Un paseo a General Lavalle
por Dasbald
Hoy nos volvemos. Por suerte, porque a este paso vamos a terminar como hámsters cocainómanos adictos a la hiperactividad. Anoche nos acostamos más tarde que la noche anterior y hoy ya no nos podíamos levantar. Si bien dejé a mi Super Yo llamado Christian en Buenos Aires, en San Clemente tiene una sucursal llamada Flavia. Flavia es un poco el Super Yo de la casa. Nos indica, programa y demanda pequeñas actividades, a la vez que te estimula a conocer. En realidad la casa de Q y Flavia alardea en su exceso de estímulos por decirlo de alguna manera. Uno no sabe qué leer de tantos libros que hay, qué ver de tantas películas que hay, y a esto debemos agregarle que el paisaje es nuevo, la arquitectura extrañísima y los alrededores están plagados de pueblos más que interesantes.
Por ejemplo, hoy conocí General Lavalle, un pueblo de campo junto a un río repleto de cangrejos lentos y aburridos, camionetas 4×4 flamantes, casas de principios del siglo XX, reuniones de gauchos, flores silvestres y vacas que nos miraban con una mezcla de curiosidad e indiferencia que es el colmo de la ironía. Sacamos fotos, y más fotos hasta llegar a las 165 en tan solo una hora y media. Con Flavia tironeábamos del cordel de la máquina para ver quién respondía más rápidamente a su excitación y ansiedad por registrar. Igualmente la maestra es ella y dispara con la velocidad de Billy the Kid o mejor dicho, Calamity Jane. La pampa en un punto me transformó, y no solo porque saqué fotos hasta más no poder, yo que siempre fui indiferente al gatillo, sino que me dejé sacar decenas de retratos por Flavia, jugando, trepado a los árboles o enroscándome una red de pesca como si fuera un cuello isabelino, o mejor dicho San Clementito. San Clementito: una edad de oro donde el atardecer es el preludio de juegos nocturnos en los que nos sentaremos a contar las actividades del día como quien recuerda aventuras más azarosas y cargadas de ingenio que los hechos de Ulises contados en la Odisea.
¿Qué hora es? ¡Las 5 y cuarto y todavía seguimos haciendo cosas! ¡Por Tutatis, llegamos tarde a la estación de colectivos!
Fotos: Flavia y Dasbald
septiembre 25, 2007 a las 10:32 pm
Que tal, he pasado varias veces cerca de General Lavalle, se encuentra a 4,5 km de la orilla sur de la bahía de Sanborombón. Cerca se encuentra el pintoresco municipio de la costa, con ciudades como San Bernardo, Pinamar y otras.
Saludos!
septiembre 25, 2007 a las 10:55 pm
Pinamar no pertenece al Partido de la Costa sino al de Pinamar.
LLP (Depto. de Cartografía)
septiembre 26, 2007 a las 1:25 am
Pinamar es hermosos y cerca esta cariló que también MOLa!!! MI sbrina vive alli. El partido de la costa creo que termina en pinamar pero no se si es mucipio de pinamar o madariaga
septiembre 26, 2007 a las 11:21 am
Muy buenas fotos y muy bueno lo de «por Tutatis» -hace unas semanas me regalaron una remera de Asterix que ya he gastado-. La foto de las redes es excelente.
Desconozco si es la habilidad del fotógrafo o la realidad pura, pero resultan atrópicas.
Felicitaciones y gracias.
septiembre 26, 2007 a las 12:02 pm
Flavia me acaban de escribir de la revista Vogue y quieren que hagas algunas producciones de moda. Parece que el cuello es todo un éxito y muchos diseñadores ya nos están copiando. Eso sí no se cómo las modelos van a resistir el olor a pescado que me quedó en todo el cuerpo!
septiembre 26, 2007 a las 1:44 pm
Juan, en este caso, todo el logro fue la inspiración del modelo que se envolvió en la hedionda red y se transformó en la reina Isabel.
Besos,
F
septiembre 26, 2007 a las 1:53 pm
Buenas las fotos en las que Ud. repite la pose (me refiero a la cuarta y a la última). En la última parece mas despierto y atento.
septiembre 26, 2007 a las 2:27 pm
Es que en la cuarta había comido unas flores tóxicas y en la última el pastito seco del campo me devolvió cierta vitalidad.
septiembre 26, 2007 a las 2:41 pm
Muchas gracias por la aclaración, es completamente cierto, la ciudad de Pinamar pertenece al partido bonaerense homónimo.
Saludos!
septiembre 26, 2007 a las 2:42 pm
Me estáis dando una idea. Cuando me vaya por ahi en bus me voy a detener a sacar todas las fotos que pueda pero no sobre los monumentos sino sobre las cosas curiosas que me encuentre.
http://laslucesdeagosto.wordpress.com
septiembre 26, 2007 a las 2:47 pm
Qué buenas las fotos! Pongan más! Dasbald en las redes, Dasbald en el árbol, Dasbald entre las flores: ya las guardé en mis pictures. ¡Hola D! Cómo has escrito estos días, se te lee tan feliz, como se te ve en las fotos.
Cuenten, quisiera saber toooodo: qué comieron, de qué hablaron, que libros ojearon.
La vaca, curiosa, indiferente y cansada. Pobrecita. Con esa cara de vaca.
La casa de F y Q no podría ser menos que un exceso de estímulos. Como LLP.
septiembre 26, 2007 a las 3:00 pm
Estrella, prometo contar todo, todo. No se va a salvar nadie. Contaré la verdad (mi verdad) y solamente la verdad. Pero hoy no puedo. Me quedé sin pila después de estos dos días tan intensos. Pero mañana lo hago y pongo muchísimas fotos más.
F
septiembre 26, 2007 a las 4:52 pm
¿Una muy buena foto no merece largamente la hediondez de los involucrados?
Creo que las fotos con personas se transforman en otra cosa cuando el individuo deja de ser lo importante y pasa a ser parte de los elementos que forman el cuadro. Otra vez, excelente.
Otro abrazo, Juan
septiembre 26, 2007 a las 7:21 pm
OK, Flavia, puedo esperar hasta mañana. Descanse mujer, y cargue pilas.
septiembre 26, 2007 a las 7:32 pm
Si Maradona decía que la pelota no se mancha, podemos permitirnos la licencia de decir que las fotos en red no tienen perfume!!!
fraterno
js
septiembre 26, 2007 a las 7:36 pm
Juan qué quiere decir lo de la hediondez?
septiembre 26, 2007 a las 9:24 pm
Flavia dijo que la red era hedionda (suerte que pude aclarar, acabo de leer lo que escribí, fuera de contexto, y podía sonar tremendo; rarísima vez leo las respuestas a los comments). Es decir, una tan buena foto merece que a veces uno se embarre (me refiero a que una buena obra de arte a veces pide cierto sacrificio). Perdón por la mucha explicación pero ya demasiadas veces se me leyó en forma errada y no me interesa bajo ningún concepto ser mal entendido u ofender a nadie.
La foto es extraordinaria -eso está claro-. Por favor, cualquier duda, siempre consultame antes de presuponer otra cosa; ya te he dicho cuánto me interesa eso.
Abrazo, Juan
septiembre 26, 2007 a las 9:52 pm
precioso, sana envidia me dieron de irme por esos parajes, tirarme en el pasto con Luisa y sacarme y sacarle fotos!!!
me alegra tanto que hayn disfrutado tanto!!
Besos Dasbald…
cuando puedas, escribime o tratemos de vernos con sandra otra vez, pero más para charlar que para escuchar!!
octubre 1, 2007 a las 8:24 pm
aguante la vaca
octubre 1, 2007 a las 8:32 pm
Kovu Groso, si la vaca aguanta, nos quedamos sin chinchulines!!!!!
octubre 3, 2007 a las 1:56 pm
Yo esta semana estuve en Bahia Blanca y no lleve camara lo que lamente mucho. Es una ciudad muy linda. En mi blog hay una nota.
Como Kovu deigo «Aguante la vaca!», Hagàmonos vegetarianos o en todo caso, comamos pollo y chancho.
Sil/medu
mayo 25, 2010 a las 10:06 am
hola..que bueno ver que gente nueva conoce lavalle, toda mi familia es del pueblo yo ya no vivo alli, pero para cualqueira que quiera tener la experiencia de vivir en un lugar donde no pasa tiempo, crusarse con la sabiduria de los gauchos sus historias, sus cuentos, mil recuerdos de un lugar maravilloso. hay casas como la de mi abuela que data de los años 1800, y si queiren conocer mas lean «La Ria de Ajo y sus Cosas» cuenta la travesia de un medico cuando en el pueblo solo habia barro.Los invito a los Pagos de Santos Vega….General Lavalle