Una relación muy particular

Justine Henin y su coach argentino

por Tomás Abraham

Ayer otra vez la vimos a Justine levantar una copa. Pero lo más atrayente de ella no es que gane sino su mirada y su cuerpo. Mira oscuro, frontal y firme. Mide menos de 1,70 y pesa por debajo de 60, eso en el circuito le da la heroicidad de David ante el gigante.

 

1arqcnv00084.jpg

 

Su revés es maravilloso, bello, un golpe ofensivo que juega con top aún cuando la pelota le viene al ras. El slice no lo usa casi nunca, como si fuera un gesto cobarde, seguro, conservador.

Se sabe que su vida fue difícil. La madre muere de un cáncer cuando tiene doce años. La relación con su padre y sus hermanos era mala. Alguna vez escuché que el padre le pegaba y que ella lo denunció, pero no estoy seguro.

Borró su segundo apellido, Hardenne, el de su marido, de quien se divorció recientemente.

La transmisión de anoche tiene los comentarios sensatos y simpáticos de José Luis Clerc, que se ve que la admira así como aprecia a su entrenador, el argentino Carlos Rodríguez. Está a su lado desde 1995, ella tenía catorce años. La cámara lo enfoca con frecuencia. Se ve en él una actitud tierna, tranquila, protectora. Cuando terminó el partido, ella fue corriendo hacia la platea a saludarlo, Rodríguez se adelantó unos asientos y le dio un abrazo redondo pero suave y dejó de inmediato que la saludaran los otros. Bastó una rápida mirada entre ambos reflejada por las cámaras.

Rodríguez tiene cuarenta y dos años. Se retiró del tenis a los veintidós, en 1986, cuando ocupaba el puesto 467 del ranking. En una entrevista dice que “era la típica rata argentina, lo peor que se puede ver en un court…”, bromeó. Le ofrecieron entrenar chicos en un club belga aún sin tener la experiencia para hacerlo. Despertaba confianza. Comenzó a estudiar, leyó varios libros. Se casa con una belga, Elke. La escuela de tenis tiene éxito y se anotan más de 250 chicos. Entrena a Dominique van Roost que llega al noveno puesto de la ATP. Pero no accede al pedido de dedicación exclusiva. Cuando le presentan a Justine nadie daba un centavo por ella. No sabía sacar, tenía un drive malo, su estado físico era bastante deplorable, “cuando se agachaba no llegaba al tobillo”, dice. Lo que lo decidió fue su mirada, y hasta su modo de caminar, que hoy también es llamativo, hermoso, animal.

Acepta que se lo considere como un padre, sin embargo aclara que no lo es. Es duro con ella, no tiene diplomacia, Justine se lo agradece. Le dijo desde el primer momento que sería su mejor amigo y su peor enemigo. Le enseñó a llevar la vida. Mirar a los ojos cuando se habla con alguien. Comer correctamente. Cada cosa que le señala siempre lo hace con tono suave, mesurado y respetuoso. Jamás insultar. Si le pide no salir de noche le explica el por qué. Cuando le recomienda una conducta y le corrige alguna, comienza por dar el ejemplo. Le dijo a su discípula que lo que él quiere es que sea una mujer respetada a los 30, alejada ya del circuito.

A pesar de no parecerle lo mejor aquel casamiento a una edad tan joven, pensó que Justine deseaba tener algo propio, un mundo personal y afectivo. La apoyó, hoy no sabe si hizo bien.

Rodríguez dice que se retirará del entrenamiento profesional cuando Justine lo haga. Le alcanzan todos estos años de trabajo en un medio difícil, hipócrita. Es casi imposible tener amigas en la profesión, aunque alaba la lealtad de Kuznetsova, justamente su rival de ayer.

Rodríguez tiene una academia propia de tenis en Bélgica, abrirá dos más. Se la regaló Justine, para que tuviera otra cosa además de su trabajo con ella.

Foto: Cora Burgin (Serie Arquitectura)

30 respuestas to “Una relación muy particular”

  1. Zeque Says:

    TENIS! TENIS!

  2. Pablo E. Chacón Says:

    hermoso post, Tomás, gracias

  3. janfiloso Says:

    de acuerdo con Pablo; bien Tomás.

  4. El marce Says:

    A ver…lo de los comentarios «simpáticos y sensatos» de Clerc me da gracia. Tambien me da gracia tu modo de relatar -recuerdo que en articulo de Colmillot adoptabas el mismo tono de cita indirecta. Ya Bajtin (o como cazzo se escriba) escribio profusamente sobre las citas, me parece que tu modo de citar no es inocente y hace que uno ria entre dientes al mejor estilo Patan de los Autos Locos.
    Ahora, Clerc es lo mas parecido a un ex tenista comentando tenis: torpe, poco didactico, llevado por su pasion al extremo de decir lo primero que se le pase por la cabeza. Y sin embargo tambien tenemos a Frana que,como sabemos, tambien fue tenista (un buen doblista y un mediocre singlista), quien por el contrario es un comentarista muy inteligente y sobre todo con timing para decir lo que piensa en el momento justo y callar cuando los jugadores estan jugando.
    Los periodistas no deben estar muy felices de que dos ex jugadores les saquen el puesto, hay una vieja polemica sobre este tema, porque se supone que quienes conocen el paño porque lo vivieron son los mas aptos para opinar. Lo mismo sucede en el ambito del futbol, donde hay comentaristas ex jugadores y tecnicos ex jugadores cuyo unico pergamino es conocer la praxis, camino importante pero no indispensable para «hacer de» otro oficio.

  5. Pablo E. Chacón Says:

    «el marce», no es equivalente a «el zeque» ?

  6. Pablo E. Chacón Says:

    … desde otro «locutorio», por supuesto …

  7. arielyablon Says:

    Muy buen post, Tomas. Ojala que tengamos otro sobre la final entre Federer y Djokovic.

  8. Koba Says:

    Frana es insoportable. Clerc un capo. Así, sin vueltas.

    Henin es por lejos la mejor jugadora, quizás la única Top que juega «lindo» al tenis, pero no veo hermosa su mirada y menos su caminar («su modo de caminar, que hoy también es llamativo, hermoso, animal»), es chueca y poco femenina.

    Federer ganó por experiencia. Ya no es el Federer de antes (¿estará cansado?), safó en Wimbledon contra Nadal y ahora safó contra Djokovic que se perdió 5 ó 6 oportunidades de llevarse los dos primeros sets. Pero cuando lo dejan vivo al suizo, te liquida y eso fue lo que pasó en el 3er set.
    Si no vieron al serbio imitando a jugadores, no se lo pierdan:

  9. alita Says:

    Ternura, Protección, Respeto, Confianza, Tranquilidad, Mesura, Suavidad…

    … cuántas palabras lindas en un solo post … y en esa particular y maravillosa relación.

    Me encantó, Profe.
    Gracias.

  10. El marce Says:

    Grande, Chacon. Koba, me gustaria que te explicases. ¿Es soportable ese tono griton de Clerc despues de alguna jugada interesante? No jodamos…

  11. janfiloso Says:

    Es increible como nos montamos en un tema ni siquiera secundario del post de Tomás, y se arma un debate sobre Clerc/Frana donde nos alineamos detrás de uno u otro dispuestos a dar la vida.
    El atroz encanto de ser argentino.

  12. Pablo E. Chacón Says:

    … y radical

  13. Koba Says:

    El marce, a mí tampoco me gusta que griten, y reconozco que Clerc a veces lo hace, pero las cosas que dice son mucho más interesantes y menos acartonadas que las que dice Frana. Es solo una opinión.

    Janfi, ¿es la primera vez que se abre un sub debate? Además Clerc es tema secundario del post. Y esa frase de Aguinis no me gusta, ja.

  14. El marce Says:

    OK, OK, PONGAMOS PAÑOS FRIOS, NO ES TAN IMPORTANTE SI CLERC O FRANA. jANFI TIENE RAZON Y KOBA DEFIENDE SU MODO DE PENSAR. NOS FUIMOS POR LAS RAMAS, A VECES IRSE POR LAS RAMAS TIENE SU GRACIA, MANSILLA O FELISBERTO HERNANDEZ ERAN MAESTROS EN ESOS MENESTERES PERO ESTE NO ES EL CASO. NO ES UN TEMA PARA DISCUTIR ACA, PODRIA SER BUENO PARA «POLEMICA EN EL BAR». MIS DISCULPAS.

  15. janfiloso Says:

    no koba, tenés razón, no pasa nada; en realidad me causó gracia, es como una prueba, yo digo marcelo palacios, otro dice gaston recondo y se pudre todo; y con respecto a la frase de aguinis, me vino a la cabeza, no por él, sino porque yo también soy así, por eso hay un atroz-encanto, me quejo de lo que yo soy y me gusta;
    (fijate lo que me pasó a mi con enanagera, se me ocurrió decir adriana varela y me tiró encima la antología tanguera).

  16. Koba Says:

    Bueno, no es para tanto, estamos intercambiando opiniones, y no sé si no estaría bueno un debate entre los «¡Qué lindo!» de Clerc y el aplomo de Frana, je.
    ¿Nadie vió el video de Djokovic imitando a algunos jugadores? Ufa!

  17. arielyablon Says:

    Yo lo vi Koba. Es muy bueno. Aunque que me cae muy bien el flaco, y es, sin duda, un jugadorazo, yo quiero que Roger siga rompiendo todos los records. Abajo Pete Sampras!

  18. janfiloso Says:

    extraordinario el video koba, no lo habia visto pero habia oido de el;
    dale con los debates por favor, que no se corte, encima yo me voy de viaje y tiro mala onda.

  19. galois Says:

    Para seguir por las ramas.
    Koba: insoportable o no, Frana hace comentarios de Tenis. Y, además, atinados y didácticos. Clerc, aún siendo simpático, no. Así, sin vueltas. Coincido con que Henin es chueca y la mejor. Federer no está cansado, lo demostró frente a «cabeza de cepillo» , digo Djokovic, que tuvo 7 opciones sólo en el primer set (luego más). Sin embargo, en los momentos importantes, Rogelio no concedió ningún resquicio y sacó para ganar. De paso, demostró, sólo con eso, que está (todavía) a décadas luz del resto. Otra cosa, más baladí: se escribe zafó, con «z» aunque no la pronunciemos.
    El Marce, escribir con mayúscula equivale a gritar, que no creo que sea tu intención.
    Salutti.

  20. Koba Says:

    galois, muy bueno lo del «zafó», se me escapó (y dos veces).
    Clerc también hace comentarios de tenis, pero está bien, gustos son gustos. En cuanto a Federer, sigue siendo el mejor, lo admiro, me encanta, quizás sea el mejor de la historia (díficil hacer comparaciones con otros monstruos, con otras épocas, tiene Federer tantos oponentes de gran nivel como tuvo Borg o Sampras? para discutir largo y tendido), pero ahora… lo veo vulnerable, cosa que hasta hace poco no pasaba.
    A lo que apunto es que no gana tan fácil como antes, la final es una prueba más, a Djokovic le faltó cabeza para por lo menos ganarle un set y ponerlo en aprietos, principalmente el primer set en donde, y discrepo con vos, a Federer también se le aflojó la muñeca pero lo salvó que al serbio se le aflojó más (increíble las dobles faltas que hizo). Además sus dos grandes rivales, Nadal y Djokovic, son dos pendejos, y mejores en mi opinión al Federer de 20 años.
    Lo mejor es que el circuito está mejor que nunca y me parece que el 2008 va a ser espectacular. Sería bárbaro que se prendiera un argentino con este trío. Saludos.

  21. dedalus Says:

    Borg, a mi modo de ver, es el segundo mas grande luego de RF. Sampras gano mas Grand Slams, pero el ultimo a los 31. Borg se retiro como a los 27, habiendo hacho 6 finales de Wimbledon seguidas (la unica que perdio fue con McEnroe) y ganado 6 Roland Garros. Y jugo 4 veces la final del USOpen (perdiendo 2 con MC -el mas talentoso y mas ganador de torneos de la historia- y dos con Connors, el mas ganador de singles de la historia)
    RF lleva 12 majors y le faltan jugar 20 antes de cumplir los 31.
    Ademas, Borg fue el mejor en cancha lenta, sin duda. Sampras perderia facil en clay contra BB o RF. Y en cesped serian todos duelos extraordinarios. Creo que RF se sobrepondria al ser mas completo.

  22. galois Says:

    Coincido con la importancia de la edad del retiro de Pete Sampras y las oportunidades que se le abren a R.F. de quebrar récords (o seguir haciéndolo). Creo además que si bien no hay demasiados talentos en el tenis actual, entendiendo que ser talentoso es una cuestión de belleza y no de fuerza, la presión mental que sufre Federer hoy es superior a cualquiera en el pasado. Y él, simplemente, no se inmuta. Por eso, él es el mejor.

  23. El marce Says:

    Galois, no grito, solo que estaba escribiendo en el laburo y las mayusculas me ayudaban a escribir mas rapido. Es interesante notar las características del trio de arriba. Roger es medio zen, introvertido, tranqui, parece que estar como numero 1 no lo inmuta ni le preocupa.
    Cuando no fue campeon en Roland Garros no dijo «fracase» sino «nunca antes llegue tan lejos». ¡Y ademas no tiene entrenador!
    Nadal es el tipico boxeador que te demuele. El es puro grito, mentalidad ganadora,fibra, garra, sacrificio. La comparacion con un boxeador no es casual, hace poco jugo contra Djokovic y cuando estaban red por medio antes de empezar a jugar, le bailoteaba como un boxeador. Por supuesto, Nadal solo piensa en ser numero 1. Nacio para serlo, pero el gran Roger le aguo la fiesta.
    Djokovic tiene un grandisimo talento y ademas tiene tiempo para no creersela del todo. Se rie del ambiente de tenis, se divierte. Es un talentoso atorrante, tambien en su juego es irreverente cuando tira un drop en medio de este tenis de forzudos y velocistas. Es bueno que aparezca un clown que ademas juega muy bien en el mundo hipercompetitivo de los deportistas, descomprime un poco la tremenda presion que se palpa en el ambiente individualista y competitivo del tenis.
    ¿Alguien se acuerda de Nalbandian?

  24. ariel Says:

    No aguanto más a Frana, voy a dejar de ver tenis (o bajar el volumen)… Como puede ser que un mediocre de tal calibre pueda decir o «aconsejar» lo que tienen que hacer Federer, Nadal o Nalbandián…Un caradura total.

  25. Galois Says:

    «¿Alguien se acuerda de Nalbandian?»
    Bueno El marce, sólo pasaron 2 meses de tu comentario. A la luz de la final de París que se jugó hoy por la tarde (y viendo sus partidos de las últimas dos semanas), parece que el que se acordó de Nalbandián es alguien que se llama David y cuyo apellido empieza con N.
    2 meses pueden ser una eternidad.

  26. janfiloso Says:

    Recién estaba pensando en Nalbandian y Cabrera (Angel); dos deportes (tenis y golf) dos cordobeses, dos deportistas que han tenido un segundo semestre 2007 en el cual deben haber ganado entres dos y tres millones de euros (cada uno); dos tipos que tienen algo mas en común : son deportistas excepcionales cuya única limitación son ellos mismos; si quieren jugar, si están concentrados si están (minimamente) preparados son Nro. 1; si no, los ves jugar y te querés matar ¿ algo debe haber en córdoba no ?

  27. Galois Says:

    Quizá sea la pepeeeerina. :)

  28. Galois Says:

    Quizá sea la pepeeeerina. :)

  29. El marce Says:

    Galois, lo de Nalbandian venia a cuento porque teniendo todo, pero absolutamente todo para ser el mejor, prefirio otra filosofia de vida. Federer dijo de el algo asi como que «perdio el tren para ser el numero 1», y si el gran Roger lo dice es porque sabe que el unico que puede ponerle el cascabel al gato es David. No me subo al carro del exitismo y celebro que Nalbandian haya encaminado su carrera, pero te recuerdo que ya en el 2005, cuando le gano precisamente a Roger la final del Masters, parecia que se iba a comer crudo a todos los jugadores del circuito y no paso nada. Recuerdo tambien que Coria decia que el unico capaz de ganarle a Federer era Nalbandian. Ojala que se decida por algun camino, porque Nalby parece navegar entre realizar el sacrificio para llegar a ser el numero 1 y la joda de correr rally o saltar con una soga desde un precipicio, todo muy correcto y aceptable pero insuficiente para estar preparado para llegar a la cima y ser un numero 1.

  30. Pablo Says:

    Me parece que estas errada Clerc es demasiado subjetivo, tu relato es subjetivo y encima arreglado!!!
    Frases de Clerc que merecen mencion por lo pateticas que son:

    ´´Yo a la que veo bien es a Justine Henin´´
    ´´Carlos Rodriguez me dijo tal cosa´´
    ´´Pero sabe una cosa, Justine es la mejor´´
    ´´Justine Henin´´
    ´´Justine Henin´´

    Clerc no vale ni cinco centavos como comentarista, Frana es el mejor y eso esta en la mente de todos los que podemos oir como son por ESPN.
    Tenis por ESPN = Frana
    Subjetividad expresada libremente = Clerc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: