Cómo interpretar los últimos comicios
por Dante Augusto Palma
El domingo 2 de septiembre se eligió gobernador en dos provincias que sumadas representan el 20% del electorado nacional.En este sentido, Córdoba y Santa fe son los distritos más importantes después de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. De aquí que el resultado de la elección fuese observado con especial atención por la ciudadanía, los medios y los políticos a menos de dos meses de una elección presidencial.
Tanto en las elecciones de este último fin de semana como en las que se desarrollaron a lo largo del año en las diferentes provincias la ecuación parecía ser “¿gana o pierde Kirchner?” y planteado en esos términos podría decirse que los resultados muestran una leve supremacía del sector kirchnerista y sus aliados: radicalismo k en Catamarca y Río Negro; Kirchnerismo en Entre Ríos, San Juan, La Rioja, Tucumán y Córdoba; Movimiento Popular Neuquino en Neuquén; PRO en Ciudad de Buenos Aires; ARI en Tierra del Fuego; Saáismo en San Luis; Socialismo en Santa fe.
Una lectura optimista de la oposición sería que el Frente para la Victoria (o su sello equivalente) sólo triunfó en 5 provincias y que para ganar otras dos tuvo que aliarse con el radicalismo. De aquí se sigue que en una matemática algo simple se pueda oír a algún comunicador o a algún político decir que “la cosa viene pareja”.
Sobre este punto quiero señalar dos errores bastante obvios: el primero es suponer que los votos obtenidos por candidatos opositores al gobierno en una elección provincial para gobernador se trasladan automáticamente al candidato presidencial de la fuerza en cuestión sea Lavagna, López Murphy o Carrió. El segundo error, por su parte, supone que la oposición es un todo homogéneo y que la elección presidencial se resuelve entre kirchneristas y antikirchneristas.
Resultan casi torpes los errores señalados sin embargo, interesada o ingenuamente, con distintos formatos, se repiten en analistas y políticos (Recordemos, por ejemplo, que el triunfo del “No” a la reforma en Misiones se lo quiso hacer ver como el comienzo de la debacle kirchnerista en manos de una robusta oposición encabezada por un cura).
Respecto del primer error, debemos señalar más que nunca que las últimas elecciones muestran que existe un microclima regional que generalmente se encuentra desvinculado de la elección nacional. De hecho incluso en las elecciones en los territorios más grandes y, por ello, aparentemente más comprometidos con la elección nacional, resultó claro el modo en que, por ejemplo, tanto Binner como Macri apuntaron a “no nacionalizar la elección”. En esta línea no debe sorprender la aparición, en la retórica discursiva de los candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, del término “vecino” cuyo particularismo parece profundamente contradictorio con la idea de ciudad cosmopolita y anónima con la que comúnmente se señala a Buenos Aires.
Este acento en la particularidad de la región y la imposibilidad de traccionar votos es la que permite entender por qué López Murphy, el candidato apoyado por PRO tras obtener 61% en el ballotage de Capital, apenas tiene el 3% de intención de voto (por cierto llama la atención la exposición mediática que posee un candidato con tan poco apoyo de la ciudadanía).
Si bien, como indiqué antes, resulta demasiado claro este fenómeno, los candidatos parecen disputarse el capital simbólico de los triunfadores. Así, Cristina ha apoyado a más de uno de los candidatos en una estrategia pocas veces vista y los opositores se encuentran deseosos de ser “los padres de la criatura” de cualquier buen desempeño electoral . Así resulta que ahora el triunfo de Binner en realidad le corresponde a Carrió a pesar de que hasta hace poco realizó un infructuoso intento de alianza con López Murphy (personaje que está dentro de los “límites morales” de la Coalición, algo que no sucede con Macri quien aparentemente estaría del otro lado del límite a pesar de haber formado alianza con el ex Jefe de FIEL) y a pesar de las vinculaciones con el cardenal Bergoglio cuyo pensamiento se encuentra reñido con el socialismo en varios aspectos. De nada parece haber servido las excelentes administraciones del socialismo en la Ciudad de Rosario ni el trabajo de años llevado a cabo por el partido en la provincia que sólo pudo ser neutralizado por las injusticias que reinaban con el antiguo sistema electoral santafesino reformado para esta ocasión. Incluso Lavagna, algún radical y hasta la defensora de los intereses del campo, Alarcón, quisieron subirse y adjudicarse parte del triunfo socialista en Santa Fe. Así ha sucedido con el resto de las provincias: cualquier migaja es bienvenida especialmente en un contexto donde la oposición hace un papel patético en que desfilan candidatos que no superan el 5% y luego buscan aliarse y negociar un espacio en las listas de diputados y senadores.
En cuanto al segundo error, esto es, la suposición de que la oposición es un todo homogéneo que permite interpretar los resultados eleccionarios en clave “kirchneristas vs antikirchneristas” algunas cosas ya se han dicho en el párrafo anterior pero podemos profundizar algo más. Por lo pronto, afirmar que, como indican todas las encuestas, la candidata oficialista ganará en las elecciones apoyada también, evidentemente, por sectores que en la elección provincial votaron por un candidato no oficialista. Esto muestra que no sólo desde algunos sectores políticos sino desde la propia ciudadanía se impulsa y se ejerce una transversalidad de hecho lo cual resulta positivo. Esto abre un espacio interesante porque, sea desde la ciudadanía sea desde el plano de la dirigencia política, se comienza a entender que ser oposición no significa ser anti oficialista recalcitrante al estilo de ciertos sectores de una derecha rezongona que aglutina sectores tan diversos como la iglesia, el campo, varios multimedios, cierta clase alta, algunos profetas de la mano dura y desangelados revolucionarios trasnochados. En este sentido celebro la actitud del socialismo de buscar transformarse en una oposición crítica y reflexiva que en algunos casos se acerca al gobierno como es el ejemplo de la estratégica posición cercana al Jefe de Gabinete que ocupa el recién asumido Rivas. En esa línea también es para rescatar el discurso de Binner que sin decir “eso no es PRO” se opuso a los silbidos que sus partidarios le profesaban a Obeid y a Kirchner.
El triunfo de Binner, entonces, muestra que más que “oposición” existen “oposiciones” que, por suerte, no son lo mismo. En este sentido, frente a la mezquindad de los opositores que buscan sacar rédito político de cualquier hecho, parece haber otros que prefieren mantener una actitud crítica basada en convicciones, algo que, a veces, supone, a pesar de tener un costo político, acompañar las políticas o decisiones del gobierno que se considere acertadas.
Foto: montes-bradley
septiembre 5, 2007 a las 7:29 pm
Como digas. Yo igual no pierdo las esperanzas de que pierda CK.
septiembre 5, 2007 a las 7:45 pm
Lúcido análisis; el único punto es cuando decís de la oposición que «por suerte no son lo mismo». Será por suerte para K, porque no me queda claro hasta donde la falta de alianzas es una cuestión de convicciones (en cuyo caso tendría razón de ser tu comentario) o de meras ambiciones personales que impidieron alianzas, que, en mi valoración, hubieran implicado un avance en la madurez de nuestros políticos.
septiembre 5, 2007 a las 8:29 pm
Simplemente brillante.
septiembre 5, 2007 a las 9:59 pm
Más que brillante, el adjetivo sería redundante. Para explicar que Cristina Kirchner va a ganar las elecciones y que la oposición está dividida no hace falta semejante retórica. Lo dice hasta Morales Solá. Tampoco es muy interesante saber si en las elecciones provinciales K gana 7 a 5 o pierde 7 a 5 según se consideren las alianzas. Pero me da curiosidad saber si el autor de la nota hubiera votado a Binner o a Bielsa en Santa Fe o a Rovira o a Pigna en Misiones.
Y también sería bueno preguntar, en la frase «se comienza a entender que ser oposición no significa ser anti oficialista recalcitrante al estilo de ciertos sectores de una derecha rezongona que aglutina sectores tan diversos como la iglesia, el campo, varios multimedios, cierta clase alta, algunos profetas de la mano dura y desangelados revolucionarios trasnochados», quién sería el que comienza a entender. Es decir, si los que no pensamos votar a CK ni mamados somos de la iglesia, los multimedios o profetas de la mano dura.
Hasta Página/12 es un poco más sutil.
Q
septiembre 5, 2007 a las 10:25 pm
«Cómo interpretar …? » Y porqué no «Cómo votar de manera progresista» o «Cómo ser inteligente»? Qué es este post, el Manual del Buen Ciudadano K? Binner es una promesa, ojalá Tomás Ilumine Su Camino y no quede atrapado en la perorata apocalíptica y autocomplaciente de Carrió y su Cruzada Moral Cristiana contra K-aos.
septiembre 6, 2007 a las 12:16 am
disculpame Q, ni profetas de mano dura, ni multimedios ni de la iglesia
cómo desarticular este chantaje? esa es la pregunra que me hago y hoy por hoy, para mí la opción es CFK, pero convencido no estoy y es muy probable que tampoco haga eso
tal vez sea la pregunta de muchos, y somos muchos los que no leemos página 12
cromptom, creo, se lo pregunta, de otra manera, en el post sobre Tere, y maia a su manera
septiembre 6, 2007 a las 1:30 am
Dante: cada vez se me hace mas dificil terminar de leer tus posts. Siempre empeñado en repetir lugares comunes, defendiendo a K, no quiero sospechar que haya intereses de por medio… No se, que te parecio Estudiantes-Lanus, para cambiar de tema?
septiembre 6, 2007 a las 2:13 am
diego, la respuesta sería claramente que fué un bajón, que tendría que haber clasificado estudiantes ya que Cristina presentó su candidatura en La Plata…
septiembre 6, 2007 a las 3:45 am
Los de la oposición si se alían es porq’ «son mezquinos y buscan sacar rédito político».Entonces cuando K busca alianzas ¿porqué lo hará?
septiembre 6, 2007 a las 7:07 am
Estos políticos…..
http://laslucesdeagosto.wordpress.com
septiembre 6, 2007 a las 8:33 am
Porque nadie dice lo obvio Que Cristina y el marido son dos vulgares ladroncitos
septiembre 6, 2007 a las 9:45 am
¿Dante Augusto Palma es el seudónimo de Alberto Fernández? Qué post ridículo, increíble que alguien diga que es brillante.
septiembre 6, 2007 a las 10:12 am
Es cierto que el resultado de Binner pareciera ahora pertenecerle a Carrió.
Son dos casos que es bueno comparar: con la centésima parte del apoyo de los medios que dispone Carrió, el socialista desarrolló a lo largo de los años una muy razonable opción política. La fue construyendo desde la intendencia de Rosario hasta la gobernación, sin discursos apocalípticos ni alianzas tan inmediatas como pasajeras. En Rosario lo reemplazó otro socialista cuya buena gestión le garantizó la reelección.
Por el contrario Carrió dispone de una visibilidad en los medios que ya poco tiene que ver con su peso político. Descree de la política ya que sabe, como Juana de Arco y el ayatolá Rafsanyani, que Dios guía su destino. Critica al gobierno nacional por hegemónico y decide en soledad aliarse con Olivera, Telerman, Patricia Bullrich o Lopez Murphy. Crea un incomprensible nuevo sello de goma, diluyendo aún más el partido que fundó. A diferencia de Binner, que deja detrás de él cuadros políticos, Carrió los tritura.
Carrió oficia de voz progresista en los medios. Si Tenembaum, Morales Solá y tantos otros la reemplazaran por Binner, creo que ganaríamos en discurso político lo que nos ahorraríamos en relatos mesiánicos.
septiembre 6, 2007 a las 2:11 pm
En sus columnas dominicales, Morales Solá, ha dejado siempre la puerta abierta a una posibilidad, cada vez más remota por cierto, de que suceda “algo” que cambie el humor social, algo que a su vez pueda transformarse en votos para la oposición. Hay quién imaginó que ese hecho podría haber sido la crisis energética o las denuncias de corrupción, o la corrida bonista. ¿Si las elecciones en el distrito porteño, Tierra del fuego, Santa fe y Misiones hubieran sido el mismo día, tales resultados habrían producido un escenario de inflexión?
En ese sentido, no creo que sea redundante seguir con atención lo que resulta de las provinciales. Por otro lado, gran parte del análisis político en un año electoral se trata de eso: medir de cara a las elecciones como están las chances de gobierno y oposición. Tan redundante como que hay que ir a votar cada dos años.
Hoy con el 20 % del padrón, parecería ser que las posibilidades de CFK son altas, pero también podría no haber sido así. Dante entonces se pregunta por la oposición. Cómo se hace para captar el apoyo de ese voto que no es de la clientela propia de tal candidato. Ese aluvión que hizo ganar a Alfonsín, a Menen en el 95, o a la Alianza.
Según Dante hay dos modelos de oposición. Uno espera “el milagro” en el microclima de un living, otro podría ser el de Binner, que mete los pies en el plato de la política, gana elecciones y se prepara para ser opositor a CFK durante los próximos cuatro años.
Saludos
septiembre 6, 2007 a las 2:39 pm
Una muy sesuda reflexión, Rodrigo L. Muy ponderada la reflexión sobre Binner. Lástima que proviene de la misma dirección electrónica desde la que hace un par de semanas se escribió lo siguiente:
«Che, avisen cuando se termine la burbuja vinnerista asi seguimos discutiendo de politica»
Muchachos, ¿de qué se trata todo esto? ¿Están intentando tomarnos por idiotas? ¿Estamos en campaña permanente?
Q
septiembre 6, 2007 a las 3:03 pm
> Yo igual no pierdo las esperanzas de que pierda CK.
Alguien me podría explicar porque esto sería motivo de esperanza y regocijo? Ya que implicaría que ganó alguien de la oposición. Quién sería el maravilloso candidato que nos devuelva la honestidad, la esperanza, la libertad y los billetes a nosotros pobres súbditos de esta dictadura?
Recordemos:
Bisagrita Carrió
LM
Lavagna
Rodriguez Saa
Sobisch (con Asis de vice, mamitaaaa)
Solanas
Hay más pero no me acuerdo. Yo estoy indeciso entre Saa y Sobisch, está difícil.
septiembre 6, 2007 a las 3:22 pm
No hace falta que nos devuelva nada. Basta con que nos caiga más simpático que tu candidata. ¿O se trata de voto calificado, como pretendía Filmus, y nos toman examen antes de votar? A mi, por ejemplo, de entrada, me cae mejor Lavagna que CFK. Solanas y la gorda también. ¿Algún problema?
Q
septiembre 6, 2007 a las 3:23 pm
«Quién sería el maravilloso candidato que nos devuelva la honestidad, la esperanza, la libertad y los billetes a nosotros pobres súbditos de esta dictadura?»
Y Lavagna probablemente. Es mas responsable de la bonanza actual que K y CFK y bastante mas equilibrado mental y emocionalmente que ambos.
septiembre 6, 2007 a las 3:37 pm
Bueno por fin alguien dice algo de las virtudes de los candidatos. Es hora de que se empiece a hablar de eso no? A ver si se animan a contar algo más, porque con la cara o el humor no vamos a ir muy lejos.
septiembre 6, 2007 a las 3:38 pm
leo, supongo que la inflación también es una virtud de lagana entonces. Porque cuando se fue se venia fulera ya.
septiembre 6, 2007 a las 3:38 pm
lagana = Lavagna
septiembre 6, 2007 a las 3:49 pm
Sí, la inflación venía fea con Lavagna. Pero la evitamos gracias al gran Guillermo Moreno, héroe de la patria, con su técnica de apretar empleados del Indec, robar datos secretos y disfrazar los índices. Ahora vamos por el buen camino.
Muchacho kirchnerista, ¿no será que en la descalificación canchera de los candidatos opositores se esconde tu vergùenza por votar a quien vas a votar?
Q
septiembre 6, 2007 a las 3:54 pm
> Sí, la inflación venía fea con Lavagna. Pero la evitamos gracias al gran Guillermo Moreno, héroe de la patria, con su técnica de apretar empleados del Indec, robar datos secretos y disfrazar los índices. Ahora vamos por el buen camino.
Estoy de acuerdo.
A las provocaciones estilo adrian rouseau no voy a contestar.
septiembre 6, 2007 a las 3:58 pm
¿Porqué hay inflación?
septiembre 6, 2007 a las 4:00 pm
Q, al escribir ¨Muchachos, ¿de qué se trata todo esto? ¿Están intentando tomarnos por idiotas? ¿Estamos en campaña permanente?¨
¿A que muchachos te referis? ¿Quienes los/nos estan intentando tomar por idiotas? Me perdí una parte.
Solanas, la gorda y Lavagna te caen mejor que CFK. dB en cambio prefiere a CFK ¿Quien habló de voto calificado?
septiembre 6, 2007 a las 4:04 pm
dB. Si sos capaz de defender los actos delictivos de Moreno, por qué no seguir adelante y proponer la comisión de otros delitos por parte del gobierno ¿O ya se cometen y no me di cuenta?
Amigos kirchneristas. Tienen la elección ganada. Lo único que están haciendo con esta retórica cargosa es justificarse por pertenecer a esa banda innoble.
Por último, provocaciones son las de tus jefes: a la inteligencia, a la sensatez, a la honestidad.
Q
septiembre 6, 2007 a las 4:12 pm
Rinconete. Hablo de esa cosa hipócrita con Binner a quien el mismo comentarista descalificó apenas ayer, en la prédica del tándem Palma-Rodrigo L que vende actos de campaña bajo la forma de análisis político.
Voto calificado. Filmus dijo que los que piensan lo votaron a él. Tal vez se proponga un test de inteligencia para votar…
Q
septiembre 6, 2007 a las 4:29 pm
Perdón, Q, este post de Palma es un acto de campaña?
septiembre 6, 2007 a las 4:39 pm
A Filmus lo voté y ese comentario suyo me pareció penoso. Voy a votar a CFK ya que son mas las cosas que me gustan de este gobierno que las que me disgustan y porque en la oposición no hay nadie que me entusiasme. La voy a votar a pesar de Moreno, el bochorno del Indec y varios errores más. En Santa Fe hubiera votado a Binner y a Lifschitz, pese al acuerdo que el socialismo hizo con Carrió, que me parece un personaje nefasto.
No siento formar parte de una banda innoble. En realidad, no siento formar parte de ninguna banda.
septiembre 6, 2007 a las 4:40 pm
Jorge. Sobre el artículo de Palma. En mi humilde opinión sí es un acto de campaña. Como lo son la mayoría de los artículos de Página12 a los que les copia el estilo.
Q
septiembre 6, 2007 a las 4:48 pm
Rinconete. No digo que todos los votantes de K sean parte de una banda innoble. Pero es innoble celebrar cínicamente a Gullermo Moreno o atacar a Binner mientras se sostiene a De Vido y compañía.
Lo de Moreno y los que lo elogian tan alegremente, como el tal dB acá arriba, es particularmente grave. Es parte de la idea de que no se necesita un ministro de economía, que basta un macho con una pistola y dos consignas antiimperialistas para manejar el país.
Y también podrían hacerse cargo los progresistas que se horrorizan con Lopez Murphy del apoyo a de la Sota y sus secuaces.
Q
septiembre 6, 2007 a las 4:54 pm
Q cree que los demás no piensan, todos son inescrupulosos agentes del gobierno o tontos desinformados. Nadie tiene una opinión ni una forma de ver las cosas salvo él y los que piensan como él. No es a lo sumo que están equivocados, no, sólo esconden oscuras intenciones, mienten o son bobos. Todo es campaña diría Luna. Las cosas interesantes, verdaderas, agudas, profundas, inteligentes, sensatas y honestas las dice sólo él, que además no tiene jefes y encima le queda resto para preocuparse por los demás preguntando si alguien tiene «algún problema» con lo que él piensa.
septiembre 6, 2007 a las 4:56 pm
A mí me han leido comentarios a favor del gobierno; he recibido algún palo por ello, pero Moreno es indefendible. Es una caricatura; como si se pretendiera encarnar el poder en una figura humana para encauzar cosas que nada tiene que ver con ese tipo de manejo de poder. Es una joda. En parte, y para saber si muchos de los que aquí hablan de inflación, es que hice la pregunta. Moreno, el gobierno, la oposición, también debería hacérsela para saber cuál es, si es que lo tiene, el remedio. De esas cosas tendrían que hablar los candidatos porque de principios hablan todos; claro a algunos todavía se les disimula la hipocresía por no haber estado con las riendas del poder en las manos, o, habiéndolo estado se hacen las carmelitas descalzas.
septiembre 6, 2007 a las 4:58 pm
Estimado y anónimo dB. Dijiste que no ibas a contestar mis provocaciones. Yo no pienso contestar las tuyas. Terminemos esto acá. Yo me quedo con Carrió y vos con Guillermo Moreno. Pero no hablemos más.
Buenas tardes
Q
septiembre 6, 2007 a las 4:58 pm
Q lo tuyo no tiene límite, «Lo de Moreno y los que lo elogian tan alegremente, como el tal dB» es realmente bajo.
septiembre 6, 2007 a las 4:59 pm
En lo personal, no creo que lo de Palma sea un acto proselitista. Es un análisis político más, ni brillante ni opcaco, uno más con el que se puede estar de acuerdo o no.
septiembre 6, 2007 a las 5:05 pm
> Pero no hablemos más.
Buenas tardes
Q
Estoy de acuerdo con vos en que esto no lleva a nada.
Pero lo que no entiendo es por que decis que defiendo a Moreno.
Cuando puse estö: «> Sí, la inflación venía fea con Lavagna. Pero la evitamos gracias al gran Guillermo Moreno, héroe de la patria, con su técnica de apretar empleados del Indec, robar datos secretos y disfrazar los índices. Ahora vamos por el buen camino.
Estoy de acuerdo.
»
No dije que «estoy de acuerdo» con Moreno, dije que estoy de acuerdo con la crítica, me parece aberrante lo que hace Moreno, pero pienso como rinconete.
septiembre 6, 2007 a las 5:09 pm
Ah, parecía «Estoy de acuerdo con Moreno y a mucha honra». Me disculpo.
Q
septiembre 6, 2007 a las 5:27 pm
Uf!…
septiembre 6, 2007 a las 5:28 pm
el otro día la ví por televisión en vivo a Cristina hablando en el precoloquio de IDEA. Francamente, un discurso escolar, lleno de lugares comunes y de simplismos de tercer grado.
Básicamente, la idea de su discurso era de que hasta que llegaron ellos ( Cristina y Nestor ), la historia Argentina era una constante repetición de conflictos y disputas, en donde para que un sector logre sus objetivos, otro tenía que quedar marginado o relegado. Y daba ejemplos: La primera Junta, Unitarios y Federales, Radicales y Peronistas, Peronistas y Antiperonistas, etc.
Pero esa etapa ya pasó. Desde el 2003 hay una idea de conjunto, de país integrado en donde todos estamos incluidos, y si bien hay conflictos e intereses encontrados, podemos usar esa energía como estímulo emprendedor para lograr iniciativas y construir un país mejor para todos.
Había un monton de gente de negocios sentados en las mesas. Gente seguramente con sus relativamente importantes cotos de poder. La impresión era que Cristina los estaba educando, les estaba mostrando, cual paciente y maternal maestra jardinera, los beneficios de la inclusión social. Además, daba ejemplos de países del primer mundo en donde un estado presente era bueno para la economía capitalista ( ej: el estado francés tendrá un 35% de no se que fusión económica relevante, » y eso no lo dicen los diarios » ).
Todo esto generaba una sensación de infinita ternura.
septiembre 6, 2007 a las 5:35 pm
me podrían informar por favor a cuál circunscripción electoral corresponde la calle Superí?
gracias
septiembre 6, 2007 a las 5:52 pm
Bien, muchachos, desde Rosario les digo que como votante independiente de Binner y habitante de esta ciudad puedo contar un par de cosas:
1. Binner tiene cuadros adelante y atrás de él. Algunos les dicen los mormones, porque son honestos, ordenados, críticos y bastante cerrados, pero eso, que algunos critican (yo en algún momento universitario lo hice :), demostró, con el paso de los años, que era una escuela de buenos burócratas, los que deben administrar la plata de otros sin llevárselas a su casa. Hasta ahora por ese camino les ha ido bien.
2. Desde Usandizaga, mas o menos, se respeta una idea de ciudad. Cuando la «tomaron» los socialistas de Binner, explotó. No encontraron un caso de corrupción y eso que buscaron, para ensuciarlo. Se limitaron a pintar «puto» en los carteles. Todas las ciudades de Santa Fe quieren ser como Rosario. No le hizo falta hacer demasiada campaña, la realidad se encargó de demostrar lo que se podía hacer con una buena administración.
3. Binner es un tipo simple al que no se le caen las medias porque lo llame Morales Solá o porque Carrió lo bendiga. Va a hacer un excelente gobierno como lo hizo en Rosario, (que Lifschitz continuó decentemente) y dentro de 4 años va a ser el candidato cantado de los ciudadanos honestos argentinos. En ese momento no va a importar si uno es K o no, si aparece Duhalde, el Pro, Carrió o cualquier otro figurote mediático. La gente honesta va a querer que la gobierne un tipo honesto y con sentido común. Será el momento en que tal vez estemos maduros para tomar esa decisión sobre nuestro futuro.
septiembre 6, 2007 a las 6:26 pm
…y dale con superí…
por favor, superá superí…
septiembre 6, 2007 a las 6:50 pm
superí creo que está en misma que cucha cucha, o por ahí
septiembre 6, 2007 a las 7:06 pm
Binner presidente no sería una mala opción. Pero me parece que lo importante en su caso pasa por el alto valor que le asigna a la política, más que por su honestidad (honestidad que un político debería ejercer del mismo modo que un cirujano, un policía o un empresario). Fue armando una fuerza política a través de un relato unificador. Evitó el paradigma amigo-enemigo y la trampa del discurso antipolitico.
Hizo, en definitiva, política.
septiembre 6, 2007 a las 7:06 pm
Ni ahí, Cucha Cucha queda por Caballito y Superí por Belgrano R. No ves, por eso sos kirchnerista. JE.
Q
septiembre 6, 2007 a las 7:28 pm
era un chascarrillo Q, te tomas todo muy en serio :-)
septiembre 6, 2007 a las 7:34 pm
no soy kirchnerista, la oposición me parece más nefasta y más peligrosa (y sí… más peligrosa), voto por descarte
septiembre 6, 2007 a las 7:46 pm
Rinconete, que muy preciso has encontrado el camino y no ha sido por casualidad … ¿Vives en la calle Superí?
septiembre 6, 2007 a las 9:24 pm
No estoy para nada de acuerdo con aquellos que dicen que no hay oposicion. Me parece que como se planta la Coalicion Civica es mas que interesante. Adrian Perez merece atencion, es inteligente, espero que sea honesto. Giustiniani de vice. Prat-Gay de Ministro de Economia. No me agrada tanto el discurso hiper catolico de Carrio, pero bueno… lo tolero, en fin de cuentas, cada uno tiene la fe que tiene. Lo que si me tiene cansado es ese prejuicio a Carrio por gorda catolica.
Lavagna me parece serio, y la economia K se viene cayendo en picada desde que se fue.
Lopez Murphy na… no tanto por el como su vice, no me lo banco.
Del resto de la oposicion, ni opino. Del matrimonio K, menos.
septiembre 6, 2007 a las 9:43 pm
db,
decile no al voto por descarte!
no me importa, de en serio, no me importa a quien vas a votar, en el sentido que no hago campaña por nadie. Yo lo voy a votar a Solanas pero no estoy demasiado convencido, si ganase ni festejaría. Simplemente creo que podría llegar a hacer algo bien, a diferencia de los otros candidatos. Pero últimamente me agarro algo TREMENDO contra el voto por descarte. Me parece tristísimo. Es como hacer algo sabiendo que no sirve. Como programar un nuevo procesador de texto para Windows. No sirve. Prefiero lejos el voto en blanco.
Para mí lo que dice Q sobre Palma lo tendría que justificar un poco mas. Me parece que puede llegar a tener razón, pero una acusación asi sin fundamento no vale mucho. Yo a Palma decidí no darle mas bola desde que publiqué un comentario largo en su anterior y no dijo ni mú. Es mas, no le interesan los comentarios, lo cual me parece bien, pero a mí me copa mas algo mas participativo.
septiembre 6, 2007 a las 10:55 pm
digale no al voto descarte
digale si a descartar el voto.
septiembre 7, 2007 a las 2:24 am
Agradezco las arengas, pero mi voto es por convicción, elijo lo que considero menos malo, pero lo elijo. Creo que más triste en este momento es votar en blanco, o votar por Walsh para tirar el voto.
Estoy muy caliente con la oposición, no porque no se unen como reclaman los enemigos del régimen (morales sola, nelson castro, etc.), ya tuvimos experiencias con las alianzas para llegar al poder, sino porque no construyen nada, ese es su pecado capital, viven pendientes de las elecciones y los cargos, de los titulares de los diarios para incluir en sus plataformas los temas que le interesan a la sociedad; se acuerdan, cuando los números no les dan, de buscar alianzas inverosímiles invocando la salvación de la patria.
Carrió dice que es la bisagra, Lopez Murphy que hay que ser como Chile, Lavagna dice que va a hacer lo mismo que el gobierno pero mejor, Rodriguez Saa se preocupa por la seguridad vial y recita los atropellos del gobierno, Sobisch dice que K era chupamedias de Menem, Menem por suerte no dice más nada. Nadie habla de sus propuestas ni de los problemas del país, sólo se ocupan del gobierno y sus desatinos, como van a extrañar a K si ganan las elecciones, no van a saber quienes son sin él. Pero los desatinos están a la vista, nadie los ignora, propongan algo mejor y sean creíbles, les va a ir muy bien.
Ahora es fácil comprarse un sitio en Internet y poner las propuestas ahi, interminables, cientos de propuestas, deben tener gente buscando propuestas originales. Algunas tienen sesgos ideologicos que se compartirán o no, pero la mayoría son buenas intenciones que nadie podría dejar de apoyar, quién puede estar en contra de más empleo, mejor distribución del ingreso, baja de inflación y todo eso. Ahora como lo van a hacer no se sabe, nunca lo dicen. Gobernar es bailar en una jaula con fieras, todos quieren su pedazo y están dispuestos a todo por él. Pero hay que confiar en ellos porque son honestos, los únicos honestos y no hace falta nada más.
Ojalá llegara el día en que cambiar un gobierno no fuera un salto al vacío, y nos pudiéramos dar el lujo de probar o votar en blanco. Pienso que estamos lejos, pero algo avanzamos, por lo menos cambiar el ministro de economía ya no le calienta a nadie.
Espero ansioso que Carrió cumpla su palabra y se retire si no gana las elecciones, le va a hacer un gran bien al país y a su espacio político. En la coalición cívica hay mucha gente que no está de acuerdo con los desvaríos de su candidata. Quizás en los próximos años aparezca una camada distinta, quizás Binner sea una realidad y no un espejismo.
septiembre 7, 2007 a las 9:10 am
db, está muy bien tu comentario. Yo, como vos, tengo mi esperanza puesta en una camada nueva y distinta.
Carrió me resulta totalmente dual: hay cosas de ella que me seducen (la insistencia en la honestidad, la justicia, sin las cuales no hay proyecto de país posible) y otras que me producen un rechazo automático (sus sentencias apocalípticas, acompañadas de esos gestos de derrota. Su discurso que encandila o se empantana…).
Pero mientras se espera, a alguien hay que votar.
Conzco a algunas de las personas que decidieron sumarse a la coalición, es gente muy respetable, además de honestos y capaces, con vocación de servicio ya probado (Toty Flores, Ernesto Altea, Inés Sanguinetti…).
septiembre 7, 2007 a las 10:04 am
El otro día ví un reportaje que le hiciero a Solanas y Lozano, y dijeron, hablando de la izquierda y la derecha, que era imposible estar más a la derecha que K en dos temas: el petróleo y los bancos.
Coincido. Y entonces le pregunto a dB, ¿por qué es más peligrosa la oposición? ¿en qué sentido lo decís? ¿qué pueden llegar a hacer?
Hoy los bancos siguen haciendo lo que quieren, el petróleo lo explotan empresas extranjeras, hay más trabajo pero en negro y mal pago, el transporte no mejoró en nada, etc.
Entiendo que la oposición puede caer mal, a mí ninguno me convence, y que las alianzas sirven para ganar una elección pero no para gobernar, pero no entiendo que le ven de bueno a este gobierno. Además este gobierno también es una alianza, o realmente creemos que los radicales K son K porque están maravillados con su gestión, lo mismo con los ex-duhaldistas ahora K, todos están por la plata.
La oposición no tiene propuestas. Ok, pero ¿cuál son las propuestas de este gobierno? ¿qué piensan hacer de acá a 4 años? ¿por qué con crecimiento record no se logra distribuir mejor la riqueza? Si no se hace ahora, con plata y con un gobierno que se dice de izquierda e interesado en lo social, ¿cuando se va a hacer?
septiembre 7, 2007 a las 11:35 am
onairosjs Says:
Septiembre 6th, 2007 at 7:46 pm
Rinconete, que muy preciso has encontrado el camino y no ha sido por casualidad … ¿Vives en la calle Superí?
En la calle Rodney (más cerca de Superí que de Tacuarí).
Estrella
Es cierto que hay gente razonable en la CC. Pero el problema sigue siendo el mismo: la falta de política. El lanzamiento oficial de la CC, con Patricia Bullrich presentando las diferentes mesas redondas (mesa ¨Paco¨, mesa ¨Condición femenina¨…etc) tenía más relación con un congreso de Amway que con la creación de una coalición política que busca gobernar el pais.
Hace 4 años Carrió dirigía un partido que no era un sello de goma, estaba rodeada de cuadros interesantes (Ocaña, Lo Vuolo) y pese al riesgo de su discurso apocalíptico tenía la legitimidad del trabajo que había hecho como diputada sobre lavado de dinero y lograba articular voluntades detrás de un proyecto en común.
Hoy una gran parte de esos cuadros se evaporó y su legitimidad se diluyó. Creó la CC sin que se entienda que es lo que eso agrega al ARI, intervino el ARI Capital y se rodeó con tipos tan disímiles como el rabino Bergman, Olivera y Prat Gay, con la eterna explicación de que se trata de gente moralmente intachable.
Limitar la política a la ética es una trampa tan peligrosa como limitarla a la economía. De poco va a servir una coalicion que sea un enjambre de gente de bien pero que no comparta un relato común, un ideal aceptado y un conjunto de prácticas acordadas para gobernar y favorecer el bien común.
Las retenciones a las exportaciones resultan de una decisión política. Como la despenalización del aborto o la modificación del injusto sistema impositivo argentino. No son decisiones ¨éticas¨ ni absolutas. Aún aceptando de que se trata de gente de bien, Lopez Murphy, Prat Gay, Bergman o Fabiana Rios no lograrían en esos puntos acordar un relato común.
septiembre 7, 2007 a las 1:39 pm
Rinconete, puede que tengas razón con el asunto de las alianzas, ya la pasamos, pero entonces, ¿qué?
Yo lo conozco mucho a Toty Flores, es un tipo honesto, capaz, lúcido, emprendedor, sensible, práctico e inteligente. Conozco su historia, sus ganas, su forma de pensar el país, sus logros. Con muchos tipos como él, otra sería la situación.
septiembre 7, 2007 a las 2:27 pm
A fines de agosto me invitaron a exponer en el Foro Regional de Gobierno Electrónico que se realizó en Mendoza. La presentación fue en la mesa de experiencias internacionales. Me tocó contar algo de los tres o cuatro de los proyectos en los que me ha tocado participar desde 1996 para el BM, el IADB, PNUD y otros, desde la época cuando Gobierno Electrónico aún no era el nombre con que se designaba a estos menesteres, hasta este año, tratando de extraer de ellos los aprendizajes conceptuales más importantes y evidentes:
http://onairosjs.wordpress.com/2007/09/07/1055/
me gustaría escuchar sus opiniones al respecto para aventar lejos, si es posible, la personalización del debate.
fraterno
js
PS: ¿El humor, donde está el humor?
septiembre 7, 2007 a las 3:50 pm
Ona, he hecho el intento pero clickeo y no aparece nada más que el título. Será algún problema de la página?
septiembre 7, 2007 a las 4:29 pm
Jorge, dependiendo del ancho de banda que tengas, es necesario esperar un instante para que cargue el slideshow del servidor. Gracias por avisar.
frat
js
septiembre 7, 2007 a las 4:46 pm
Estrella
Si pensás que con más gente como Flores otra sería la cosa, creo que es una buena razón para votar a la CC. Mi duda es sobre la capacidad de esa gente razonable a definir el rumbo de una coalición tan heterogénea, que hoy depende de las tácticas más o menos cambiantes de su lider. Pero la verdad es que, más allá de que voy a votar a CFK, no tengo la solución al enigma.
onairosjs
Perdón, quienes son los stakeholders?
septiembre 7, 2007 a las 4:55 pm
Gracias, rinco, yo tampoco tengo la solución.
Onairosjs, ahora te leo…
septiembre 7, 2007 a las 6:02 pm
Las partes que conforman el todo. Ciudadanos, Funcionarios, Empresarios, etc.
frat
js
septiembre 7, 2007 a las 6:03 pm
Ganaron los Pumas contra la bleu en Stade de France, es un hecho histórico!!!!
fraterno
js
septiembre 7, 2007 a las 6:49 pm
Tomás,viví siempre en superí y pampa.No me dieron el cambio de direc y pensé que por algo había sido.Incluso viví 12 años en La Feliz.Yo voto en una escuela en moldes y Avda del tejar.T es eso lo que querés saber?Talvez te esté contestando un disparate pero estoy super apurada y aparte en la compu la letra es tamaño hormiguita así q¡’ pido erdón por mis errores! No veo un pomo!!
Janfi me morí con tu historia de Boston group,me pareció genial sos un capo.En que post está?Estabas con el marido de Estrella en el cole?Conocías a mi primo Marcos Ga……?
Esta noche me meto a ver si alguien se dignó agrandar estas p..letras!Lástima q’ los chicos y jóvenes ven cualquier letra a menos q’ esten en pedo.
Muero por leerlos peleando por política aunq ya no quiero calentarme más pero es interesnate escucharlos.
espero se entienda lo q’ escribí,cariños la sapa
septiembre 7, 2007 a las 7:19 pm
Rinconete: puede que no haya soluciones absolutas, pero la democracia se constuye sobre el consenso. Para ello no puede haber hegemonia, ni gente corrupta. Sobre principios decentes se arma el dialogo para lograr el consenso. La calidad de la gente que hay en la CC no la hay en ninguna otra alianza de partidos en Argentina (no hay partidos, sino alianzas a estas alturas).
Sobre el discurso apocaliptico a que se refieren? Tampoco se trata de matar al mensajero. Hagan algo: fijense lo que decia Carrio en 2003 y 2004 que iba a pasar con el gobierno K. Lo que dijo sobre Uberti, De Vido, etc., etc… Me parece conveniente ser menos prejuiciosos en ese sentido; si estamos dispuestos a mirar el futuro negro que nos espera podemos tratar de evitarlo. Tampoco queriamos escuchar las voces «apocalipticas» en el ’95.
septiembre 7, 2007 a las 7:41 pm
Soriano, sos el primero que se queja del «ancho de mi banda»; nunca había tenido observaciones al respecto (salvo que mi mujer me mienta).
septiembre 8, 2007 a las 12:49 am
Che «banda ancha»,me leiste?ya sé q’ no opiné de política pero es que no veo!!!Sigue mal la letra.Muero por leerlos.Habrée scrito «leerlos» con «o» parece una «a»?En qué post escribiste sobre el Boston clú?Estabas en el cole con mi primo?Bue espero volver a ver y no adivinar?Koba sabés cómo se agranda la lertra?Bue no sé si lograré leer la respuesta.Se agrandará solaa?.
Estrella antes de despedirme deseándote conozcas Badalana (estará bien escrito?)y tengas un hermoso viaje cosa que doy por descontado,LEO BIEN QUE VAS A VOTAR A CFK??
septiembre 8, 2007 a las 1:13 am
García Márquez contó una historia espeluznante que tiene que ver en como terminan casi todas las charlas que no sean totalmente superficiales en esta preciosa Buenos Aires.
«Una mujer sueña que ocurrirá una desgracia horrible en el pueblo y se lo comenta a su hijo mayor en el desayuno. El hijo reproduce el vaticinio a sus amigos en el billar. El rumor llega al carnicero, que lo repite en el mostrador. Cada ama de casa cuenta la historia en la sobremesa del almuerzo; luego los maridos la expanden en sus empleos y los hijos en las aulas. A las ocho de la tarde el pueblo entero padece una histeria tan brutal que provoca un éxodo sangriento.
Entre la marabunta que corre, la madre del sueño encuentra a su hijo y con ojos desorbitados por el pánico le dice:
—¿Viste m’hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?
fraterno
js
septiembre 8, 2007 a las 1:23 am
Janfi, ¿donde estas? Pensé que estabas degustando delicioso jamón ibérico, gambas al ajilo y otras maravillas que se extrañan…
Veo que incansable y chacotero nos quiere igualar a la propaganda. Esa de la tele que hicimos para un conocido creativo publicitario de Llp. Si, esa de los viejitos en que Ud. dice; «yo tengo Wi-Fi, y yo respondo: lo contrario del dialup»… Esa que no nos pagaron. O vos cobraste y con eso te fuiste pa´la madrastra patria? Te viá garrar a la vuelta, te viá…
No sé si tan fraterno
js
septiembre 8, 2007 a las 1:24 am
Janfi no me respondiste lo de Joyce…
septiembre 8, 2007 a las 1:07 pm
Diego
Sin duda que la democracia se construye entre otras cosas, a partir de consensos. La herramienta más útil para obtenerlos sigue siendo la política y, pese a la crisis de legitimidad que padecen, su marco natural siguen siendo los partidos.
Los ¨principios decentes¨ son una premisa demasiado difusa para poder generar consensos políticos. Ya que pueden ser eventualmente ejercidos o pregonados por Martinez de Hoz, Seineldín, Patricia Bullrich, Vilma Ripoll, Christian Castillo o Lita de Lázzari.
Como a cualquier otro cuerpo colegiado (la policía, la Corte, el directorio de una empresa) la corrupción afecta la legitimidad de quienes ejercen la política (el ¨roba pero hace¨ es una contradicción en los términos). Es necesario combatir la corrupción, pero ese combate no alcanza para generar un movimiento político (fue una de las trampas de la Alianza).
Desde hace años Carrió nos vaticina el fin de este sistema político y el nacimiento de uno nuevo, sin tomarse el trabajo de definir que sería lo nuevo ni preocuparse por esa nacimiento que nunca llega. Vitupera la hegemonía del ejecutivo, ejerciéndola en su propio partido al que le ha agregado ahora un nuevo sello de goma. No logra articular absolutamente ninguna iniciativa con el gobierno nacional, a quien rechaza en bloque ya que lo considera peor que Menem o incluso que Belcebú, pero en nombre de la política que no ejerce con quien gobierna justifica alianzas con dirigentes tan diferentes como Telerman, Olivera, Bullrich, Giustiniani o Lopez Murphy con quienes sería ilusorio poder formar un gobierno coherente que pueda durar más de media hora. Acusó a Uberti de ser uno de los tesoreros del partido de gobierno, lo que es probablemente cierto.
¿Eso justifica que se la tome en serio o que su presencia sea recurrente en los medios?
Preferiría que los minutos de antena de Carrió los tuviera una figura como Binner que, prescindiendo de la ayuda de la Virgen, está armando una fuerza política coherente. O incluso un caso más modesto como el de Martín Sabbatella, el intendente de Morón.
septiembre 8, 2007 a las 1:15 pm
Releo el comentario y siento que el monotema Carrió me hace aún más redundante que de costumbre. Juro por la Virgen de Luján que no volveré a nombrarla durante al menos dos días.
septiembre 8, 2007 a las 1:27 pm
Digo yo. ¿Por qué son las alianzas de Carrió más repudiables que las de los Kirchner? Lo que creo que dice Rinconete, y es el sentido de cada uno de sus posts, es que todo bien con Binner, Sabatella o quien sea, siempre que no le hagan la contra a Kirchner. Y de lo único que se trata en este país es de salir de este sistema retrógrado y corrupto, de la arbitrariedad, la confrontación y la demagogia aunque los intentos de la Gorda estén desencaminados. Los kirchneristas de este blog le elogian a Binner su espíritu contemporizador. ¿Por qué no le piden un poco de eso a los K, tipos intolerantes y prepotentes que no admiten críticas, nos empujan hacia el abismo cada día y llaman concertación al verticalismo más implacable?
Q
septiembre 8, 2007 a las 2:37 pm
Fraterno Soriano, estoy perdidísimo; se ve que perdí algun coment y no puedo juntar las ideas; me perdí con Joyce y con la propoganada del dial up; sólo se que me ofendí en su momento porque dudó de mi ancho de banda, pero ya se me pasó.
septiembre 8, 2007 a las 2:43 pm
No te procupes Jan, buen viaje y mucha felicidad. Vive la mariée!
felicidades
js
septiembre 8, 2007 a las 3:19 pm
No vayan a creer que no me di por aludido.
Estos días estuve off line, espero que mi respuesta no funcione como una pierna fuerte a destiempo.
Empecemos, que este esfuerzo no naufrague en la censura.
Cuando me referí a la “burbuja vinnerista” no lo hice para descalificar a Binner si no como crítica dentro del clima de comentarios que parecían querer decir: “Binner, la nueva solución a todos los problemas de los argentinos”. Mi opinión al respecto es la siguiente: el partido socialista, el radicalismo y el peronismo de centroizquierda, deben confluir en un proceso semejante al que llevaron adelante los chilenos, dado que tienen muchos más puntos en común, acerca del modelo de país, que desavenencias. Una vieja idea que algún día debe ponerse en práctica.
Con respecto al análisis sesudo, evidentemente siempre se escribe desde una posición. Desde la mía, cuando discuto de oposición, no quiero una que considere a Kirchner de la misma manera que se lo pondera al ex dictador rumano.
Mi opinión simplificada frente al gobierno actual es la siguiente: se trata de un buen gobierno, con errores, casos de corrupción juzgándose en tiempo real, que privilegió por sobre todas las cosas no perjudicar en sus decisiones a aquellos que más sufrieron las consecuencias de la tan recientemente olvidada crisis del 2001.
Lo de brillante fue desmesurado pero no creo que esté mal un poco de exageración en un lugar en donde, si de política hablamos, no se destaca absolutamente nada del gobierno y, es más, todo lo que no está en el gobierno es sagrado e impoluto. Aquí lo políticamente correcto es hablar mal de K.
Ahora bien, mi nombre es Rodrigo Luri, algunos comentarios los publiqué como Luri y otros como Rodrigo L. ¿Qué invalida eso? Mi posición política es coherente y es válida en tanto es una opinión más, que es lo que se espera que uno escriba debajo de un post; lo de hipócrita es una ocurrencia interpretativa de Q. No pertenezco a ninguna campaña K, ni a ninguna banda, ni a ninguna agrupación pro amargura Q. Es más, estoy menos a salvo de lo que escribe Q, que él de lo mío. Q te pega su comentario a continuación de lo que no le gusta y hace que por ejemplo, “dB”, pase a ser “Estimado y anónimo dB” cuando al menos lleva mínimo dos meses seguidos opinando respetuosamente intentando formar parte de la comunidad de LLP. Le dice que pertenece a una banda innoble, más tarde aclara a “Rinconete” que no dice que todos los votantes de K sean parte de una banda innoble. Ante tanta desproporción “dB” abandona el debate y abraza el único libro que no le traerá problemas: la “Guia-T”.
Aun así, sigo creyendo que lo mejor que nos puede pasar a todos es lo que se escribe y lo que se lee. Siempre y cuando no viole las reglas de este site.
Yo no ofendí a nadie, tampoco insulté, ni fui pro nazi, y cuando me desubiqué acepté las reglas del juego.
¿Nos están tomando por idiotas?
La comunidad de LLP es lo suficientemente inteligente como para distinguir por si misma. De hecho yo escribí un montón de pavadas que tuvieron menos frontón que cancha de padde abandonada al costado del ferrocarril y ocupada por cartoneros.
Saludos.
septiembre 8, 2007 a las 3:49 pm
gracias soriano y espero probar las delicias que me sugirió.
septiembre 8, 2007 a las 4:42 pm
Rodrigo L, o Luri: no me considero políticamente correcto, y estoy de acuerdo con vos en un 90 por ciento de las cosas que decís.
Efectivamente, también creo que si no se forma una alianza de esa naturaleza (y con esos actores más algunos sectores del sindicalismo), este país no tiene ningún futuro.
saludos
septiembre 8, 2007 a las 6:11 pm
Rodrigo L.: si lees los comentarios tanto de este post como de otros vas a ver a unos cuantos politicamente incorrectos me parece…
Sobre los casos de corrupcion juzgandose en tiempo real te cuento que la causa Skanska esta sin juez ni fiscal. Sobre los perjudicados en diciembre de 2001, no se si te referis a la clase media, a los indigentes, a los nuevos indigentes, o a quien. Pero enterate que la brecha entre ricos y pobres no cambio sustancialmente. Estamos mejor que en el 2002. Preguntale a un economista que futuro le ve a nuestra economia (para que no hablemos por boca de ganso). Se puede hacer mas criticas al gobierno, pero como dijiste vos, esta simplificada.
«Empecemos, que este esfuerzo no naufrague en la censura.» No entendi eso. Hay censura en el blog?
Rinconete: me parece que lo de Carrio va madurando con el tiempo. Que la Argentina viene mal te lo dice cualquiera. Solo que ella exagera y es muy dramatica. Por suerte la acompaña gente muy moderada. Lo de Telerman me parecio un error, por parte de los dos. Lo de Lopez Murphy no tanto, habia que ver como se integraba. No se trata de gente honesta a secas. Se trata de gente CON LOS MISMOS PRINCIPIOS. Y si es asi no me parece tan dificil el dialogo.
A Binner yo no lo conocia, y me dio una muy buena impresion. Ojala le de su apoyo a Carrio, se sume a la CC y avance el dialogo democratico.
Sabatella parece un lujo al lado de Descalzo y Othacehe. Pero no me parece lo mismo que Binner. Salvo que me equivoque con Binner.
septiembre 8, 2007 a las 6:19 pm
– Atrapados sin salida –
«Sin duda que la democracia se construye entre otras cosas, a partir de consensos. La herramienta más útil para obtenerlos sigue siendo la política y, pese a la crisis de legitimidad que padecen, su marco natural siguen siendo los partidos políticos»
Hemos logrado consenso en que todos queremos la democracia. Pero ningún partido político ni movimiento está a la altura de las circunstancias. ¿Nosotros los ciudadanos, lo estamos?
No parece cuando cruzamos el umbral y al igual que los políticos nos negamos neciamente a conversar y quien no está conmigo es mi enemigo. Y les pido a mis amigos que lo hagan su enemigo.
Por desgracia lo que hay a mano son agrupamientos más o menos heterogéneos que solamente por razones electorales se juntan, rosquean, no para incluir, sino para que los punteros no queden fuera de las listas. El comportamiento de las cúpulas, que incluyen al ARI, son sorprendentemente similares entre sí. Todo vale.
Entonces, lo que no puedo es aceptar, dar a crédito, un cheque en en blanco a la improvisación electoralista que no acumula y que borocotea hipócritamente.
En los partidos que existen, los debates se organizan a partir de plataformas políticas. Las diversas corrientes producen debates internos y luego los plasman en documentos. Documentos que se presentan a los simpatizantes y militantes de todo el partido, que finalmente se discuten en cada local, en muchas reuniones distribuidas. Y luego, después de un tiempo, se va al Congreso del partido y se vota.
Para vencer al dedo y el lopezreguismo fundamentalista que decide quien va y quién no, como sostiene TA, la única opción parece el voto en blanco.
Pero en esta perversa versión de la democracia, el voto en blanco sirve a quienes menos deseo favorecer.
Por vanidad y autoreferencia, Carrió ha perdido sucesivamente la confianza de gente muy valiosa, pero lo que es peor, ha perdido una oportunidad de construir una fuerza politica, que pudiera construir una alternativa de Naciòn. Hoy, nos guste o no, esa oportunidad histórica la tiene en sus manos, a corto plazo CFK. Pero la verdadera, y la que a mí me gusta, es la de largo plazo, dentro de ocho años, Sabatella-Binner o Fabiana Ríos. Y como soy optimista, me niego a estar en contra de alguna oportunidad de acumulaciòn de fuerzas popular. Ya lo hicimos, y así nos fue.
septiembre 8, 2007 a las 6:25 pm
Eso siempre que CFK tenga algo que ver con las fuerzas populares y no con el aparato y la megalomanía. Ese es el gran error, la gran ceguera que se ha impuesto desde la propaganda kirchnerista.
Q
septiembre 8, 2007 a las 7:02 pm
Rodrigo L dijo «…se trata de un buen gobierno, con errores, … que privilegió por sobre todas las cosas no perjudicar en sus decisiones a aquellos que más sufrieron las consecuencias de la tan recientemente olvidada crisis del 2001»
Perdonáme pero me parece una sanata terrible, este gobierno solo está aprovechando el valor del dólar y el volumen de nuestras exportaciones, no se les cae una idea, no tienen ningún tipo de plan, son un rejunte de improvisados.
septiembre 8, 2007 a las 7:43 pm
Lo cortés no quita lo valiente.
Q, en mi opinión no se trata de si CFK o K tienen o no algo que ver con las fuerzas populares; andá a saber. Tampoco de si son o no megalómanos. Tiene que ver con que, nos guste o no, CFK en este corto plazo, aquí y ahora cuenta con las espectativas mayoritarias ciudadanas, populares. Por eso no puede ser mi enemigo principal y yo no me permito demonizarlo.También porque propone un discurso convergente, una propuesta, con la que puedo estar o no de acuerdo, pero que es la contraria, LA OPUESTA, a la de Macri y su pasado-presente.
Una propuesta que aunque use el aparato, no es el aparato y tiene fisuras que permiten acumulación de experiencia a las que sí sé que son fuerzas populares (CTA ,Binner, Sabatella y otros). Por lo menos, no los excluye ni los borra de la faz de la tierra.
No soy K, ni tengo ganas de serlo, pero como dicen Sabatella y aún Fabiana Rios y muchos otros, los apoyo muy críticamente desde la racionalidad que me permita seguir encolumnándome en la construcción paciente y organizanda de una alternativa verdadera, de largo plazo.
fraterno y no enemigo
js
septiembre 8, 2007 a las 9:51 pm
Koba, la cuestión del tipo de cambio alto viene poniéndose en práctica desde 1983 hasta la fecha, por no incluir que también en el último gobierno militar existieron líneas económicas que bogaron por tal política. Es un clásico de las economías latinoamericanas pasar por ciclos devaluatorios y apreciativos de sus monedas.
El problema que nunca pudo resolverse es qué hacer frente a la revaluación. Le pasó a Sourruile, también a Cavallo. Hay algunos economistas que empiezan a ver a Argentina como caso de éxito al no dejar revaluar el peso con una fuerte intervención en el mercado. No seamos tan injustos, sostener el tipo de cambio en este nivel es una política económica, insuficiente, pero además, hoy se lleva adelante sin brindar seguro de cambio a especuladores. Las disyuntivas económicas no son sólo una cuestión del que gobierna, son una cuestión de la nación. Si mañana Carrió fuera presidenta se volvería a encontrar con este problema porque no somos competitivos, y no desde el 2003 hacia aquí. No somos competitivos.
Hay que debatir como se sale de la encrucijada cambiaria.
El FMI alerta a China de que si continua con su política de tipo de cambio alto va a tener problemas. China tiembla. Brasil es una economía que apuesta a la valuación del real, sería otro modelo a tener en cuenta salvo que, ellos ya son una potencia industrial exportadora y nosotros no.
Pablo, es verdad, no mencioné a las fuerzas sociales implícitas o no, sindicatos, empresarios. Gracias.
Diego, el comentario fue una encomendación innecesaria al Dios de la libertad de expresión.
septiembre 9, 2007 a las 3:13 am
Soy un cieguito kichnerista… alguien me ayudaría a cruzar la calle Superí???
septiembre 9, 2007 a las 3:30 am
Rodrigo, muy preciso tu comentario: “dB” abandona el debate y abraza el único libro que no le traerá problemas: la “Guia-T”
Pero no zafé, hasta eso me trajo problemas.
septiembre 9, 2007 a las 2:29 pm
Q escribe «Lo que creo que dice Rinconete, y es el sentido de cada uno de sus posts, es que todo bien con Binner, Sabatella o quien sea, siempre que no le hagan la contra a Kirchner.»
Q, no creo que ese sea el sentido de mis post. A menos que haya sentidos ocultos que no dejaré de conversar con mi analista o mi cura párroco.
Creo que los ejemplos de Binner o Sabatella son interesantes ya que son construcciones políticas. Sabatella apoya al gobierno nacional en lo que respecta a la Corte, a la negociación de la deuda, a la política de DDHH y critica las alianzas que ese mismo gobierno teje con los dinosaurios del conurbano bonaerense o con impresentables como De la Sota ya que, razonablemente, le parecen contradictorias con dichas políticas. Binner hace algo parecido. La oposición de tipos como Binner, Sabatella o incluso personajes que no me seducen como Macri, se desarrollan desde la política, mientras que Carrió ejerce de elegida moral, que va por fuera de la política.
Carrió, como vos, siente que este gobierno nos lleva al abismo. Salvo que ella tiene las responsabilidades de un político y que no haga más que vaticinar ese abismo y declarar que el gobierno es el Mal y con el Mal no se puede acordar, negociar o articular ninguna política pública, es desperdiciar el tiempo que los medios le otorgan y los recursos que la ciudadanía le acerca.
Por último: como escribí antes, no pertenezco a ninguna banda salvo la de mis amigos y familiares que padecen mis monotemas.
Voy a votar a CFK y sin embargo no soy kirchnerista ¿Eso es tan extraño?
septiembre 9, 2007 a las 4:14 pm
Rinconete: armar una Coalicion plural democratica no es hacer politica? Tiene que estar si o si Kirchner?
Q: Pompei y sus lineas se merecen que les dediques una nota. Hablando de las miserias y maldades del futbol argentino…
septiembre 9, 2007 a las 7:25 pm
Diego
Juro que no tengo la foto de Kirchner en mi locker. Sin duda considero que una coalición puede ser plural y democrática sin que Kirchner forme parte (de hecho no está en el partido nacional de Binner ni en el vecinal de Sabatella y no dudo de que se trate de proyectos políticos democráticos).
Mi problema con Carrió surge al analizar que es lo que realmente construyó a lo largo de los ultimos 4 o 5 años, con el enorme apoyo popular y mediático que tuvo y al imaginar lo que un lider como alguno de estos tipos podría haber armado en su lugar. Nada de lo que hace el gobierno vale la pena de ser apoyado y todo lo malo ella ya lo anunció. Es bárbaro para el ego, pero no sirve para mucho más.
Pero había jurado por la Virgen de Luján que no hablaría más del tema al menos por dos días…
octubre 2, 2007 a las 6:37 pm
Los kirchneristas y de centro y centroizquierda que escriben en esta página, ¿no saben que hay más alternativas que los impresentables de Kirchner, Rodríguez Saá, Lavagna, Carrió, López Murphy, etc.? ¿Nunca escucharon hablar de Vilma Ripoll, Néstor Pitrola y demás? Si se vota siempre a los mismos nunca se va a salir de esta situación de mierda. Intelectuales como Palma y Abraham bregan por el voto al oficialismo, quizá enceguecidos por la «baja inflación», o por cómo el presidente «defiende los derechos humanos», teniendo Santa Cruz totalmente militarizada y teniendo el gobierno democrático con mayor cantidad de presos políticos. Quizá estén convencidos de corazón de que la pobreza y la indigencia están bajando, y que nos estamos convirtiendo en un país que no se arrodilla ante los poderosos. Si gente de la cultura y el mundo intelectual como los susodichos Dante y Abraham votan a Kristina, ¿qué quedará de los demás?
Estamos a tiempo de reflexionar. Recordad esta sigla:
M S T
noviembre 6, 2007 a las 5:53 pm
Quien se acuerda del mst??????
noviembre 6, 2007 a las 6:50 pm
M ejor
S alí
T onto
noviembre 8, 2007 a las 4:01 pm
M ami
S oñá
T ranquilo
pero bue…..aunq diferenciemos en eso……..concidimos en no dar apoyo al oficialismo…..dejemos esto aca y sigamos trabajando para levantar el telon justicialista y q se vea lo q se tenga q ver…..no lo q nos muestran….