Una noche complicada

Gripe, Li Bai, Charlotte Brontë, Bourdain y los otros

por Flavia de la Fuente

No sé si es la gripe de Q o qué, pero Li Bai, el segundo chino que me traje a San Clemente, no me gustó nada. Se cuenta que el borrachín Li Bai murió ahogado al intentar abrazar el reflejo de la luna en un lago. También se dice que era un hombre que oscilaba entre la vida cortesana y el tao. Hasta afirman que se hacía el taoísta para tener prestigio. En fin, sus poemas no me llegaron. Ni uno solo me movió un pelo. Así que no copiaré ninguno. Tal vez mi antología no sea buena, o tal vez mi juicio sea el problema. Sea como sea, por el momento, tengo un solo amigo chino y es el señor Tao Yuanming. O acaso esté pasando por un día de insensibilidad aguda y A punto de partir. 100 poemas de Li bai sea una auténtica joya que he dejado pasar a mi lado sin llegar a apreciar. No lo sé.

 

vivero_4552.jpg

 

La gripe de Q me tiene mal. Mientras lo cuidaba terminé de releer El profesor de Charlotte Brontë. Yo soy una adoradora de Charlotte. Me gustan todas sus novelas y las leí varias veces. Jane Eyre es perfecta y todos la conocen. Shirley encierra todo el dolor del mundo, la escribió justo después de la muerte de sus tres hermanos Emily, Anne y Brandwell. Por más que tenga baches en la trama, es un libro que destila verdad y mucho tristeza. Es de una amargura abrumadora. La Brontë tenía un alma bella y a mí me gusta pasar mis tardes con almas bellas. Porque desde Sartre que no existen y es una lástima. La vida es mucho más pobre en un mundo donde reina el cinismo y donde el más malo es el más piola. Me encanta que me hablen a cada rato de la virtud, de la bondad, o de la búsqueda incansable de la perfección. Me tranquiliza. Es bueno compartir la vida con las hermanas Brontë. Es mejor que escuchar a D’Elía o a Alberto Fernández, que fue otra de mis experiencias nocturnas de ayer. Pero no nos desviemos. Como les estaba diciendo, releí El profesor, que es la primera novela de CB, y que fue publicada póstumamente. Charlotte nació en 1816 y murió a los 38 años, apenas un año después de casarse. Durante su vida tuvo que enterrar a sus cinco hermanos y, mucho antes, cuando era una niña, a su madre. Tengo una biografía sobre la vida de Charlotte B. de Elizabeth Gaskell, otra escritora decimonónica que me gusta y que ha escrito buenas novelas. Su biografía es tan triste que me duele leerla y no la puedo terminar. Con mucho esfuerzo llegué hasta la mitad. Cuando dejé el libro se estaban por morir Anne, Emily y Brandwell. No pude continuar. Tal vez con la primavera, leyendo a pleno sol en el jardín… Pero volviendo a El profesor, lo cierto es que, aunque tiene una trama irrelevante, con altos y bajos, la novela ya encierra todos los temas que obsesionan a la más longeva de las Brontë. La dura lucha por la vida, el amor, la resignación, el desprecio por la hipocresía y la maldad, el deseo de una vida plena en donde reine el sosiego, la generosidad y la belleza. La Brontë me gusta tanto porque le creo todo lo que dice. Y, además, me gusta cómo lo dice. Es una narradora virtuosa.

Pero sigamos con mi vida de enfermera. Mientras cuidaba a Q, se me terminó el libro. Y aterricé bruscamente en la realidad. Es un lío tener que cuidar a un hombre de 56 años con gripe y que, para colmo, no quiere tomar ni una aspirina. Porque Q es homeopático y aunque tenga casi 39 grados de fiebre, sigue fiel a sus gotitas homeopáticas. Y yo sufro, me asusto. Le daría un par de aspirinas o unas pastillas de ibuprofeno y listo. La fiebre se aniquila enseguida. Pero no quiere. Y cuando Q no quiere, no hay santo que lo haga cambiar de opinión. Y yo me angustio porque si se pone a temblar de frío me muero de miedo. Así que pasé una noche complicada, tomándole la fiebre a Q a cada rato y esperando que no le subiera demasiado la temperatura. Mientras tanto, vimos la tele. Q se divirtió. Yo no porque estaba preocupada por su salud. Primero vimos A dos voces que nos angustió aún más. Después Q puso un programa muy careta conducido por Nicolás Pauls sobre hoteles de cinco estrellas. Lo vimos enterito. Y jugábamos a elegir a cuál nos gustaría ir. Era divertido el paseo por el mundo. Se acabaron los hoteles y en el mismo canal, Travel and living, apareció el chef de Chacón, Bourdain. Yo, para ese entonces, me estaba quedando dormida. Ya no tenía nada que hacer. Hasta se nos había roto el termómetro, así que ni podía saber cuánta fiebre tenía mi marido engripado e insomne. Pero Q dice que Bourdain es muy divertido y que la tiene clara con la comida.

Hoy seguimos casi en la misma situación. Aunque Q dice que se siente un poco mejor. Pero sigue en cama. Fiebre y nada de aspirinas, paracetamol o lo que sea. A pura gotita. Si tiene más de 38, una gotita por hora. Menos de 38, una gotita cada dos horas. Así que sigo triste y expectante. Me puse a releer Villette, el último libro de Charlotte. Y para mí su mejor novela. Es un libro enorme, un auténtico mamotreto. Supongo que Q se curará antes de que lo termine. Y a la noche seguiremos sufriendo con la fiebre, Nelson Castro y ojalá que haya muchos programas de bellos hoteles en mares paradisíacos. Y que Q no tenga más fiebre.

Foto: Flavia de la Fuente

77 respuestas to “Una noche complicada”

  1. Juan Gonzalez del Solar Says:

    El caso de los hermanos Bronte es fabuloso. Tengo entendido que tenían una revista literaria en la adolescencia (que escribían para ellos mismos, claro) y que el clima familiar era tremendo. Supongo que vivieron al máximo esta idea de que el arte salva.

  2. Pía Says:

    Escucháme, mi hija tiene un pediatra homeópata, pero cuando tiene fiebre me dice que le dé medio Tafirol. Y sí, las gotitas con más frecuencia. Que no joda, tipo grande.
    Debés haber hecho bien en no seguir leyendo a ese mamado berreta. Se cayó al agua por el pedo negro que tenía. Y lo justifica diciendo que quiso abrazar la luna…¿Le vamos a creer porque es chino? ¡Por favor!

  3. estrella Says:

    ¡Hola, Flavia! ¡Qué momento! Ya pasará la fiebre, cuando menos lo esperes, Q se levantará de la cama con ínfulas renovadas.
    Tenía razón dasbald con lo de Li Bai, se murió nomás abrazando el reflejo de la luna.

    El martes a la noche, en el canal Encuentro, vi un programa sobre la provincia de Córdoba, La Cumbre, Alta Gracia… unos lugares tan lindos que daban ganas de hacer las valijas y rajarse para allá.

    Ni se te ocurra ponerte a leer algo denso, aguantá que ya llega la primavera.
    ¿Viste que ya hay algunos arbustos florecidos? El aromo, por ejemplo. No sé si habrá en San Clemente. Digo, por si salís a sacar fotos.

    Que se mejore Q y un beso para vos.

  4. onairosjs Says:

    Una receta para la gripe que siempre me da resultado es poner entibiar en un vaso de trago largo tres dedos generosos de miel, tres de limon y tres muy generosos de ron. Mucha transpiración un buen sueño y a otra cosa mariposa…

    Cuando vivía en París frecuente brevemente a Italo Calvino pues vivía cerca de mi librería y estaba casado con una señora argentina. Tenían en su casa dos polacas muy divertidas que hablaban con acento porteño. Me regalo un libro suyo que tiene una anécdota china que a veces cuento.

    “Entre sus muchas habilidades, Chuang-tzu era un experto dibujante.

    Cuando el rey le pidió que dibujase un cangrejo, Chuang-tzu contestó que necesitaría cinco años, una casa en el campo y doce sirvientes.

    Cinco años más tarde, todavía no había empezado a dibujar.

    “Necesito otros cinco años”, pidió Chuang-tzu. El rey se los concedió.

    Al término de esos diez años, Chuang-tzu tomó su pincel, y en un instante, y con un solo trazo, dibujó un cangrejo.

    El cangrejo más perfecto jamás dibujado.” I.C.

    Está en el libro “Seis memos para el nuevo milenio” y es lo único que he leído sobre chinos pues aunque su deliciosa cocina forma parte de mi cultura(el Chifa) no he dedicado mucho tiempo a conocer su literatura.

  5. gabys Says:

    Q, tiene razón respecto a Bourdain!! Además (no me canso de repetirlo) está refuerte el cocinero!!
    Y F también tiene razón respecto a los Brontë, me diste una buena idea para empezar a releer!!

  6. lalectoraprovisoria Says:

    Pía, le acabo de decir a Q lo de las aspirinas y me sacó volando. Es un homeopático muy ortodoxo.

    Estrella, por acá este año todo viene retrasado por el frío tan intenso. El año pasado, a fines de julio estaban los aromos en flor. Todos los médanos eran amarillos. Es una de las bellezas de San Clemente en julio/agosto. Pero este invierno, todavía nada. Habrá que armarse de paciencia y esperar. Mientras tanto, tengo mis anémonas violetas.

    Onairosjs, le acabo de leer a Q tu receta para la gripe y dijo que esta noche va a probarla. Mañana te cuento. Gracias por el consejo y por la anécdota china.

    F

  7. onairosjs Says:

    Bourdain es un grande desde hace mucho. Escribió un muy buen libro de poche con recetas y trucos de cocina. Vivió en la infancia en Normandie y Bretagne. Sabe comer sin duda.

  8. Anónimo Says:

    espero que Q., en su convalecencia, tenga oportunidad de leer el segundo tomo de la joven guardia, «En celo». Me entretuvo mucho la crítica de los cuentos que hizo del primero. saludos, los leo seguido pero nunca comento

  9. dasbald Says:

    Es un plomo estar enfermo, qué se puede decir? Yo durante un tiempo me traté con médicos Antroposóficos, que tienen una clínica en Núñez y creo que es lo mejor que me pudo pasar. Rudolf Steiner tiene lago del futuro, de libro de ciencia ficción.

    Juan, me parece que no era una revista, Escribían una novela larga, a la que le daban forma una y otra vez, basada en una especie de reino inexistente y estaba escrito , editado, ilustrado por los cuatro hermanos. También publicaban una especie de Diario de la saga y poemas que hacían referencia a la saga. Matan y resucitan personajes, cosen libros en miniatura. Todo tiene un aire de los que muchos años después haría Henry Darger con su saga de In the realms of the Unreal, al escribir la mega novela y los cientos de ilustraciones sobre el reino imaginario donde las hermanas Vivian sufren guerras ,tormentas y brutalidades.

  10. Medusa Says:

    Me gustò Flavia eso que decìs sobre la belleza, la bondad, la bùequeda de la virtud, y: «ahora reina el cinismo, y el màs malo es el màs piola». Totalmente de acuerdo.
    Con respecto a Nicolas Pauls, puede ser que su programa se a re careta, pero èl es buena onda; este año me lo crucè en una presentaciòn y es divino, estaba con su joven mujer y su hijita, una beba hermosa que corria y corria y corria…

  11. Juan Gonzalez del Solar Says:

    Yo también soy homeopático, pero a veces los dolores pueden más que algunas convicciones.
    Frente a eso veo dos cosas: una, que soy un tibio -que no es novedad, claro, pasa que detesto que se me haga tan patente-; otra, que a veces tengo que aprender a decir y bueh, que también es sano frente a algunos superyóes complicados.

    Estimadísimo Dasbald, muchas gracias por la aclaración. Lo de «revista» es lo que vaguísimamente recordaba de una clase. Sí tenía claro que era una familia MUY especial.

    Sobre la enorme cita de Medu, el silencio y una reverencia. Gracias, me hace muy bien escucharlas.

  12. Ángel eléctrico Says:

    Pensaba que el chino que feneció en un abrazo etílico era un tal Li Po. Serán la misma persona, o es que la poesía china de esa época nadaba en alcohol?
    (no daría crédito a esta especulación, lo de Li Po me parece haberlo leído en una antología de la poesía que sacó el Centro Editor de América Latina, en el marco de una colección de la que, justamente, este librito era su primera entrega -creo- y venía con una breve noticia sobre los autores)

  13. lalectoraprovisoria Says:

    Angel eléctrico, yo tenía la misma duda.

    Me dijo Dasbald que tiene Li Bai tiene miles de nombres y uno de ellos es Li Po.

    Pero seguro que él te lo va a poder explicar mejor. Yo de chinos no sé nada!

    Flavia

  14. Ángel eléctrico Says:

    gracias Flavia!
    Esperaré la aparición del virtuoso Dasbald. E intentaré rescatar el dichoso librito de las antologías porque (sigo creyendo) había un par más de chinos poetas (menos borrachos) que me habían gustado.
    Mis saludos a homeópata persistente, y que la terapia a base de gotas (me imagino que compuestas tan solo de sacarosa) supere al paracetamol…

  15. janfiloso Says:

    ¿ cuándo lo explicará mejor ? ¿ se levantará de la cama ?
    para mi que no se quiere levantar, está fingiendo una enfermedad para declararse incapacitado y no presentarse ante los abogados divorcistas de san clemente.
    es obvio, está somatizando.

  16. Pablo E. Chacón Says:

    angel e., creo, casi seguro que es li po, uno de los bardos favoritos de jack kerouac, otro borracho de fuste

  17. onairosjs Says:

    Hablando de borracheras, ¿como le fue con el ron, la miel y el limón caliente?
    fraterno
    js

  18. lalectoraprovisoria Says:

    Buenos días!

    Mirá, Onairosjs. Q se tomó una versión light de tu brebaje: té con miel y un chorrito de whisky (ron no tenemos). Durante un rato, la poción mágica lo puso contento.

    Pero, por suerte, a la 1 y media de la mañana llamó el Dr. Feintuch y le autorizó la ingesta de ibuprefeno, paracetamol o aspirinas!!!! Bravo por el sabio homeópata! Entonces Q se tomó una pastillita y al fin le bajó un poco la fiebre.

    Y yo dormí tranquila sabiendo que mi enfermo se hallaba en mejor estado.

    Gracias por los consejos!

    Flavia

  19. onairosjs Says:

    Mi abuela Eloisa solía decir que la poción no se sabe si cura pero que te pone contento esta certificado !!! me alegro que esté mejor.
    fraterno
    js

  20. Pía Says:

    Claro, al doctor le dio bola y a mis consejos los sacó rajando, ¡Que retorcido!

  21. Pía Says:

    Li Po y Kerouac se tomaban hasta la molestia…

  22. Medusa Says:

    el año pasado habia un librito amariilo de Li Po en la libreria que en algun momento se llamo «leer es barato» pero no tenia los $ 5 encima; cuando volvi por el, la libreria estaba convertida en una venta de zapatillas!!!!!

  23. Medusa Says:

    Lo mejor es el refrianex

  24. alita Says:

    A mí también Fla, me gustan las almas bellas, como las hermanas Brontë. Me recuerdan a Jane Austen, también tenía una hermana, eran muy unidas.

    Me gustan las palabras que expresan cosas bellas: virtud, bondad, amor, generosidad, belleza, sosiego…..

    Me gusta el tao, el taoísmo…. estuvo muy bueno el chino de ayer!

    Me gusta que Q esté mejor, y que siga tomando los medicamentos que le dio el médico, por favor!

    Besos y gracias por todo!

    alita

  25. Adris Says:

    Flavia, espero que Q ya esté mejor, y vos más traqui. Por mi parte, emocionada de que dos personas a quien estimo del blog, Q (desde el amante), y ahora Juan González practiquen la homeopatía como yo. Soy una fiel seguidora de esta antigua medicina unicista, aunque realmente sólo tomo globulitos y papeles, nunca gotitas. Pero no me privo de un buen ibupirac cuando esa falta, eh?

    Un abrazo homeopático.

  26. gabys Says:

    ¿hay globulitos para mal de amores?

  27. lalectoraprovisoria Says:

    Hola Adris! Q sigue en cama. Tiene 37,5 y no se quiere mover porque se siente mal. Para colmo, el homeópata le dio un remedio nuevo, con otro nombre y en globulitos para tomar una sola vez. Y no sabemos si le hizo bien o le produjo el famoso recrudecimiento homeopático. Veremos.

    Gabys, yo no sé nada de homeopatía, pero por ahí quién te dice. Pedile un turno a un homeópata, tal vez te encuentre una solución.

    Besos,

    Flavia

  28. Pablo E. Chacón Says:

    Flavia, por qué no le decís que aspire colonia, ponés cloroformo, Q se duerme y le metés un chute de aspirinetas?
    Seguro que chiva a lo bestia, pero que se cura (de eso al menos) también.

  29. lalectoraprovisoria Says:

    Pablo, me parece que Q decidió hacer huelga y quedarse para siempre en la cama mirando fútbol y tomándose la fiebre.

    Tendrá que venir algún hombre grandote a enchufarle las aspirinetas. Yo no lo logro!

    Gracias por los consejos,

    F

  30. Juan Gonzalez del Solar Says:

    Muchas veces, quien se vale de la homeopatía conoce su cuerpo y sus tiempos.
    Confíen en él, es su búsqueda.

    Un abrazo y buen fin de semana -me fui sin computadora para la ENORME felicidad de mi novia, quien cambiaría sin dudarlo una amante semanal por esta máquina diaria-.

  31. Pía Says:

    Flavia, lo de Q es un regodeo en el sufrimiento!!!!!!!!!
    Los glóbulos nuevos y el recrudeciemento homeopático, y vos al pie de la cama, como una abnegada enfermera…¿Te acordás de Kathie Bates en «Misery»? Te dejo la inquietud y me rajo. Me invitó un amigo a cenar y alquiló «María Antonieta». Veremos…

  32. lalectoraprovisoria Says:

    Pía, no vi Misery. Pero no me asustes!

    Pero María Antonieta está buena. Es como Perdidos en Tokio pero con pelucas. Una niña rica, rodeada de lujos, belleza y un poco perdida. Es placentera.

    Que la pases bien!

    F

  33. estrella Says:

    Pía, quiero tus comentarios de la película (y de la noche), por favor. Mañana.

  34. El marce Says:

    A veces me pregunto si hay una sensibilidad femenina y una mirada femenina etc, etc. Lo que esta claro es que vos escribis tu angustia mientras que Q y T.A. parecen mas irreductibles al respecto. Quiero decir, que bueno , para decirlo de un modo ligero, que no tengas miedo al melodrama. Y hablando de melodrama hace poco lei Cumbres Borrascosas, de la otra Bronte, y se puede decir sin duda que ahi esta el corazon de lo que hoy se llama el teleteatro o el culebron: la lucha de clases, el odio, la venganza, el amor. Pero ademas en el libro de Bronte aparece el fantasma (si, ya se, tambien aparece en Hamlet, de Shakespeare) y parece que el relato se vuelve hibrido, porque es una especie de argamasa de sueños y realidad, lo onirico y lo fantasmatico perturban la realidad, la dis-locan, y por supuesto que tambien ingresa en el relato la locura que hace su entrada triunfal. Asi el libro es un coctel de romanticismo y enfermedad, sueños, locura, venganza y anda a escribir algo bueno con esa mezcla. Y sin embargo a la Bronte le sale bien!!!

  35. Pía Says:

    Bueno. Me estoy yendo al Recoleta con mi niña a ver el homenaje a Les Luthiers. A la tarde estaré nuevamente por áquí, o en su defecto, mañana, para escribir de la pobre María Antonieta. Como adelanto: me gustó mucho. Vimos también «El cadáver de la novia» de Tim Burton, en mi caso, y en el de mi hija, por segunda vez.

  36. Pía Says:

    El,marce: Cumbres Borrascosas es de lo mejor que leí en mi vida, lo cual es mucho decir.

  37. lalectoraprovisoria Says:

    Sí, Marce. Justo ayer estaba pensando que al menos Charlotte y Emily eran un poco border. La melancolía aguda, los ataques de pánico –tan comunes ahora– ya los describe Charlotte en El profesor y en Villette, y un grado de delirio inusual que, por ejemplo, no vas a encontrar en Jane Austen. Los fantasmas, los locos encerrados, los gritos nocturnos de terror, cierto viento que con su sonido macabro presagia la muerte. Creo que las chicas estaban un poco chifladas, pero es mi destino. Casi todos los artistas que me interesan son locos, o al menos, un poco. Si son normales me aburren.

    Flavia

  38. medusahilarante Says:

    Me gustò: «Maria Antonieta es como Perdidos en Tokio pero con pelucas». Muy gracioso.

  39. Pablo E. Chacón Says:

    a mí me pasa lo mismo con las mujeres … no sé cómo serás vos, Flavia, pero avisale a Q, por las dudas, que existen dos reglas de oro: ni las mujeres de los amigos, ni los bagartos ni hermana, ni mamá (que está six under feet)

  40. lalectoraprovisoria Says:

    Me acaba de recordar Q que vimos (yo no me acuerdo de nada) hace muchos años una película sobre las Brontë, que se llama Les soeurs Brontë, de André Téchiné de 1979. Dice que está buena. Adjani hace de Emily, la que hace de Charlotte no la conozco e Isabelle Huppert de Anne. No me puedo imaginar a la buena Anne en el estuche (hoy leí la clase 47 de Tomás) de la Huppert. Una curiosidad, Roland Barthes hace de William Mackepeace Thackeray.

    F

  41. estrella Says:

    Flavia, otra vez, a mí me pasa lo mismo que a usted.

    ¿Va mejorando Q?
    ¿Hay sol en San Clemente? Acá el día está muy lindo. Y el sol levanta el ánimo, las defensas y el espíritu.

    Pía: espero comentarios. Hoy, dale, mañana, no.

  42. lalectoraprovisoria Says:

    Hola Estrella:

    Q va mejor. Parece que se va a sacar el pijama!!! Sigue con tos y muy cansado.

    Es un día precioso en San Clemente. Caminé una hora a la mañana por la playa y otra a la tarde. Y, además, tomé sol en el jardín. Hice vida pastoril. Hoy me sentí un poco vaca, lo cual viene bien de vez en cuando. No aguantaba estar encerrada y perderme el día de sol. Por suerte, parece que se acabó lo peor del invierno aunque hace un frío bárbaro. Pero los días son más luminosos y más largos. Ya llega la primavera!

    Besos,

    Flavia

  43. lalectoraprovisoria Says:

    Pía, estoy de acuerdo con vos. es una de las grandes novelas de todos los tiempos.

    F

  44. dasbald Says:

    Creo que léi Cumbres Borrascosas nos e cuantas veces. tengo una edición muy antigua y chiquita de Collins que llevo a todas partes aunque sepa que no lo voy a leer.
    Flavia seguro leiste Wide Sargasso Sea,de J Rhys, con el tema de la «loca» de Jane Eyre, pero te quería preguntar, y si no recomendar, The mad woman in the attic, de dos escritoras feministas que analizaron la literatura de mujeres del sXIX, en especial el tema de la Loca encerrada y del doble.Si sos fanática de las Bronte seguro te va a interesar. Tal vez ya haya dejado de ser interesante, pero fue junto a Sexual Politics de Millet un texto increíble, parece porque yo era un niño, cuando salió. A mi me gustó mucho leerlo más allá de lo que piense de la crítica. feminista o de su devenir más precisamente. Las escritoras se llaman Sandra Gilbert y Susan Gubar. Tienen muchos otros libros muy buenos.

    No puedo creer que esté recomendando crítica feminista!!!!

    Vueno me voy a leer Villette que me diste muchas ganas y estoy como loco entre mis hermanas favoritas. Qué maricón que soy no? Jua.

  45. dasbald Says:

    quién pude confiar en la recomendación de alguien que escribe bueno con V?

    V, esa serie donde Diana se comía ratas vivas o V de vendetta? en ambos casos hay dos mujeres podedoras…sigo con las mujeres

  46. lalectoraprovisoria Says:

    Buenos días Dasbald, todavía no leí nada de Jean Rhys. El otro día justo empecé a leer un libro de cuentos. Pero tengo Ancho mar de los Sargazos. En cuanto tenga un rato lo leo.

    Gracias por las recomendaciones! Y espero que te guste Villette y que no me lo tires por lacabeza. ¡Es un ladrillo!

    Besos,

    F

  47. dasbald Says:

    Hola Flavia, Villette es como volver atener no sé cuántos años y volver a creer en la literatura…

  48. lalectoraprovisoria Says:

    Buenos días, niño!

    Te caíste de la cama? Qué hacés a estas horas paseandero Dasbald?

    Qué querés decir? Que te parece un libro ingenuo y para niños?

    F

  49. dasbald Says:

    NOOOOOOOOO, quiero decir que tiene una fuerza inconmensurable y que me devolvió a una época en que creía absolutamente en la literatura. Ese libro es maravilloso, tiene todo lo que me gusta y no quiero que se termmine nunca!!!!!
    No sabés como me emociona leerlo!!!

  50. lalectoraprovisoria Says:

    Qué suerte que te gusta Villette! Sí, si uno entra tiene eso. Es maravilloso meterse en los libros y no querer que se terminen nunca. No pasa seguido y es una sensación extraordinaria. Pero como los libros se terminan, yo para no ponerme triste, lo que decidí hace poco es releerlos incansablemente. Igual no hay tantos libros que a uno lo embrujen.

    Mi amigo Filippelli, por ejemplo, lee todos los años Los tres mosqueteros. Y siempre le gusta.

    Pero a mí no siempre me gustan igual, igual. Hay algunos que hasta me desilusionan y los abandono por unos años.

    Me pasó con Jane Austen. Releí Persuasión. Me cansó que tuviera tanto argumento. Me dio tedio. Le perdí la paciencia. En cambio me volvió a gustar Orgullo y prejuicio.

    Pero todo esto venía a cuento de la melancolía que me da que terminar de leer libros que me gustan, que me aíslan del mundo. Que no quiero que se terminen, que quiero seguir con los personajes y que un buen remedio es saber que allí están siempre en algún lugar de la biblioteca, pero también es cierto que acaso no sean los mismos cuando uno los vuelva a encontrar.

    F

  51. gabys Says:

    Sí F, ayer fue una tarde linda, igual yo me acobaché bastante y salí solo al patio a arreglar mis azaleas y guardar mi orégano y mi menta inglesa. las estoy cuidando de tanto frio.
    Quise releer mi Cumbres Borrascosas trad de María Rosa Lida y estaba absolutamnete verde de moho…un horror!!
    Por suerte estamos por sacar una traducción nueva en le editorial y estoy esperando que llegue de la imprenta.
    Tu hermana me dio un remedio contra los hongos de los libros y espero que funcione, porque no quiero deshacerme de esa edición tan vieja, querida y releida!!!
    Después saqué a pasear a mi perro y me alquilé una peli que finalmente no vi.
    Hoy voy a tratar de comprar Villete con mis últimos y pocos morlacos del mes.
    Me tentaron vos y Dasbald!!!
    Grande Filipelli, yo releí Los tres mosqueteros como 6 años seguidos!!!

  52. El marce Says:

    Vi una version de cumbres borrascosas de un tal Kaminsky. A ver… me hablaron de una de Buñuel en mexico y otra de Wyler que estan muy interesantes, pero esta es bastante inocua. Sucede que el texto de Bronte esta contado y recontado desde dos voces, una, la del inquilino de Heatcliff y otra, desde su criada Elen. Ese punto de vista se pierde en la peli, con lo cual todo el tema del secreteo, de la mujer y las historias orales, de la importancia de Elen que trae y lleva historias y es parte actora y narradora del melodrama se diluye. La historia no solo es lo que se cuenta, sino quien cuenta y desde donde, lo que tecnicamente se llama punto de vista. Bueno, con esto no quiero decir que una peli que no siga a pie juntillas el libro sea mala…solo que no es tan facil como parece trasladar un libro. Un saludo.

  53. Pía Says:

    ¿Recién se va a sacar el pijama HOY!!!!!!? ¡Qué momento!
    Bueno, «María Antonieta» me gustó mucho. Me parece que la pobre tuvo una historia desoladora, casada a los catorce años por una cuestión política, con otro adolescente que iba a ser rey, y lo suyo era la cacería, también, pobre pibe, un poco boludo él (un poco bastante). Todos esos años de virginidad, y la presión de la madre exigiéndole que haga lo imposible para que el marido se la curta. También era conmoverdor ver que por momentos él lo intentaba y no podía. La vida de la corte, esa especie de teatro de títeres, esa acumulación de telas vestidos, zapatos, comida, protocolo, juego (timba), champagne…era precisamente eso: un teatro de títeres. La crítica le pegó a esto,pero a mí me pareció un acierto de la Coppola filmarlo así. Me encantó la musicalización, esa mezcla de barroco con rock and roll, para filmar Versailles…realmente placentera. Y la frase final de la pobre austríaca: «Me estoy despidiendo».
    Si uno piensa que los franceses, además de todo la odiaban por no ser francesa, la verdad…no es para envidiarle el rollo, pobre mina.

  54. lalectoraprovisoria Says:

    Pía, HOY SE VOLVIO A PONER EL PIJAMA. Me parece que no se lo saca más.

    Es un caso preocupante.

    La enfermera

  55. Pablo E. Chacón Says:

    hay que echarlo en pelotas al mar … urgente!!
    llamá a la ambulancia, flavia

  56. Pablo E. Chacón Says:

    … o ponele la marcha peronista a todo volumen, vas a ver cómo se levanta corriendo

  57. Pía Says:

    Hacé el favor: alquiláte «Misery», y veánla juntos. Creo que el pánico lo cura o lo mata…

  58. Patizamba Says:

    Mientras no se le dé por ponerse un baby doll, está todo bien…

  59. alita Says:

    …no puede ser!!!!
    y la fiebre se le fue ?!!!

  60. Pía Says:

    Una variante sería grabar las declaraciones de Carrió, dejando entrever que su alianza con López Murphy es verosímil. Vas a ver cómo salta del lecho, cual Pepe Grillo…

  61. lalectoraprovisoria Says:

    Todavía no le dio por el baby doll. Pero creo que mañana me va a pedir que le a comprar uno con Lisandro. Y de ahí en más lo llamaremos «Drag Quentin».

    Alita, Drag Quentin no tiene más fiebre. Pero se niega a curarse. Está encerrado en casa desde hace una semana!!!

    La enfermera

  62. alita Says:

    ….está mimoso nomás?!

    que cosa!!!…..decile que todos los queremos mucho y que por favor se levante de una buena vez !!!

    …y que escriba un buen post sobre LACRIS!!! …a ver si el k…que se va a armar le da ganas de levantarse!

  63. alita Says:

    …. ya es un hecho la Carrio y LM se reúnen esta noche (?)

    bueno, menos mal que no tiene fiebre, mañana que salga a tomar un poco de sol y aire, bien abrigadito!

  64. Patizamba Says:

    Drag QueenTeen, una especie de María Antonieta versión Farrelly. Espero que Drag no esté leyendo estas cosas…

  65. lalectoraprovisoria Says:

    Drag QueenTeen no está leyendo nada. El pobre yace en su cama de enfermo. Pero cuando se despierte los va a leer y la ira destruirá mi casa!

    Alita, DQ no quiere salir, no quiere tomar solcito. Solo le gusta decir que está enfermito.

    Au secours!

    La enfermera

  66. Pía Says:

    Ponéle un pañuelo con agua helada en la frente, o mezclále paracetamol en el café. Lo tuyo es un sacerdocio…

  67. Patizamba Says:

    No hay nada más lindo que la convalecencia de una enfermedad inocua.

  68. lalectoraprovisoria Says:

    Una sabia reflexión. Creo que amerita un post de Tomás.

    La enfermera

  69. alita Says:

    …no se que decir …
    … decile que si no se levanta vamos todos en patota para allá!!

  70. alita Says:

    TOMAAAASSS!!! , PROOOOFEEEE!!!!!

    ya te fuiste donde?, dónde estás ?

    vení a hacer algo URGENTE por tu amigo!!!!!!

  71. dasbald Says:

    Yo creo que Drag Queen Tín Tín debe cubrir el evento gay del año que se está por desarrollar en el mes de septiembre: el mundial de football gay.

  72. lalectoraprovisoria Says:

    Creo que DG me va a asesinar cuando se levante y lea todo esto. Y me va a tirar al sótano. Hay un sótano.

    La enfermera

  73. Pía Says:

    Insisto:alquiláte «Misery». En esa casa también hay un sótano.

  74. dasbald Says:

    Bueno pero decídanse o es barba Azul o es Drag Queen Tín, no se puede ser todo

  75. alita Says:

    SHHHHHH…..

    SILENCE!!!!

  76. estrella Says:

    Recién leo estos últimos comentarios!

    ¡LLP va a mil por hora!

    Insisto, habrá que hacer más larga la lista de últimos comentarios. Ya sé Flavia que no se puede, pero, no sé, inventemos algo. Quizás entre el nuevo Sebastián, dasbald, Koba, soriano y el mismísimo DQ…

    Q, cómo te cuidan la enfermera desde allá y alita desde acá.

  77. onairosjs Says:

    Insisto que con whisky no vale. Conseguí ron caribeño y se generosa, no deja resaca, como música recomiendo un son bien caliente. Lo importante es que transpire la camiseta, y el piyama, y las sábanas.. Al día siguiente o pide más o se levanta;-)))
    fraterno
    js

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: