Breve historia de la filosofía 59

Los nombres divinos

por Tomás Abraham

En la fantástica entrega que nos hace la historia de la humanidad podemos jugar con los sonidos. Hay una proliferación de nombres de los que nada sabemos a pesar de designar personas y acontecimientos cuya resonancia se nos ha convertido en “flatus vociis”, tan sólo nombres vacíos.

La caída del Imperio Romano es una operación centrífuga. Los pocos y majestuosos apelativos de sus jerarcas se multiplican en la medida en que la barbarie penetra las fronteras, y los cetros con sus cargos se dispersan con aceleración.

“Barbarie”, hermosa palabra que designa a quienes no son pueblo elegido. Grecia y Roma eran El Pueblo. La Ilíada y la Eneida son relatos de fundación de un pueblo a la vez fundador. Pertenecer a uno de ellos es ser parte de la estirpe de los consagrados. Las biblias de la antigüedad son aquellos relatos míticos –la épica de Homero y Virgilio– sobre el origen de una dinastía.

Si no se es pueblo no se es nada. Un bárbaro es un bastardo, un sin pueblo. Alguien sin origen, sin nombre, sin lengua y sin tierra.

 

 

La historia del pasaje de la Antigüedad al Medioevo es la narración del fin del pueblo antiguo, el de la Hélade, Itaca, Troya, Lacio, desaparecido con sus cenizas llevadas por el viento de las invasiones, que buscan juntarse y cimentarse en un nuevo Pueblo Elegido, el pueblo de Dios, la cristiandad.

No hay pueblo sin Dios, sin Tierra o Cielo, no hay pueblo sin trascendencia ni religión. Pero el pueblo de Dios, este nuevo pueblo monoteísta, se desprende de la raíz judía –erradicada de su suelo, errando por la diáspora con el Libro– para no tener fronteras. Es universal, el pueblo del mundo. Un nuevo Imperio.

Tarea ciclópea e inacabada. Volvamos a los nombres. Los primeros decían Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, Adriano, Marco Aurelio, etc. Los que se suceden desde los años 280 hasta los 500, son Pulquería, Elia Verina, Elia Eufemia, Olibrio, Arvaudo, Glicerio, Gala Placidia, Licinia Eudoxia, Magnencio, Decencio, Caransio. Agreguemos los nombres de los reyes visigodos: Atananco, Teodorico, Turismundo… –sí, así es, no es una agencia de viajes, es un monarca–, Enrico, Alarico (famoso) , Gesaleico, Teudiselo, Atanagildo, Chindasvinto, Hermenegildo (hijo de Leovigildo).

Completemos con los nombres de los pueblos bárbaros como los burgundios, alamanes, francos ripuarios, francos salios, ávaros, gépidos, frisones, que se agregan a estos tiempos del fin del imperio.

La nomenclatura así presentada tenía el propósito de introducirnos no sólo en los nuevos nombres protagónicos después de la caída de Roma, sino también en el pensamiento de uno de los últimos filósofos de la Antigüedad, me refiero al Pseudo Dionisio Aeropagita, personaje que también puede sentirse satisfecho de lucir un apellido consistente, autor de una obra inmortal: De los nombres divinos.

¿Cuál es el nombre de Dios? ¿Con qué nombre nombrarlo? No es una tarea sencilla para un filósofo aunque sólo fuere por el hecho de que Dios parece un ser simple y único, pero que gracias a la inventiva del cristianismo, trajo la novedad de que Dios se hizo hombre en su hijo que además tiene madre virgen, y en cada una de sus manifestaciones puede ser nombrado de una manera diferente, sin dejar de remitir al mismo ser.

Nombrar no es sencillo. Lo sabe Chávez, el presidente bolivariano, que quiere eliminar nombres como Hengelberth, Maolenín, Krishnamerk, Superman, Max Donald, y, claro, Hitler Adonys Rodríguez Crespo.

Foto: Cora Burgin (Serie Arquitectura)

5 respuestas to “Breve historia de la filosofía 59”

  1. Pía Says:

    ¡¿Cómo llegaste a Chavez?!

  2. alita Says:

    Hola Profe,

    estoy muy cansada, como dije en otro post hace dos días casi no duermo… no me da la cabeza para ninguna reflexión inteligente a la que? los tengo acostumbrados…

    Cariños,
    … que sueñen con los angelitos…

    alita.

    p.d: …viste que Dasbald fue a SC a visitar a Flavia ?…y a mí cuando me llevás a jugar a la plaza?

  3. estrella Says:

    Extrañaba estas clases.
    Tomás, lo hinché tanto a mi marido con Badalona… que vamos, que tenemos que comer calamares a caballo, que dale, que tengo la dirección justa… pero no hubo caso, la gente le decía que no valía la pena (grrr) y me quedé sin ver las mujeres como rectángulos con pollera (o mejor: falda).

    ¡¡Hola, alita¡! ¿por qué tan cansada?

  4. onairosjs Says:

    «Si no se es pueblo no se es nada. Un bárbaro es un bastardo, un sin pueblo. Alguien sin origen, sin nombre, sin lengua y sin tierra.»

    Caramba, carambita con la afirmación que se hunde profunda como una daga. Con esto de la globalización, que para mi comenzó cuando nací sentado entre dos sillas, su brillante afirmación estimado Tomás parece apuntar a uno de los estigmas de nuestra época. O mejor, para no meterse en la vida de los demás como se usa ahora, me señala con el dedo.

    La virtud de su texto me enfrenta a un único remedio y es tratar de comprender. Por hoy la casualidad y la música da pistas simples, como los dioses únicos y distintos de mis padres.
    En este caso Jorge Drexler y su milonga Frontera:

    Yo no sé de dónde soy,
    mi casa está en la frontera (BIS)

    Y las fronteras se mueven,
    como las banderas. (BIS)

    Mi patria es un rinconcito,
    el canto de una cigarra. (BIS)

    Los dos primeros acordes
    que yo supe en la guitarra (BIS)

    Soy hijo de un forastero
    y de una estrella del alba,
    y si hay amor, me dijeron,
    y si hay amor, me dijeron,
    toda distancia se salva.

    No tengo muchas verdades,
    prefiero no dar consejos. (BIS)

    Cada cual por su camino,
    igual va a aprender de viejo. (BIS)

    Que el mundo está como está
    por causa de las certezas (BIS)

    La guerra y la vanidad
    comen en la misma mesa (BIS)

    Soy hijo de un desterrado
    y de una flor de la tierra,
    y de chico me enseñaron
    las pocas cosas que sé
    del amor y de la guerra.

    fraterno y agradecido
    js

  5. alita Says:

    Estrella!, que alegría que estés nuevamente con nosotros, te extrañamos mucho!

    Espero que la hayas pasado muy bien, y nos cuentes todas las cosas interesantes que viste…. podrías hacer un post del viaje, no ?

    … así que con Janfi se conocían de antes?… y se encontraron acá de casualidad o alguno de los dos le recomendó el sitio al otro?

    Yo estoy muy cansada, todavía, estuve trabajando mucho con la compu….. también yo necesitaría un poco de horizonte para descansar la vista!

    Te mando un beso muy grande, y dejo que sigas leyendo, tenés mucho para ver!

    alita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: