La fiesta nacional de la corvina negra

San Clemente a todo color

por Flavia de la Fuente

No sé qué bicho me picó. En realidad sí, sé. Me picó el sentimiento sanclementino. Hace casi tres años que vivimos con Q en este pueblo y uno se va encariñando con la gente y se siente involucrado en sus (escasos) acontecimientos. Desde hace 41 años, para el fin de semana del 12 de octubre, se festeja la Fiesta Nacional de la Corvina Negra. Lo que no habíamos advertido ni Q ni yo, era que se trataba de una fiesta auténticamente popular, una fiesta de la gente de San Clemente. El evento principal ocurre el sábado a la noche y es el desfile de carrozas. Nunca lo había visto pero este año decidí ir porque ya me sentía parte. Hace un par de meses había visto a Cata, la hijita de 4 años de mi amigo y jardinero, Adrián, llegando orgullosa de la escuela con un trozo de tela en la mano. Era la muestra para su vestido del 12 de octubre. Y también había hablado con Ramona, mi vecina, que me contó que iba a ver cómo desfilaba su nietita y así siguiendo. Entonces, pese a que detesto las aglomeraciones, me armé de valor y fui a la esquina de casa a ver qué pasaba. El desfile empieza en la Av. San Martín, donde está el palco con las autoridades, y luego sigue por la calle 1, la peatonal.

 

1corvina_13622.jpg

 

2corvina_13631.jpg

 

3corvina_13681.jpg

 

Desde casa, a eso de las 7 se oían bombos. Q, pese a que el retumbe de los tambores anunciaba la fiesta, me decía que no podía ser, que nadie en su sano juicio podía hacer un desfile mientras jugaba Argentina. Pero, parece que el que no estaba en su sano juicio era otro. Aunque a Q le resulte increíble, el mundo sigue andando aunque juegue Argentina. Por suerte, esta vez, no le creí y me asomé a ver qué pasaba. La calle 1 estaba repleta de gente. Me encontré con las hermanas de la Farmacia Villa que se reían emocionadas con cada murga y reconocían a muchos de los personajes. Yo, en particular, conocí (de lejos) a mi futuro profesor de tenis, el único del pueblo que desfilaba junto a su escuelita infantil formada por niños que empuñaban con firmeza sus raquetas. Espero que me acepte, pensé. Aunque de infantil ya me quede poco, aunque tal vez de tan senil… Parecía simpático el profe. Un día de estos me animo a retomar el tenis que abandoné por mi mudanza a San Clemente.

 

4corvina.jpg

 

5corvina_13711.jpg

 

Pero continuemos con el desfile. Vi pasar cocineritos, duendes, reinas viejas, jubilados solemnes embanderados, conejitos, abejas, hadas, leones, jóvenes bellezas subidas a embarcaciones, sandías y otras frutas, tenistas, futbolistas del equipo El Porvenir. El desfile es muy largo. Es que desfilan todos los chicos del pueblo, todos. Pero yo quería ver a Cata y no aparecía por ningún lado. Ese era mi objetivo fundamental. También quería sacar fotos pero dudaba de su calidad ya que era de noche. Ahí están. Sabrán disculpar.

 

6corvina1374.jpg

 

7corvina_13781.jpg

 

Mientras tanto, las hermanas de la farmacia seguían parloteando como cotorras y saludaban a todo el mundo. Y yo continuaba tratando de encontrar con la mirada a Cata o a su papá. Me hallaba triste y desalentada. Estaba a punto de volverme a casa cuando alguien me tocó la mano. Era la mamá de Cata que me dijo que la nena venía más atrás. ¡Qué suerte! Pensaba que me la había perdido por la teoría de Q y el partido. De pronto un gordo dice: «¡Qué animal, Riquelme!» Yo pensé que estaba frente a otro enemigo de Q, pero después me enteré de que era un elogio. Pero, bueno, al fin ya sabía dónde estaba Cata. Así que dejé a las chicas de la farmacia y al admirador o enemigo de Riquelme y me fui a buscar a la nena.

 

8corvina_1384.jpg

 

10corvina_13891.jpg

 

Pero la Fiesta de la Corvina no sólo consiste en el desfile de carrozas. También se elige a la reina de la corvina y la mejor murga. Además, hay muchos espectáculos nocturnos en la Plaza Pereyra. Y lo más importante ocurre al día siguiente. El domingo es el gran concurso de pesca. El que pesca la corvina más grande se lleva un auto 0 km y el segundo, una moto. Yo no me animo a pescar, pero no vendría mal un autito nuevo. Hace un par de años se lo ganó mi vecino Edgard, el dueño de la Inmobiliaria Otero. Quise ir a sacar fotos pero el concurso no era en el muelle, o sea, en la esquina de casa, sino que empezaba como diez cuadras más allá y no tuve tiempo de ir. El año que viene.

 

11corvina_13941.jpg

 

12corvina_1396.jpg

 

Y el domingo también hay carreras de autos areneros, asado de corvina negra en el puerto y más espectáculos de todo tipo y por todos lados. La fiesta concluye el domingo a las 2 de la mañana con la elección de la nueva soberana de la fiesta nacional de la corvina negra y fuegos artificiales. Esto también me lo perdí. Ni siquiera oí el ruido de los fuegos artificiales. Creo que ya soñaba con Messi, el precio de los tomates, Kirchner, Bobby Fisher, Lilita, Anónimo y los otros.

 

13corvina_13981.jpg

 

16corvina14141.jpg

 

Hoy, lunes 15, se empieza a vaciar el pueblo y se considera que ya estamos rumbo a la temporada veraniega. Muchos locales que reabrieron sus puertas para la fiesta permanecerán activos hasta Semana Santa. El pueblo se empieza a despertar. Lentamente se va desperezando hasta llegar al clímax del verano para después volver, también de a poco, al largo letargo de la temporada otoño-invierno. Los pueblos costeros son como los animales que hibernan. Ni bien asoma el primer sol primaveral empiezan a moverse. Primero suavemente, luego con frenesí. Se mueven durante seis meses hasta que empieza de nuevo el frío y todos se quedan adormilados en sus casas.

 

18corvina_14431.jpg

 

Volviendo al desfile. Caminé unos metros y me encontré con el papá de Cata. Me señaló a la nena y me dijo: “Es la de peluca roja”. La pobre Cata desfilaba de la mano de un gauchito muy guapo, totalmente asustada. Miraba para abajo. No parecía pasarla bien. Pero el papá, en cambio, estaba feliz y no paraba de filmarla. Adrián estaba a pura adrenalina dedicado a la tarea de registrar el primer desfile de su hijita. Una vez cumplida mi doble misión de cronista sanclementina y vecina emocionada, me volví con todas estas fotos oscuras a casa. Tendrán que usar la imaginación.

20 respuestas to “La fiesta nacional de la corvina negra”

  1. alita Says:

    que lindo!

  2. alita Says:

    perdón, me equivoqué

  3. janfiloso Says:

    Bajo el nombre común corvina se conoce a diferentes especies de peces marinos de la Familia Sciaenidae, dentro del Orden Perciformes. La especie más conocida es la corvina negra (Sciaena umbra), muy típica del mar Mediterráneo. Son muy apreciadas en gastronomía y pesca deportiva;

    Agotada la fase científica, debo decir que las fiestas locales me pueden. ¿ Qué energía misteriosa se despliega frente a estos acontecimientos ? Uno puede adivinar las horas que las madres han dedicado a vestir a sus hijos para la ocasión y las lágrimas de los padres frente a la presentación en sociedad mediática de sus hijos;

    mi hija es maestra jardinera (parvularia se dice en españa) y uno sabe las horas que dedica a la preparación de actos que duran apenas minutos, igual que las niñas que acompañan a los párvulos en el desfile; es un acto de gran candidez y por lo tanto de extrema pureza.

  4. hipolíta Says:

    ¿¿corvina negra?? ¡¡¡qué rico!!!

    la última vez que comí corvina negra estaba cocida a la chapa. Es decir, se coloca sobre la parrilla una chapa de aluminio y se la deja cocinar abierta. Se le agrega cebollas y pimientos y a esperar.

    El resultado: delicioso y más si se saborea el plato con amigos.

    Recuerden que en la localidad de Crespo en la Provincia de Entre Ríos se celebra la Fiesta Nacional del Títere.

    Saludos

  5. estrella Says:

    Flavia, ¿se quedan en San Clemente durante todo el verano o vuelven a una Buenos Aires vacía?

  6. lalectoraprovisoria Says:

    Estrella, por supuesto que, si todo va bien, me voy a quedar todo el verano en San Clemente. Nos encanta aunque se complica un poco la vida cotidiana por el exceso de movimiento: colas en el super, multitudes en los bares y restaurants. Pero ya conocemos la estrategia para sobrevivir a la temporada veraniega.

    Besos,

    F

  7. medusa Says:

    me gusto mucho la imagen de los alumnos del profesor de tenis desfilando con sus raquetas, parecia una escena de «el joven manos de tijera» cuando hay un desfile.
    Y lo delos pueblos que hibernan tambien es muy poetico (aunque real)
    ¿Por que la hija de tu amigo tenia una peluca naranja? ¿De donde provienen los inmigrantes de esa zona?

    Saludos
    Sil/Medu

  8. Pedro Says:

    Yo creo, Medu, que la gente del lugar come muchas zanahorias. Pero tal vez me equivoque.

  9. onairosjs Says:

    Como extraño mi casita de Bellavista !!! Los felicito por la fiesta y el placer…Les mando un regalo

    Recette cuisine facile Corvina en sauce meuniere (5 minutos)
    (arroz graneado 18 minutos)

    Filetear las corvinas y sacarle las espinas (que estén con piel pero sin escamas)
    Pasar los filetes rápidamente por leche e inmediatamente pasarlos por harina(si es de arroz mejor) sacudir los filetes procurando que caiga el excedente de harina y ponerlos directamente a la sartén donde hemos puesto a calentar manteca y aceite de oliva en partes iguales.
    Dejar dorar del lado de la piel(4 minutos aprox) y dar vuelta hasta que tenga un color dorado suave. De acuerdo al gusto personal, a mi cuando es muy fresco, me gusta casi crudo(1 minuto) o para los que prefieren mas cocción (tres minutos o cuatro).
    Desglacear con una copita de buen vino blanco y jugo de uno o dos limones y dejar reducir hasta que quede poco y agregar una nuez de manteca y batir fuertemente para darle untuosidad.
    Salpimentar a gusto y poner un poco de perejil, dill o eneldo en la salsa y emplatar con arroz graneado.
    Poner el arroz en molde, encima colocar el filete del lado de la piel muy dorada. Encima colocar dos rodajas muy finas de limón expolvoreadas con pimiento rojo una y con perejil la otra, y salsear ….

  10. Gabriel Says:

    Poco falta para que los Estados Unidos sea también un país hispano. En cada rincón uno se encuentra un paisano o un vecino del sur o del centro. Lo mismo ocurre con los restaurantes, uno ya no sabe qué nacionalidad atribuirles: el chef puede ser Monsieur Girard, pero el capo es Juan Rodríguez. Y así, escondidos no solamente en los bistros italianos y franceses, sino incluso en los bares de sushi y en los restaurantes árabes, lidian con las ollas y las verduras jóvenes y viejos de México, Colombia, Argentina, Perú, etc, etc. Por eso en una callecita de Chicago, hay un señor americano que estudió cocina francesa en París y que tuvo la magnífica idea de regresar e instalar un comedor de viandas rápidas, para el día, y platos gourmet para el crepúsculo (¡!). Pero el tigre, el fiero animal de delantal y cuchilo que hace malabares con las salsas, es un chico con carita de cuervo que se llama Román (como Riquelme) y que viene justito de la frontera entre Argentina y Bolivia. El muy salvaje cocinó la otra noche una corvina peruana que dejó en estado de melancolía a dos colegas míos. La combinación feroz: cous cous, pimentones encurtidos, salsa de pepino y crema, y sobre el monte la peruana corvina, dorada en mantequilla y después horneada por dos minutos. Delirante el menú. Y el resultado, como esos dos tiros libres de Riquelme: precisos y hermosos (y dicen que solamente Puskas podía hacer dos goles igualitos).

  11. onairosjs Says:

    La corvina peruana es otra cosa. Es el sabor del Pacifico en el plato. Hecha en ceviche o en cualquier otra forma es tal cual, como dijo Ud. Gabriel, , un gol de Riquelme con muñeca y sazón humilde es decir sabroza.
    fraterno
    js

  12. onairosjs Says:

    errata: sabrosa hasta sin condimento, cruda y sin sal…
    fraterno
    js

  13. jose Says:

    perdón la indiscreción, Flavia, ¿pero por qué decidieron mudarse a san clemente? Es fácil imaginarse que -uno de los motivos, sea o no el primordial- fue la búsqueda de la tan preciada tranquilidad. Más allá de las facilidades que brinda internet, ¿no les fue difícil alejarse de la movida cultural-laboral de Capital? ¿o tal vez buscaban también eso? Bueno, perdón si la pregunta no corresponde, pero realmente te(los) leo siemrpe y me da mucha curiosidad saber por qué -y cómo- viven en San Clemente, un apacible y alejado pueblito costero.
    besos uruguayos
    José Ignacio Apoj

  14. luna Says:

    Qué buen relato!!, a lo largo y a lo ancho del pais existen cientos de fiestas algunas dan algo de impresion, fiesta del salame y la soberana es la reina del salame, fiesta de la ordeñadora mecánica….!! y la soberana es la reina de la ordeñadora mecanica… y así la del oro blanco, la reina de la leche.. en todas y en cada una mucho entusiasmo, mucha organizacion de pueblos adormecidos, una excusa para poner en funcionamiento la creatividad y las ganas de pasarla bien.
    Quiero contarte F que en donde vivo se hizo la version vernacula de cantando por un sueño, casi muero de la sorpresa, no entendia bien como realizarian tanta cosa, salieron las palabras tinelescas de SOÑADOR de COACH , e instituciones locales, jardines de infantes, geriatricos… escuelas diferenciales,y nadie sabia mucho.
    Es un pueblo mediano con buenas instalaciones yel dia del evento llegó, la organizacion perfecta,(en dos horas terminó) la calidad de los cantantes muy pareja, el dueño del supermecado canta?, el jardinero es el coach de la enfermera??,. todo impecable, un jurado de afuera seleccionó a 8 de los l6, luego 4, y a la hora de la de la decisión final habia 2000 personas!!!, el publico elegia, nadie imaginaba la forma en que se iria a implementar. Y de repente los locutores dijeron debajo de l9 sillas hay l9 sobres, voten….. maravilloso!!!! salieron los ganadores mas de 20.000 pesos en premio y yo que generalmente soy esceptica de las eternas formas de conseguir recursos, pensé que esta vez la tinelizacion activó las ganas de muchos de pasarla bien, entrenar y dar un espectaculo digno. Ahora veo al del supermercado y digo mirá vos….

  15. el-warren Says:

    donde queda ese lugar?

  16. el-warren Says:

    no se preocupe, ya lo encontré.
    Y encontré sto en: http://www.welcomeargentina.com/sanclementedeltuyu/

    «Primera ciudad del partido de la Costa, San Clemente del Tuyú es el lugar donde el río De la Plata desemboca en el mar Argentino.
    Esta ciudad turística ofrece playas suaves y serenas con leves ondulaciones medanosas, bordeadas por áreas profusamente forestadas.»

    MAR ARGENTINO?
    Imagino alguna página brasileña donde diga: o Amazonas, o rio mais longo do mundo nasce em Iquitos e morre na sua desemboucadura no Océano Braziliense»
    Por Dior!

  17. beatriz Says:

    con gran alegria leimos tu informe sobre la fiesta de la corvina negra en nuestro san clemente querido,nos emocionaron tus palabras y me hicieron revivir a mi especialmente el gran cariño que tenia por tus suegros, en especial al gran profesional, al gran maestro que fue tu suegro, el queridisimo Dr,del corazon.que le salvo la vida a una queridisima y exelente persona como Miguel Angel Gianatiempo, a quien toda mi familia adora< por todas las atenciones recibidas y tan generoso que los otros dias estaba recordando que cuando no habia dinero le llevabamos una gallina,huevos de campo o cualquier otra cosa que sabiamos que le gustaba< para poder pagar en cierta manera por su bondad al atendernos,pero me fui por las ramas,gracias y besos se que estas viajando disfruta la belleza que tienes para ver,un beso enorme de las chicas villa de san clemente,

  18. tatita Says:

    Tu relato muy bueno y las fotos aunque movidas algunas y oscuras otras tienen mucho encanto. Esto me lo envió una amiga para que recordara nuestro viaje hace alrededor de 30 años. No recuerdo que hubiera un desfile, tal vez no nos enteramos porque estábamos en el camping. Mi marido era pescador (ahora no) y por eso fuimos, no participó del concurso porque sólo le gusta pescar.

  19. potapy Says:

    me preocupan mas las pirañas

  20. Jotafrisco, la ira de Dios Says:

    … Ya somos dos taringueros en LLP!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: