Las fisuras en la AFA
por Dante Augusto Palma
Una de las corporaciones más monolíticas es la que rodea al mundo del fútbol: jugadores, periodistas, empresarios, dirigentes y árbitros podrán discrepar sobre algunos asuntos menores pero hay determinados límites, muchas veces expresados de manera eufemística como “códigos”, que nunca son sobrepasados. Entre los actores mencionados existe una compleja red de vínculos económicos, negociados y prebendas donde generalmente los más perjudicados son la mayoría de los clubes y de los jugadores. Como suele ocurrir en otras actividades, la gran paradoja es que aquellos actores que son la condición de posibilidad del negocio, esto es, clubes y jugadores, son los que se llevan la menor tajada. En este sentido el irrisorio monto del contrato televisivo firmado por la AFA y la grosera iniquidad con la que se distribuye entre los clubes ese dinero, tiene como consecuencia un fútbol colapsado y pauperizado que no puede mantener a una joven promesa más de 20 partidos en primera. Este proceso no irrumpió de repente en la escena sino que más bien fue gestado a lo largo de la presidencia de Julio Grondona en los 28 años que lleva ya su mandato. La lógica clientelar que Grondona mantiene con los dirigentes de los clubes con favores que se cobran in eternum, el manejo discrecional y despótico de los árbitros a partir del obsecuente SADRA, el sistema de votación de la AFA y una lógica proclive al manejo desaforado del capital empresarial, ha hecho que a lo largo de las casi tres décadas nadie osara poner en tela de juicio la continuidad del reinado. Solamente Raúl Gámez en el ámbito dirigencial y el equipo de Víctor Hugo Morales en la radio parecen ser los únicos que vienen denunciando este entramado cuya consecuencia es el desguace y posterior destrucción del fútbol. Sin embargo, en las últimas semanas entraron a jugar un papel importante y un rol crítico actores impensados que desde dentro de la corporación hacen valer una voz disonante generando algunas fisuras.
De este modo, casi paralelamente y ante la inminente renovación del mandato de Grondona, tanto en el ámbito del referato como en el dirigencial, se dejaron entrever opiniones que, por supuesto, no fueron amplificadas como correspondía por los principales medios. Así, en el medio de una ola terrible de malos arbitrajes y el patético comunicado de denuncia de complot que la dirigencia de San Lorenzo, presionado por el grupo inversor liderado por Tinelli, esbozó, los árbitros salieron al cruce y comenzaron hacer uso y abuso de las cámaras (como lo hace Lunati quien, por cierto, fue “destrozado” por los medios por decir una gran verdad: “la mayoría de los periodistas no conocen el reglamento”). Entre toda la maraña de declaraciones apareció una sorprendente: por primera vez en la historia, un árbitro, Pompei, recusaba a un par, el juez de línea, Rebollo (por si usted no lo recuerda, aquel que hizo patear de nuevo el tiro libre del “Cata” Díaz el día en que Boca, con ese gol, venció a Vélez en Liniers por 3 a 2 y avanzó hacia el campeonato). Pompei envió una carta al colegio de árbitros en la que pide no dirigir más junto a Rebollo. Como si esto fuera poco, el ahora retirado del arbitraje “sargento” Giménez, con la libertad que le da su condición, declaró a Clarín que “que Pompei haya pedido no dirigir más con el asistente Rebollo estuvo bien. Nadie lo quiere, hace muchas macanas y siempre a favor de los mismos clubes” (Clarín, 16/9/07). (El resaltado es mío)
Estas declaraciones me impactaron: por primera vez alguien (y en este caso un ex árbitro) afirma que los malos arbitrajes no son sólo producto de errores humanos. Por primera vez alguien duda de la honestidad moral de un árbitro. Era hora ya. Como comenté en un artículo anterior, siempre me pareció sospechoso que nunca se pusiera en tela de juicio la calidad moral de un árbitro. Estos siempre son presentados como demasiados humanos, nunca corruptos. Ahora, un ex compañero lo afirma.
En el ámbito dirigencial, el presidente de independiente, Julio Comparada, tuvo las agallas que otros no tienen, pegó un portazo y anunció que no votará por la reelección de Grondona. Está claro que Grondona ganará igual porque no hay candidato opositor pero más allá de eso, sentar precedente en contra es un paso importante (la única vez que Grondona tuvo un rival a la presidencia de la AFA fue en 1991. Allí los resultados arrojaron 39 votos para Grondona y 1 para Nitti).
En esta línea, el técnico campeón del mundo, Bilardo, deslizando la posibilidad de presentarse como candidato a la presidencia de la AFA, algo que luego desestimó, también salió al cruce de Grondona y aseveró: “la solución de la AFA es que Grondona (Julio) se vaya de la conducción (…) los clubes están fundidos, no tienen plata ni para comprar pasto (para las canchas). El día que se vaya Grondona se solucionarán muchos problemas del fútbol argentino. Si no hay un cambio pronto, el fútbol se va a la m… Es una vergüenza (…) Los 20 clubes más fuertes apoyan esta conducción. Todos son un voto cantado. Intentar ser presidente (de ese organismo) es como darse contra la pared. (…) Si votarán los 2.800 clubes del país no habría problemas, gano… Pero solamente votan 49. Los de Primera están todos comprometidos con la AFA, porque temen que el Tribunal de Penas los pueda perjudicar; tienen miedo que les pongan los árbitros que no quieren, prefieren cuidar los gerenciamientos. Todo un ‘viva la pepa’». (La Nación, 26/9/07)
Tal vez yo sea algo ingenuo pero todas estas declaraciones me sorprenden. Es de las pocas veces que tantas voces propias del fútbol coinciden, y desde dentro de la corporación, se animan a decir lo que uno, claro, suponía: hay arreglos con árbitros, una política de favorecimiento de los gerenciamientos, se beneficia a determinadas camisetas y existe una estructura mafiosa que asfixia al fútbol.
Para ser honesto, yo no creo que estemos en un estadio prerrevolucionaro donde el pueblo del fútbol, con una bandera roja de Comparada con una boina y liderado por un ex sargento saque a Grondona de la AFA y lo cuelgue en la plaza, pero, estas fisuras en el bloque homogéneo que protege el negocio del fútbol, al menos son señales de cambio que permiten observar el futuro con una pequeña, pero cuota al fin, de optimismo.
Foto: Leonardo Poniz
septiembre 28, 2007 a las 10:09 am
Los cambios se producen, a grosso modo, de dos maneras:
1. A partir de situaciones de fragilidad inesperadas en las que se quiebran los roles de los jugadores dependientes de un campo determinado.
2. A partir de procesos que se extienden en el tiempo pero que no rompen cierta continuidad con el estadio anterior.
El negocio del fútbol se ubica en el estadio dos. Procesos de cambios que se vislumbran a largo plazo (si es que en algún momento hallamos algún horizonte). ¡Estamos podridos!
septiembre 28, 2007 a las 12:35 pm
Nunca pense que me iba a simpatizar Bilardo, aunque me parece que Grondona esta ahi en su cargo y desde el pleistoceno presisamente porque todos los clubes grandes y medianos lo votan constantemente. Supongo que si sale el va a entrar alguien muy similar, o van a votar a uno que agite el avispero como corresponde y clausure canchas, quite puntos y haga descender equipos como habria que hacer.
Siendo gallina, nada me gustaria mas que le pegaran una buena clausurada y quita de puntos a River para terminar con la actual conduccion y la mafia que mantienen, pero por eso mismo River no va a votar a alguien que pueda tirar para ese lado.
septiembre 28, 2007 a las 1:34 pm
No sé quien es Comparada realmente. Llegó al club de la mano de Grondona, maneja empresas de seguros que hacen negocios con el Estado, tiene directa relación con los Moyano… Y ahora se cruza de vereda, vaya uno a saber por qué… Independiente parece estar ordenado institucionalmente. Concursarse es un recurso vil, casi una estafa. Pero es legal y bien organizado es la mejor solución a un pasivo abultado. Los jugadores son en un 90% propiedad del club y la reconstrucción del estadio está abanzando…Pero qué se yo… Este tipo metía guita cuando estaba Ducatenzeiler para forma parte de la toma de decisiones…¿Ahora se da cuenta de lo que pasa en AFA? ¿Ahora le parece injusto el reparto de la plata de TyC? No le creo un carajo. Para mí que se le pinchó algún fato con Todopasa y por eso la quiere pudrir… Tiene que venir urgente un cambio pero Comparada no es quien debe levantar las banderas. Sería como sacar a Grosso para poner a De Vido…
septiembre 28, 2007 a las 2:16 pm
comparto con javier, y lamento que leo opine como opine, no por por lo que piensa, si-no porque llega a una conclusión donde la solución pasa por sancionar a nuestros propios clubes para sacar a los que se enquistan con tal de seguir adelante con sus negociados,
En central, va a haber elecciones, tras el zafarrancho (me quedo corto) que dejó «Dela Rúa» Scarabino; Se abre una breve esperanza porque los proyectos parecen buenos: pero justamente hasta que asuman y empezarán los cuestionamientos a la hora de la «verdá»; Hay gente participando y con ganas de hacer las cosas bien, sin renombre y por verdadero amor a la camiseta, a esa misma camiseta, que se mancha, se vende y la estropean, pero enlodada y todo, sigue siendo levantada aunque existan los grondona, los comparada, los macri y los eduardos lopez
septiembre 28, 2007 a las 2:36 pm
Vaya uno a saber por qué la sociedad del fútbol no reacciona de manera unánime contra esa lacra enquistada en sus entrañas que es Julio Grondona, presidente al parecer eterno de la Asociación del Fútbol Argentino. Digo yo, si tantos cuestionamientos se lanzaron y se lanzan contra la perpetuación en el poder que pretendieron y pretenden políticos inescrupulosos como Menem, los Rodríguez Saá, y ahora, más acá en la actualidad, los Kirchner, quienes seguramente después de sucederse dos veces mutuamente pondrán a alguno de sus hijos de candidato, ¿por qué nada se dice contra ese tipo fofo y amoral que está al frente de una asociación que cada vez hace peor las cosas y que no hace más que postularse y postularse, sabiendo de ante mano que no tiene rival alguno?
septiembre 28, 2007 a las 3:23 pm
«Vaya uno a saber por qué la sociedad del fútbol no reacciona de manera unánime contra esa lacra enquistada en sus entrañas que es Julio Grondona»
Porque gran parte de esa sociedad vive de el. No soy para nada un experto pero me parece que ni uno de los paises futbolisticamente importantes tiene el tema de la TV establecido como aca en Argentina. ¿Se que al menos en España hay licitacion cada 2 o 3 años? Aca hay un monopolio generado por el, con un programa insignia que si lo condujeran Carozo y Narizota todo el mundo lo miraria igual, y que los Martin Fierro se los deberian haber dado a Grondona que es el verdadero creador de ese programa. Ese monopolio jamas va a querer un cambio de reglas.
Los clubes lo mismo. No lo votan por miedo, lo votan porque les barre los quilombos abajo de la alfombra y «todo pasa». Los arbitros estan en la misma, o se callan la boca o no dirigen. Los jugadores y/o DTs no quieren que les rompan las bolas (es comprensible, son los primeros que se comen los aprietes de las barras mandadas por sus dirigentes) y encima en promedio cada vez son menos los que pasan de los 20 años. Los hinchas razonables son minoria.
Saintterriens, la verdad que no veo otra. Me parece que si no hay una intervencion exterior no pasa nada. Me habia ilusionado con Perrota hasta que se prendio fuego agitando las banderas de la 12 en la cancha de Boca y perdio todo atisbo de seriedad.
septiembre 28, 2007 a las 8:10 pm
El «Vaya uno a saber…» no es más que una ironía, pero igual gracias por tu aclaración Leo. No sabía lo de España.
septiembre 28, 2007 a las 8:40 pm
La Selección hace papelones hace un montón de años, más de la mitad de los clubes están fundidos, la violencia copó las canchas definitivamente, el nivel del arbitraje es lamentable, los negociados son cada vez más visibles, los barrabravas son celebridades reconocidas bajo divertidos pseudónimos (Pimpi, Bebote, Rafa, Gitano)…
¿Cuál es el mérito de Grondona para seguir? ¿Quién mierda lo apadrina? ¿Por qué, siendo el fútbol un negocio espectacular, no aparece ningún otro tranza que quiera ocupar su lugar? ¿O arregla con todos? ¿Por qué el único periodista masivo que lo denuncia es V.H.? Todo huele horrible. Me quedo con este comentario de Lázzaro, el goleador que mejor me cae:
El jugador de Tigre contó su experiencia en la República Checa. «Ganamos la final de la Copa local con dos goles míos. Al salir, estaban mis amigos esperándome para irnos… y en eso veo que un grupo de hinchas del equipo perdedor se me viene encima… ¡Pero para pedirme autógrafos…! Y recordé una vez que salí de la cancha de Chicago en medio de los tiros de la hinchada de Los Andes».
octubre 2, 2007 a las 5:57 pm
¡Qué raro vos defendiendo a Gámez! Por lo que veo, además, sos bilardista (!!!). Aguante Menotti. Un saludo.