Breve historia de la filosofía 54

La desobediencia del miembro

por Tomás Abraham

La escisión que desespera al hombre tiene una genealogía. Proviene del pecado original. La obediencia es, para Agustín, la madre y la tutora de todas las virtudes. En el paraíso Adán pecó de soberbia. El castigo se hizo sentir en el cuerpo. El pecado del alma convierte el cuerpo en carne. La definición de la carne ya fue dada por San Pablo en su Epístola a los Gálatas. Acciones que proceden de la carne son: lujuria, inmoralidad, libertinaje, idolatría, magia, enemistades, discordia, rivalidad, ira, egoísmos, partidismos, sectarismos, envidias, borracheras, orgías, “y otras cosas por el estilo”.

 

arqdsc00028.jpg

 

La vida en el paraíso es descripta por Agustín en el libro XIV de La ciudad de Dios. Sólo había una voluntad y era recta. Gracias a ella, la situación es resumida en el título del capítulo XXIV del mismo libro: “Si los hombres hubieran permanecido inocentes y con el mérito de la obediencia, en el paraíso usarían los miembros genitales para la generación de la prole como hacía uso de los demás al arbitrio de su voluntad”.

Cuando la voluntad era una, el hombre mandaba sobre todo su cuerpo. Así como movía las manos movía el pene. Sembraba a la mujer como sembraba la tierra. No había libido. La reproducción se hacía sin deseo. La palabra de Dios: ¡creced y multiplicaos!, fue dada en esta situación. La Tierra habría estado poblada de santos, el fruto de la cópula agraciada por los miembros sometidos a la voluntad del hombre. Por el pecado de soberbia, es decir de complacencia de sí, la voluntad buena se vuelve mala, de recta se tuerce y se hace perversa. El hombre pierde el control sobre sus miembros inferiores que no hacen más que calcar la desobediencia del alma respecto del Señor en desobediencia genital hacia la voluntad humana. Es lo que al ser humano le da vergüenza. Sus miembros inferiores actúan sin mando, hacen lo que quieren por influjo espontáneo. Son accionados por el exterior y recuerdan al hombre su pérdida de libertad y su desobediencia. Agustín la cataloga como acciones derivadas de la “libido vergonzante”.

El amor ha sido corrompido. Citemos en latín: recta itaque voluntas est bonus amor et voluntas perversa malus amor.

Los hombres creen que pueden dominarse a sí mismos con la razón y la voluntad. Los sabios estoicos pretendían alcanzar la “buena vida” el “biós theoretikós” aristotélico, con la conversión de las pasiones en “permanencias”, como decía Cicerón. El ejercicio de la voluntad, la prudencia y el goce permiten la “enkrateia”–la autonomía– y la “apatheia” –la indiferencia.

Nada de eso ocurre para Agustín. Esa indiferencia que cree poner distancia frente a las pasiones, no es más que insensibilidad e inhumanidad. La “apatheia” sólo es válida en una humanidad libre de pecado.

El cuerpo habla por sí solo. San Agustín dice haber visto cosas extrañas. Hombres que mueven una o dos orejas. Otros que sin mover la cabeza se echan el cabello sobre la frente o se lo vuelcan para atrás. “Otros que sin fetidez alguna, emiten por la parte inferior sonidos tan acompasados que dan la impresión de cantar por esa parte”. También afirma haber visto a un hombre que sudaba cuando quería.

Todas estas son manifestaciones del poder de la voluntad sobre las partes del cuerpo, salvo la del miembro genital, ése no, tiene voluntad propia, mejor dicho, señala que el hombre no la tiene.


Foto:
Cora Burgin (Serie Arquitectura)

16 respuestas to “Breve historia de la filosofía 54”

  1. janfiloso Says:

    Por suerte Agustín escribió otras cosas y vos mismo has indicado la linea central del cristianismo por otro lado, porque si leo esto sólo es como interpretar al Corán solo por la lucha contra los infieles.

  2. medusa Says:

    Me gustò despuès de la enumeraciòn la frase: «y otras cosas por el estilo».

    Subrayo: «Por el pecado de la soberbia, la voluntad se hace mala se tuerce y se hace perversa»

    Pero, no se, despues de Freud ¿ le podemos achcar todo a la voluntad?

    Jan: ¿Todavia no te fuiste? ¿O estas escribiendo desde España?

  3. janfiloso Says:

    shhhhhhhhhhh
    (estoy esperando a mi mujer para ir a ezeiza)

  4. IBB Says:

    Seguro que esta explicación habría conseguido matrícula en alguno de los examenes de aqui para ir a la universidad. Vuestro blog cada dia me gusta más. Un abrazo.
    http://laslucesdeagosto.wordpress.com

  5. medusa Says:

    IBB ¿De dònde eres?

  6. onairosjs Says:

    «Acciones que proceden de la carne son: lujuria, inmoralidad, libertinaje, idolatría, magia, enemistades, discordia, rivalidad, ira, egoísmos, partidismos, sectarismos, envidias, borracheras, orgías, “y otras cosas por el estilo”. ¿no será ese el problema argentino, como dijo un amigo rosarino?;)))
    Maestro, que puedo decir que agregue algo a las virtudes de su trabajo. Gracias.
    js

  7. onairosjs Says:

    Lo obvio que faltó: «Los argentinos ya comen en promedio unos 67 kilos al año por persona»
    js

  8. LunaUrano Says:

    Hoy en día despacharíamos rápidamente a San Agustín, diciendo, ( para utilizar la bella terminología junguiana ) que tenía su parte instintiva en sombra.

  9. medusa Says:

    ah si, de Jung no se nada, debe ser asi.

  10. Pía Says:

    San Agustí le tiró letra a los tipos, con eso de que la única parte del cuerpo sobre la que no tienen poder de decisión es el pene…No deja de tener su gracia…

  11. Pía Says:

    ERRATA:»Agustín» ya aclaré en otro comment que este monitor tiene letras diminutas. Me van a salir patas de gallo de tanto arrugar los ojos…

  12. medusahilarante Says:

    Ay Pìa, mi monitor tambien es chiquito, lo sobrellevo con mis anteojos antirreflex

  13. alita Says:

    Profe, cómo pasaste el día del maestro?…y el año nuevo?
    … yo me acordé, pero no pude venir a saludarte …

    Felices días, aunque sean atrasados!

    Me acordé también de San Agustín, no era el que decía «ama y haz lo que quieras»?

    Pero bueno, no hay que tomarlo para el lado de los tomatitos …. no es hacer lo que uno quiera así nomás, es que si realmente amamos, nada malo pude salir de nosotros, porque solo vamos a querer el bien para todas las personas y cosas que amamos…. no es así, Profe?

    Acá va la oración completa

    Ama, y haz lo que quieras
    Si callas, callarás con amor,
    si gritas, gritarás con amor,
    si corriges, corregirás con amor,
    si perdonas, perdonarás con amor.

    Si está dentro de tí
    la raíz del amor,
    ninguna otra cosa sino el bien
    podrá salir de tal raíz.

    Cariños para todos,
    alita

    p.d: no sé si tendrá algo que ver con lo que decís, pero a mí cuando leo tus clases se me mueven las alitas……será que me pongo contenta?

  14. alita Says:

    y el Profe no me contesta hace mucho?
    estará enojado conmigo?
    me voy a dormir, triste.

  15. tomás abraham Says:

    alita,
    me repetís la pregunta?

  16. alita Says:

    bueno, Profe, son muchas…
    pero la más importante es si me seguís queriendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: