stalinista y el triunfo del sionismo se combinaron para reducir esa policromía a esta unidimensional identidad de hoy en día. Uno se aviene a aceptar el desconocimiento en el nivel cultural general, pero espera (incluso exige) una sintonía más fina en un ámbito que se postula diferente.
Particularmente Dasbald es una persona cuyas intervenciones se apoyan en un refinado bagaje de erudición y referencias bibliográficas (y así lo hizo en su respuesta a Tomás: eligió las citas que le interesaban). Reconozco que nunca me gustó su (im)postura intelectual y ya se lo había expresado en una fuerte polémica anterior. Sólo lamento que Tomás no haya sabido mantener la templanza emocional para desarmar el razonamiento de D con un razonamiento mejor.
diciembre 1, 2007 a las 1:23 pm
Gloriamundi, bueno, coincido, creo que acercamos posiciones hasta donde pudimos, me parece que con este post le das un buen cierre a la discusión, saludos.
diciembre 1, 2007 a las 5:40 pm
La descalificación y burla a la que someten a Abraham personas que hasta ahora y cuando él todavía estaba aquí se cuidaban bien de asomarse es asqueante, en este caso se invierte la metáfora, algunas ratas vuelven al barco, reivindico a Maiakovski que dijo lo que quiso en su momento.
Yo lamento la partida de Tomás del blog no porque mi fe en la armonía y convivencia en las diferencias se haya visto defraudada, nunca tuve demasiada, sino porque me gusta y me interesa leerlo y voy a seguir haciéndolo escriba desde donde escriba.
diciembre 1, 2007 a las 10:49 pm
Es una pena, pero la agresión gratuita, la interna, la formación de bandos y el conventillo son la norma en cualquier ámbito, digital o no. Pero en blog o foro parece ser peor.
Hace tiempo llegamos con unos amigos a una conclusión: si uno se propone una discusión de ideas, hay que evitar por todos los medios personalizar el debate. Más aún, hay que evitar dar datos personales o nombrar detalles, por ínfimos que sean: si en algún momento el autor del blog menciona que le gusta el color naranja, llegará fatalmente el día en que ése dato le será arrojado por la cabeza como acusación feroz, sea cual sea el fondo de la discusión.
Aquí se ha visto que a los autores se los acusa de cuanto han mencionado ocasionalmente: son culpables de vivir en un pueblo pequeño, son culpables de vivir junto al mar, son culpables de viajar a NY, etc. Y a Tomás Abraham le hacen una montaña de críticas que estaban ausentes hasta antes de su partida.
En fin, que todo ésto parece ser parte de la naturaleza humana, pero tampoco debería ser inevitable.
diciembre 1, 2007 a las 11:36 pm
perdon, regi y gaba, no termino de entender, la descalificación y burla y la montaña de críticas a TA las han visto en los ultimos comments de este post? en general ahora en el blog? si no les molesta, podrían puntualizar? se los pido porque sus comentarios vienen justo tras un contrapunto entre Gloriamundi, Galois y yo que, creo, fue civilizado y democrático…
diciembre 2, 2007 a las 12:34 am
«El último contrapunto» es buen título para una milonga. Y los tres guitarreros estuvieron fenómenos.
Pero no se puede negar que hubo lluvia ácida.
diciembre 2, 2007 a las 12:49 am
No, Oriental, no en ese contrapunto, y seguro no en los valiosos textos de Gloriamundi, en los comentarios a este post puntualizo los de Alejandro y Podeti pero vi varios por ese estilo en el blog en los últimos días, podría haber escrito esto en otro post, lo hice aquí.
diciembre 2, 2007 a las 5:50 pm
Otra puntualización, el comentario de Damián también en este post, es de la misma estatura que el resto, no merece ser excluido.
diciembre 3, 2007 a las 12:03 pm
Aaaah, veo que Regi cree en la «Superioridad del Comentarista». Si uno comenta habitualmente tiene derecho a decir cualquier cosa; si no, no tiene derecho a nada.
Es una soberana tontería. Tengo la política de no opinar compulsivamente. sino cuando tengo una opinión, lo que no ocurre casi nunca.
Por otra parte, sincerándome completamente, no tengo nada especial contra Abraham, -mi comentario sobre él fue un chiste, para mí bastante obvio- aunque tampoco nada a favor. En cambio sí estoy muy a favor de Q y A, porque los conozco y tengo la certeza de su honestidad, tan vituperada por tanto imbécil presente en este blog; por cierto, si creemos en sus palabras -y yo las creo- la salida de Abraham, hecha sin explicación alguna a sus compañeros, fue una grosería. Fin de la historia.
diciembre 3, 2007 a las 12:59 pm
Esteban, sos vos? Con tanto nick estoy perdida. Si sos vos, te mando un beso enorme. Hace tanto tiempo que no nos vemos!
Gracias por el afecto,
Flavia
diciembre 3, 2007 a las 1:05 pm
sí sí. ese remate es muy P. :)
diciembre 3, 2007 a las 1:12 pm
Sí, Flavia, soy yo. ¡Saludos!
diciembre 3, 2007 a las 1:17 pm
Gracias, Gabrielaa. Es que me sentí muy idiota con la pregunta. Qué me podría contestar Esteban o el falso Esteban para probar su identidad! Y me acordé de un juego que había en su familia, el idiotario, donde creo que yo figuraba primera en la lista. Cada vez que uno decía una pavada quedaba consignada en el cuaderno. Y hoy pensé, me mandé una para el idiotario de nuevo!
Y coincido con vos, yo también creo que es Esteban.
F
diciembre 3, 2007 a las 3:13 pm
Podeti:Si queres podemos hablar de lo que llamás,el «fin de la historia».No sea cosa que te pase lo de Fukuyama,clausurando discursos. Saludos afectuosos para vos,y BIENVENIDO a este continente blogiano,con algunos contenidos que tildás de «idiotas» (sic) y que no sé,si son soluto o solvente.Concuerdo con el concepto «pesadilla» para ese post del corresponsal en China. PD: gracias Q ,por tu correción de estilo literario,a propòsito de mi ùltimo comment,respecto a: «ESCÀNDALO EN LAS LETRAS»…Desde que vine de Francia y urgencias por hacer mil cosas,se me traba la falangue del español…Te envidio que tenes a F. allado,traductora … y…YA LO SABES,si te descuidas, te la saco.Mas adelante,si puedo,sabroso comentario de Maria Moreno,a quièn tuve de docente libre.Saludos
diciembre 3, 2007 a las 4:08 pm
Pues no, reviso y reviso, y en ningún momento dije «idiotas»; por favor, usá el «sic» con más propiedad.
Y no califiqué de nada al contenido del blog -no me siento capacitado-, sino a algunos comentaristas.
diciembre 3, 2007 a las 9:07 pm
Podeti, el concepto de «superioridad del comentarista» por su condición de habitual es nuevo para mí y ahora que me lo hiciste conocer te digo que no, no creo en él, pero creo en lo que dije en el comentario de acá arriba, se podría llamar concepto de oportunidad del comentarista.
En cuanto a la salida de Abraham no conozco más que lo que leí acá mismo, Abraham comunicando que deja el blog sin dar explicaciones y un post de Flavia revelando facetas desconocidas de su personalidad como el modo lacónico en que contesta los mails.
Lo que me molesta es la impresión que me dejan los comments de algunos, el tuyo de veras parecía una broma pero ya venía enojada, como si tuvieran la necesidad o se sintieran en la obligación de tomar partido y hacerlo saber vituperando al que se fue en el proceso. No conozco a Quintín, a Flavia, a Abraham más que por leerlos, no tengo lealtades que respetar ni asuntos por saldar, no sé nada de ellos aparte de lo que escriben y es por lo único que podría discutir con ellos, estoy acá por el placer y los tres me lo dieron así como Chacón, Pompei, Montes- Bradley, Palma, no, y ahora en lugar de buscarlo en una dirección tendré que hacerlo en dos, a eso se reduce casi todo para mí.
diciembre 3, 2007 a las 9:10 pm
Palma no, así debe leerse, la coma está de más.
diciembre 3, 2007 a las 9:37 pm
a mí me gustan los posts de ciencia ficción de Leonardo Posse
diciembre 4, 2007 a las 6:26 am
PODETI:1) Recién me despierto,ya me tiene cansado tanto madrugar 2) Leo los diarios, mails y paso por la LLP 3) Te contesto brevemente 4)Tenés toda la razón, es así, confundí comentarista con columnista respecto al chino-like, mis sinceras disculpas.Tambien dijistes: «tanto imbécil presente en este blog» y yo le puse «idiota» a mi comentario, bueno…me parecen ahora,algo parecidas.Te explico:Este término lo habia dicho Flavia y me quedé colgado pensando lo ocurrente de su neologismo «idiotario» y tuve sorpresivamente la resonancia cortaziana: «bestiario»… (no hay nada que hacerle)… esta mina tiene en sus crónicas,lo que denomino: «el culto al significado mínimo,huyendo de connotaciones wagnerianas»…estoy destruido a esta altura del año… (me temo que necesito ya urgente descanso, y ojalá consiga en Costa Rica la complicada visa para ir a la Isla Del Coco (en medio del Pacifico),y creo, no se puede ir de turista,por ser por la UNESCO, Patrimonio Natural de la Humanidad). 5) Es más, Q. ya me sacó tarjeta amarilla, por mi pésima forma sin puntuación acorde leyes gramaticales al blog, y me mandó instructivo de como mandar bien escrito los comments (en el post, respecto su librero amigo despedido) 6) No me dijo nada de los contenidos que he remitido (es un caballero) y sabiendo que de última…lo mio es todo un subterfugio para levantarme a su jermu, lo confieso.7) Pero sabés, después del cisma post-Tomás ( leé: RÉQUIEM a su partida) es eso…lo que el latín indica:…»DESCANSO», tanto para T.A. ,como para Q.y F. …de Ellos mismos entre sí y de Nosotros para con Ellos.Y seguir en el fondo, respetando el antes sin ensuciar el después. 8) Los que miramos este blog como vos y yo…este continente y contenido/soluto y solvente; nos damos cuenta de su valía. Una alquimia de bytes, de creciente peso intelectual independiente, que anda como puede por la colectora. Por ahora sin peaje de censura de los multimédios (que bién conoces vos) 9) Nuevamente, bienvenido Podeti,al que denomino:»el mejor humorista (el de la primera época), que hacía tanto cagar de risa al pibe del ciber,como a los ayudantes de la cátedra de Informática» Saludos.
diciembre 4, 2007 a las 11:31 am
Bueno, regi, saneduardoclon, todo óptimo, cambio y fuera, saludos a todos.