Sobre Godard, Troya, Los diez mandamientos y Ridley Scott
por Tomás Abraham
Fui al video y me vine con unas películas enormes. Los diez mandamientos y Troya. La de Cecil B. de Mille me gustó, no mucho, yo soy un fan de los maremotos. He visto películas por el solo hecho de buscar una ola gigante. Imagínense lo que me produjo la escena del Mar Rojo dividido en dos. Buena escena, mejor es la versión que viene en el estuche del mismo film de De Mille producido en el 23. Película muda con un Moisés que parece un mendigo viejo y sucio, pero con un mar abierto buenísimo. Las versiones no son comparables. La primera está bien hecha, pero la segunda rebalsa en estrellas. Yvonne de Carlo, Yul Brynner, Edward G. Robinson, y el gran Charlton, el héroe judío por antonomasia.
Me hizo pensar en la mutación cultural que ha significado para la historia de la civilización la aparición de un dios invisible. Para muchos el monoteísmo es una lacra para el hombre. Mi punto de vista no puede ser un punto sino una barra: /. No sé. Lacra o Arca, no sé. El dios invisible responde al nacimiento del hombre interior, es decir de la moral. No hay moral sin culpa, y no hay culpa sin alteridad.
Hay moral porque nos vemos como semejantes, ya sea semejantes étnicos o por especie, pero se declara una generalidad. Un conjunto. Al mismo tiempo el individuo surge como responsable y con palabra. Federico Nietzsche, en su Genealogía de la Moral, ha hecho la crítica de la moral occidental derivada de la maldición socrática y la astucia de Jesús. Pero también existió Moisés, el hombre de la Ley.
Sócrates es la episteme, es decir, la apuesta por el conocimiento como motor de la felicidad humana. El rey debe ser filósofo. Jesús inventa el amor basado en el sufrimiento del dios hombre. Moisés baja del Sinaí con la Ley, el dios que sólo es letra.
En eso pensaba mientras Charlton Heston recibía las tablas grabadas con fuego. Un dios que no se ve, ésa es la fe de Abraham.
Me encantó Troya. De lo mejor que vi de Brad Pitt. Su modo de pelear es impresionante. El salto al costado del adversario para clavarle la espada corta en el cuello impresiona por lo felino. Su combate frente a Héctor nos muestra a un Aquiles invencible. Siempre hay un que es el mejor del batallón, se ve por qué él lo era.
Al fin pude conocer los personajes homéricos, que en mi corta vida aún no pude disfrutar. Ya sé quién es Patroclo, Paris, Menelao, Agamenón, Helena, el rey de Troya, el que se llama… a sí, Príamo, sus relaciones, los grupos a los que pertenecen, la intervención de Ulises, Eneas que se queda con la espada de Paris, con la que imagino que fundará Italia gracias al canto de Virgilio. Instructiva a más no poder.
Acá no hay Ley, todo es visible, Aquiles decapita una estatua de Apolo, los dioses son hombres tronantes, supermans lúbricos que más vale adorar. Todo es juramento y fidelidad al poder. No hay semejantes, no hay Otro porque todo se ve.
Y muy bien los despliegues de los ejércitos, bien Peter O’Toole, aunque la actriz que hace de Helena, no pasa nada, más lindos están los hombres, lo digo con objetividad de publicitario.
Esta tarde me traigo 300, la de Leónidas, estoy épico. Para equilibrar alquilé un par de Godards, El desprecio, de la que ya van 57 minutos, con charme y aburrimiento, es de 1963, ah París, mi primer viaje a París aún adolescente, ah Jacqueline, Pigalle, la rue de la Huchette, la librería la Joie de Lire, Brigitte… un plomo.
La otra que vi un rato es una de Ridley Scott, imposible, una gansada, un actor que me gusta mucho, ese que hace de gladiador, y de matemático chiflado en Mente Brillante, creo que se llama así, ese actor haciendo de yuppie que hereda una finca en la provenza francesa, con sus viñedos, una inesperada prima, una francesita que está simpática, un pasatiempo menor que ni siquiera relaja.
En fin, no hay como las estrellas rodeadas de masas.
Foto: Cora Burgin (Serie Arquitectura)
agosto 18, 2007 a las 4:50 pm
el desprecio… fritz lang, brigitte bardot, moravia, buenísima, tanto como el chiste de godard que ayer posteó dasbald
tomás, jean luc parece que no es lo tuyo
una mente brillante es insoportable … ¿cómo hacés para soportar esos bodrios con brad pitt?
agosto 18, 2007 a las 5:24 pm
terminó la peli de godard, al final me gustó. no es mente brillante sino el actor de mente brillante. à boût du souffle, gran peli, la chinoise, alphaville, te dejo porque empieza elogio de amor.
agosto 18, 2007 a las 5:34 pm
Tomás, buenísima 300. Después contá.
agosto 18, 2007 a las 5:53 pm
star:
mañana alquilo 300.
agosto 18, 2007 a las 6:02 pm
estrella, qué es 300?
agosto 18, 2007 a las 6:09 pm
300 es una película de rugbiers no?
agosto 18, 2007 a las 6:40 pm
300… está buena. Pero imposible que no traiga a la mente lo que dijo Tarantino en Cannes ante tanta producción digital: dan ganas de irse a casa y meter la pija en el nintendo.
agosto 18, 2007 a las 6:40 pm
Que tarde triste y gris!! … especial para ver pelis, esperamos que nos cuentes que tal la de Godard, Tomás.
… y bueno, aunque esta noche no podré ver las estrellas, me voy a tomar un rico té con masas…
agosto 18, 2007 a las 6:43 pm
Dasbald, en LLP pre campaña electoral no se admiten injurias, y el rugby es el único deporte que no sólo merece jugarse sino hasta, a veces, ver por tele. Por suerte hoy me quedé dormido y no ví como a Martín Durand ¡ justo a Martín ! se le cayó la pelota en el ingoal de Gales.
agosto 18, 2007 a las 7:01 pm
en elogio del amor, que va por la hora diez, hablan de simone weil, aparece jean lacouture, de quien estoy leyendo una biografía de montaigne, se ve la tapa del libro de etiènne la boétie, luego cerré los ojos y escuché un rato la película…es rara, por momentos bella, no sé cuál es el tema, creo que no tiene tema, es un pensamiento…hablan mucho de la inexistencia del ser adulto.
agosto 18, 2007 a las 7:29 pm
rugby union pone a los jugadores gordos adelante que le pasan la pelota a los chicos lindos de atrás, que la patean al touch así todos se pueden tomar un descanso…. rugby league es mucho más divertido
agosto 18, 2007 a las 7:30 pm
esa película, elogio del amor, en donde edgar dice que quisiera encontrar a alguien como Simonne Weil, o Hanna Adendt..tiene sin verse cuerpos desnudos una escena donde el amor y el erotismo está tan presente. cuando edgard y la muchacha que se suicida, no me acuerdo su nombre, hablan a orillas del río…también reuerdo cuando dicen..todo pensamiento debería recordarnos la ruina d euna sonrisa. Los libros parecen personaje sen esa película.
agosto 18, 2007 a las 7:36 pm
sí, dicen varias veces lo de la ruina del pensamiento y la sonrisa, lo del suicidio y el río…debe ser cuando cerré los ojos.
agosto 18, 2007 a las 7:37 pm
300 me hizo cagar de risa como pocas. Tomas: momento clave, cuando Xerxes le pone las manos en los hombros a Leonidas y le habla con esa voz de travesti animatronic… no entiendo como eso paso de largo por la sala de edicion.
Mas alla de eso, sorprende como se las arregla para que los espartanos sean los Freedom Fighters (¿?) de la historia. Una contundente bazofia.
agosto 18, 2007 a las 7:43 pm
300..es imposible que no traiga a la mente todo lo que dijo Christa Wolf desde su perspectiva, femenina? o simplemente pacifista? sobre los héroes de la antiguedad. que eran como chicos pasados de testosterona, si no hubiera habido poetas embelesados por ellos y la guerra no serían otra cosa que unos barrabravas fomentando la lucha porque necesitan destacarse , bla, bla bla. Qué película detestable, y toda ese discurso sobre la república es insoportable.
En elogio del amor cual es el libro de christa Wolf que se ve Tomás, Casandra? Qué buen libro!!
agosto 18, 2007 a las 8:01 pm
Pibes: antes de criticar tan livianamente 300 recomiendo repasar Herodoto, al cual la peli es bastante fiel, eso si, el padre de la historia era medio de andar diciendo bolazos. Además no olvidar que esta basada en un comic, y ya que estamos, no me voy a hacer el ingenuo pero no esta mal sentarse a disfrutar el genero pochoclo, sobre todo cuando las «de pensar» se han convertido en un chorro de paja mental.
Tomele querido, como puede ser que te des ahora con los personajes de la Iliada, siendo algo tan bonito de leer, aunque sea en colección Billiken. Por otra parte entre tu razonamiento moral en torno a Moises y el guefilte fish para quince que estoy cocinando para esta noche casi como que no doy mas de humanismo hebreo.
Si querés mando un pequele
agosto 18, 2007 a las 8:01 pm
dasbald, aparece este wolf, me fijé porque hay un libro sobre sócrates, pero debe ser otro wolf, francés también. puede ser casandra.
acaba de terminar la película, no sé qué decir. es bella, me gusta su densidad, el uso del idioma, de la escritura, de los pensamientos, de la historia, de nombres nunca mencionados en el cine.
luego está el odio a la TV, a hollywood…pero se aprecia que haya un mundo que no se quiere perder.
está san agustín: la medida del amor es amar sin medida.
agosto 18, 2007 a las 8:27 pm
Pregunta para Eamon, sin niguna ironía porque alguna vez vi un partido de Rugby League y me pareció mucho más interesante (opinión de ignorante). La pregunta es ¿por qué entonces se impuso el Rugby Union?
Q
agosto 18, 2007 a las 8:28 pm
y qué raro suena todo cuando a la épica le sacás el héroe tradicional, como en El atroz redentor Lazarus Morell o en The unforgivend, de Clinn Eastwood…
agosto 18, 2007 a las 8:29 pm
el único gefilte que como es el de mi vieja, con tiras de pejerrey que contienen un relleno de lenguado y camarones. fina la vieja.
agosto 18, 2007 a las 8:40 pm
Pero Tomás, vos ves siempre las películas así, cerrás los ojos en el momento más importante?!….que fue lo que pasó?…estoy intrigada!
agosto 18, 2007 a las 8:42 pm
apareció Q, apareció Q, dejó los mocos y el fut…!
agosto 18, 2007 a las 8:44 pm
Todos los veranos impongo a mis hijos un plan de lectura (seis libros, no es tanto, no soy James Mill) a cambio de otorgarles libertad absoluta en materia de salidas nocturnas.
El año pasado quise introducirlos en la mitología clásica así que los hice leer:
1) LA CANCION DE TROYA de Coleen Mc Cullough (versión novelada y ligera, pero, a mi juicio, buenísima, de la obra de Homero.
2) LA ODISEA
3) ILLION de Dan Simmons (que es la misma historia pero en Sci Fi, y valía por dos, ya que son dos tomos).
4) LOS MITOS GRIEGOS de Robert Graves (que aunque era la edición de Ariel de un solo tomo, lo computamos por dos porque la letra era muy chiquita).
Solo el varón (15) leyó todos. Las mujeres (22, 17 y 12 respectivamente) leyeron todas LA CANCION DE TROYA y LOS MITOS GRIEGOS, pero no leyeron ni la versión clásica ni la de ciencia ficción. Los que reemplazaron (hay lecturas optativas) las tres por PENELOPE Y LAS DOCE SIRVIENTAS de Margaret Atwood y después cada una completo con otros libros, medio a las patadas y luchando por que aceptara como sustituciones sus lecturas recreativas (obviamente terminan imponiendo su criterio).
Cuento esto porque LA CANCION DE TROYA funcionó perfecto para introducirlos a todos en LA ODISEA. Y cuando vimos en DVD, TROYA todos se pusieron furiosos y no les gustó nada (a mi más o menos, aunque admito que, como señala Tomás, el salto de Brad Pitt en el que clava su espada en el cuello del enemigo es formidable, y, aunque me repugna el héroe griego, está bastante bien en el papel de Aquiles). A las chicas les gustó más la mitología que la historia de Homero, aunque mi hijo quedó enganchado y siguió leyendo sobre el tema (por suerte cuando leyó LA GUERRA DE TROYA de Graves, también se indignó por el trato que éste da a Ulises). Y también le encantó 300 cuando la vimos. Yo, que había leído varias críticas, tenía más expectativa y me pareció muy regular.
agosto 18, 2007 a las 9:02 pm
Rugby league fue el deporte de la clase obrera del norte de Inglatera. Rugby union fue el deporte de la clase garca del sur y centro de Inglaterra y lo trajeron con ellos a las colonias, Irlanda, Australia etc. Afuera de Inglaterra Rugby league echo raíces fuertes solo en Australia.
agosto 18, 2007 a las 9:02 pm
bravo por san agustín!
agosto 18, 2007 a las 9:02 pm
Tomás, te recomendé películas surcoreanas (The host, Memories of murder, Turning gate), tailandesas (Last life of the universe, Blissfully yours), algunas rarezas yanquis como Kiss kiss bang bang y me entero que te gustó mucho Troya? Película aburrida y con un Brad Pitt afeminado y amuñecado. Gustos son gustos.
Igual sigo con las recomendaciones, ¿qué te parece probar con Deja Vu de Tony el hermano de Ridley Scott?
En cuanto a 300, el filósofo Slavoj Zizek va en contra de todos al afirmar que «la trama pone a los espartanos –con su disciplina y espíritu de sacrificio– más cerca de los ejércitos de resistencia árabes que del espíritu chauvinista estadounidense». ¿Qué tul? Nota completa: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0176/articulo.php?art=1057&ed=0176
agosto 18, 2007 a las 9:21 pm
Falsa alarma, Tomás. Q se recluyó de nuevo.
Tiene 37,5 y se volvió a la cama y al fút…
F
agosto 18, 2007 a las 9:24 pm
en inglés, la versión de la odisea de EV Rieu me parece insuperable
agosto 18, 2007 a las 9:25 pm
creo que se están confundiendo elogio del amor con notre musique … tal vez esté confundido yo … pero estoy seguro que en notre musique godard lee un fragmento de hannah arendt sobre la soledad
ambas son películas hermosas … notre musique se abre con esas escenas de palestinos y judíos asesinados, y todo mozart y juan goytisolo en el aeropuerto de sarajevo
godard, me dijo una vez miller, el yerno de lacan, es pura melancolía ginebrina
agosto 18, 2007 a las 9:28 pm
¿ Bravo por San Agustín ? ¿ Alguien leyó VITA BREVIS de Jostein Gaarder, novela epistolar sobre la relación entre Agustín y su amante Floria (corresponde a un pasaje de CONFESIONES) ? Nada que ver con bodrios anteriores y posteriores del mismo autor. Es un contrapunto entre Floria, que reivindica el auténtico amor entre humanos, y Agustín – todavía laico – que opta por el amor divino. Hay una edición en castellano en Siruela.
Eamonn, sospecho que como espectáculo es más vistoso el Rugby League por lo que según tengo entendido está previsto que terminará imponiéndose sobre el Union. Pero para jugar, ninguna duda que sólo el de quince aporta la creación de una dimensión ajena al mundo, al tiempo y al espacio, dentro de los límites de la cancha que es lo que hace tan mágico el juego.
agosto 18, 2007 a las 9:33 pm
Tomás, si vas a alquilar bíblicas que sean de las buenas: del maestro King Vidor, Salomón y la reina de Saba, con la destrucción del Templo y la Lollobrígida bailando una danza erótica con un hula hula. ¡Maravillosa! Lástima que se murió en el rodaje Tyrone Power y lo reemplazó Yul Brynner, con lo cual el rey pierde bastante de su grandeza. Pero, por otro lado, aparecen el formidable George Sanders y Marisa Paván, la hermana menor de Pier Angeli. Y hasta asoma por ahí el argentino Alejandro Rey.
La otra es Barrabás, de Richard Fleischer, con grandes trabajos de Anthony Quinn y Vittorio Gassman y la lapidación de la increíblemente bella Silvana Mangano. El eclipse durante la agonía de Cristo es real, y está maravillosamente filmado por Fleischer.
agosto 18, 2007 a las 9:33 pm
En breve podremos ver la version irani de 300: Parseh: la capital del mundo
agosto 18, 2007 a las 9:42 pm
Gracias, Crompton. La cita de Tomás de San Agustín me encantó y estaba a punto de preguntar como un tipo canonizado tenía un concepto tan amplio del amor, pero estaba con fiaca de escribir. Barajé hipótesis diversas y finalmente, nomás aplaudí la cita. Nada que hacer. No la voy con los religiosos a la hora de pensar el amor… y mirá que pongo empeño, eh?
En cuanto a tu pedagogía de la lectura, tus hijas me llevan ventajas enormes. Yo devoré el de Graves, nomás, también en la edición de Ariel. Me apunto la version troyana de CMcC. Y de a poco visito Las bodas de Cadmo y Harmonía bajo la pluma de Roberto Calasso.
agosto 18, 2007 a las 9:54 pm
Chacón. es verdad que en notre musique aparece algo de Hanna. además de un retrato de Hanna cuando una de las chicas pregunta quién es y el Cónsul o embajador de francia le dice, Alguien como Ud. Y dice que es Hanna Arendt. Pero en Elogio del amor, Edgard dice que busca a alguien como Simone Weil o Hanna Arendt. Vi un versión con subtítulos que no tenía esta traducción. pero en el original lo dice.
Igual sigo pensando que 300 es una película para rugbiers. disculpen.Nada contra los rugbiers, pero seguro ellos se deben deleitar con toda esa parafernalia solemne del equipo y los gritos honor.
agosto 18, 2007 a las 10:02 pm
y calígula, de tinto brass, que sabe bien tinto, sin sorbete para rinconete
agosto 18, 2007 a las 10:10 pm
con respecto a lo de maremotos etc a mi la ola gigante de una tormenta perfecta me pareció espectacular- ya se que es digital y bla bla y que la pelicula bla bla, hablo de la ola… en fin siempre que lo digo me dicen no, no, no… pero la ola esa…
300 mmsi tabuena, mejor la maldición de la flor dolrada que nada tiene que ver pero..
un saludo
agosto 18, 2007 a las 10:57 pm
el rugby es un juego de bestias jugado por caballeros
el futbol es un juego de caballeros jugado por bestias.
(champagnat, champagnat, colegio de varones
y no de maricones como los del cardenal)
para vos crompton, en honor a Durand que se le cayó la pelota.
agosto 18, 2007 a las 11:52 pm
Tomás, ¿qué te pareció el 4-4-2 contragolpeador que plantó el Bigote contra el taladro? viva el cine!
agosto 18, 2007 a las 11:58 pm
Esto tiene y no tiene que ver con el cine: mañana desde las 19 hs voy a musicalizar las tardes del Superbutterfly y a proyectar una película del ’50 de Harry Smith creda para tocarle musica al azar(él la pasaba con la radio y ponía y sacaba discos para sus amigos. También vamos a poner Electroma de Daft Punk que si tiene banda sonora pero a la que vamos a someter a nuestra selección musical. Rivadavia 878. Pueden ir a tomar algo o comer torta.
agosto 19, 2007 a las 12:28 am
acabo de llegar, ¿ cómo salió vélez?
agosto 19, 2007 a las 12:49 am
yo tambien llegue recien , adonde fuiste Tomás?
agosto 19, 2007 a las 12:53 am
….malas noticias, perdió 1 a 0
me voy a dormir, hasta mañana
besos,
alita
agosto 19, 2007 a las 12:57 am
Fla, Q ….37,5? … temperatura casi normal
parece que se esta curando, que tengan dulces sueños !
besos,
alita
agosto 19, 2007 a las 1:05 am
Mi querido Taladro le bajo las aspiraciones de campeón, aún cuando La Volpe haya sido el mejor arquero que pasó por Banfield y sus alrededores.
agosto 19, 2007 a las 2:30 am
Tomás. espero que tu comentario sobre troya sea un sútil sarcasmo, porque esa película es realmente abominable, miserable. En vez de troya debería llamarse Trucha.
agosto 19, 2007 a las 2:35 am
Ah, este párrafo me devuelve el aliento, perdón pero leí muy rápido:
«Al fin pude conocer los personajes homéricos, que en mi corta vida aún no pude disfrutar. Ya sé quién es Patroclo, Paris, Menelao, Agamenón, Helena, el rey de Troya, el que se llama… a sí, Príamo, sus relaciones, los grupos a los que pertenecen, la intervención de Ulises, Eneas que se queda con la espada de Paris, con la que imagino que fundará Italia gracias al canto de Virgilio. Instructiva a más no poder»
agosto 19, 2007 a las 2:40 am
Voy descubriendo el texto, los vecinos me golpean la pared porque no puedo más de la risa… :-) :-) :-)
«Me encantó Troya. De lo mejor que vi de Brad Pitt. Su modo de pelear es impresionante. El salto al costado del adversario para clavarle la espada corta en el cuello impresiona por lo felino. Su combate frente a Héctor nos muestra a un Aquiles invencible. Siempre hay un que es el mejor del batallón, se ve por qué él lo era.»
Gracias Tomás.
agosto 19, 2007 a las 9:04 am
alita salí a comer entraña jugosa con ensalada de papa cebolla y huevo con vino tinto canale de la patagonia.
agosto 19, 2007 a las 10:09 am
Tómele querido, desgraciadamente el gefilte sólo tenía merluza y pejerrey, ya que no dio el presupuesto para boga y dorado, por lo demás, quedaron algunos knishes y beigalej, bastante borsht (sin carne) y algún que otro kamishbroit que me voy mandando con el mate. La verdad que para ser que a todos nos corrió de la madre Rusia el hambre, tu madre salió un poco pretenciosa. (Cómo mi abuela que porfiaba que su padre no se vino por el progrom de Kishinev sinó porque no le sentaba el clima). En Fin, ¿ya viste 300?
agosto 19, 2007 a las 11:02 am
En este epicúreo círculo de amigos la buena comida y el buen vino (canale) me han abierto el apetito y me han recordado a madre y suegras varias. A tan temprana hora me iré a preparar el menú del día que a pedido de la menor de mis hijas tendrá como postre la crème brûlée a la lavanda recomendada por Ella en otro post lejano.
fraterno y hambriento por no haber aún desayunado.
js
agosto 19, 2007 a las 11:09 am
onairosjs: wow! vas a hacer la creme brulee? contanos después como salió. Qué suerte tiene tu hijita de tener un papá que tan dulcemente la mima cuando está enferma.
Yo llevaré a mi niña a algun rico brunch palermitano, pues también se me están despertando las ganas de algo rico para empezar este día frío y grisáceo. Un abrazo grande.
agosto 19, 2007 a las 12:07 pm
300 me hubiera gustado mas si justo no hubiera terminado de leer Soldado de la Niebla de Gene Wolfe. Que aparezcan los espartanos como campeones de la libertad cuando en Esparta tenian miles de esclavos haciendo los trabajos manuales que para ellos eran poca cosa, y a los que mataban una vez por año en un ritual que era mezcla de llegada a la adolescencia y metodo de control por el terror me parecio muy pedorro.
Otros buenos libros sobre la epoca son los de un tal Steven Presfield, creo que en castellano no estan pero para los que usan Amazon…
agosto 19, 2007 a las 12:15 pm
el te para la gripe es lo más … y el loco de la motosierra, versión original
agosto 19, 2007 a las 12:55 pm
Ojo Leo, Ilotismo no es esclavitud, no se crea la típica entrada de los crucigramas: esclavo espartano, Ilota. El Ilota no puede enajenarse y es un servidor del estado (ahora que los trataban como el orto es cierto)
agosto 19, 2007 a las 2:41 pm
En el rugby league se la pasan pateando y corriendo. Nadie tacklea. Además no es ni una cosas ni la otra, para eso me quedó con el seven a side.
No sé puede juzgar un deporte como el rugby (union) en este caso por lo que se ve de afuera de la cancha. Es como el futbol. Hay que tener las sensaciones internas (de haberlo jugado) para disfrutarlo (completamente). Igual (como en el futbol) un partido malo o aburrido, no determinan etiquetas sobre el deporte en general.
Si, es verdad, el rugby se hizo mas mezquino, pero es producto de la falta de visión de la IRB que quiso mantener el kiosco de los paises mas historicos, en «virtud» de un rugby «mas estructurado»..
Pero como todo deporte depende de los jugadores. Si ves un partido de tenis las reglas son las mismas para Federer o Nadal pero verlos jugar provoca sensaciones diferentes. En el rugby hay jugadores que causa placer verlos jugar: Martin Gaitan, Dan Carter, Carlos Spencer, ..
Sobre Godard y El desprecio. Lamento querido Tomás que te hayan pasado desapercibidas una de las criticas mas despiadadas al cine contemporaneo que se hayan hecho jamas. (Este comentario antipatico esta puesto con la libertad para que me insultes sin limite)..
Muchos saludos.
agosto 19, 2007 a las 2:47 pm
Si lo crees conveniente obviamente..
Saludos Tomás
agosto 19, 2007 a las 3:21 pm
otra cosa acerca de rugby union. nadie entiende las reglas. debe ser el unico deporte del mundo donde el arbitro se la pasa explicando que hay que hacer o no hacer a los jugadores….
agosto 19, 2007 a las 3:54 pm
Gracias Jan, tu «canto» me hizo retroceder cuarenta años y sentirme en el bondi en que, en primer grado, nos llevaban al campo de deportes.
BobbyFischer, muy de acuerdo con lo que decís. Es más, mi impresión – y siempre lo fue – es que el rugby es para jugarse y no para ser visto. Pues sólo lo entienden quienes están en la cancha y mientras están en la cancha (ni hablar los espectadores que jamás lo jugaron o que no pertenecen al club tribal). Por eso se confunde Dasbald al juzgarlo por los estereotipos que pueblan las tribunas o quienes lo ven como un espectáculo. El rugby tiene una magia muy poderosa que – parecido a lo que ocurre con los sueños – se desvanece apenas salís de la cancha o termina el partido. Y solo quedan – incluso para quienes lo protagonizaron intensamente – recuerdos vagos y sensaciones confusas que escapan a sus generalmente modestas capacidad para racionalizar (el rugby todavía nunca tuvo ni un filósofo ni un poeta), pero que todavía tienen la potencia suficiente como para hacer que quienes fueron grandes jugadores al retirarse queden como almas en pena merodeando tribunas y vestuarios, sin poder despegarse de sus mejores momentos, y quienes, al no comprender cuál fue la magia del juego, se van degradando en la repetición de hazañas pasadas y lugares comunes hasta terminar en grotescas caricaturas de los héroes olímpicos que un día fueron.
agosto 19, 2007 a las 4:14 pm
Che hablando de Gaitán, no sabia que habia sido tan grave.
Si, y ademas que cuando uno ve un partido y dejo de jugar, cuando la pelota corre de mano en mano, siente cosquillas, y despues de un tackle la sangre le corre todo el cuerpo.
Otra cosa que no dije del rugby league es que es desleal, los jugadores van a embestir con la cabeza y el brazo directamente al cuello del adversario que tiene la pelota.
agosto 19, 2007 a las 4:18 pm
Eamonn McDonagh agarra un reglamento de rugby que no muerde.
agosto 19, 2007 a las 4:32 pm
Che Crompton, hay un pilar de los pumas que es cantante lírico; no es puma actual creo, ahora te averiguo.
agosto 19, 2007 a las 4:52 pm
THIS IS UN COMENTARIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!
esto es todo lo que te queda si ves 300! igualmente es un peliculón
agosto 19, 2007 a las 4:54 pm
Ah bueno crompton, lo de la mística del rugby dónde lo pongo, junto o separado de la astrología. Digo porque veo que también hay una versión esotérica del rugby.Yo simplemente dije que esa película a los rugbiers les iba a gustar por todo eso que vos mismo decís…igual parece que vas en camino de ser el Homero del rugby.
agosto 19, 2007 a las 4:56 pm
Crompron , dije el Homero porque no creo que te guste ser el Montherlant del loa héroes haciendo una versión homoerótica como sus Olympiques.
agosto 19, 2007 a las 5:10 pm
El rugbier que es cantante lírico es Omar Hasan, un tucumano que pesa 115 kilos y mide mas de 1,80 metros, que representó a la argentina mas de 50 partidos, juega actualmente en francia; y es buen barítono; (salvo que sandra opine lo contrario, aunque no creo que me contradiga).
agosto 19, 2007 a las 5:33 pm
Crompton habla de estereotipos, pero yo también podría decir conozco personas que jugaron al rugby, para no ser despectivos y llamarlos rugbiers, como quien dice una nacionalidad o una raza y se tapa la nariz, digo conozco algunos que han estudiado pintura con Kuitka y han vendido en Usa sus pinturas y bla, así como conozco fisicoculturistas estudiantes de filosofía. Pero eso no habla de la versatilidad del campo en el que se desarrollan dichos deportes, sino que habla de la versatilidad del individuo que atravieza dicho campo. Pero una pregunta, por qué para legitimar a alguien se pretende que este estudie o sea poeta o barítono? Pàra mí los rugbiers y ahora sí me tapo la nariz(jua) y los deportes en general, son una especia de fuente de erotismo. No mucho más que eso. A lo sumo uno de esos rugbiers grandotes es un buen sillón o una buena piel como esas que se tiran frente a la alfombra.
agosto 19, 2007 a las 5:45 pm
Tomás , muy rico lo que comiste … pero porque no venís a la Partuza Astrológica, esta buena
queremos saber tu signo, de paso después lo festejamos y te hacemos un regalito cybernético ….para mí sos de sagitario … aunque podés tener algo de escorpio también ?…adiviné?
agosto 19, 2007 a las 5:49 pm
Acuerdo con Dasbald, ser barítono no me parece que legitime a nadie para nada, incluso, prejuiciosamente, me parece un indicio de un ego y un divismo desmesurados (como el de los tenistas profesionales) que mucho no me atrae.
Y Jan, como ya dije que el rugby es para jugarlo y no para verlo y mucho menos para comentarlo, no voy a decir nada sobre la «tucumanización» del rugby.
Dasbald, todo bien con el esteta olímpico Henry. Leí muy poco suyo, pero siempre tuve – y todavía tengo – ganas de leer más. Así que si tenés algúna recomendación o encontrás algo suyo cuando rebuscas por Corrientes, teneme en cuenta. De paso ¿ dónde era que vendían Theopilus North de Wilder, que lo quiero comprar ?
agosto 19, 2007 a las 6:12 pm
…aclaro, festejamos el día de tu cumple, Profe
agosto 19, 2007 a las 6:16 pm
¿Qué es eso de la tucumanización del rugby? Nunca lo escuché.
Q
agosto 19, 2007 a las 6:24 pm
Ah, el deporte que no se entiende es el Rugby Union, según Eamonn. Hasta yo sé que no es así. Me parece que no sabés nada de este asunto. Hmm… Y eso que te di bola por irlandés… Volvé a la homeopatía, hasta a la política te diría.
Tampoco tiene raxón Fischer con eso de que para disfrutar de un deporte hay que jugarlo. Hay deportes mejores para ver que otros, pero casi todos se dejan ver con la condición de que se haga el esfuerzo por entenderlos. Si no se temina diciendo que el fútbol (rugby, basket, cricket, beisbol, etc.) son n boludos corriendo detrás de una pelota. De todos modos nunca pude disfrutar del handball. Ni del hockey sobre hielo, en este caso porque no se ve la pelota. Ni hablar de la natación: es como la poesía, a los campeonatos solo van los nadadores. Je.
Q
agosto 19, 2007 a las 6:25 pm
Como no hago más que ver futbol y tener fiebre, lo unico que puedo pensar es en deportes. Me voy porque empieza Boca con los sanjuaninos.
Q
agosto 19, 2007 a las 6:26 pm
van 50 minutos de 300, y no me parece una película, es decir que no la veo relacionada con el cine, es más bien un video game. de todos modos tengo en reserva una de godard sobre algo de música, y otra de truffaut, un hombre que ama a todas las mujeres, para no olvidarme dle invento de los lumiére, antes algo de boca y san juan.
agosto 19, 2007 a las 6:35 pm
mi estimado y sabio dasbald, efectivamente el deporte es fuente de erotismo, pero bastante menos que la poesía; ahora que lo pienso, le preguntaría a soriano, pero el arte culinario es fuente de erotismo; y ahora que lo pienso mejor, el amor en todas sus formas (el erotismo es una) es el centro de gravedad respecto del cual giran todas las otras energías cósmicas, de modo que no veo que actividad humana no es fuente de erotismo.
agosto 19, 2007 a las 6:36 pm
Tomás, no era acá, era en la partuza astrologica!!!!!
no me contestaste lo que te pregunte el dia de tu cumple…. dejá esa peli 300 que es un plomo!!!
agosto 19, 2007 a las 6:56 pm
mi estimado y sabio crompton : esa frase según la cual el rugby es para jugarlo y no para verlo y/o comentarlo, es bastante clásico, pero no lo creo en absoluto, porque lo que significa en realidad es :»quien no juega no opina»; tengo un sobrino/ahijado que ya jugó en los pumas (B), y efectivamente sabe mas de rugby que yo que sólo jugué dos años en mis quince, pero puedo ver algunos temas elementales que puedo conversar con el, me gusta ver rugby y también comentarlo; lo que mas puedo criticar es esa supuesta mística en la cual realmente no creo, o no creo mas que lo que pueda significar la manija que te das cuando estás jugando competitivamente, francamente, cualquier deporte.
agosto 19, 2007 a las 7:02 pm
mi estimado y sabio janfiloso, es verdad que toda actividad puede ser fuente de erotismo, yo solo dije que para mi el deporte era eso basicamente, o poco más.
agosto 19, 2007 a las 7:06 pm
! ah ¡ ahora entiendo, vos decís que el deporte es NADA MAS que eso, puede ser;
pero, ¿ y eso de mens sana in corpore sano ?
agosto 19, 2007 a las 7:06 pm
De rugby se bastante poco pues decidí dejar de practicarlo al tercer o cuarto partido luego de quebrar el brazo de un contrario. El que sabe es S mi hijo mayor que jugó profesionalmente hasta el año pasado en Francia.
fraterno
js
agosto 19, 2007 a las 7:16 pm
alita,
no voy a participar de la partuza astrológica.
agosto 19, 2007 a las 7:22 pm
Jan, todo bien, cada uno mirá lo que quiere y habla de lo que quiere.
A mi siempre – a los 7, a los 17, a los 27 y a los 47 – me aburrió ver deportes. Nunca los miro por tele e ir a la cancha – habré ido cuatro veces en mi vida – me parece lo peor que me puede pasar (casi prefiero ir a ver ballet, que es lo segundo peor). Cuando la primera de mi club juega de local tiendo a ir a verla pero más que por el espectáculo porque me encuentro con amigos y además marco tarjeta (está mal visto desaparecer y no ir a ver a tu club), por otra parte como conozco a la mayoría de los que juegan en mi equipo es distinto, como te pasará a vos con tu sobrino. Aunque ahora que mi hijo juega los domingos, casi no voy porque dos días de rugby ya me parece muchísimo y hasta me deprimo. Afuera de la cancha ya no hay magia (aunque es cierto lo que dice Bobby Fischer del cosquilleo y la adrenalina que quiere desbordarse mientras los otros juegan, como gracias a Dios todavía no tengo achaques, es lo único que me hace sentir el paso de los años) y en cambio está lleno de lastimosos ex jugadores o, más lastimosos todavía, ex jugadores frustrados.
Y hablar de deportes tampoco hablo nunca, mucho menos de rugby (me parece desubicado opinar si no estás en la cancha, pero es una convicción personal). Lo que no impide que asista tan silencioso como maravillado a conversaciones en la que gente inteligente y sensible no puede parar de repetir lugares comunes y comentarios trillados. Todas las charlas de futbol, tenis o cualquier deporte, me parecen la misma. Como todos los partidos, salvo aquellos que yo jugué, también me lo parecen.
Estas limitaciones – no ver ni hablar de deportes ni tampoco practicar ninguno desde que cumplí treinta – aunque conspiran contra mi capacidad de sociabilizar, me dan bastante tiempo libre, parte del cual aplico a leer.
agosto 19, 2007 a las 7:33 pm
Q sonríe!!!!!
Se tomó un remedio nuevo que le trajeron de BA. Stramonium 200, 10 globulitos.
Y, después de gruñir 5 días, empezó a sonreír.
Milagros de la homeopatía.
F
agosto 19, 2007 a las 7:34 pm
ok
agosto 19, 2007 a las 7:34 pm
eso está perfecto crompton; es evidente que los deportes han hecho mucho por tu lectura : cada vez que hay deporte agarrás un libro (robo).
agosto 19, 2007 a las 7:34 pm
no!!, es la diosa china!!!
agosto 19, 2007 a las 7:37 pm
No hay problema Profe si no venís.
Q se está curando gracias al baile de la diosa china ?!!!
creer o reventar…
agosto 19, 2007 a las 7:39 pm
Crom
Me queda la duda, antes de los 7, hasta los 17, luego hasta los 27 y de nuevo hasta los 47, ¿que pasaba?
fraterno
js
agosto 19, 2007 a las 7:54 pm
Crompty Dumpty, repetir cosas trilladas es como cuando Borges hablaba de los tobillos de Susana Giménez? Jua.
agosto 19, 2007 a las 9:09 pm
están jodiendo … un filósofo del rugby solo puede ser un forense, o un matarife
agosto 19, 2007 a las 9:26 pm
la tucumanización del rugby tiene estrecha relación con antonio domingo bussi y palito ortega
agosto 19, 2007 a las 10:00 pm
algo de eso hay Pablo; alguien decía que los filósofos tenían que ir a las articulaciones del pensamiento, igual que el rugby;
los tucumanos juegan bien al rugby porque son bravos, van al choque sin problema.
agosto 21, 2007 a las 5:05 am
A los hombres les gusta el rugby porq’ es un deporte de choque.Se aplastan,embarran,atropellan,traspiran,gotean,se cortan la cara y el cuerpo,sangran.Se sienten muy machazos.Es algo parecido a estar peleando una guerra.Para mirar es un juego que se frena cada dos por tres y de mucho choque como ya dije.En cambio el futbol es más artístico,los pases de la pelota,corren,son más creativos,es más plástico.Me gusta mucho más verlo q’al rugby.Pero algunos hombres q’ conozco amaron el rugby(talvez el rugby de antes no tan competitivo) y sueñan con entrar a una cancha a revivir ese momento mágico en que eran verdaderos guerreros superhombres.Bueno así lo veo yo!ja
agosto 21, 2007 a las 4:42 pm
Pablo, diego albarellos podría ser un filósofo del rugby…
agosto 21, 2007 a las 5:37 pm
no, pía, puede simular esa fantochada: que haya jugado al rugby no lo convirtió en un imbécil
agosto 21, 2007 a las 7:43 pm
Cierto…
agosto 22, 2007 a las 3:36 pm
disculpen si los cambio de tema pero parece que el acuerdo electoral para octubre entre Carrió, López Murphy y Macri ya es casi un hecho
acaba de anunciarlo la dulce michetti …
qué lindo, no?
septiembre 17, 2007 a las 6:27 pm
Llego tarde Tomas, pero da que anoche vi A goog year de Ridle Scott con ese gordo australiano de Gladiador …. si si Russell Crowe!!!. Que boludes!! Mi dios. Estuve 50 minutos esperando que la peli me sacara del sopor de estos boludos que no estoy seguro que exitan en la city de London cuando repare que seria un bodrio hasta el final. A excepcion de la campiña francesa, esa chica sirviendo cosas ricas en el resutarant… lo demas esta demas. Dios me libre!!!. Pensar que ese tipo hizo Carlitos way…. BlackHawk Down sobre la incursion Delta en Mogadisiu by Clinton… pero esta che…. que joder cuando ensartas esas peli que supones van aliviarte el alma en dias de lluvia…
Viviendo y aprendiendo, no?