Leyendo los diarios 7

El porvenir de la cultura

por Tomás Abraham

El semanario Perfil trajo este domingo dos novedades relacionadas entre sí. Una es el extenso reportaje de Fontevecchia a Lombardi, el nuevo ministro de Turismo, Cultura y que yo sepa de nada más, y la otra es la habitual nota de Quintín en la contratapa del Suplemento de Cultura acerca de la conducta de representantes del área respecto del nuevo ministerio en la ciudad.

 

3botdebarcelonadsc00093.jpg

 

Un reportaje agradable el de Fontevecchia, no por las preguntas sino por la afabilidad del personaje. Bonachón, mundano, emprendedor, que sugiere no haber votado por Macri en la primera vuelta y sí, claro, en la segunda. Admira a Bergoglio aunque no va a misa, respeta a De la Rúa a quien defendió hasta la subida al helicóptero, denuncia a Moreau por el golpe popular y policial (Ruckauf) del 2001, bien, me cae bien, comprometido. De todos modos creo que de cultura, lo que se dice cultura en la Buenos Aires de hoy, me refiero a instalaciones, cortometrajes, concursos de poesía, ballet contemporáneo, mimos en las plazas, teatro abierto, cantatas de obelisco, murgas barriales, cable de la ciudad, lo que se llama cultura, sabe poco y no le interesa tanto. Conoce el comercio del tango, la importancia de la conservación del patrimonio, las curiosidades turísticas, las maravillas de La Boca y Caminito, la organización de arias vocingleras en el Polo Club, quizás entonadas por Andrea Bocelli, de la crème brulée servida en la confitería del Malba, de las delicias de Gayland en la calle Alsina, de cosas que le gustan a Macri y a todos los que quieren una cultura de jerarquía en la capital cultural de Latinoamérica, pero aun así, con estas peculiaridades, no lo veo con prejuicios, y es mejor que su patrón.

La nota de Quintín se refiere a la campaña progresista que jura no colaborar con el enemigo para así trazar de antemano un cerco ideológico de resistencia a la avanzada contra la cultura, a la vez que condena a todo aquel que trabaje bajo esta nueva administración. Considera que hay una caza de brujas en la era K.

La razón aducida en esta nueva batalla es que el macrismo es la derecha, la derecha es el mal, el mal es malo.

Creo que las cosas pueden darse de otro modo. Pero además no me inspira el tema de la caza de brujas en nuestra sociedad actual. El hecho de ser rechazado por profesionales de la cultura, subsecretarios y ministros, comunicadores e intelectuales, puede ser algo normal, ya que es mutuo. Una cosa es el aislamiento y otra la soledad. Hay una cuota de soledad buscada y estimulante. Respecto del aislamiento claro que duele, pero refuerza el coraje.

Aquel que tenga algo que decir y necesite hacerlo con sed y hambre verdaderas, lo hará: servilleta y lápiz, si no hay nada más. Botella al mar que le dicen. Pero no lleguemos a grados extremos.

Ser un hechicero no está mal, es parte de la labor del intelectual en una sociedad que debe conformarse a las reglas de la cocina oficial. Denunciar a quienes practican la intolerancia, es legítimo. Sólo que pedir tolerancia es poco pedir. La cultura es un sitio de batallas ideológicas y es necesario saber que ciertos asuntos no caen bien y por eso uno los dice, porque sabe que no caen bien a capillas, sectas, cofradías, e impostores.

No hay que quejarse, no somos víctimas de nada los intelectuales de la era K. Hacemos lo que queremos. Tenemos un blog. Dos manos, una cabeza y lo que mal o bien está adentro. No importa lo que digan los que persiguen a futuros colaboracionistas. La autenticidad del gesto y la fuerza de nuestro pensamiento depende de nosotros. Sí, esta actitud se llama voluntarismo, el maravilloso vitalismo para quienes no tienen amigos de vernissage.

Si me llamara Macri, bueno no él en persona, supongamos que lo hace su ministro de educación, si me solicitara por no sé qué motivo, quizás para dar clases prácticas sobre educación sexual, iría, gente de confianza me dice que es un tipo interesante y más aún si el ciclo lo hago acompañado por la licenciada Carla Conte. Si me llamara Lombardi, por ejemplo, para hacer el Seminario filosófico de los Jueves en el Luna Park, aceptaría, buen tipo Lombardi, mejor que Carlos Heller.

Lombardi dice que si Macri anunció en la campaña electoral cerrar el Cable de la Ciudad, debe hacerlo. Le gusta ser un hombre serio, dice su palabra, se rompe y no se dobla. Yo no, no lo cerraría, el canal tiene buenos reportajes, el otro día uno de María Moreno a una abogada, otro por un muchacho demasiado proteico a los dueños y empleados del restaurant “La esquina de las flores”, un centro de rehabilitación gastronómica. Se puede mejorar la programación, evitar colocar a Horacio González al lado de un helecho, lo digo por el helecho, preparar entrevistadores algo más calificados para mostrar la actividad y los personajes de la ciudad, y ubicar la señal al lado de Encuentro, con las mismas condiciones que consiguió Filmus y Kirchner con Clarín en nombre del Ministerio de Educación, pero esta vez para Macri. Haría bien en mantener este espacio el ingeniero Lombardi, así todos con el canal abierto, desde León Gieco en adelante, colaborarían con Macri y su proyecto.

Un empresario importante del turismo en el Ministerio de Turismo, y culturita, da para pensar… en negocios, pero, bueno, es la concepción del mundo de Socma. Se comprende la inquietud de Peña, que dirige el Bafici, no es otra que la de los señores que dirigen el Centro Recoleta, la subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Derechos Humanos y su labor con los talleres culturales de zonas marginadas, del mismo Teatro Colón, de tanta gente que no puede proyectar futuras labores hasta que no se nombren nuevos funcionarios y se expliciten las política que vienen. No es el problema de una única institución ni de un solo funcionario.

Pero no quisiera adelantarme a los hechos. El nuevo ministro tiene sus virtudes, es ingeniero, igual que Macri, y es bienvenida la era de los ingenieros. Una amiga me contaba que hubo una interna entre los que querían elevar la Secretaría de Cultura de la Nación al rango de Ministerio y los que favorecían tal distinción para Ciencia y Tecnología, dependencia que finalmente ganó la pulseada para bien de la patria. Convengamos que hay tanta cultura que apenas cabe en la ciudad, y ciencia nada, apenas un poco de Paenza.

Favorecerá al desarrollo de las fuerzas productivas el hecho de que comiencen a apreciarse un poco más los ingenieros y un poco menos los artistas. Que los jóvenes compren Mecánica Popular y en lugar de hacer ruido con tamboriles en las plazas jueguen con el Mecano y construyan puentecitos en los areneros. Finalmente es más silencioso y constructivo.

Yo creo que están dadas las condiciones políticas y hasta religiosas para que haya concordia entre Scioli y Macri, Rabolini y Michetti, Lombardi y Kovadloff, Larreta y Estenssoro, en fin, entre la K(ristina), la L(ilita) y el M(acri), así se disiparán los temores de hoy y habrá lugar para todos menos para algunos. Finalmente KLM, no es una mala marca de turismo cultural.

Foto: Cora Burgin (Serie Botánico de Barcelona)

36 respuestas to “Leyendo los diarios 7”

  1. si no es para mí no es para mí Says:

    me encantó lo del «seminario Perfil», si es una errata no digas nada

  2. Destouches (enmascarado) Says:

    …transcribo, del mencionado reportaje a Hernán Lombardi (las mayúsculas, a falta de subrayado, son mías):

    (FONTEVECCHIA) «—Ignacio Liprandi y Rodríguez Felder fueron cuestionados por la Iglesia. ¿Tanta influencia tiene?»

    (LOMBARDI) «—Me parece más mito que cierto. Soy católico, no practicante, y tengo un gran respeto intelectual por la Iglesia y por monseñor Jorge Bergoglio. Me acuerdo de una homilía en la que hablaba de los valores y de la cultura del servicio… Me quedé tan conmovido… A ESE TIPO DE GENTE, ¿USTED LA VE ENTROMETIÉNDOSE EN LAS DECISIONES? NO.»

    …no, Lombardi, ve usted muy bien: la jerarquía católica argentina en general, y el jesuita Bergoglio en particular, no se han entrometido jamás, ni volverán a hacerlo, en las decisiones -tomadas o por tomar- por el Estado; en ningunas de sus áreas y, menos que menos, en el ámbito de la cultura y la educación…

    …sería gracioso, en tandem con ‘devaluar era meterle la mano en el bolsillo a la gente, y la Alianza no estaba para eso’; o ‘estuve con De La Rúa hasta el último momento…no me gusta estar del lado de la prepotencia’…

    …sería gracioso, si entre un me-subo, no-me-subo, al helicóptero, no se hubiera llevado puestas a ¿30? personas…sería fanstastic…

    …y sí, se lo ve comprometido a Lombardi…

    …a mí déjenme el helecho…

  3. estrella Says:

    Esta nota tiene varios párrafos para subrayar, al estilo Medusa.

    «… buen tipo Lombardi, mejor que Carlos Heller».

    «… evitar colocar a Horacio González al lado de un helecho, lo digo por el helecho».

    «… comiencen apreciarse un poco más los ingenieros y un poco menos los artistas. Que los jóvenes compren Mecánica Popular y en lugar de hacer ruido con tamboriles en las plazas jueguen con el Mecano y construyan puentecitos en los areneros».

  4. Jose Soriano Says:

    leìdo por ahì:http://www.20palabras.com/politica/empezaron-los-rajes-en-el-ari/

    Empezaron los rajes en el ARI

    Suspendieron al titular bonaerense del partido, Carlos Raimundi, por su posición “rupturista”. La medida se analizaba hace varios días, hoy se concretó. El contrato moral, ¡admite rajes!

  5. Bostero Says:

    Mercido homenaje hubo anoche en la Bombonera al mejor presidente de toda la historia del Club Atletico Boca Juniors.
    El resto, veremos.
    Para destacar de anoche: la emoción del maestro Antonio Carrizo y el traje blanco del arquero Migliore.

  6. medusa Says:

    gracias Estre por la menciòn, tambièn me dieron ganas de citar.
    Por ej
    «Ser un hechicero no está mal, es parte de la labor del intelectual en una sociedad que debe conformarse a las reglas de la cocina oficial.»
    «Un empresario importante del turismo en el Ministerio de Turismo, y culturita, da para pensar… en negocios, pero, bueno».

  7. tomás abraham Says:

    me oquivoqué, semanario…seminario, la costumbre

  8. lalectoraprovisoria Says:

    Ya lo arreglé!

    F

  9. Martin Says:

    Si me dijeran que tengo que dar una clase de educación sexual con Carla Conte voy aunque el que me llamara sea pelado use gorrito y le dijeran el «Duce»

  10. medu Says:

    Ah yo crei que habia un seminario de perfil

  11. Maguila Says:

    A mi personalmente me pareció mas interesante la nota de Maximiliano Tomás sobre el plagio del periodismo cultural corporativo http://www.perfil.com/contenidos/2007/11/18/noticia_0013.html
    Igual con sus vicios prefiero N y AD(Ñ)

  12. si no es para mí no es para mí Says:

    no, está bien, si Perfil está lleno de seminaristas! el seminarista Nelson Castro, el seminarista Fontevecchia, etc. etc. escribiendo sus sermones

  13. Anónimo Says:

    Hoy escuché por la radio, que el futuro ministro de Educación porteño le dijo a la gente de los «equipos de educación» del PRO, que no iba a trabajar con ellos porque iba a implementar en el área una propuesta de Enrique Olivera. Se siguen sacando los ojos, y en menos de un mes tienen que asumir, ¡Por favor!

  14. Pía Says:

    El anónimo que mandó el comentario sobre el ministro de Educación soy yo, aún desde el cyber.

  15. Pía Says:

    Bostero, cortála…

  16. dB Says:

    «…y sí, se lo ve comprometido a Lombardi…

    …a mí déjenme el helecho…»

    … y sí, yo tambien me quedo con el helecho, cuantas más cosas leo más quiero a los sumerios.

  17. Pongale Tomillo Says:

    Aguante la nota de Quintin!!!… El tipo habla de convivencia politica desde Nueva York, ¿que tal Pascual?… Q, ¿cuanto cuesta el kilo de tomates alla?

  18. medusa Says:

    sumerios o sahumerios?

  19. contrera Says:

    comparar a Macri con Dylan me pareció un poco heavy…

  20. Mauricio Gasparini Says:

    Con ref. a lo escrito por Tomas Abraham con ref. al cierre de CIUDAD ABIERTA, estoy totalmente de acuerdo con el. Hay un excelente ciclo
    conducido por Jorge Halperin, y otro ciclo que en un principio estuvo
    conducido por Mariana Richadeau y ahora por otra periodista (creo que
    se llama ESTUDIO TEATRO), que tiene excelentes reportajes. Hubo
    uno con Agustin Alezzo y otro con Eduardo Pavlovsky. Los 2 fueron
    imperdibles. Desde el lunes 19/11 aparecen adhesiones de notables
    y reflexiones de los mismos integrantes del canal realmente conmovedoras.
    Dudo que a Macri lo conmuevan estas reflexiones. Una verdadera pena.
    Saludos.
    MAURICIO GASPARINI
    DNI:11.362.816

  21. Damián Autorino Says:

    Me parece que la cultura debería ser una política de estado y no cambiar 180 grados con la llegada de un nuevo gobierno. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires por ejemplo, hace dos años que el Colón venía siendo manejado por Lombardero e Iglesias, habían arreglado los conflictos con los gremios y este año hicieron una excelente temporada de ópera y la Filarmónica fuera de sede (en el Gran Rex y el Coliseo ya que el Colón está cerrado por refacciones). Esta conducción ya había organizado una temporada digna para el 2008 también fuera de sede y ahora resulta que llega Sanguinetti, nombrado por Macri, y anuncia que cancela la temporada 2008 y que reorganizará el teatro para el 2009 con criterios totalmente diferentes. El hecho me parece que no son las buenas y las malas intenciones de los conductores. ¿No sería lógico que una institución como el Colón estuviera manejada por un director elegido por concurso, un directorio compuesto, por ejemplo, por representantes designados por la secretaria de Cultura, los cuerpos estables, etc. y que se progamaran las cosas de aquí a 5 años? En fin. Políticas de estado es lo que hace falta discutir.

  22. dB Says:

    sumerios

  23. Agustín Says:

    A mi también Lombardi me parece mejor tipo que Heller. ¿Cual será la razón? ME pregutno y les pregunto. Será porque Heller es de Boca y yo de River o porque el es de lo tipicos «zurditos» argentinos que se dicen socialistas o comunistas y después son millonarios y yo no? En su caso maneja un banco que cobra, en más de un caso, tasas usurarias o en síntesis, porque es un chanta.
    SAludos

  24. Charlie Says:

    Escuche que a la orquesta del colon, Macri mando desmantelarla
    jubilaron compulsivamente a los musicos que equis edad para arriba por ejemplo. Ni lugar para ensayar tienen los tipos, ese es el macrismo en accion amigos! unos burros que demolerian el teatro para poner un chopin

    Porque habria de importarles el destino del colon o de una orquesta o de lo que sea, sin son unos despreciativos, unos chetos catinga
    analfabetos, todos ellos, ademas de ladris que vienen robar al estado, como papa Franco.

    Ah y ciudad abierta apesta, casi toda la programacion, el dia que se les seque el helecho podrian salir en camara los que dirigen el canal, deben tener la misma señal cerebral que la planta.

  25. Jorge Says:

    Feliz día de la Música!
    Hay que felicitar al pelado Telerman por una de sus últimas acciones; el viejo edificio de la Italo en la Boca será un lugar para la música. Es una buena noticia.

  26. maiakovski Says:

    Me parece que lo más interesante del post es su invitación a largar los tamboriles y ponerse a levantar puentes. es un asunto que ya había tratado Marx y que tuvo un eco en nuestras tierras con Alberdi: el Espíritu no crece en el aire, sino sobre un substrato material. Es decir: caminos, puertos, fábricas, comercio. Pensar que vamos a tener una cultura extraordinaria en un país hecho mierda es una vana ilusión. Un `país subdesarrollado lo es en todo, salvando las excepciones que el talento individual o la suerte permitan. La política progresista en cvultura en la ciudad ha heco muchas cosas buenas y otras tantas malas. Entre las últimas, servir, sin ningún criterio claro sobre qué cultura se busca, a la olla de los artistas, muchos artistas, algunos artistas, que psaron de ser mantenidos de sus papás a ser mantenidos del Estado. Parte del escándalo que provoca la abyecta política cultural de Macri se reduce al temor de que ese sector pierda sus subsidios y sueldos. No quiero generalizar, sé que hay de todo, o mejor dicho de dos clases: los que laburan y los que no. Pero en térninos de sociología de la cultura, se trata del ssutento económico de una pequeña fracción dentro de un gremio, fracción cuya rtepresentatividad siempre se discute porque es imposible establecerla inequívocamente.

  27. Pablo E. Chacón Says:

    Efectivamente, Maiakovski: así piensan Macri y el loro de Alfonsín.

  28. Pablo E. Chacón Says:

    Y una curiosidad, ¿vos vivís en casa de mamá y papá?, ¿en casa de papá?, ¿en casa de mamá?, ¿o vivís solo?

    Tengo 46 años. Desde los 17 vivo solo, y no soy ningún héroe, nunguna víctima, y sólo en contadas ocasiones tuve trabajo en el estado.

    Tu confusión entre compromiso artístico, ganapán y subsidio estatal es la misma que la del loro de Alfonsín, la confusión de las carmelitas descalzas.

  29. maiakovski Says:

    Pablo, no me jodas. Vos conocés a los artistas porteños tan bien como yo. Decime cuántos tienen grabado en el alma «el compromiso artístico» a lo Ezra Pound. No estaba personalizando en vos en lo más mínimo, así que no personalices en mí, y sé perfectamente que la política cultural de Macri va a ser un desastre. Pero hay que darle la derecha en que pega en un punto donde algún consenso, ergo algo de razón, tiene. la confusión no la creeé yo ni Lombardi, la creó la política en Cultura en Capital.

  30. Pablo E. Chacón Says:

    Bueno, pero aclaralo, porque si no parecía que personalizabas (hablar de compromiso artístico a lo Ezra Pound es un brulote del que me arrepentí pero ya estaba escrito).
    Efectivamente, la política cultural de Macri va a ser un desastre, pero es obligatoria: a Lombardi lo impuso loterías y bingos de la provincia de Buenos Aires.
    Estoy de acuerdo con que «compromiso artístico» es una chantada. Se que vos no pedís subsidios ni puestos en el estado, pero hay muchos que se subieron a tu comment como si nunca hubieran vivido del estado (y lo han hecho mucho tiempo). Espero alcance. Pero por las dudas, disculpas.

  31. maiakovski Says:

    Todo bien. No sabía que había muchos que se prendieron de la teta del Estado que se subieron a mi comment. Hay cada uno…

  32. maiakovski Says:

    Aunque debo reconocer que desde marzo tengo un contrato en el Estado nacional, en la Secretaría de Deportes, en un puesto administrativo, así que por ahí me cabe el sayo. Pero a fin de año se termina y por ahí vuelvo al llano, a hacer política cultural desencarnada.

  33. Anónimo Says:

    con respecto a la nota de Q, a mí me pareció más una postulación. «Nadie quiere trabajar con vos, qué mezquinos. Bueno, acá estoy yo…» De hecho ya se rumorea que Peña se va y vuelve Quintín…

  34. El marce Says:

    Tomas, ni una palabra para la nota de arriba de Q, la de Damian Tabarosky? Como gran provocador escribe sobre una artista cuyo ultimo trabajo no le gusto pero estima que el gusto no es un criterio para el arte. Comprendo el concepto, para la vanguardia el «mal gusto» asi como el aburrimiento crea algo nuevo en el receptor. ¿Que te parece ese criterio?. Sinceramente me interesaria que algun dia te explayaras sobre el tema que, independientemente de que D.T. sea quilombero, no deja de ser un punto interesante.

  35. mariana, la lora de alfonsin Says:

    Pabli,
    no hay caso, no podés escribir una linea sin invocarme.
    Pucha que pegué fuerte.
    Ya te dije, no puedo ser tu esposa..
    Soy Lorenza (Barrenechea). La lora madre.
    Lo demás, es nombre de fantasía.

  36. miq225 Says:

    ¿que van a trasladar la capital a Concordia? ¿qué es: para estar más cerca del carnaval? No entendí como termina la nota.
    Igual me gustó lo de que no nos va tan mal a los intelectuales argentinos: conservan las manos, la cabeza, un blog, y hay que sumarle el teatro argentino que no deja de ser estimulante: yo también soy optimista: ¡hay material! pero habría que ponerse a e-laburar a la altura del conflicto, y eso es difícil, cuesta esfuerzo, dedicación… vaya, qué divertido es perseguir!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: