Fútbol obsesivo (22/9/07)

Décima fecha del Torneo Apertura (día 2)

por Quintín

La Volpe cumple y dignifica. Cumple con la expectativa de que sus equipos pierdan los partidos más increíbles. Y dignifica: desde que llegó a la Argentina ya lo dignificó a Estudiantes con un campeonato, a Lanús con la clasificación a las copas y ayer dignificó a los sanjuaninos, que necesitaban un triunfo tan emotivo como el que tuvieron, con dos goles en el descuento. El problema no lo tiene La Volpe, que sigue imperturbable (“los jugadores me bancan a muerte”), sino los dirigentes de Vélez, tan prolijos, tan correctos, que no quieren aceptar que se dejaron embaucar por un charlatán.

 

 

Ayer pasaron muchas cosas. Empecé a la mañana con la Liga Inglesa. Todos los expertos coinciden en que este es el año del Liverpool, donde el propietario americano confirmó a Rafa Benítez y le dio 80 millones de euros para gastar. Benítez, con su aspecto de bancario, es el ídolo de los tacticistas. Lo suyo parece complejo pero es sencillo: no descuidarse nunca atrás, neutralizar al contrario, poblar el medio y tratar de ganar con pelotas paradas y jugadas mecanizadas de los delanteros. Los jugadores del Liverpool solo tienen permiso para inspirarse en el área. Para eso ahora trajeron al Niño Torres, un jugador dotado pero que ya viene de esa escuela de amarretismo que es el Atlético Madrid. Y a la hora de elegir jugadores, Benítez rechaza a los demasiado talentosos, prefiere españoles y hasta parece tener algo contra los negros, que no abundan en sus planteles. Todo esto le sirvió para ganar de casualidad una final de la Champions contra el Milan y eliminar dos veces al también muy programado pero mejor Chelsea de Mouriño. Pero en la Liga, el Liverpool ni siquiera arrima, consecuencia de su costumbre de no arriesgar nunca y empatar demasiados partidos. Ayer fue un buen ejemplo contra el recién ascendido Birmingham, que salió a defenderse con mucho orden. El Liverpool, imperturbable, aseguró el cero en su propio arco con un gran trabajo de Mascherano en el medio (es un gran club para Mascherano) pero también en el arco contrario: no creó una sola situación de gol.

Siempre me pregunto por qué el Liverpool nunca contrata a un jugador de esos que uno disfruta ver. Para eso está el Arsenal, que este año está puntero y tiene una banda de jugadores talentosos y atrevidos: Fabregas, Hleb, Roszicky, Adebayor, Touré, Clichy y siguen las firmas. Siguiendo una tradición muy noble, el Arsenal colecciona exquisitos: es el equipo que tuvo a Bergkamp, a Kanu, a Henry (volveremos sobre Henry). Ayer le ganó cinco a cero con tres del togolés Adebayor, un delantero impresionante.

Volviendo al ámbito local, el Gimnasia de Falcioni es el típico equipo amarrete y especulativo, que trata de hacer un gol y defenderlo. Pero ayer recibió de su propia medicina por parte de Banfield, que parecía haberse olvidado de jugar al punto que, después de la goleada contra Boca, ya se pedía la cabeza del técnico. Pero ayer ganó muy bien, manejando con criterio la pelota. Es evidente que Cvitanich le da jerarquía a la delantera. Pero ayer, después de hacer el gol y de protagonizar todas las jugadas ofensivas, se volvió a lesionar y también se lesionó el otro delantero, Pavlovic. Otra vez, como en San Lorenzo el viernes, dos lesiones en el primer tiempo. Todas iguales: distensión en el momento de meter un pique. Algo falla en la preparación física de algunos equipos o algo falla en algunos campos de juego. Pero algo falla.

Parece que Gorosito recapacitó en Argentinos y volvieron Delorte y Auche como titulares. El resultado fue un cuatro a cero al destruido Newell’s (ni el penal embocó, el tercero que se erra en la fecha) con tres goles del rarísimo uruguayo Pereira, que no es goleador pero está revelando una puntería sorprendente. Delorte es fundamental en este equipo. Aunque después se cansó, en el primer tiempo devolvió bien cada pelota, creando siempre claros en el área. Delorte es un gigante tocador, que jugando de espaldas acomoda cada ataque con gran inteligencia. Y es muy difícil de marcar, aunque hay que decir que lo mismo pasa con Tonelotto, un jugador más torpe. Tal vez el fútbol argentino se termine pareciendo al escocés o al inglés de hace treinta años: correr y correr y centro para el grandote.

Independiente volvió a hacer tres goles a partir del gran momento de Denis, Montenegro y Sosa, más la buena compañía del resto al servicio de una salida rápida y una definición mortífera. A los veinte minutos ya ganaba dos a cero, pero el partido no fue tan fácil. Olimpo jugó bien: peleó hasta el final, le metió presión a Independiente y lo obligó a depender de que la inspiración de los de arriba terminara asegurando el resultado. Es muy agradable ver a Independiente con su fútbol ofensivo. Pero ojo: depende demasiado del contragolpe en velocidad, que requiere de la precisión que está teniendo, aunque no siempre se logra. Por otro lado, Independiente no sabe hacer la pausa, regular el ritmo, tener la pelota y del vértigo puede pasar a una defensa desesperada.

Dejo para el final (de hecho lo grabé y lo vi a la noche) Barcelona – Sevilla. El Sevilla es un equipo peligroso, uno de los tres más importantes de España en estos años, que ganó dos copas UEFA y le amargó la vida a unos cuantos. Pero ayer fue un partenaire que salió a defenderse y a ver si acertaba un contragolpe, como hacen en el Nou Camp los equipos chicos. Casi hace un gol en el primer tiempo donde pegó un tiro en el poste. Y el Barcelona no funcionaba: tenía la pelota y no le daba un buen destino. Reijkart lo dejó afuera a Ronaldinho y puso a Iniesta, pero no pasaba nada más allá de los minutos iniciales en los que Messi estuvo electrizante para después apagarse, muy marcado y bastante golpeado. Pero durante el segundo tiempo salió Xavi y entró el juvenil brasileño-mexicano Giovanni Dos Santos. No hizo gran cosa, pero Iniesta se retrasó al lugar de Xavi y Henry al de Iniesta, una especie de media punta, donde tuvo más espacio. Y ahí apareció el jugador genial que es. Primero hizo la jugada más vistosa que vi este año. Le tiraron un pase largo. En el aire, la controló de taco y sin dejarla caer le pegó de taco de nuevo. Todo a la carrera y lanzado hacia el área. Cuando salió el arquero vino el tercer toque: recién ahí la dejó caer y le dio suave, rasante. La pelota sorprendió y superó al arquero y tras un suspenso colosal en el que se hizo un silencio tremendo en el estadio, la pelota dio en el poste cuando parecía que entraba. Un monstruo. Pero un minuto más tarde, Henry pescó la pelota y sacó un pase rarísimo para Messi: le dio muy fuerte, al centro del área. Y Messi, que crece cada día, la levantó un poco y fusiló al arquero. Luego, Messi hizo un gol de penal y ratificó que está alcanzando definitivamente la estatura de ídolo del Barcelona. Henry, a su vez, es menos desequilibrante pero su repertorio parece ilimitado. Aunque no fue muy bueno, fue uno de esos partidos que quedan en el recuerdo.

Foto: Flavia de la Fuente

14 respuestas to “Fútbol obsesivo (22/9/07)”

  1. tomás abraham Says:

    el Nene es tan grande…es hermoso

  2. Diego Says:

    Pregunta: no es demasiado ingenuo creer que Pistola Gamez y compañia se «dejaron embaucar» (y se dejan, porque todavia no lo echaron) con Lavolpe? Si, soy desconfiado. Sobre todo cuando la AFA esta en el medio.

  3. lalectoraprovisoria Says:

    La verdad es que no tengo idea si se dejan embaucar, son cómplices o hay cosas más oscuras aun. Hablo solo a partir de la imagen que a esos dirigentes les gusta dar de sí mismos. Pero sorpende que en el diario de hoy ya aparezca Gamez asegurando la continuidad de La Volpe.
    Q

  4. onairosjs Says:

    Mi padre está anonadado. Sufre. Hace los gestos que le he visto sólo durante momentos trágicos de la vida. El Caballero del Deporte pierde los papeles y cuando hace un rato escuchamos el partido de River, sobre todo el resultado, se enoja mal. Agita el bastón amenazador. Me conmina a llamar a Carrizo para darle ánimos. Tal vez lo confunde con el joven Amadeo que era su suplente cuando jugaba. Es toda una experiencia. Envidio a los que saben escribir, pues es un rato que merece un cuento.
    A mi casi ni fu, ni fa. Una sonrisa sibilina, apenas dibujada, de bostero antiguo. Lo soy desde que un tío panadero y socialista, de los de Palacios, me reveló la verdad a los 7 años: los argentinos para no tener que defendernos, me dijo, debemos ser de Boca, tangueros y siempre admirar una buena mina!!!
    Me alegra que el milico de pelo corto haga lo que sabe hacer: lograr que los equipos que dirige pierdan irremediablemente. Aguilar ¿cuando lo contratas a La Volpe?
    fraterno
    js

  5. Nacho Says:

    Ja, hasta racista le dijiste a Benítez esta vez! Tranquilo, Q. Aunque es entendible, un 0-0 de esos más y voy a comprender que lo acuses de homicidio simple.

  6. Pablo E. Chacón Says:

    … el kaiser … por favor

    si se me disculpa la intromisión

  7. Blog de Periodismo Says:

    Muy bueno el primer párrafo!! pobre Lavolpe. Y aprovecho a pedir disculpas, no sabía que Q era de River, mis condolencias, tigre!!

  8. demian Says:

    Repito: Pueden reirse, Soy de Vélez.

  9. Juan Gonzalez del Solar Says:

    De acuerdo o no -mucho más cerca de lo primero-, el primer párrafo es notable. La Volpe cae mal y pareciera jactarse de ello: es como Bielsa pero sin nada de capacidad.

    La lectura del Liverpool me parece excelente. No tengo noticia de cómo jugaba cuando fue multicampeón en los ¿’80? pero el del Rafa es aburridísimo. Ojo, Owen tuvo momentos increíbles.

    Boca y la reputa madre. Hay que volver a traer al psicólogo.

  10. Jorge Says:

    Tranquilo Juan, aun estamos a tiro.

  11. Martin Says:

    El bigoton es el tecnico que mas sabe de futbol en el pais Es un genio El campeonato que perdio Boca lo perdieron los jugadores!!! O acaso el tecnico tiene algo que ver si los jugadores de Boca pierden en Cordoba pierden con Lanus en la bombonera y en el partido desempate despues de estar ganando se dejan dar vuelta el partido Aguante el bigoton!!!!

  12. demian Says:

    Los jugadores no lo quieren a La Volpe. Sabe muchísimo de fútbol. Sabe algo más que Basile que dice Dale Dale, Sin «Ful» Sin «Ful»… El problema es que no lo quieren los jugadores y lo se por un pibe de las inferiores.
    Igual, todos le pegan le pegan… y el sábado los jugadores se comieron 50 goles hechos abajo del arco, eso no es culpa del técnico, es culpa del muerto de Balvorín que NO EXISTE. Ja! jajaja! me sacan… lo juro, me sacan. Son horribles. Extraño que Mauro Zárate se coma todas en el borde del área… por lo menos metió 12 goles en un campeonato. Nuestro goleador es SENA! el Payasito SENA!!!!

    Me vuelvo al estudio! chau!

  13. lalectoraprovisoria Says:

    Qué extraño saber de fútbol es ese de Lavolpe que no incluye por parte del técnico la necesidad (o al menos la utilidad) de ser aceptado por los jugadores. Lavolpe los denigra en privado y en público y después declara que «lo bancan a muerte», tomándoles el pelo una vez más.

    Hace poco le escuché a Troglio (ignoro si es o no un buen técnico, en general casi no hay modo de saberlo para un espectador, por lo cual conviene ser prudente en la materia) decir algo con gracia: «Los técnicos sabemos que nos echan cuando perdemos demasiados partidos. La única diferencia es que de algunos dicen «no ganamos nada pero era buena gente» y de otros «no ganamos nada y además era un hijo de puta». Es la única diferencia. De eso hablo.

    Q

  14. estrella Says:

    Acá debería ir el comentario de Messi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: