Cuando has nacido no hay donde esconderse

Los regresos de García y el Indio Solari

por Pablo E. Chacón

 

Todavía no usé mi milagro de hoy
(qué corta es la vida, mi amor)
no voy a buscar más consuelos tontos
si pasa algo malo esta vez
te voy a buscar
en la oscuridad

A esto prestaría atención. Solari, Carlos, el Indio, el fóbico de Parque Leloir, anuncia por uno de sus canales habituales la inminente aparición de su segundo disco. Se levantan todas las voces, todas: las de los illuminati fachos, católicos, radicales que se atajan antes que este artículo, este lugar común vea la letra escrita; la piara de resentidos que acusan al Indio de millonario, ladrón, drogota, ladrón de apodos, recluso voluntario, todos esos visitantes de playón barato: viejos, porque ya viejos, viejos militantes de la vida, de la paz, somos la vida, somos la paz, somos no sé qué más, somos los giles de la obediencia debida y el punto final, saldos de ideas inconsistentes como doctrina y como ideología, negocio eficaz para el parloteo de escritorio, verba constitucional de macho que pone el pecho nada más que a fracasos, agachadas, traiciones, valijas de inteligencia dudosa, sobras de fotocopiadora, de barcito de centro de estudiantes. Barón Biza se reiría de esos chirolitas que hablan por boca de ganso de gasto, inversión y estrategia después de perder ingresos fijos. Pero no existe la estrategia al voleo. Solari piensa en eso hace rato y saca un disco que multiplica los ingresos y reconfirma que para que una cosa suene insólita, la estrategia siempre es imprescindible; insólito no es contemporáneo pero puede serlo.

Solari suena insólito y contemporáneo.

Sin embargo, nadie escuchó Porco Rex. Sólo asomó un nervio de la letra de una de sus canciones.

¿Suenan los tambores de cáritas pidiendo ayuda para los desamparados del paco, para los callejeros, los rengos, los piojosos? El listado de preferencias o enconos es parte de otro negocio. Si el Indio hubiera llamado a quemar la Trastienda… la que nos esperaba… ¿y qué nos esperaba?: el saludo libertario de los bonzos reprimidos, ese festejo que la tropa de Charly García no se atrevió a dar; no la condena a un acto salvaje, incendiar un local sino un festejo: un festejo a sangre y fuego. Solari es un idiota, el mono que marcó la cara de García, nadie, nada, nunca.

 

diagonales.jpg

 

Auden profetizó que una cultura que disfraza (que disfraza, pero no que borra) la envidia bajo el sonsonete de la lucha de clases, está condenada a la producción de la víctima y de su gemelo redentor.

Ese negocio.

Sorprende la actitud Buenos Aires. Si como dicen los especialistas, García hace más de diez años que no compone nada que valga la pena escuchar, disfrazando ese lamento para traficar una condena moral a su vida privada, la máquina mediática no se priva de lucrar con el dolor de su hijo, un pibe de treinta que vivió varias vidas en casa de papá y ahora, libre de tan mortífera tutela, dice lo que nunca se atrevió a decir: que el viejo está enfermo y quebrado y que no hay que despenalizar sino penalizar (más todavía) el consumo de drogas.

El doble vínculo, víctima y redentor, se cumple, puntual como síndrome de Estocolmo.

Sorprendió García, la mesura de García en el primero de los conciertos en la Trastienda. ¿Por qué sorprendió? Porque tocó temas nuevos, algunos excelentes; hizo versiones de algunos de sus clásicos, se mostró locuaz, feliz, contemporáneo. Sorprendió porque no se mostró tenso, agresivo, rotoso, infeliz, que es lo que espera un sector grande de la prensa y otro de su ejército.

¿Se sorprendió alguien después del escándalo cuando esa prensa lo trató de Peter Pan? ¿Sorprendió la reacción de los usureros que quieren un país mejor, con gente sana y saludable, hasta con policías sanos y saludables, que se imaginan a un García ejemplar como las chiquititas que estudian periodismo para reproducir las mismas canalladas que el profesor no se atreve a firmar con su nombre pero que satura sus textos de guiños en inglés de picapiedras, ok, okidoki, blowjob, ok, okidokidi, blowjob, over the top, ok, Cassandra Wilson, y cómo no?

Sorprende la actitud de Telerman y de su socio en la Trastienda, Feito: no pedir disculpas por partir la cabeza de un músico. Sorprende que ningún músico haya dicho esta boca es mía, con la excepción de Fito Páez, que entonó con su piano en la televisión abierta una tristísima, alegre versión de Desarma y sangra, aquella canción de ese pionero que dijo no a los militares que en el 82 reclutaban manadas populistas para ambientar con música de ascensores y ringtones la chirinada de Malvinas, a la cual muchos fueron convencidos, otros fueron por idiotez y malentendidos y otros quisieron ir y no pudieron, pero esos sólo por idiotez.

Solari y García no están en venta, cada uno a su manera, no participa, no son parte de la reserva disponible de víctimas. De la misma manera que en el siglo XV, la civilización occidental y cristiana estaba obsesionada con la invención de santos y la del XIX con la de héroes y monstruos, el siglo XXI está obsesionado con la invención de víctimas.

Pero estos tipos, mal que les pese, no califican.

Foto: Leonardo Poniz

104 respuestas to “Cuando has nacido no hay donde esconderse”

  1. voyeur Says:

    se podrá decir todo lo que quieran de charly, pero, dentro del rock nacional, no encuentro otro nombre propio para responder al momento de pensar en un genio.

    además, lo obvio: se le falta al respeto desmedidamente porque hacer leña del árbol caído es un deporte que puede jugar hasta el más pelotudo.

    otra cosa: además de los que estuvimos en pinar de rocha (ramos mejía) aquella noche de miércoles, no creo que sean muchas más las personas que puedan decir que vieron tocar a un músico de la puta madre por más de cuatro horas, paseándose por su repertorio, el de lennon, el de los stones, el de los beatles, el de prince…

  2. onairosjs Says:

    Don Pablo, mis respetos. Mis respetos; mis respetos, por mas que intento transmitir algo más quedo mudo por el respeto. Muchas gracias por regalarnos tanto contenido bien dicho. Tenga cuidado mas de uno vamos a sentir envidia;-)))
    fraterno y agradecido
    js

  3. Zeque Says:

    «Tampoco es Dalí» agregaba el valiente de Pergolini que no se anima a pelearse con Beto Casella y le pide perdón al aire. Perdón Beto por que sé que me tiras al piso y me pateas, vos tenias guardapolvo blanco de chico, yo te veía todos los días en el colectivo y un dia juré sacándome el blazer que sería el ídolo de los pibes como vos, Beto. Pero pelearte nunca, peleas mejor. Yo tengo 25 chicos de Tea que trabajan para mí, que saben editar y hasta ganan bien pero no me van a poder defender de alguien como vos. En cambio a Charly me animo a entrarle, cuando esta vencido en los noticieros. Cuando aparentemente la humanidad entera siente lástima por el. Cuando tiene la cara hinchada a trompadas. Cuando puedo ser lo que mejor me sale, una Lita de Lazzari del rock.
    Lo que pasa es que de genios sabe un montón Pergolini, y de próceres ni te cuento. “Tampoco es taaaan genio” repetía como un idiota desde su programa de radio (lo escuche en Tvr). Esa genialidad que hace todas las mañanas y que inunda de arte y creatividad los maxikioscos y los locutorios de esta ciudad. Por que no me digan que Cual es? no suena a maxikiosco de Marcelo T.? pero a diferencia del Indio no los embellece en absoluto, los subraya . Empaña aún mas el cristal de las heladeras, los hace tomar conciencia de Cabsha amontonado, de barrita de cereal, de tarjeta Hable más de 5 pesos. Si hay algo a lo que no suena Mario Pergolini y su voz de gárgara de Listerine, sus sketches repetidos, su pistola desnuda 33 y 1/3 al cuadrado y su mira vos Felipe, si hay algo a lo que no se parece, es a Garcia.

    Salud Garcia,
    Gracias Chacón.

  4. Hipólita Says:

    todo cierto

  5. P. C. Says:

    Estoy harto de Charly García. Estoy harto de que digan que es un genio. Más harto estoy de Pergolini, claro. Y de Telerman no puedo decir lo que pienso porque no quiero que borren este comentario.
    Postdata: ¿Charly llamó a incendiar La Trastienda? Eso ya se hizo con Cromañón: lo incendiaron, murió mucha gente, etc… ¿Qué cuernos quiso decir?

  6. cuervo Says:

    He pasado una noche inolvidable, pero no ha sido esta.

    Si esperábamos algún tipo de indicio que nos saque de la duda de si el rock sigue vivo o ya fue, haremos mal en esperarlo de Charly, no al menos de este ciclo de la Trastienda. Charly en esta etapa suya no puede sino acrecentarnos las dudas.

    Yo fui a la segunda noche de La Trastienda, después que en la primera todos destacaran lo bien que había estado Charly. No es que se lo viera particularlmente deteriorado, que le faltara la voz o que no pudiera tocar una seguidilla de temas. Nada de eso, está bastante entero y de la voz anda bien.

    Lo que me hace pasar a otra cuestión quizá más delicada: la inspiración. Lo que la Trastienda no puede mostrar es que Charly haya pasado en los últimos cinco años por un momento de inspiración. Ahora se me ocurre que los escándalos, los desplantes, los cortes abruptos de shows o las demoras, los tediosos entreactos más largos que los actos, los excesos etílicos y químicos, las peleas con su familia y entorno, etc., tienden a producir un tipo de preocupación por su buena salud, que en el fondo permite disimular la cuestión de fondo: falta inspiración.

    A Charly le sobran recursos escénicos, histriónicos, le sobran canciones y trayectoria como para estirar desmesuradamente la evidencia de que en realidad faltan canciones, de que quizá ya perdió la conexión (o la perdió momentáneamente por un período que ya dura… cuántos años?) con eso que le dictó los highlights de su obra.

    Esto se me hace evidente en una noche en la que no está empastillado, ni borracho, ni afónico, y que por lo tanto es capaz de recordar las letras y hacer una seguidilla de sus hits después de haber repasado tema por tema todo KIll Gil.

    La cosa empieza a las 21:50, se abre el telón con el vibrante riff de No Importa, Charly en medio del escenario, acompañado por los chilenos. Lo curioso: está detrás de un plástico transparente que se interpone entre el escenario y el público. (Me hace acordar al vidrio que separaba a Perón de la multitud en uno de sus últimos discursos en el balcón de la plaza).

    De vez en cuando una chica escribe con aerosol una frase típica de la cosecha garciana. Todo suena más o menos aceptablemente. Charly dobla su voz con una pista pregrabada, lo que hace que cante al unísono consigo mismo, o que haga armonías en algún momento, o que se salga de la letra para agregar una frase, mientras que el Charly pregrabado sigue cantando. Hasta se escucha la voz de Palito en Corazón de hormigón. El recurso de acompañarse con su propia voz grabada hace que los temas suenen completos (a diferencia de anteriores ocasiones en las que Charly sólo cantaba por momentos). 45 minutos lleva el disco, con los momentos más bonitos en el citado tema que Charly compuso a los 9 años, en el lenonniano Watching the wheels y en el Happy and real de Tango 4.

    No hay indicios de la novedad escénica anunciada en la prensa: nada parecido a un espectáculo teatral, Charly no cuenta la historia de Kill Gil, ninguna señal de que esto sea la superación del rock en pos de otro lenguaje nuevo. Nada de eso: los viejos yeites del r’n’roll ahora detrás de un plástico. Un recital más de Charly, similar a los que ha dado en los últimos años.

    Intervalo. (uno desea que en el segundo acto saquen el plástico para poder verlo directamente y así sucede).

    15 minutos despúés vuelve diciendo que va a tocar un tema dedicado a Videla: Demoliendo hoteles, lo cual da lugar a una serie de enganchados: No toquen, Adela en el Carrousell, Seminare, Instituciones, más Jumping Jack Flash, algo de Hendrix, Me siento mucho mejor y algún otro cover. Todo tocado en una versión casi punk , con una energía que se va desbocando, pero bien sostenido por los chilenos.

    Entonces Charly empieza a maltratar al asistente porque este no entiende lo que Charly pide: la guitarra, un vaso de whisky, un pucho, agua mineral… sea lo que fuera, cuando el asistente se lo acerca Charly lo desecha, tira el vaso de whisky por el aire, lo mismo con el pucho. Lla guitarra la toca, pero no parece conforme con el sonido, la devuelve. Murmura algo acerca del «gil», tal vez referido al asistente. Sigue tocando la brochette de hits en versiones enérgicas e incompletas. Parece algo disgustado y tira a la mierda el principal teclado (de los dos que hay en el escenario). De modo que los hits los seguirá haciendo no con guitarra sino con el único teclado que le queda, que no le ofrece muchas variantes tímbricas. Los chilenos apuntalan con profesionalismo.

    Pero en cierto momento, No voy en tren, voy en avión, soy el que cierra y el que apaga la luz, chau, se apaga la luz. Pasó media hora del segundo acto. La gente y los técnicos quedan esperando. Ni se piden bises ni se dejan de pedir. Empieza uno de esos típícos momentos de… ¿sale o no sale? Como la espera se prolonga y empiezo a embolarme me pongo a leer el libro VIDA Y MUERTE EN TERAPIA INTENSIVA, del doctor Carlos Gherardi, que habla del encarnizamiento terapéutico, de la muerte asistida y de todos los rebusques tecnologicos que hacen que un paciente con muerte cerebral siga vegetando durante un tiempo indefinido, hasta que lo desconectan. Pasan 35 minutos. La gente espera sin hacer nada, la trastienda vende bebidas.

    Entonces las luces de la salan se encienden: señal de que todo se había terminado 35 minutos atrás. La gente va saliendo con cara de frígidez. Me alejo escuchando a Juanito el cantor en mi discman.

  7. Julian Says:

    Todo, todo cierto.

  8. estrella Says:

    Sòlo para dejar un beso para todos!!! Leo tantos nuevos post y se ME HACE AGUA LA BOCA… LLP no se detiene, y yo acà, sin poder leerlos. Me tomarà tiempo, pero no voy a dejar de recorrer ni un solo post. Veo tambien amigos nuevos, ¿Hipòlita? ¿Juliàn? ¡Cuìdenme el lugar!
    Hoy es «la boda». Janfi ya està agotado… pero feliz, claro.
    Ya les contaremos TODO.
    F, Q, T, O, A, P, CH, D, E, E, CS, M, G, A, S, J, C, AR, los extraño.

  9. estrella Says:

    Para Ale, mi deseo de que todo se solucione, un beso para èl. Ya hablaremos en unos dìas…

  10. IBB Says:

    Todo, pero absolutamente todo cierto, y por más que duela o fastidie es así.
    http://laslucesdeagosto.wordpress.com

  11. Javier Pérez Leiva Says:

    SERPIENTES EN ALMIBAR
    Escribió Nietzsche que toda verdadera música procede del llanto, puesto que ha nacido de la nostalgia del paraíso.
    Brillaban (mi amor) los Redon2 y Luca era San Sumo, ademas estabamos siendo fieles a nosotros mismos y supongo que a nuestros high personales … tic tac tic tac
    Me dediqué a la noche, a la bohemia y al canallismo como un verdadero profesional. Hundiéndome en ello aprendí que en un mismo día puede salir el sol tres veces y observé las cosas que realmente ocurren en la ciudad fuera de esta habitación de hotel.
    cada día veo menos, creo, menos mal…
    EL principe de las tinieblas no olvida:
    Me acaban el cerebro a mordiscos, bebiendo el jugo de mi corazón y me cuentan cuentos al ir a dormir. La vida sin problemas es matar el tiempo a lo bobo.
    Vivir solo cuesta vida
    Sugerencia del cheff para festejar primaveras: LA TOMA DE LA PASTILLA (revoilutis y mutis)

  12. Jorge Says:

    Bueno, a mi me gusta Charly pero más como compositor. Pero tampoco es para pensar que es el único a quien se pueda considerar como genio sino piensen en el flaco Spinetta, en Pappo, en Lebon, en Aznar….

    Felicidades Estrella! Que lo pasen de lo mejor!

  13. Matiball Says:

    Primero: Charly García es un genio. Junto con Spinetta, el único roquero argentino que puede llevar este título con justicia.
    Segundo: Charly García es un genio desperdiciado. Mientras Spinetta fue abandonando la genialidad para quedar eternamentne amoldado en lo ‘spinetteano’ (ningún ‘no fanático’ del Flaco puede disfrutar en serio sus últimos discos, a diferencia de lo que pasaba con ‘Almendra’, ‘Artaud’, ‘El jardín de los presentes’ o ‘Kamikaze’), Charly dejó su propia disciplina de lado y creyó que lo genial eran sus actitudes, y no su música. Es patético ver lo desesperados intentos de algunos cronistas por encontrar algo ‘genial’ en toda esa cosa ‘Say No More’, en sus discos deshilachados y en sus recitales vergonzosos. ¿No es triste que a esta altura esté tocando en teatros semivacíos, algunos de los cuales ya le cierran la puerta en la cara? En los últimos 15 años, vi en vivo tres veces a García: en el regreso de Serú Girán, en la presentación de ‘La hija de la lágrima’, y en alguna otra ocasión. Me fui entre furioso y deprimido. No hay nada grandioso ni emocionante en ver a un tipo dinamitándose en vivo. Una pena.

  14. Germán Says:

    Charly García Say No More con Menen. Charly García Say No More con De La Rua. Charly García vuelve Sui Generis. Charly García vuelve Seru Giran. Charly García y su ejército. Yo puedo compaginar la inocencia con la piel. Yo nací para mirar. No importa la televisión, no importa la actriz, no importa la prostitución, no me importa a mí.
    Desarma y sangra. Say No More.

  15. Anónimo Says:

    Gran texto Chacón, muchas gracias.
    Es encantador. Tan encantador!!

  16. Fabio Says:

    Yo hace rato que deje de esuchar a Charly. A lo más nuevo me refiero Pero cuando esuche los temas nuevos senti ganas de esucharlo de vuelta. Ayer escuche «Piano Bar» seguido de «Como conseguir chicas». Que grosso que es. Y que bueno que toque en vivo «Adela en el carrousel». Alguien sabe si toca en vivo «Bancate ese defecto» o «Ella es bailarina»?Por otro lado muy bueno el post Chacón y coincido totalmente con Zeque.

  17. Juan Gonzalez del Solar Says:

    Hace rato que miro la pantalla pero no sé bien qué decir. La última línea de Matiball me parece extraordinaria y muchas del artículo me parecen excelentes. Cuando sea grande quiero ser como Pablo y poder decir lo que pienso sin tantos temores y culpas.

    Hace poco una persona que lo conoce bastante a Charly me contó una anécdota con mucha tristeza y me decía lo difícil que resultaba tratar de ayudarlo -la anécdota refería a un episodio muy complicado que luego derivó en internación hace varios años-.
    Lo del hijo lo desconozco, creo sí que no pasa por apretarle las tuercas a la droga, no imagino qué podría resolver eso; habría que pensar seriamente en su legalización.

    La creación de la víctima es la mejor herramienta para dejar de ocuparse de uno y encontrar afuera al responsable.

    Saludos

  18. boudu Says:

    Matiball:

    Digas lo que digas, a mi Fede Moura me parece tambien un grande.

  19. alita Says:

    Quedate tranquila Estrella, acá tenés el lugar bien guardadito esperandote

    …te extrañamos mucho!, cuando volvés?

    Que la pases muy lindo en el viaje y en la boda!

    Saludos a Janfi

    Besos,
    alita

    Y que pasa que no viene ELLA?… te extrañamos ELLA, volvé!!!

  20. Hipolíta Says:

    alguien lo vio a charly. hay un par de gentes despreciables que dicen pavadas en la tevé. «que hace escandalos», «que ya me cansé de charly aunque sea el mejor músico», «que pepino y no se qué».
    Repasemos: folck rock, rock progresivo, pop rock, rock and roll, punk rock, dark rock, tango rock, rock folclórico. The beatles y rolling stones.

    Charly no anda con pavadas. No es calamaro.

    Kill gil. Buen disco. Analiza el país que vendrá. Lo mismo hizo con SAY NO MORE. Y después cataplum. Parece que todo es autorreferencial pero no.

    No importa kill gill,
    el corazón de hormigón
    vive en la ciudad que nunca duerme.
    Los fantasmas vendrán porque se visten
    con ropa del más allá.

    No importa la rehén o la novia.
    No importa un corazón para colgar
    No importa telepaticamente
    Mirando las ruedas me siento happy and real.

    En el caos también hay un orden. Estaba en llamas.

    Pero ya me desperté. Soñé con los colores pero ahora todo es oscuro.

  21. rizla_ Says:

    el post es otro de los escritos cliche de perro dinamita a los q chacon nos tiene acostumbrados..

    anyhow, cuando garcia cumplio cincuenta anyos dijo » prefiero sufrir que aburrirme». Asi q estamos frente a una eleccion de vida, con lo cual seguir discutiendo acerca de las drogas y «la mejor forma de ayudarlo» es estar completamente fuera de cuadro.

    es un derecho y una eleccion libre. defiendo todas las instancias de las elecciones libres pero hay un solo limite, hay una sola linea q te hace perder ese derecho:

    tener un hijo

  22. cristian de flores Says:

    bien boudu ampliando el terreno de los grandes! y con fede moura muchos más, desde no sé cuándo, desde los treinta por lo menos, los treinta digo la década, y así hasta llegar a el mató a un policía, y también los peligrosos gorriones hacían recitales de cuatro horas inolvidables, y hubo un día en que ale sokol estuvo realmente pero realmente inspirado. en suma: basta de culto al genio epocal, charly garcía es mucho más encantador cuanto más nos alejamos del cacerolazo en pos de un grande; sólo ahí nos queda su frescura y, si no su carácter, al menos algún que otro miedo. cuando te conocí/ cerré la puerta pero abrí.

  23. Hipólita Says:

    no confundir
    Hipólita
    con Hipolíta
    yo soy Hipólita
    y soy breve

  24. Juan Gonzalez del Solar Says:

    Rizla, fuera de cuadro es meterte a leer una nota de alguien que, según tu criterio, escribe siempre con clichés; y encima decirlo, joder gratuitamente.
    No sé si este medio podrá transmitir como pretendo pero de verdad no lo digo contra vos ni -con quien estoy muchas veces de acuerdo- ni para ofender, sino contra una idea: no sirve de nada agredir de esa manera, es mejor guardárselo y evitarse el mal trago para uno y los otros. No suma nada y sin duda resta.
    El resto del comment es otra cosa y tiene que ver con lo que se supone que buscamos, discutir, intercambiar ideas. Lo de tener un hijo me parece un punto muy interesante; esa es una línea.
    Saludos cordiales,

  25. rizla_ Says:

    juan, no me parece q mi opinion este fuera de cuadro. tengo expectativas altas en un lugar en el q escribe tomas abraham.

    me gustan mucho la boludez, la liviandad, y la consistencia; pero a la boludez petardista disfrazada de consistencia habria q pulirla con algun trapito o con algun producto de esos q tienen estetica

  26. Juan Gonzalez del Solar Says:

    A mí tampoco me gustan muchas cosas, pasa que no creo que decir esto «pula» nada; es decir, que aporte, máxime cuando uno ya cree saber con qué se va a encontrar cuando lee a tal o cual autor. Creo que no es necesario, nada más.
    En Chacón yo veo muchas veces coraje y no petardismo -algo en lo que no coincidimos-. Las veces que no me gusta, prefiero guardármelo.

    Luego me quedé pensando en algo, en lo de «ayudarlo». En el caso que conté, fue precisamente un pedido de «ayuda». De todos modos, me tocó como a muchos ver a un amigo verdaderamente muy -muy- mal por las drogas y sí creí entonces que había que ayudarlo; claro, eso solo fue posible cuando él consideró lo mismo. Hoy por suerte él está increíblemente mejor; las elecciones a veces están demasiado limitadas y ver morir a alguien en las drogas es algo que difícilmente pueda ser visto como el uso de la libertad.

    Saludos, Juan

  27. Pablo E. Chacón Says:

    … gracias a todos

    … pérez leiva, parecés calamaro: una berretada de rizla, mis arjonas favoritos

  28. Javier Pérez Leiva Says:

    ¿A cual de ellos, a Javier o Andrés?
    Acepto cualquier reto, pero por favor no metamos a Arjona en esto. Respetemos sus 86 luna parks consecutivos.
    Kill Gill es muy original como título. Tal vez el disco sea mínimo (no lo sé) pero me gusta el nombre. ¿Será como esas naranjas -¿o eran mandarinas?- de barrio, que lucen genial y son casi tan ácidas como los comentaristas de LLP (la lengua popular).?
    LA CONTRA DE LA VANGUARDIA
    Se fue Joe Zawinul , un jazzista electrico y europeo … fundador de weather report y escudero de MILES … paso por baires hace 35 años y volvio en el 81 en un festival que reunia a figuras del jazz-rock … Flor de sonido el de los sintetizadores de JZ, hermano del divino SHORTER y primo del alto bajo de JACO … Y fueron la mejor banda del mundo (sin guitarras).

  29. dasbald Says:

    Pablo,, no escucho nada de esa música de la que hablás, la desconozco totalmente…pero me acuerdo de algo que dijo Murena al leer tu post: ser el más nihilista entre los nihilistas, tal vez así algo de salud puerda encontrarse, porque hay algo que escape al nihilismo en estos días? Creo que es de Homo Atomicus.

  30. medusa Says:

    A mì me gusta «el salmòn», es un poeta

  31. alita Says:

    Muy buen post, Pablo

    Además útil, esta bueno también para que todos podamos decir lo que pensamos, como creemos que son las cosas, justamente el otro día estuvimos comentando algo relacionado con este tema.

    Me molestó todo, que le pegaran, a él, como a cualquier otra persona, y como los medios de comunicación distorsionan la noticias.

    No me gusta que lo traten tan mal, que «hagan leña del árbol caído» como alguien dijo, porque convengamos que CG es un árbol medio caído, y me da mucha pena, porque para mí es un artista, que siempre tuvo una conexión muy buena, y a veces se interrumpe.

    Si bien cada uno es libre de hacer lo que quiere con su vida, de elegir su propia forma de vivir y de morir, no me gusta verlo mal, porque esta claro que muy bien no se lo ve ….

    Acá van dos videos del gran Charlie, que para mí es un tiernito

  32. alita Says:

    …. casi me pesco un virus por culpa de Charlie!

    espero que no haya entrado a mi compu!

  33. alita Says:

    … que manos!!!

  34. Pablo E. Chacón Says:

    … gracias, alita

    a mí tampoco me gusta verlo mal, y lo he visto un par de veces en excelente forma, y otro par de veces, lamentables…

    … el Indio, sin dudas, dasbald, es un antídoto contra el nihilismo

    … pérez leiva, sabrás vos …

    joe zawinul era un maestro de maestros, no lo vi en ese año porque yo no estaba en la Argentina, pero tiempo después pude ver a jaco en usa, y en efecto, era algo más que un músico, era una bola de luz, y al lado de joni mitchell, bueno … era otro mundo

  35. Javier Pérez Leiva Says:

    Ocurre que la musica es benigna, es el lugar en donde nada puede hacernos mal.
    Para los genios de Argentina, anfeta de propina.
    Pablo, está buena la nota. No es una muestra de coraje como postula tu neo-fan, pero en una época donde la urgencia invita a los comentarios reaccionarios permanentes, a la pedanteria de los perdedores y a la urgencia por gritarle a los cuatro vientos que no les gusta nada viene bien marcar territorio. Tomen nota todos porque hay (y habrá) más música que días para escucharla … y por que si.
    Es una noche kitsch-nerizta. Voy a tomarme hasta mi pelo (por favor con mucho hielo)
    NO sean hippies ni almibarados que no todos los somos viernes.

  36. onairosjs Says:

    javier, Salut!!!
    js

  37. alicia Says:

    Siii, pude ver a weather report en ese festival de jazz en el ’81, en el Luna Park: un recuerdo imborrable del GENIAL Jaco Pastorius. Sin duda el mejor bajista de jazz-rock de todos los tiempos.

    Pablo: tengo la copia de Pop pop de Rickie Lee Jones. Donde la dejo?. te la mando por correo?…en moto?
    Saludos
    Alicia

  38. Pía Says:

    Guau! Después de un día absolutamente de mierda, entrar y leer estas cosas, ayuda y cómo. Me enteré de la pelotudez que comentó Pergolini, de que García no es Dalí. Menos mal que está mario parar desasnar a la gente, ¿no? ¿Sabrá mario que había una joda con el nombre de Dalí? ¿Sabrá mario el jueguito ese de palabras de «salvador dali»-«avida dollars? Debe saberlo mario, que de dalí sabe un montón.
    garcía es un zarpado…querer hacer música durante un día entero…No tiene derecho…sobre todo teniendo en cuenta que a lo mejor lo logra…mejor bajarlo a patadas de un escenario y escuchar que la prensa de espectáculos dice «otra vez charly» con tono de vieja de mierda condescendiente…de todas maneras, no creo que el árbol esté tan caído. No será como en Piano Bar o Clics Modernos pero tiene un talento de la gran puta.
    Siempre es bueno saber que un poeta como Solari sale a la cancha de nuevo
    Sí, se fue Zawinul…me enteré el miércoles a la noche. Snif

  39. Pía Says:

    Pérez Leiva, no jodas con Arjona…86 grasadas consecutivas…sí…ya sé…

  40. Pía Says:

    Medu, El Salmón, cantado por solari… cosa seria

  41. Mr. Burns Says:

    No sé mucho de rock, pero estoy totalmente seguro de que la mejor banda musical de una película argentina es de García: PUBIS ANGELICAL.
    Lo mismo que la prensa local dice habitualmente de Charly lo afirmaba la infame prensa norteamericana de la sublime Billie Holliday.
    Otra cosa: ¿es mi impresión o hay una horrorosa ola de represión policial en el país?
    ¿Será por la primavera?

  42. Juan Gonzalez del Solar Says:

    Javito, leyenda, tu sagacidad me conmueve.

  43. Pablo E. Chacón Says:

    Burns, no es tu impresión, hay que mirar la tapa de los diarios, y va a ir en peor … de acá a las elecciones se puede esperar cualquier cosa … se les complicaron las cosas a los muchachos y usan las tapas para hacer propaganda encubierta de sedronar o la federal

    … en mar del plata hay más paranoicos que en buenos aires …

    está sonando cream, un milagro de ciber
    saludos a todos

  44. Samurai Jack Says:

    Algo me sorprendió del post, la idea de igualar a un genio (García) con un impostor como Solari pero los comments ponene las cosas en su lugar, lo de Solari a nadie le importa un sorongo mientras que Charly para denostarlo o para defenderlo se transformó en el tema central.
    Ví a Charly en uno de los shows de la semana anterior a que se brotara y fue una maravilla y me parece que su desarrollo artístico entre 1973 hasta 1989 si quieren (la década del ochenta encierra una trilogía notable) lo eximen a García de cualquier comentario de los sordos que andan por ahí. Les regalo los noventa y estos años del nuevo milenio aún cuando Estaba en llamas cuando me acosté y Casandra Lounge me parecen dos discos excelentes.
    En cuanto a Solari me voy a limitar a hacer mía la letra de Juanse en un disco de Los ratones paranoicos donde le dedicó un tema:

    Ya morí

    Yo quiero ser un héroe
    que toda la gente se crea
    que sólo tomo vino del peor
    que soy un bolvhevique.

    Que no me importa el dinero
    y que me gusta mucho el rock’n roll.

    Ya morí, ya morí de espaldas, nena
    ya morí, ya morí la noche entera
    ya morí, ya morí y nadie se entera.

    No traten de encontrarme
    no salgo yo a ninguna parte
    prefiero caminar por mi mansión.
    Toda esa pobre gente
    los que se mueren de repente
    espero que ahora estén mucho mejor.

  45. onairosjs Says:

    Se esta viniendo lo peor. Se dieron cuenta que en el acto en que habló Alfonsín, estaban en primera fila Duhalde, y mas atrás estaba Magneto.

    Desde fines del Gobierno del primero se menciona al segundo como responsable de desestabilizar para ganar a río revuelto…

    Bandas de pibes chorros haciendo la marabunta, brutalidad en represiones por todos lados, sindicatos enfrentados en internas… humm.

    Hace años que deje de ver conspiraciones por todos lados hummm, …

    Ante la falta de una oposición estructurada, la interna por el aparato peronista recién comienza. Cosas veredes, Sancho, que non crederes…

    fraterno
    js

  46. maiakovski Says:

    Es como dice Rizla: tener un hijo es el fin de la vida propia. Uno pasa a ser una prótesis de un ser más pequeño, más débil y más idiota, con vistas a que el engendro crezca y a su vez se convierta en prótesis de otro engendro, etc. Así es la Naturaleza. El error de Charly, de los rockueros, de los militantes revolucionarios, de los emancipados de los 70 en general, es creer que se puede tener lo mejor del mundo alternativo junto con lo mejor del mundo pequeñoburgués.

  47. Pablo E. Chacón Says:

    … Alicia, acabo de llegar y leer los comments, te agredezco tu generosidad y ya veremos cómo nos encontramos … es un hermoso gesto
    … no se me ocurre hoy nada más que dormir, agotado es poco pero con el deber cumplido

    oniro, acuerdo total

    samurai, desacuerdo total y amistoso: pero no se trataba de un campeonato. Si fuera así, al lado del carpo, juanse es un payaso de circo, un demagogo duhaldista

    javete … quién serás? quien seas, un abrazo;

    hasta mañana a todos-

  48. maiakovski Says:

    Releyendo el comment, me doy cuenta de que no dije que la paternidad es una de las mayores experiencias por las que pueda pasar un ser humano, una fuente de felicidad como no hay otra, un tesoro de lecciones existenciales, la plenitud de la maduración del adulto, y demás. Lo digo ahora, para que no se enoje ningún padre o madre.

  49. Pía Says:

    Samurai,¿citando a los Danger Four de los Stones? (Solari dixit). Mmmmm

  50. cristian de flores Says:

    respecto de lo que dice maia, la ilusión (en los padres) de darle a sus vidas lo mejor de ambos mundos (el individual librepensador y el familiar «pequenio burgués»), es justamente el eje en el caso de la nena inglesa desaparecida en portugal. parece ser que la nena murió por una dosis demasiado poderosa de somníferos que la mamá le dio a fin de poder, ella y su marido, salir de copas con amigos esa noche en ese pueblo de turistas ingleses. «yo no me drogo», decía lou reed, «yo quiero que los demás se droguen»: llevado al carajo.
    también la película «control» sobre la vida de ian curtis, el cantante de joy division, pone como eje dramático el tema relación con la familia (ser padre y sentirse incapacitado para serlo es lo que lo llevaría al suicidio). es una lectura de su suicidio que los que escuchamos joy division desde la adolescencia difícilmente aceptamos, sobre todo porque no explica muchos otros aspectos (la incomodidad en el escenario por ejemplo), pero bueno, ahí estará, digo, por ahí pasará algo: la mamá de madelaine mata a su hija con somníferos, ian curtis se mata (en parte) porque no se banca una hija, y andá a saber si a carlos junior no lo mató el papá.

    respecto de lo que dice samurai jack (discutimos sobre charly y no sobre el indio, ergo charly es más groso), mmm

  51. alita Says:

    maia, vos tenés hijos?
    que sueñen….

  52. Pablo E. Chacón Says:

    si ser padre es un límite … estoy de acuerdo, pero es un límite también para la estupidez

    … el caso que trae cristián es impresionante e ilustrativo

    la bravata de rizla al final de su primer comment es una excusa para justificar su desprecio al post y lo que su dice: no hay ninguna referencia a la ilusión de un futuro, ni a la felicidad de la que habla maia, ni a las contradicciones entre esos mundos (libertarios y burgueses), ni a las barbaridades y manipulaciones medicamentosas, no hay nada, o mejor, hay nada: rizla, es decir, nada

  53. Pablo E. Chacón Says:

    «lo que SU dice» debe leerse «lo que SE dice» (ERRATA), aunque es muy probable que su haya dicho algo también, y entonces, rizla, te equivocaste de dirección electrónica

  54. Laura Says:

    «ser padre y sentirse incapacitado para serlo es lo que lo llevaría al suicidio). es una lectura de su suicidio que los que escuchamos joy division desde la adolescencia difícilmente aceptamos, sobre todo porque no explica muchos otros aspectos (la incomodidad en el escenario por ejemplo), pero bueno, ahí estará, digo, por ahí pasará algo: la mamá de madelaine mata a su hija con somníferos, ian curtis se mata (en parte) porque no se banca una hija, y andá a saber si a carlos junior no lo mató el papá…»

    Cuanta psicología barata, por Dios! Ian Curtis se mató fundamentalmente por los efectos de la epilepsia en su vida (razones de salud) en un momento en que su matrimonio estaba en crisis (problemas amorosos) no porque no se «bancara a su hija». Tan banal no fue su suicidio!

    Y todavía no se sabe que le sucedió a la niña británica. Hasta que el caso no esté resuelto hacerse eco de las elucubraciones de la prensa sensacionalista -repitiendolas como un loro- es inmoral.

    No se entiende que Charly García siga convocando. El sólo hecho de que haya hecho algunos buenos temas en el pasado es suficiente para seguir asistiendo a sus actuales «recitales»? Por el pasado le aguantan cualquier cosa? Vaya idolatría adolescente.

    Genios fueron Bach y Mozart.

  55. rizla_ Says:

    chacon, no pense q la pequenyez de mi comentario necesitara
    traduccion para que lo alcances.

    yo defenderia -y por naturaleza impulsivamente defiendo- la libertad y el
    derecho de garcia por ser y hacer lo q quiera siempre, con o sin obra, y en su caso, con semejante obra.

    decia tambien q en su caso no se trata de un amigo q necesita ayuda para
    rehabilitarse como la pude necesitar yo alguna vez. No se trata de «que mal esta garcia» porque garcia a esta altura, al menos con el tema de las drogas, es el resultado de una eleccion, la eleccion de la intensidad.

    ahora, con obra o sin obra, genio o zapallo, para mi el quebro una ley q
    inhabilita su hombria de bien:

    tuvo un hijo y siguio su trip de genio como si fuera una prioridad
    inimputable

  56. cristian de flores Says:

    laura: no seas fanática. o sé fanática pero no digas «por dios!»

  57. alejandro ricagno, padre de sus padres Says:

    hola gente de llp: me hui un rato d emis tareas filiales y de enfermero ( charly no se si tenía razon con eso de .. solo quiero er el enfermero…) Bueno ante todo quiero agrdecr la genrosidad de los que fueron a donar sangre. Se que muhos fueron rebotados ( al menos en la direccion de Ciudad de la paz… y algunos por razones ridiculas… tener un tatuaje..) aun no se cuantos dadores debo… averiguare mañana. Por ahora mi tarea es cuidar amiare qu ya sta en casa ero muy incomodo, porque aú no pude conseguir una silla ortopedica o similar para que le pueda estar levantando relatavamente cómodo. Si qlguien sabe de alguna o de algun lugar de alquiler relativamnet barato se los agradeceria. Se que algunos me habran escuchado en la radio hoy, unica salida que hago, y tal vez puedan pensar que la situacion esta mas relajada. Pero aún no es así. Ser nefermero de dia y noche, de dos padres, es a veces agotador… Ser padre de nuestros padres en un momento de la vida parece ser una ley natural. Més dificil es ser padre de uno mismo. Seguiremos en otro momento. Perdón si no respondo los mails enseguida, los cybers nocturnos de mi barrio estan cerrados y debo trasladarme mas lejos para escribir tranquilo.
    un abrazo a todos y los que quieran pueden escribirme a mi mail personal.
    pidanlo en llp. tengo mil temas en el borrador de mi cabeza no borradora.
    Espero que llegue el tiempo y la paz para escribirlos.
    saludos y mil gracias a todos
    alejandro ricagno

  58. Pablo E. Chacón Says:

    rizla … necesitás amigos?

  59. Pablo E. Chacón Says:

    … o hijos?

  60. miq225 Says:

    «Política sin sopapa» : cada nación puede valorarse por cómo trata a sus ídolos ¿a quiénes apañamos los locos argentinos? (¡qué nos pasa!)
    Ese malísimo programa del gen, ya pésimo desde la idea («¿a la búsqueda de ¡qué!?»), enfrenta a favaloro y borges, en categoría de ciencias y humanidades. Se me ocurre que podría haber estado García, al fin y al cabo quién es Favaloro: un preciso cirujano de pueblo que llegó a tener un imperio médico y se cagó un tiro en su corazón porque no le entregaron unos subsidios. Y hay que reconocer que si cantar rock en castellano no es un sin-sentido, hay que pasar ¡en el mundo! por nombres como el de Charly, el flaco,
    Me acuerdo que cuando Charly se tiró del noveno piso, viaje en el que inspirose en un par de canciones («me tiré por vos», «noveno») explicó que un policía le dijo «somos todos iguales» «¿ah, sí? seguime» le contestó. ¡Y ahora lo cagaron a trompadas! «me pegan porque tengo talento». Somos todos… policía, o burros. ¡aguante SNM!

  61. dasbald Says:

    cada vez que veo como se usa la palabra genio me acuerdo de Ulrich en el Hombre si atributos, quien al ver que la prensa utiliza el concepto de genio para un caballo de carreras no puede sentir otra cosa que asombro y constatar la estupidez que lo rodea.

  62. Pablo E. Chacón Says:

    dasbald … alguien puede hablar de «genio» todavía?
    Hasta Karl Jaspers destruyó ese concepto en un libro sobre Strindberg: uina argumentación implacable contra una idea insostenible

    ale: un abrazo enorme

  63. Jorge Says:

    ..al fin y al cabo quién es Favaloro: un preciso cirujano de pueblo que llegó a tener un imperio médico y se cagó un tiro en su corazón porque no le entregaron unos subsidios. miq225: ésa es tu valoración de Favoloro? Si a vos se te ocurre que podría haber estado Favaloro vs García, tanquilamente podrías haber sido productor del programa.

  64. Zeque Says:

    Yo por eso me suturé las trompas.

  65. Zeque Says:

    Migue tiene 45 años chicos. Estan hablando en serio?

  66. miq225 Says:

    Y bueno, sí es mi opinión, y sanmartiniano; me cae más bien mal Favaloro. (No podés negar que al menos es «parte de la reserva disponible de víctimas»). Por lo demás, ni idea quién tendría que haber estado. Ahora, los que reclaman a Charly el deber de ser buen padre: lamentable. ¡Qué envidia que tienen!

  67. Pablo E. Chacón Says:

    … zeque, seguramente vos tenés 45, no quiero imaginarme cuando llegues a 64

  68. Pablo E. Chacón Says:

    … eso de «chicos», ¿qué chicos, los chicos de la guerra?

  69. dasbald Says:

    Pablo, sin embargo a Handke le sirvió para distinguir el talento de algo que es más que el talento y que tal vez podría ser llamado genio. El genio como lo sentimental creo que es algo que debería ser revisitado.

  70. Pablo E. Chacón Says:

    … sí, pero ¿estamos de acuerdo que la joven laura no lo dijo discriminando de manera tan sofisticada como lo estás haciendo vos?

  71. Pía Says:

    Zeque, yo tengo 46. Cuando nació Miguelito tenía 18 o 20. Igual es un pibe grande…

  72. Pía Says:

    Mirá rizla, tener hijos impone, es cierto, una serie de cosas. Pero uno no es una máquina perfecta, y hace lo que puede. En todo caso, García y su hijo tendrán la relación que su historia les permita. La gente vive como puede.No me parece que haya que subirse a ningún púlpito para juzgar a nadie. Ni a García.

  73. Pablo E. Chacón Says:

    pía, no te gastes … este post no iba de puericultura

  74. rizla_ Says:

    me da risa peeero..

    q ganas tengo de decir q yo si me puedo subir a un par de pobres pulpitos

  75. santiago Says:

    García es un psicodiferente, amigos. Cualquier padre ‘normal’ (¿?) -yo, sin ir más lejos- no podría estar dentro de su cabeza ni dos minutos…además, ‘Migue’ debería estar agradecido por más de tres cosas…
    obvio que yo soy uno de los varios ‘antiguos fans’ que se enojan porque el tipo ni es el mismo de, no sé…’la máquina’…la mediocridad ha hecho estragos en mi alma…

  76. alita Says:

    ..algo que me olvidé de decir es que Charlie es muuuy escorpio!
    …Luna, Sapa, no es cierto?

    (Maia, habrá venido a este post porque es el C.G. de los poetas?)

  77. sapaflor Says:

    Abrazote a Ale Ric!!!Fuerzas!te ha tocado ser padre de tus padres!Que las cosas mejoren para vos pronto!!
    Estrella y Janfi los extrañamos un montón!!
    Totalmente de acuerdo con el que le pidió a Laurita que no diga «por Dios»!!(Of course Mozart y Bach muy grossos ambos lo sabemos bien).
    Dasbald muy bueno lo tuyo:¿quién es o qué es ser «genio»?.Obvio que ese caballo de carrera.
    Alita,escorpio regido por plutón tiende a ir a la entraña de las cosas,al caracú por así decirlo, para transformar para bien o para mal o sea puede ser destructivo,autodestructivo.Pero Lunaurano lo sabe yo toco de oído.
    Charly me da pena,Migue me da pena,pero Pipo Chipolatti cuando cuenta que le pegó Migue…qué quieren que les diga,me causa gracia.De rock yo say no more porq’sé menos que de astról.

  78. maiakovski Says:

    ¿Qué es C. G.?

  79. alita Says:

    …. charlie garcia!!!!

  80. Pablo E. Chacón Says:

    … y pulpitos?

  81. Pablo E. Chacón Says:

    … un mártir a la derecha, correligionarios …

  82. alita Says:

    … pulpitos?… pulpos chiquitos?

  83. sapaflor Says:

    Hipólita no sos Hipolíta?AH entonces vos sos la que en otro post dijiste que JLBorges era una vieja chota?.

  84. santiago Says:

    lauraaa…holaaa….¿cuchaste ‘alto en la torre’, ‘desarma y sangra’, ‘eiti-leda’ (laaargo etc…)? ¡cuchalos!…es música popular, pero…tiene como…un espíritu…

  85. miq225 Says:

    ¿y ‘canción de alicia’, ‘no soy un extraño’, ‘inconsciente colectivo’, ‘filosofía barata…’ …..?

  86. alita Says:

    … bueno, me parece bien que rizla_ critique, que de su opinión… después de todo nadie es perfecto y por un lado está bueno que no todas sean flores, para seguir aprendiendo, digo… pero por ahí sería mejor que las críticas no sean tan… que sean con mejor onda!

    (aunque a veces es divertido leer un par de cosas fuera de lugar… siempre y cuando no se las digan a uno, claro :–)

  87. Pablo E. Chacón Says:

    … claro que sí, y más críticas con diversos seudónimos todavía lo hace más divertido y multicultural, y hasta policlasista y superlógico y étnico … y hasta radical!!

  88. Pablo E. Chacón Says:

    … quién sabe Alicia este país
    no estuvo hecho porque sí
    te vas a ir, vas a salir
    pero te quedas
    … ¿dónde más vas a ir?

  89. Pablo E. Chacón Says:

    … y basta de demagogia (mía, digo)

    gracias

  90. Lilia Says:

    Chacón, qué susceptible sos con las críticas. Te ensañaste con rizla (no sé quién es). Pero sólo hay que releer tu nota para ver que vos no te andás con vueltas para criticar a un montón de gente sin anestesia. Estás lejos de la mesura que te asombra en García. Sería lindo verte a vos también un poco más feliz. Creo que te lo digo sin malicia, pero quién sabe, por las dudas me voy a esconder en algún placard.

  91. Pablo E. Chacón Says:

    … no, lilia, no, perdoname …

  92. alita Says:

    …aclaro por las dudas, para que no me malentiendan, que no me divierten las críticas hirientes.

  93. Pablo E. Chacón Says:

    … no alita, vos también?, no, perdoname …

  94. alita Says:

    … no te preocupes, Pablo, quería aclararlo porque lo que dije podía resultar confuso.

    beso,
    alita

  95. Lilia Says:

    uy… perdonarte qué? soy lerda para las ironías, y vos sos un avión, Pablito. pero no quise herir ¿todo bien? (me quedo un ratito más en el placard)

  96. Laura Says:

    «lauraaa…holaaa….¿cuchaste ‘alto en la torre’, ‘desarma y sangra’, ‘eiti-leda’ (laaargo etc…)? ¡cuchalos!…es música popular»

    Santiago, escribí que Charly hizo algunos buenos temas en el pasado. No se trata de menospreciar la música popular, sino de ser selectiva dentro de ella.

    El indio Solari es otra cosa: vive de sobreactuar una supuesta actitud «antisistema» para el mercado teen. Y lo más importante: tiene una voz horrible.

  97. cristian de flores Says:

    «mercado teen».
    bien por la ironía para con el público ricotero, pero también se puede decir que todo es mercado, o que hay mercado para todo. todo es mercado pero no todo es historia, incluso. charly garcía no es historia hoy. fue historia en el pasado, hoy no lo es. supongo que se entiende. las intervenciones de charly hoy no. mientras que las intervenciones del indio, y poneles el adjetivo que quieras, todavía conglomeran.

  98. Pablo E. Chacón Says:

    … en sus ratos libres, el Indio vende remeras con la cara del che guevara … para el «segmento» teen

  99. cristian de flores Says:

    incluso dicen que en una letra de los redondos del ’84, en medio de un pasaje muy críptico, ya está cifrado que el indio acabaría agitando una feria alternativa de ropa en la Salada.

  100. Rodrigo L Says:

    …y organiza concursos de fondo blanco en Pinar de Rocha, al compás del bombón asesino…

  101. Laura Says:

    Para ironías sobre el público ricotero y rockero en general, las tiras «Bife Angosto» del Suplemento No de Página. Algunas son muy graciosas:

    Claro que hay mercado para todo. Simplemente algunos tipos de consumos (y consumidores) nos inspiran más (o menos) rechazo.

  102. alicia Says:

    me encanta la voz quebrada y de rayador del Indio Solari. eso se llama: con poco hacer mucho! aguante el Indio!!

  103. alicia Says:

    Y Un baion para el ojo idiota!

  104. Superhombre-Kitsch Says:

    El post, el post fascismo, los grandes llegamos tarde a los recitales. Honrando a Abraham, decía Pessoa: hacer posts es estar vendido a si mismo. Hacer TODOS LOS POST es ser poeta. ¿Mozart o Cage? ¿Cage nos cagó (oh, oh O. L. ¿se acuerdan?). Cagar a Mozart o correrse a Beethoven. Cierto que los discos de los 80, notables pese a la ignorancia de Piazzolla (llegaba tarde a todo Piazolla) nos hacen bailar y brincar por el arte de la consola que revolucionó dos elementos que la escolástica del solfeo a veces descuida en la pedagogía musical: timbre e intensidad, una revolución que parece comenzar con Revolver o Pepper, al margen de pequeñas novedades armónicas que no eran más que una continuación del jazz, y además un lirismo bien cuadradito donde el pop-rock torna una reorganización (micrófono y máquinas mediante) de la música de cámara. Aira odia el rock, a diferencia de García, es un Wilde que se esconde en la trastienda de la pantalla pública, pero a lo mejor ciertas consignas suyas sirvan para colegir lo que está haciendo Carlos en esta última década: de hacer rock Walsh-Bach a hacer rock… mmh…ehh… post…(no post no), pos-dodecafónico. Ahora Lange toca mal (artrosis y merca mediante), compone mal, de mejorar a Mc Cartney pasa a ser el O.L. de la música. No se pueden escuchar sus últimos discos. Tampoco Stravinsky, Schaeffer, ni Chopin (que no importa); son, ergo, infinitamente mejores que esos magníficos poemas de Borges que hacía en los 80, qué digo, en 1880, cuando era el último rocker del siglo XIX. Ni importa Piano Bar, arbusto Spinetta.
    Pregúntele a Aira qué es un genio (Cf. Cumpleaños).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: